Solucion Nueva Comprendemos 04 (8 a 14)

Comprendemos N ° 8 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección

Views 94 Downloads 34 File size 562KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comprendemos N ° 8 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1.- Une las preguntas con sus respuestas. a) ¿Con qué palabra inicia la mayoría de las estrofas de la

(B ) dos estrofas

primera canción? b) ¿Cuántas estrofas forman el coro de la canción "Hoy"?

(E) en campo

c) ¿Qué se convierte en el consuelo del hablante lírico de

(D) Llanto/espanto – piel / papel

la canción "Paloma de papel"? d) ¿Qué palabras usan la rima consonante en la última

(C) cada noche

estrofa de la segunda canción? e) ¿En qué desea convertirse el hablante lírico de la

(A) "Tengo"

canción "Paloma de papel"?

2.- Completa las siguientes series de palabras con algunas tomadas de la segunda canción.  Sinónimos: enfrentamiento – pelea – GUERRA - BATALLA  Antónimos: manchar – DESPINTAR – / hacerme – DESHACERME Inferencial 3.- Escribe dos antónimos para las siguientes palabras tomadas de las lecturas. constante

INCONSTANTE

INESTABLE

empinado

LLANO

BAJO

recuperar

PERDER

EXTRAVIAR

envolver

DESENROLLAR

DESENVOLVER

4.- Marca solo el enunciado verdadero. Las canciones se componen de estrofas y coros.

X

Las dos canciones repiten algunos estribillos.

Las canciones emplean versos endecasílabos y son décimas.

5.- ¿Qué tipo de rima se emplea con mayor frecuencia en la canción "Hoy"? Anota algunos ejemplos. RIMA CONSONANTE. EJEMPLOS: MADURA-CURA / FUENTE-PENDIENTE / COLGADAALMOHADA, ETC. 6.- Reconoce qué tipo de figuras literarias hay en los siguientes versos. "...ni las marcas de mi piel ni la sombra ni el espanto...".

ANÁFORA

".. .Tengo el mar del otro lado: tú eres mi norte y mi sur" .

METÁFORA

ALITERACIÓN

"...Hoy voy a verte de nuevo, voy a alegrar tu tristeza..." .

7.- Une con una flecha los versos con sus respectivas interpretaciones. Deposita toda su esperanza en el ser amado y está pendiente de que Tengo una frase colgada, se concrete ese anhelo. entre mi boca y mi almohada, que me desnuda ante ti". Hay palabras que aún no se atreve a decir, permanecen en sus  "Y convertirme en campo, pensamientos y revelan sus más profundos sentimientos. no sentir miedo, solo mi fe...  "Soy una moneda en la fuente; Desea enfrentar los temores y aferrarse a la ilusión de volver a su tú, mi deseo pendiente, lugar de origen, a la naturaleza que le vio nacer. mis ganas de revivir". 8.- Marca la opción que exprese el sentimiento que predomina en la estrofa final de la canción "Paloma de papel".



Nadie va a cambiar el llanto ni las marcas de mi piel ni la sombra ni el espanto. Tengo vida y vuelo alto en mi paloma de papel...

(

) resignación

(

) angustia

(X ) esperanza

(

) dolor

(

)frustración

(

) alegría

9.- Completa el siguiente esquema según la interpretación de la canción "Hoy". YO poético Espera

como ILUSIÓN

expresa

IDEAS

de Sentimientos

ALEGRÍA Admiración

con una voz

REENCUENTRO

AMOR NOSTÁLGICA

10.- Marca. ¿Cuál es el asunto poético de cada canción? “Hoy” “Paloma de papel” a) El amor frustrado b) La ilusión del reencuentro a) La recuperación de la dignidad b) La violencia c) La c) La cita romántica d) La añoranza del pasado afirmación de la vida y la paz d) La búsqueda de la libertad 11.- ¿Qué recursos estilísticos usa Gian Marco en sus canciones? EMPLEA RIMAS. FIGURAS LITERARIAS Y RITMO ADECUADO EN LOS POEMAS PARA TRANSFORMARLOS EN UNA CANCIÓN.

Actividades de extensión 8 1.- En la canción Frío frío: ¿La voz es masculina o femenina? ¿Con qué se compara? ES MASCULINA. POR UN MOMENTO SE COMPARA CON UN "FAROLITO". 2.- ¿Se percibe que el hablante es joven, de mediana edad o mayor? NO SE SABE CON EXACTITUD, PERO PARECE JOVEN POR EL ÍMPETU Y LA PASIÓN CON LA QUE SE DIRIGE A LA AMADA. 3.- ¿Qué ideas y sentimientos transmite? LAS IDEAS SON AÑORANZA POR LA PRESENCIA DEL SER AMADO, AMOR INCONDICIONAL, ETC . LOS SENTIMIENTOS SON AMOR, PASIÓN, TERNURA IDENTIFICA LA ACTITUD DEL HABLANTE LÍRICO:

4.- ¿A quién se dirige? A LA AMADA 5.- ¿Qué tipo de registro (habla) emplea? EMPLEA UN HABLA CULTO, PORQUE EMPLEA PALABRAS CON SENTIDO FIGURADO PARA REFERIRSE A ELEMENTOS SENCILLOS. 6.- ¿Qué hace fundamentalmente el yo poético: describe, narra o expresa sus sentimientos y emociones? EXPRESA SUS EMOCIONES

Comprendemos N ° 9 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1.- Según el texto, ¿qué significa el término "pollada"? a) Fiesta organizada por personas de bajos recursos b) Un tipo de preparación del pollo c) Reunión en la que se consume pollo acompañado de cerveza y jarana d) Actividad económica que gira alrededor del consumo de pollo. 2.- Según lo investigado por la autora, ¿por qué las personas prefieren realizar polladas, antes que anticuchadas o parrilladas? ES MÁS ECONÓMICO PORQUE CON UN POLLO DE DOS KILOS (A CUATRO SOLES EL KILO) SALEN CUATRO PRESAS A SEIS SOLES LA TARJETA, Y NO SE NECESITAN PARRILLA NI CARBÓN. 3.- ¿Qué son las minipolladas? Da un ejemplo. TIPO DE POLLADA CON FINES MUY PRÁCTICOS. POR EJEMPLO, LA FINALIDAD DE COMPRAR ROPA. 4.- Recuerda y completa las oraciones. a) En la década de 1980, las polladas fueron un asunto de interés COLECTIVO. b) Las polladas reflejan la falta de OPORTUNIDAD de los peruanos para acceder a ciertos derechos básicos. c) Pedir la colaboración parece ser el penúltimo paso al precipicio de la MENDICIDAD. d) Algunos dicen que esta actividad no es RENTABLE, porque la ganancia no es segura. 5.- Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta la evolución de las polladas. Década de 1980 a) En la década de 1980, las polladas eran organizadas de manera colectiva por los miembros de una comunidad. b) Los fondos eran utilizados para beneficio de la comunidad: se construyeron comedores populares, postas médicas, etc

Época actual

a) Las polladas de ahora son más privadas. b) Los fondos sirven para atender necesidades personales o familiares, como el pago de estudios, el alquiler, las medicinas, etc.

6.- Organiza en el siguiente gráfico las ventajas y desventajas de la pollada.

Constituye un espacio de socialización y encuentro familiar

Resulta mása económica que las parrilladas y anticuchadas

Es una oportunidad de negocio para los desempleados

Crisis económica, desempleo La música provoca molestias entre los vecinos

Las polladas

Se corre el riesgo de ser estafado o asaltado

Las drogas y el alcohol provocan desmanes

Inferencial 7.- Relaciona los siguientes términos con su significado en la lectura. a) abrupto

(C)

Ruido muy fuerte provocado por sonidos, gritos y movimientos de la gente.

b) nice

(A)

Que sucede súbitamente y en forma brusca

c) estruendo

(B)

Distinguido, refinado.

d) recesión

(E)

Enfermedad caracterizada por la presencia de cantidades anormales de azúcar en la sangre y orina.

e) diabetes

(D)

Periodo en que se produce una caída en la actividad económica de un país o región.

8.- ¿Cuál de las siguientes razones que explican la organización de las polladas engloba a las mencionadas en el texto? a) El pago del alquiler de vivienda. b) La enfermedad de algún amigo o miembro de la familia. c) El financiamiento del viaje de algún pariente. d) El pago de las pensiones del colegio o de la universidad. e) La necesidad económica y la falta de empleo. 9.- Interpreta la siguiente cita: "Pedir la colaboración parece ser el penúltimo paso al precipicio de la mendicidad, ya que ser ciudadano con derechos está muy lejos de la realidad". UNA POLLADA APELA A LA SOLIDARIDAD DE LOS OTROS; PERO TODAVÍA NO ES UN PEDIDO DE LIMOSNA, PUES OFRECE ALGO A CAMBIO DE LA COLABORACIÓN. 10.- ¿Cuál es el propósito principal de la autora de este texto? a) Alertar acerca de las consecuencias que acarrea una pollada. b) Destacar la creatividad de los peruanos que se dedican a esta actividad. c) Incentivar la realización de polladas como una forma de enfrentar la crisis económica. d) Informar acerca de una costumbre peruana nacida en tiempos de crisis.

Crítico 11.- ¿Crees que las drogas y el alcohol están presentes en las polladas? Explica. SUELEN ESTAR PRESENTES PORQUE SOCIALMENTE SE ASOCIAN A LA DIVERSIÓN. ADEMÁS, HAY QUIENES SACAN PROVECHO DEL DESCONTROL QUE ESTAS PROVOCAN. POR EJEMPLO, CUANDO GASTAN MÁS EN LA REUNIÓN.

12.- ¿Crees que la modalidad de las polladas ha pasado de ser una actividad colectiva a una actividad privada? Explica. UNA RAZÓN PODRÍA SER QUE SE HA DESCUBIERTO EL POTENCIAL ECONÓMICO DE ESTA PRÁCTICA Y, ANTE LA AUSENCIA DE OTRAS ALTERNATIVAS, LOS PARTICULARES HAN DECIDIDO APROVECHARLA

Comprendemos N ° 10 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1.- Identifica el nombre que no corresponde a un largometraje protagonizado por Magaly Solier: a) Altiplano b) Warmi c) Madeinusa d) La teta asustada 2.- Según el texto, ¿cuál es el sueño materializado de la actriz? a) Ganar el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín. b) Ser una actriz reconocida internacionalmente. c) Ser una cantante de música en quechua. d) Participar en el Festival de Cine de Cannes. 3.- Según el texto, "Citaray" es: a) Una canción de la película La teta asustada. b) El nombre de su última película Madeinusa. c) Una canción de su CD Warmi. d) El tema de una tragedia griega incluida en el CD. 4.- Relaciona las dos columnas, según lo leído, escribiendo en el paréntesis la letra que corresponde. a) Marco Aurelio Denegrí b) Cannes c) Altiplano d) Phantom Records e) Fausta

(D) Casa discográfica. (E) Personaje de La teta asustada. (B) Festival de cine francés. (C) Film presentado en Cannes. (A) Crítico de Magaly Solier.

Inferencial 5.- Deduce a qué términos corresponden los siguientes significados. Significados a. Alteración de la tranquilidad, de la paz, del orden o del desarrollo normal de algo.

Palabras TURBULENCIA

b. Película cuya duración es de 45 minutos a más.

LARGOMETRAJE

c. Reclamar, solicitar o pedir una cosa que no se posee, pero a la que se tiene derecho.

REIVINDICAR

d. Abuso o alarde de poder.

PREPOTENCIA

e. Conjunto de sucesos o personajes que pertenecen a historias inventadas o extraídas de la imaginación.

FICCIÓN

f. Despedir rayos de luz de diversa intensidad y color.

CENTELLAR

6.- Marca. ¿Cuál es el tema del texto? a) La revaloración del idioma quechua. b) La reivindicación del quechua y la mujer de los Andes a través de la música. c) El reconocimiento internacional de la labor artística de una actriz. d) La promoción del trabajo musical de una cantante.

7.- Completa el siguiente gráfico con la información requerida. Desea reflejar las aspiraciones y luchas de las mujeres andinas, víctimas de la violencia ¿Cuál es el objetivo de la artista? ¿En qué películas ha actuado?

¿En qué festivales de cine ha participado?

Madeinusa (2006)

Festival de Berlín (Alemania) Festival de Cannes (Francia)

La teta asustada (2008) Altiplano (2009)

¿A quiénes se dirige la artista en su obra? A las mujeres luchadoras y emprendedoras

Magaly Solier

¿Qué lenguas habla? ¿Quiénes le enseñaron? El quechua le enseñó su abuela; el castellano, sus padres

8.- Cuál de las alternativas no se puede inferir del comentario: "Dos conductores de un programa de cable dijeron que [Magaly] había ido al Festival de Cine de Cannes a vender 'chompas y chullos'. Lo dicho rebotó en las primeras planas, la televisión, y el sempiterno tema del racismo en un país de mestizos volvió" a) El racismo es un problema latente aún en el Perú b) El racismo es un problema enquistado en la historia del Perú c) El mestizaje forma parte de la identidad peruana y refleja la fusión armónica de las culturas que coexisten en nuestro territorio d) A pesar de que el Perú es un país multicultural, mantiene prejuicios raciales que nos impiden ser tolerantes. 9.- ¿Por qué la actriz asume un papel mediador entre la mujer andina y la sociedad peruana? Porque ha sido testigo de la postergación de la mujer andina; por eso, busca solidarizarse con ella y reivindicarla 10.- Infiere qué características distinguen al personaje del texto. Elige cuatro y justifica tu elección. Creativa, trabajadora, sencilla, emprendedora, exitosa, prejuiciosa, alienada, conservadora, tímida, idealista, terca, acomplejada, indiferente, ambiciosa, apasionada. TRABAJO PERSONAL a) ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ b) ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ c) ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ d) ____________________________________________________________________________

Actividades de extensión 10 1.- Identifica el propósito del texto: DIFUNDIR LOS LOGROS DE LA FUSIÓN MUSICAL 2.- Deduce el tema de la lectura: NATURALEZA DE LA FUSIÓN MUSICAL PERUANA 3.- Reconoce los subtemas: ORIGEN DEL TÉRMINO FUSIÓN / BOOM DE LA FUSIÓN / TALENTOS RECIENTES 4.- Redacta las preguntas que te harías para recoger los principales datos que se brinda en los subtemas que detectaste: ¿DE QUÉ SE HABLA?, ¿QUÉ QUIERE DECIR "FUSIÓN"?, ETC 5.- ¿Crees que esta autora tiene razón? ¿Por qué? TRABAJO PERSONAL

Comprendemos N ° 11 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1.- Reconoce si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): (F) "Los Anormales" y "Los Noles" tienen sitiados a vecinos de Chorrillos. (F) Prado asegura que las pandillas peruanas se parecen cada vez más a las maras. (V) Entre "barras bravas" y pandillas vecinales existen en Lima 379 de esos grupos. (F) Entre el 2007 y el 2008 se ha incrementado el número de pandillas. (V) Las maras más peligrosas son la M-18 y la M-13. 2.- Une las siguientes declaraciones con los emisores que las formularon. a) "Cárcel efectiva para los adolescentes que ( ) Alcalde de Surquillo cometan delitos graves". b) "Esto podría explicar la conducta de muchas (C) Gabriel Prado gavillas juveniles que operan en Lima". c) "Explicó que atrás han quedado los (D) Vecinos de Chorrillos duelos por defender el 'honor' de un barrio, de un equipo de fútbol o de un determinado colegio". (A) Ministro del Interior d) "Aseguraron que las peleas y la venta de drogas son algo cotidiano en la zona". (B) Rolando Quezada Bringas Inferencial 3.- ¿Por qué se sospecha que las pandillas limeñas tienen influencia de las maras centroamericanas? a) Se han tornado más violentas y han provocado muchos asesinatos. b) Han incorporado a más de mil miembros en los últimos dos años. c) Sus motivaciones son el honor del equipo o del barrio. d) Sus motivaciones son la extorsión a los vecinos y la comercialización de las drogas. 4.- Identifica el propósito del texto. a) Persuadir a los pobladores de la bondad de las últimas disposiciones legales dadas por el Ministerio del Interior en contra de las pandillas. b) Alertar a la población civil sobre el incremento de las pandillas en Lima y Callao. c) Alentar a la población a tomar medidas de prevención para evitar robos y extorsiones. d) Informar sobre las nuevas modalidades de pandillas y de su incremento reciente. 5.- Identifica las partes de la noticia leída utilizando el siguiente gráfico. Estructura de la noticia

Antetítulo

Título

Epígrafe

Destacado

Despiece

Cuerpo

Cabecillas tendrían comunicación con peligrosas gavillas -entro americanas conocidas como maras.

Pandillas se incrementan y son más violentas en Lima.

"Sin piedad. Ahora los pandilleros no solo son más avezados, sino que se encuentran más organizados".

Los dos cuadros antes del desarrollo de la noticia. (Advierten que… En un año…)

Recuadros de: Perfil de pandilleros y Cifras

Desde el segundo párrafo ya que el primero es el lead, hasta el último párrafo.

6.- Lee la información complementaria que acompaña al texto. Luego establece diferencias semejanzas entre las pandillas del Perú y las maras. Diferencias Pandillas limeñas Maras centroamericanas a) Se originan en barrios marginales de las ciudades. a) Se originan en los barrios marginales de b) Sus móviles son la extorsión a los vecinos o el California, Estados Unidos. monopolio en la venta de drogas. b) Están ligados a la prostitución, narcotráfico, contrabando y extorsión como medios de vida. Semejanzas a) Están conformadas por jóvenes de zonas marginales con carencias afectivas. b) Sus integrantes son marginados socialmente; por eso, sus formas de enfrentar a la sociedad son violentas y agresivas. 7.- Reflexiona. ¿Por qué crees que se ha incrementado el número de menores que integran una pandilla? Posiblemente porque provienen de hogares desintegrados, por falta de políticas de prevención del delito, porque han sido víctimas de maltratos, etc. 8.- Deduce. ¿Por qué las perspectivas laborales e intelectuales son limitadas para los que integran las pandillas? Porque tienen pocas oportunidades de trabajo debido a sus antecedentes. Además, muchos no han terminado de estudiar. 9.- ¿Por qué crees que la mayoría de los miembros de una pandilla consume drogas? Se sabe que estos alucinógenos les ayudan a evadir sus problemas, para darse valor antes de una acción violenta, etc. 10.- ¿Por qué crees que el líder de una pandilla es el más avezado y violento? Este comportamiento es una forma de demostrar que es el más apto para proteger y defender al grupo 11.- ¿Crees que solo existen pandillas en las zonas urbanas? ¿Por qué? En las zonas andinas no existen. Las pandillas existen en los sectores marginales de las ciudades, porque existe pobreza, abandono, pocas oportunidades de trabajo y de desarrollo integral para los jóvenes Crítico 12.- En el texto se presentan diversas posiciones sobre la forma como debe abordarse el problema de las pandillas. ¿Con cuál de las posiciones estás de acuerdo? Fundamenta. TRABAJO PERSONAL

Actividades de extensión 11 1.- Identifica las partes que contiene esta noticia y a qué público se dirige la autora. ESTA NOTICIA TIENE TITULAR, BAJADA Y CUERPO. SE DIRIGE A TODOS LOS PERUANOS.

2.- Deduce el tema de la lectura ADVERTENCIA SOBRE AGRUPACIONES RACISTAS QUE CAPTAN A JÓVENES PERUANOS Identifica la información principal con las preguntas: ¿Qué sucedió? ¿Cuándo? ¿Dónde sucedió? ¿Cómo sucedió? ¿Por qué? ¿Qué sucedió? (Fue identificado un grupo nazi que captaba a jóvenes en Lima y provincias). ¿Cuándo? (Desde hace nueve años). ¿Dónde sucedió? (Pueblo Libre, Zarabayllo). ¿Cómo sucedió? (Mediante el hallazgo de pintas nazis en Pueblo Libre y a través de la web) ¿Por qué? (Porque difunden ideas racistas y actividades en contra de diversos grupos)

Comprendemos N ° 12 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1.- Reconoce si las alternativas son verdaderas (V) o falsas (F). (F) Veinte minutos en la avenida Abancay es igual a consumir una cajetilla de cigarrillos por día. (F) San Martín de Porres es el distrito que produce mayor cantidad de residuos sólidos al año. (V) Los centros de salud no cumplen las normas de manejo de residuos sólidos. (V) Ate, San Martín de Porres, Comas, Independencia y Los Olivos son los distritos más contaminados por tóxicos industriales. (F) Los residuos sólidos contaminan más el aire si no son incinerados. 2.- ¿Por qué se afirma que los distritos de Ate, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres son los más contaminados? PORQUE EN ELLOS HAY INDUSTRIAS QUE NO CUENTAN CON DISPOSITIVOS ADECUADOS PARA CONTROLAR LAS EMISIONES TÓXICAS DE SUS CALDEROS. 3.- Según el texto, ¿qué papel le corresponde a la Municipalidad de Lima en este problema? ¿Por qué? LA MUNICIPALIDAD TIENE LA RESPONSABILIDAD DE VELAR POR EL MANTENIMIENTO Y LA CONSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS CIUDADANOS Y GARANTIZARLES UNA MEJOR SALUD Y CALIDAD DE VIDA Inferencial 4.- Relaciona los siguientes términos con sus significados. a. Residuos sólidos. b. OMS c. Emisión tóxica d. Dióxido de azufre

(E) Está constituido por todos los vehículos que circulan por la ciudad (D) Gas contaminante que contiene la gasolina diesel en el Perú. (A) Resultan de la eliminación de los materiales que utilizan los seres humanos (C) Resultado de la exposición de sustancias a la atmósfera, contamina el aire y el ecosistema (B) Organismo encargado de promover y preservar la salud mundial.

e. Parque automotor

5.- Encuentra la relación correcta entre los personajes, las instituciones a las que representan y sus posiciones sobre el tema y redáctalo en el renglón vacío. Personajes A. Elmer Quichiz

Instituciones 1. Oficina del Medio Ambiente y Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo.

B. Rosa Luz Monroy

2. Vice ministerio de Gestión Ambiental

C. Iván Lanegra

3. Programa de Residuos Sólidos Hospitalarios de la Digesa

RESPUESTA:

A, 3, II – B, 2,I – C, 1,III

Posiciones I. Se deben buscar combustibles menos contaminantes, renovar la flota de vehículos de transporte y crear más áreas verdes. II. Los centros de salud deben cumplir con las normas. III. La ciudadanía necesita incentivos de los municipios para acostumbrarse a un sistema de limpieza.

6.- Completa el mándala.

La contaminación en Lima



Causas Parque automotor muy viejo.



Consecuencias Altos índices de contaminación en Lima.



Falta de conciencia para desechar los residuos sólidos.



Hábitos inadecuados.



Carencia de medidas de seguridad para controlar emisiones tóxicas. Indiferencia de las autoridades.



Incremento de las emisiones tóxicas.



Creciente desconfianza de la población por la gestión de los políticos.



Soluciones  Renovación del parque automotor.  Cumplimiento de normas de manejo de desechos químicos.  Establecer mecanismos apropiados para eliminar la basura.  Mejorar el control del funcionamiento de las industrias.  Establecer el uso de combustibles menos contaminantes. 7.- Revisa la infografía que acompaña el texto, deduce las relaciones entre las siguientes series de palabras, escríbelas en el recuadro que corresponde y marca la alternativa que puede agregarse a cada grupo. 1. San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate. a) San Juan de Miraflores b) Chorrillos c) Los Olivos d) Comas Relación

DISTRITOS MÁS C ONTAMINADOS POR TÓXICOS DE INDUSTRIAS

2. San Juan de Lurigancho, Surco, Cercado de Lima... a) San Juan de Miraflores b) Comas c. Ate Relación

ZONAS CONTAMINADAS POR PARTICULAS EMITIDAS DURANTE LOS CONGESTIONAMIENTOS VEHICULARES

3. Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho, Comas... a) San Juan de Miraflores b) San Isidro c) Ate Relación

d) San Martín de Porres

d) San Martín de Porres

DISTRITOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS

Crítico 8.- ¿Qué valores, fundamentalmente, crees que nos hace falta practicar a todos los sectores comprometidos con el cuidado del medio ambiente? RESPONSABILIDAD Y CIVISMO

Actividades de extensión 12 1.- Reconoce el tema y el propósito del texto: El impacto de la minería en La Oroya. Denunciar la contaminación en esta zona. 2.- Redacta cuáles son los gases y metales contaminantes, los efectos que producen en la salud de las personas, y los efectos en el medio ambiente.  Gases y metales contaminantes: dióxido de azufre, plomo, cadmio, zinc, arsénico, molibdeno. mercurio, bario, berilio, cesio. cobalto, platino, antimonio, talio. tungsteno y uranio  Efectos que producen en la salud de las personas: opacamiento de la córnea (queratitis), dificultad para respirar. inflamación de las vías respiratorias, irritación ocular, alteraciones psíquicas, edema pulmonar. paro cardiaco y colapso circulatorio  Efectos que producen en el medio ambiente: contamina el agua y suelo, la lluvia ácida, la desaparición de unas 250 mil hectáreas de pastos naturales 1.

Comprendemos N ° 13 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1.- Identifica con una X los actos de agresión o humillación que sufrió José. ( ) Recibió insultos por internet. (X) Era marginado en los juegos durante las clases de Educación Física. (X) Era ridiculizado por su forma de hablar. ( ) Tenía que pagar cupos en la escuela. ( ) Era disciplinado muy duramente en casa. 2.- Relaciona los agentes que participan en el bullying y las acciones que ellos pueden realizar para evitarlo. a) Escuela (C) Desarrollar campañas de sensibilización. b) Familia (A) Informarse con expertos. c) Sociedad (D) Hablar con una persona de confianza. (E) Reorientar su actitud. d) Víctimas (B) Estar pendientes de los síntomas. e) Espectadores 3.- Señala el efecto que tuvieron en José las continuas burlas de Jorge. a) La pérdida de apetito b) La huida del hogar c) El aumento de agresividad en sus reacciones bajón en su rendimiento.

d) El

Inferencial 4.- Infiere el significado de los términos con una flecha, según el contexto de la lectura. a) Calvario  Enfrentar  Tropezar b) Trastabillar  Colocar c) Encarar  Sufrimiento d) Colgar 5.- Marca las inferencias válidas a partir del contenido del texto. a) Un chico que ha tenido una infancia emocionalmente equilibrada probablemente no cometerá abusos en la escuela. b) La mayoría de actos de abuso escolar son cometidos por grupos. c) Los provincianos sufren abuso escolar cuando llegan a la capital. d) La violencia en los medios de comunicación influye en los abusadores escolares. 6.- Deduce el tema del texto. a) Los síntomas de la violencia escolar d) El abuso en la escuela.

b) El origen de la palabra bullying

c) La internet y los acosadores.

7.- Organiza los siguientes subtemas del texto indicando, dentro de los paréntesis, en qué orden aparecen. (5) Papel de los agentes sociales en el bullying. (1) Origen del término bullying. (2) Un caso de bullying. (3) Rasgos del bullying. (4) Modalidades modernas del bullying. 8.- Señala las ideas secundarias relacionadas con las principales que figuran en el cuadro Ideas principales Ideas secundarias El uso de internet y sus servicios ha generado una La agresión se lleva a cabo por medio de correos, chats, situación más dolorosa para las víctimas. foros, servicios de mensajería, blogs y espacios virtuales. El tipo de disciplina que haya en el aula y en el Profesores y cuidadores deben estar presentes, siempre. centro es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta. El fácil acceso a los medios electrónicos ha Hay numerosos portales donde sin censura se "cuelga" el extendido las prácticas de abuso escolar. material que refleja acoso escolar.

9.- Deduce la función que tiene el caso de José en el texto. a) Es un ejemplo de abuso para desarrollar el tema a partir de él b) Busca conmover al lector para convencerlo de lo negativo del bullying c) Es una denuncia de abuso escolar para obtener una sanción d) Plantea la tesis del autor sobre lo extendido del abuso escolar en el Perú. 10.- Indica con una X cuál es la intención del autor del texto: ( ) Denunciar las deficiencias del sistema escolar. ( ) Demostrar que el bullying existe en el Perú. (X) Explicar el abuso escolar y la manera de enfrentarlo. ( ) Convencer al lector de que el bullying es negativo. ( ) Dar instrucciones sobre cómo evitar el bullying. 12.- Redacta la deducción lógica que se puede hacer a partir de cada uno de los hechos mencionados. a. Una persona es víctima de abuso de pequeño. TENDERÁ A REPRODUCIR ESTA CONDUCTA EN OTROS b. Una víctima de bullying se suicida. YA NO SOPORTA EL ABUSO, NO HA ENCONTRADO MECANISMOS PARA ENFRENTARLO c. Algunos chicos son sometidos a una disciplina demasiado severa. AUMENTA EN ELLOS SU AGRSIVIDAD 13.- Deduce el significado de la pregunta del texto: "Y tú, ¿conoces a un José?". a) ¿Conoces a alguna víctima de abuso? b) ¿Has sido víctima de abuso? c) ¿Has cometido abuso contra algún compañero? d) ¿Quieres ayudar a las víctimas de abuso? Crítico 13.- ¿Te parece que el bullying está muy extendido en nuestro medio? ¿Por qué? BUENO, EN EL COLEGIO SON COMUNES LAS BURLAS Y LAS AGRESIONES, PERO GENERALMENTE SOLO SE PRACTICAN COMO UN JUEGO, COMO BROMA, SIN QUE HAYA MALA INTENCIÓN, PERO SI HAY MALA INTENCIÓN, TENEMOS QUE DEFENDERNOS 14.- ¿Cuál es la razón, a tu parecer, más importante para que se produzca el bullying? Justifica tu respuesta POR LO GENERAL TIENE QUE VER MUCHO EL TRATO QUE RECIBEN LOS ABUSADORES EN SU PROPIO HOGAR, ADEMÁS, LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AFECTA A MUCHOS, Y LO QUE ES PEOR, HAY MUCHOS HOGARES DONDE PRIMA LA VIOLENCIA.

Actividades de extensión 13 PERSONAL 1.- Examina el título e infiere el posible tema del texto. _____________________________________________________________________________________________ 2.- Redacta lo más importante de cada párrafo. a) _________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ c) ___________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ d) ___________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ e) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3.- Opina. ¿Te parece que esa situación se mantiene aún hoy? Si no es así, explica en qué aspectos se ha avanzado. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Comprendemos N ° 14 Nombres: ____________________________________________________________________________________ Sección: 3er año

“____”

Literal 1 y 2.- Completa el siguiente esquema con las ideas principales de cada párrafo. Parafrasea las ideas si es necesario. Título: La ONU alerta sobre el derretimiento de glaciares

Párrafo

Los glaciares son grandes masas terrestres de hielo y constituyen la mayor reserva de agua dulce del planeta.

Párrafo

El derretimiento de los glaciares en todo el mundo es una de las señales más evidentes de los efectos del calentamiento global.

Párrafo

El estudio del PNUMA indica que, de 2004 a 2006, los glaciares de treinta montañas esparcidas por el mundo se derritieron a un ritmo nunca visto.

Párrafo

Europa y América Latina se ven afectadas por el derretimiento de sus glaciares.

Párrafo

El derretimiento de los glaciares afectará a millones de personas directamente, ya que ellos son reservas de agua.

Párrafo

El estudio de tres científicos de Taiwán asegura que el derretimiento de los glaciares ocasionará efectos más drásticos en el aumento del nivel de los mares que los que calcula el IPCC

Párrafo

No se lucha contra el calentamiento global de manera organizada y sistemática.

Párrafo

El mundo contemporáneo requiere que se implementen medidas para afrontar el calentamiento global en un tiempo más corto.

3.- En los paréntesis, escribe V si es verdadero y F si es falso. (F) En el continente europeo están desapareciendo los glaciares más grandes. (V) El glaciar europeo de Breidablikkbre es el que perdió más masa de hielo. (V) En el 2030, probablemente, todos los glaciares latinoamericanos desaparecerán. (F) El derretimiento de los glaciares aumentará el nivel de los mares, de manera que favorecerá el turismo. 4 ¿De qué año a qué año los glaciares se derritieron a un ritmo nunca antes visto? ¿Por qué? Los glaciares se derritieron a un ritmo nunca antes visto de 2004 a 2006 porque la reducción del hielo, en el 2005, fue de cincuenta centímetros, mientras que, en el 2006, fue de 1,4 metros. 5.- ¿Qué relación hay entre el calentamiento global y el derretimiento de los glaciares? El calentamiento global es un fenómeno que se caracteriza por elevar la temperatura del planeta a niveles alarmantes y provoca el derretimiento de los glaciares. Inferencial 6.- Investiga sobre los glaciares (definición, formación y ubicación) y completa el siguiente esquema.

SON EXTENSAS MASAS DE HIELO CONTINENTAL QUE MUESTRAN EVIDENCIA DE MOVIMIENTO PENDIENTE ABAJO POR LA INFLUENCIA DE LA GRAVEDAD. PUEDEN FUNDIRSE, EVAPORARSE O FORMAR ICEBERGS.

¿Qué son?

Glaciares

¿Dónde los podemos encontrar?

SOLO SE PUEDEN LOCALIZAR EN LAS ALTAS LATITUDES Y EN LAS MONTAÑAS MÁS ALTAS

¿Cómo se forman?

Se forman en regiones donde la precipitación anual de nieve supera la cantidad que se funde y evapora en verano

7.- ¿Por qué el derretimiento de los glaciares debe preocuparnos? Explica. Porque los glaciares son reservas de agua para beber, mantener la agricultura y generar energía. 8.- ¿Por qué el autor afirma que no se está lidiando de forma organizada y sistemática con las consecuencias del calentamiento global? Los gobiernos no elaboran políticas para afrontar las consecuencias del calentamiento global. 9.- ¿Por qué el mundo contemporáneo exige la implementación de medidas urgentes en relación con el calentamiento global? Explica. Los glaciares se derriten, en la actualidad, con mayor rapidez. Ello es indicador de los efectos del calentamiento global y de que, en algunos años, habrá una gran escasez de agua. Por lo tanto, las medidas que se tomen deben realizarse en el corto plazo y de manera urgente. Crítico 10.- ¿Qué opinas sobre las campañas que, como señal de lucha por el cuidado del ambiente, motivan a que las personas apaguen la luz y desconecten todo artefacto eléctrico durante determinadas horas? ¿Por qué? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________

Actividades de extensión 14 1.- Lee el texto y completa los recuadros con las ideas principales de cada párrafo.

El sistema solar se encuentra en la galaxia Vía Láctea y su centro es una estrella, el Sol.

El interés de las personas por observar los astros visibles originó la astronomía

Los demás astros del sistema giran alrededor del Sol, porque este concentra alrededor del 99% de la masa conjunta

A partir de la densidad de los planetas, se puede conocer su aspecto físico.