Soldadura de Arco Electrico

c c           c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c

Views 142 Downloads 8 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

c c

         

c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c

c



c

cc c ë   c    

c c c c

c

c

c

  

c

   

c c  

c

c

 

   

         c



ë  c



 







c c c  c c La soldadura eléctrica por arco, es el procedimiento por el que se realiza la unión entre dos partes metálicas, aprovechando el calor desarrollado por el arco eléctrico que se libera entre un electrodo (metal de adjunción) y el material por soldar. La alimentación del arco de soldadura se puede obtener con una máquina generadora de corriente alterna (soldadora). En práctica esta soldadora, es un transformador estático monofásico que la convierte en idónea para fundir electrodos tipo RUTILO (deslizable) y ácido. Se pueden fundir electrodos básicos para corriente alterna si la tensión secundaria en vacío es mayor de 70V. La corriente está regulada de forma continua (dispersión magnética) accionando el volante, situado en el exterior de la máquina, que permite elegir con precisión el valor de corriente indicada en una escala graduada. Para evitar que sean superadas las capacidades de servicio, todas nuestras máquinas están dotadas de una protección térmica automática que, en caso de sobrecarga, interrumpe la alimentación (uso intermitente). Después de que, será necesario esperar algunos minutos antes de poder reanudar el trabajo. Esta soldadora debe ser utilizada sólo para el uso descrito en este manual. Antes de la instalación, del uso o de cualquier mantenimiento, leer el contenido de este manual dedicando particular atención al capítulo correspondiente a las precauciones de seguridad. Contacten su distribuidor si no han entendido por completo estas instrucciones.

c    c c c  c 

  c

ë  c

 







  : cEl objetivo principal es conseguir que se desarrolle en forma experimental y aplicativa los conceptos aprendidos en las sesiones teóricas relacionados con el método de soldadura de arco eléctrico cAl termino de la practica se debe tener cierto dominio en la soldadura de arco eléctrico, con este dominio servirá como una mejor base para la soldadura MIG/MAG cAplicar la soldadura por arco eléctrico es para el mantenimiento de piezas de máquinas (de acero y sus aleaciones) y equipos de la actividad industrial, bajo criterios de calidad y seguridad. c

   c Cada grupo debe contar con los siguientes materiales: cElectrodos AWS E 6010, AWS E6013, AWSE 7018. c01 plancha metálica como metal base. c01 martillo. c01 Cepillo metálico. c01 wincha metálica de 3 a 5m. c01 hojas de sierra sandflex de 18 dientes.

 c cMaquinas de soldar de corriente alterna y continua. cMascara de soldar. cIndumentaria adecuada para soldar. ×  c c c  

A finales del siglo XIX se hicieron experimentos con un electrodo de carbón y el intenso calor del arco eléctrico para unir metales. Unos cuantos años más tarde el electrodo de carbón con una varilla o alambre de hierro desnudo, lo cual elimina la necesidad de usar una varilla separada para relleno. A principios del siglo XX, se descubrió que se mejoraban las propiedades físicas, mecánicas y químicas de la soldadura, si se aplicaba un recubrimiento sobre el alambre de hierro desnudo.



 c

ë      c

c c

l unceclcimece eimentcincluyencen l ecelcelectcenuc cnctel c ec betcyc l nc emc cnc ilictc ec i.c ntc elc betc (mint)ccmcelcilictcecicecutili nccceitenciclc ue cyclc iec ec ulc uec e itc quec elc ecubimientc ec quemc emic nt.c

ec etc imec e eimentc u ienc lc electc ctule.c ntnc ec unc núclec ec lmbec met lic,c lc culc ec hc  e c unc ecubimientc ec uctc químicc eleccinc cuimente.c nc eli,c unquec lc imec intentc uenc unc cc bu,c lc electc menc incluyen,c entectcc,cbet,cl ncycilictceci.c cë   c  c  c c l c buenc luc cnc electici,c ec neceitc unc m quinc quec cntleclcinteniceclcelectici,cumentecciminuyclctencice únc ec equiec yc quec ec e uc c mnejl.c yc tec tic incilec ec m quincutili cenclcluccnccc 1.cM quinceccc(cienteclten)c .cMquincecccc(cienteccntinu)c 3.cM quincecccycccc(unccmbincinceclc)c  ëc c  c   c c m quinc ec cientec ltenc (c)c ec llmnc c n mnclccientececlclínececlimentcinc(quecececltcltjecycec bjc meje)c enc unc cientec útil,c ec e uc c lc (quec ec ec bjc ltjecycltcmeje).c tcec ectúcentceclcm quinccncuncitemcec uncencimi,cuncecunicycuncectcmible.c c c

 







 c

ë      c

   ëc  c   c    c c m quinc ec ccc ec cli icnc enc c tic b icc c yc  !! c ncunc enececcc,clccientececucecclctcincec unc muc (inuci)c entc ec unc cmc eléctic.c tc cientec ltenc eneclcctncunceiecececbillceccbncycunccnmutccclectc yc lc cnietenc enc cientec cntinu.c c ecti icec b icc nc tn mec ec cc c lc quec ec hc  e c unc ecti ic.c c cientec ltencquecuminitcelctn mceceníclcecti iccqueclccnietec cecti iccccienteccntinu.c    ëc  c  c"c c cm quincecccyccccuminitnccientecltencccntinuc

c

c

 







 c

ëecebecei iccelcetcecccMquinclcquececi nccncec1cc3c etuinteccmquin.cëecebece uiclci uientececuencic

   c  c  c

tcecinceceliccinicictclclbececlucccc eléctic,cncclcculcebececminccnclcmyce iciencicible.c meneclcccincecucicuncccelécticcentecelcelectcyclcie,c mnteniénlcincquecec ue.c c c

 







 c

ë  c







 c c  #c $%c : Coloque el material sobre la mesa. Observación: Asegúrese que la pieza quede fija. &%c : Encienda la máquina Observación: Asegúrese que la polaridad de la maquina este de acuerdo con el electrodo a usar. Precaución: Verifique que los conductores (cables), estén en buen estado y aislados. '%c : Regule el amperaje de la máquina en función del electrodo y tamaño o grosor del metal base. Observación: La regulación se realizara de acuerdo al sistema que posee la maquina que se utilice.

(c : Fije la conexión de masa sobre la mesa de soldar. Observación: Asegure el buen contacto de la conexión a masa. )%c : Coloque el electrodo en la pinza porta electrodo. a) Tome la pinza porta electrodo con la mano más hábil. b) Asegure el electrodo por la parte desnuda del mismo dentro del porta electrodo. 7º   c c     #: Colóquese su equipo protector y controle su buen estado. a) Aproxime el extremo del electrodo a la pieza. b) Protéjase con la máscara de soldar. c) Toque la pieza con el electrodo y retírelo para formar el arco Observación: El encendido puede efectuarse también por raspado.

*%c : Mantenga el electrodo a una distancia igual al diámetro de su núcleo la distancia debe ser por lo menos a unos 1.5cm a 2 cm para encendido perfecto. Observación: En caso de pegarse el electrodo muévalo rápidamente.

+%c  , c c c   c c c c c - . Observación: En caso de necesidad repita los pasos 7, 8 y 9.



 c

ë  c







Se obtuvo las siguientes observaciones: c Amperaje bajo (60A)

Amperaje normal(90A)

Amperaje alto(120a)

. /!"! c Tiene un cordón muy abultado ,no hay buena fusión, no hay penetración por lo tanto no hay buena raíz, se demora en encender(con este amperaje se puede trabajar con un metal delgado como base) Tiene un cordón no tan abultado ,hay buena fusión, se da un buen encendido (trabajar con este amperaje seria lo correcto) Rápido se calienta el material , se da un encendido instantáneo ,puede producir huecos ,se pega fácilmente el electrodo (con este amperaje se puede trabajar con un metal grueso como base)

# 0! c$c " $1c

Se utilizo electrodos celulíticos, rutílicos y de bajo hidrogeno se realizo cordones cortos y uniformes de unos 3cm, una vez obtenido un cierto dominio se hizo cordones de 6cm. Las observaciones son las siguientes:

Electrodo(1/8´) Celulósico (AWSE 60109) 233" $4c # 25 c !6534

AMP. 60A 90A 120A

c c c Electrodo(1/8´) Rutilico (AWS E 6013) 2/ " $4c

AMP. 60A 90A 120A



OBSEVACIONES Se demora en consumir el electrodo, en un poco más fácil soldar. Se consume normalmente, haciendo la soldadura sea mejor y eficaz. Se consume rápido y es un como mas difícil soldar.

OBSEVACIONES Se demora en encender el arco, en un poco más difícil soldar. Se consume normalmente, hace que la soldadura se mejor ya que es de acabado. Se consume un poco mas rápido pero es casi igual que trabajar con 90A, el acabado es igual solo se debe tener un buen pulso.

 c

ë      c

lect(1/ %&)c c jchi enc c( ëc c013)c èë  !(c

O 'ë V ON ëc ëecemcencenceneccelcc,cncec e eiblectbjccncetecmeje.c ëeccnumecnmlmente,cecncectnc cilc ëeccnumecuncccmcicecec ueeclccncmyc cilic.c

M.c 0 c 0 c 10 c

c

7 ) )  *c + cëc + ,ëc, )* )ëc

-c n mcmn icccc cccccc

-c cteíticcecenientec c ecuccluccncelectceeti.c

-c

c

-c imetcelcelectcutilible.cc -c ientececlu.ccc -c enincenccí.cc0c limentcincmn ic.c1~c

-c

-c eninceclimentcin.cc c

-

-

Ú 7  c . cÚ Ú

/

c . cë   c

c c c c c cëlc

-c

 

-c c lectc

-c c blecinctcelectc

-c c blececmc

-c cinctcelectc

-c "c blececlimentcinc

-c Fcnteutc

-c cnec







c

ë      c c

 ë c 0c Ú c c cÚ Ú c cë   c

ncenec elc cc cecnc elc electc c immentec c 10c mm.c elc untc enc elc quec ec ebec lc cnc unc inclincinc ec immentec 0c c 0 1ceectclclncectbj.cen nccuicecnctccccientlmenteclc iec(cncincuicenc lececc),clleclcmccelntececlcj,c c unc lecitc cnc elc electc bec lc iec yc enc ec encienc elc c,c lejcli ementecelcelectceciniciclclucceienceciquiecc eech.cícuceecquecelcmimientceclejmientcelcelectcncec u icientementec ic c lc quec queíc e c c lc ie,c entncec hbíc quecelccncuncbuccmimientcltel;ccelccnticunclejmientc eceicícccelc celcc.cc cilitcelcceb,cecuccnc ecuencictcelcelectc(ncemicimente)cbeclciecc l.c c etec untc cnienec e ectuc l unc cnec ec luc c quiic cticc yc hbili.c bemc c tntc c nlic yc ce ic lc eentulece ect.c c cccccccccccc c

c

2 2 2

 cc  !1cc c ! c c  3c

 c!c c

tc ie ulic cc mntnec ie ulec elc metlc lc cnc cilec incluinecececi.c c c

2

 c!c c uc cc enetcin,c cilec enclu,c bubujc yc bunntec licu.c emc lc luc ec cilmentec ujetc c e ect.c lc l c timlcecmccmenci ulclcimetcelcelect.c c c c

 







c

ë      c

4 4

 cc  !1cc c/  !cc/ c 4 5 4   !c!c c ccunceitcnch,ceecycecln itucin eiclcnml.c ccucec éicecelectcycectiem.c

c

4 5 4   !c!c c

cc unc inu icientec enetcinc elc mteilc be,c unc cnc etechc yc ltcycemclcecicecquitccnci icult.c

c 4

 cc  !1cc c!!cc !c (40 c c 1mm.c ec ee.c jemlc .5mmc !c 40.5c !c 100 )Ú!c 6 !c 8c ëec tienec ccenetcin,c cilec enclu,c unccncmuycie ulc (ltc yc etech),cecencuentncntbleci icultecencelcquitclceci.c

c

4 Ú!c!c c ëec btienec unc cnc muyc nchc cnc eceic enetcinc elc mteilc be,c ntblec licuc elc metlc unic yc unc ctec  un.c ueec tmbiénc ccequeñctucencelcmteil.c c c  







c

ë      c

7 7 ë  cc1!c  !c nc unc cectc ln ituc ec c,c elcic ec nce,c e ulcinc ec lc cientececinclincincelcelect,celccnctienecuncectce ul,clcmllc ecmuyc in,clcluccecececicecincluinecececi.c c c c ë   c 8c

9

ë ëcë Ú  8 ëc

tilincelectccelulicceccticclclucencicincln,c hintl,ceticlccenente,ceticlcecenentecycbecbe.c  Ú Ú ëc cë   c ec cnenientementec lc emlmec c l,c emc cmc ele ic lc técniccmccect.c uncecible,cineclciecencln,clcclic ec lc luc eultc mej.c yc cc enc quec etc nc ec iblec yc lc iec ebececiuetchintlmentecencunclnceticlccinclucencimceclc cbe.c 7 :  cc  ; ccc

lc ec ebec ecuec ec elic unc lucinctucycecu icientecenetcin.c c ctec quec in luyenc lc ejecucinc nc lc ciente,c lc itncic entec lc be,c lc inclincinc yc elc imetc elc elect.c enec elc electc inclinc ec 45/55 cc! !1c/! c tc eeec ec 4c mm.c Nc ec neceic ch lnc elc emlme.c c técnicc ec luc ueec ec ecenente,c emlec c equeñc eeec yc cenentec ec emlec mc enel.c Mnteniencelcelectcencunclnceeniculc quececcelcejecelcemlmececinclincec~c0c c 10 ?,c hcelec elic unc mimientc enc c centuc enc lc tec inlc yc eentulmente,c ic elc bñc ec emic cliente,c hcec l unc u c enc lt.c c cientec ec luc ebec ec e ulc enc enelc c lec elc ~c 10c c 15%c in eiec c lc eectic luc enc ln.c c cne uic unc buenc enetcinc yc unc luc cectc ecneceic leccc eclcluclceé.c c c =  >c

= =  >c c ! !1c  c c

c inienblec quec lc cientec etéc e ulc ec mc quec nc eultec unc bñc emic luic ec u icientec c emitic unc buenc enetcin.c lc cc ebec ec muyc ctc yc ic uec neceic hcec l unc u c enc elntec c c tiemc lc bñc ec lii ice.c ë   c c  c ccc unc lc iec ec ueec mnej,c ec mejc inelc cmc ec inicc enc lc i uc15.cëiclciec ncueecec i,clclucec e ectúc eliminnc elc mimientc tnel,c cnc elc electc inclinc ec 50°c enc elc entic ec ncecycec40 ?ceectclclnchintl.c

 







c

ë      c

c c c c c cc/! c c lc emlmec ec n ulc enc icinc eticlc nc lic e lc ecibic c lc luc eticlc ec lc emlmec ec cbe.c c cientec ec luc tienec quec ec umentc c elc ~c 10%c enc eectc lc lc cenientececlcemlmececcbe.c

!  !cc !c

ebececteneceentclciniccinecece uiceectccicincelc c,c e,cmteilecclientec  Ú Ú  ëc    ëc 9 c

-c ycquec eitcquec ec ucnc ue ccchicc eiuc clientec c tcincnecente.c -c e uec quec ic iitic nt"incenic ec encuentenc c iicinccecceclcnceclu.c -c liminceclcncecluctcmteilcin lmblecyccmbutiblec (mínimc10cmt.cecitnci).c -c Nceliclucencenececcmbutiblecyclubicnte,cunquec étc ec encuentenc cí.c ichc enec ebenc etc e ectmentec limicntececll.c -c ejcen icelcmteilclcntecectclccecnelcccntctc cnctcmteilccmbutibleccin lmble.c -c Nc elic luc enc etllec cnc uninec quec cnten nc mteilc in lmble.c -c Nc tbjc enc mbientec cnc ltc cncentcinc ec ec cmbutible,c cclcin lmble.c c

 







c

ë  c







c 5@ABC5DBEc -c Proteger la piel de las quemaduras causadas por las radiaciones ultravioletas emitidas por el arco, de las chispas y de los residuos de metal fundido utilizando prendas de vestir ignífugas que cubren toda la superficie del cuerpo expuesto al peligro. -c Ponerse ropa y guantes de protección para soldador, gorro y zapatos subidos con punta de seguridad. Abrocharse el cuello de la camisa y las tapas de los bolsillos y usar pantalones sin brazos para evitar la entrada de chispas y residuos. -c Ponerse el casco con vidrio de protección hacia el exterior y lentes con filtro al interior. Esto es PRIMORDIAL en las operaciones de soldadura y de corte, (y de rebaba) con el objetivo de defender los ojos de las radiaciones del arco y de los metales que circulan. Si el vidrio de protección está roto, tiene protuberancias o manchas, hay que cambiarlo. -c Evitar el uso de ropa pegajosa y grasienta. Una chispa podría incendiarla.

c ×5FG c Las operaciones de soldadura producen humos y polvos metálicos nocivos que pueden hacer daño a la salud, por lo tanto: -c ×ay que trabajar en espacios que tengan una adecuada ventilación. -c Tener la cabeza fuera de los humos. -c En los ambientes cerrados hay que utilizar adecuados aspiradores colocados preferentemente debajo de la zona de soldadura. -c Si la ventilación no es apropiada se deben usar respiradores autorizados. -c Limpiar el material que hay que soldar en el caso se encuentren presentes disolventes o material halógeno para desengrasar ya que éstos producen gases tóxicos. Durante el proceso de soldadura, algunas soluciones de cloro, se pueden descomponer debido a la presencia de las radiaciones que produce el arco y generar gases fosgenos. -c No soldar metales revestidos o que contengan plomo, grafito, cadmio zinc, cromo, mercurio o berillo si no se dispone de un adecuado respirador. -c El arco eléctrico genera ozono .Una prolongada permanencia en ambientes a alta concentración de ozono puede causar dolores de cabeza, irritación a la nariz, a la garganta, a los ojos y grave congestión y dolor al pecho. IMPORTANTE: NO USAR OXIGENO PARA LA VENTILACION.



 c

ë  c







HI!HJ!KL c Las radiaciones ultravioletas producidas por el arco pueden dañar los ojos y quemar la piel. Por lo tanto: -c Usar apropiadas prendas de vestir y máscaras de protección. -c No usar lentes de contacto. -c Utilizar máscaras con lentes que tengan un mínimo de protección DIN 10. -c ×ay que proteger también las personas que se encuentren cerca de la zona de soldadura.

O :M;cN3