Software Yenka Manual para El Docente PDF

Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................

Views 141 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 INSTALACION DEL SOFTWARE ................................................................................................ 4 UN VISTAZO A LA PLATAFORMA ........................................................................................... 11 ¿COMO ACCEDER A LAS PRACTICA E INICIAR? .............................................................. 13 LISTADO DE LABORATORIOS DISPONIBLES QUÍMICA INORGANICA Y ELECTROQUIMICA ..................................................................................................................... 19 QUÍMICA INORGANICA ............................................................................................................... 26 REACTIVOS DISPONIBLES ....................................................................................................... 26 EQUIPOS......................................................................................................................................... 31 MATERIAL DE VIDRIO................................................................................................................. 32 INDICADORES ............................................................................................................................... 33 ELECTROQUIMICA ...................................................................................................................... 34 APARATOS BÁSICOS ................................................................................................................. 34 ELECTRODOS ............................................................................................................................... 35 ELECTROLITOS ............................................................................................................................ 36 PRESENTACION DE DATOS PARA QUIMICA INORGANICA Y ELECTROQUIMICA... 37

INTRODUCCIÓN Para el laboratorio de química y biología es de suma importancia tener herramientas que permitan acercar al estudiante a realizar una práctica de laboratorio, en este caso se va a manejar el software de simulación llamado YENKA. Este simulador virtual cuenta con más de 500 laboratorios divididos entre química inorgánica, electroquímica, física entre otros, realiza simulaciones básicas que pueden darse en un laboratorio, además de indicar paso a paso como debe desarrollarse el laboratorio, sin embargo, cabe aclarar que el software se encuentra totalmente en inglés, así que el estudiante debe tener un nivel básico para poder entenderlo a cabalidad, sin embargo, es bastante intuitivo. Este software se puede usar en químicas de ciencias básicas, inorgánica, industrial, química I y laboratorio, procesos industriales 1, introducción a la tecnología, química analítica y laboratorio, principalmente, sin embargo, cualquier docente que vea pertinente realizar alguna de las practicas que se encuentran en el listado puede realizarlo en total libertad.

INSTALACION DEL SOFTWARE Antes de realizar la instalación es importante que tenga en cuenta los siguientes requerimientos de sistema. Para sistema Windows: ✓ ✓ ✓ ✓

Windows XP o versiones posteriores. Pentium III, 1 GHz o superior. 256 MB de RAM (con la memoria virtual activada). Tarjeta gráfica compatible con OpenGL y controladores actualizados. Recomendamos que la memoria de la tarjeta gráfica sea como mínimo de 32 MB. ✓ Tarjeta de sonido de 16 bits opcional. ✓ Red de internet. PARA LA DESCARGA ACCEDA AL SIGUIENTE ENLACE: https://es.ccm.net/download/descargar-6484-yenka

De clic en descargar

1. Espere que termine la descarga y ejecute, posterior de clic en siguiente.

2. De clic en instalar.

3. Inicia el proceso de instalación.

4. Cuando termine damos clic en cerrar.

5. Revisamos nuestra pantalla inicial y ubicamos el icono de YENKA damos doble clic y abrimos.

6. Aceptamos el contrato de instalación

7. En la siguiente pantalla aparecerá el siguiente mensaje usted da clic En la zona AT HOME. HOME LICENCE: USE ALL PRODUCTS FOR FREE.

8. Aparecerá un recuadro donde debe colocar su correo institucional y escogemos la opción teacher y da clic en request licence.

9. Aparecerá el siguiente cuadro en el cual se indica que la licencia tiene una duración hasta la finalización del año 2020, damos clic en cerrar.

10. Finalmente damos clic en ok y nos dirigira a la plataforma de uso.

11. Recuerde se va a enviar un correo de confirmación a su correo institucional debe abrirlo y aceptar para validar el correo

12. Aparecerá el siguiente mensaje de confirmación.

13. Cada vez que ingrese al software aparece la siguiente imagen, usted debe SIEMPRE ESCOGER I´M AT HOME, de lo contrario la aplicación lo sacará de esta y no podrá ingresar.

UN VISTAZO A LA PLATAFORMA Cuando ingresamos a la plataforma lo primero que vamos a ver es una ventana como esta, ahí se encuentran las diferentes materias que se pueden ver nuestro enfoque es laboratorio por ende accedemos a la pestaña de science, ahí se encontraran 7 materias de las cuales el enfoque será química inorgánica y electroquímica.

Cuando aceptamos en alguna de las materias, se encontrará la siguiente ventana a mano izquierda, se observará el menú inicial de la plataforma el cual nos indica las siguientes opciones. 1. Abrir 2. Abrir documento local 3. Guardar 4. Imprimir

Menú inicial

5. Cambiar producto 6. Ajustes 7. Ayuda 8. Salir de YENKA

En el menu de la derecha se encontraran las practicas según la materia escogida.

Practicas según la materia escogida.

¿COMO ACCEDER A LAS PRACTICA E INICIAR? Cuando se escoge la práctica a realizar únicamente debemos dar clic sobre el nombre de esta y se abrirá una ventana la cual nos dará información inicial de la práctica a realizar

Damos clic en open model e inmediatamente se abrirá una pantalla con el laboratorio a realizar, en este caso se escoge “indicadores en la escala de pH"

Se indica una información sobre los indicadores y como realizar la práctica, en este caso debemos arrastrar cada indicador sobre los vasos de precipitados para observar la coloración de viraje de cada uno de los indicadores

Además, en la parte inferior encontramos una escala universal de pH sin embargo podemos cambiarla y escoger la escala según el indicador.

Aquí podemos observar con la escala de la fenolftaleína el pH aproximado en el cual se da el viraje.

Si acerca su mouse al icono de YENKA se abrirá un menú que tendrá la opción de ver, editar, recargar y más, cuando da clic en editar se abrirá un menú en la parte inferior. (como se observa en la flecha).

Aparecerán una serie de opciones para interactuar con el laboratorio como son OBJETOS, en este se encuentran reactivos, equipo de laboratorio, vidriería, indicadores, y presentación que son objetos para agregar texto, graficar entre otras que influya una presentación.

Puede agregar cuanto desee y realizar todos los procedimientos posibles que se relaciones con indicadores de pH, en la imagen siguiente puede observar la cantidad de procesos que se pueden visualizar.

Tambien puede guardar el documento para asi visualizarlo en cualquier yenka (Esto con el fin de que el estudiante realice la practica y pueda enviarla al docente, y este la pueda visualizar y calificar).

Lo anterior es un ejemplo , sin embargo se pueden crear miles de combinaciones de laboratorios virtuales , según los reactivos y el material disponible en el software.

LISTADO DE LABORATORIOS DISPONIBLES QUÍMICA INORGANICA Y ELECTROQUIMICA 1 1. Indicadores y escala de pH. Aprender sobre indicadores en solución. 2. Reacciones acidas Aprender sobre reacciones de ácidos con otras sustancias. 3. Líquidos de calentamiento Examinar las curvas de calentamiento de tres líquidos. 4. Punto de calentamiento y congelación del agua. Aprender acerca de la estructura del agua y cambios según sus estados. 5. Celdas electroquímicas Aprender acerca de la oxidación y reducción en una celda. 6. Electrolisis del yoduro del potasio Investigar la electrolisis del ioduro de potasio en solución. 7. Electrolisis de ácido sulfúrico diluido Aprender acerca de la electrolisis del ácido sulfúrico diluido. 8. Test de flama Aprender acerca de los colores producidos por diferentes metales acercados a la llama. 9. Curva de titulación Aprender a trazar una curva de titulación en una reacción de neutralización. 10. Electrolisis del hidróxido de sodio Realizar la electrolisis del hidróxido de sodio en solución. 11. Calentamiento Aprender que pasa cuando un líquido llega a su punto de evaporación. 12. Electrolisis de nitrato de plomo Investigar sobre la electrolisis del nitrato de plomo. 13. Electrolisis básica Esta actividad introduce a la electrolisis básica. 14. Reacción reversible (cloruro de amonio) Aprender acerca de la reacción reversible de cloruro de amonio. 15. Moles y masas Aprender acerca de la definición de moles. 16. Deposición de metal Comparar el uso del carbón y el cobre en electrodos para electrolisis. 17. Catalizador y velocidad Aprender acerca del efecto catalítico y la velocidad de reacción 18. Electrolisis (concentración) Aprender como la concentración afecta una solución electrolítica. 1

Siempre acceda únicamente a la pestaña que dice YENKA SCIENCE CURRICULUM ahí aparecen todos los laboratorios

19. Electrolisis en agua de mar Realizar la electrolisis de agua de mar. 20. Sólidos, líquidos y gases Descubrir las diferencias entre sólidos, líquidos y gases. 21. Cambios de energía Aprender sobre la energía liberada durante una reacción de desplazamiento. 22. Solubilidad de sales Aprender como producir sales solubles e insolubles. 23. Catálisis Aprender sobre la catálisis. 24. Reacciones exotérmicas y endotérmicas Aprender la diferencia entre una reacción exotérmica y una endotérmica. 25. Purificación del cobre Mostrar como con la electrolisis se puede usar para purificar cobre. 26. Lluvia acida Aprender acerca de la lluvia acida. 27. Baterías Aprender a como crear voltaje usando una celda electroquímica. 28. pH e indicadores aprender como medir el pH de una solución usando un indicador. 29. Test de iones metálicos Aprender como identificar metales por precipitación. 30. Punto de fusión Investigar las propiedades del hielo a medida que se derrite. 31. Electrolisis (electrodos) Observe como los electrodos usados afectan la electrolisis. 32. Electrolisis (soluciones) Vea como la electrolisis es afectada por el reactivo usado. 33. pH y curva de titulación estudie la curva de titulación en un experimento de neutralización. 34. Metales de transición Aprenda acerca de algunas propiedades de metales de transición. 35. Reactividad de metales (en acido) Estudie la reactividad de varios metales en ácidos. 36. Celdas electroquímicas -ecuación de nernst La ecuación de nernst para el potencial de celda. 37. Disoluciones Aprender las definiciones de disolvente, solución, soluble e insoluble. 38. Celdas electroquímicas 1 Aprender que es una celda electroquímica. 39. Disociación Aprender la diferencia entre acido fuerte y acido débil.

40. Reacción de desplazamiento de halógenos Usar reacciones de desplazamiento para el estudio de halógenos reactivos. 41. Iónico, covalente y metálico (solubilidad) Saber si los sólidos iónicos, covalentes y metálicos son solubles. 42. Caliza Aprender acerca de la caliza, reacciones y otros usos. 43. Lluvia acida 2 Explorar la formación de la lluvia acida. 44. Energía de reacción Aprender como medir las transferencias de energía entre reacciones. 45. Formulas empíricas de un oxido metálico Descubrir como calcular la formula empírica de un oxido metálico. 46. Haciendo sales solubles Aprender como producir sales solubles por reacciones de ácidos con otros compuestos. 47. Neutralización 1 Aprender acerca de reacciones de neutralización. 48. Compuestos y elementos Descubrir la diferencia entre elementos y compuestos. 49. Electrolisis (voltaje) Aprender como la electrolisis afecta el voltaje usado. 50. Metales y ácidos Aprender acerca de reacciones de metales con ácidos. 51. Test de gases Aprender cómo hacer una prueba a diferentes gases. 52. Iónico, covalente y metálico (punto de fusión) Aprender como el punto de fusión y de congelación cambian el enlace iónico, covalente, de sustancias metálicas. 53. Medir velocidades de reacción Aprender como medir la velocidad de reacción. 54. Balance de ecuaciones Aprender acerca del balance de ecuaciones químicas. 55. Iónico, covalente y metálico (conductividad) Aprender sobre enlaces iónicos y covalentes, en compuestos metálicos que conducen la electricidad. 56. Electrolisis del bromuro de plomo Aprender sobre electrolisis mediante el ejemplo del bromuro de plomo. 57. Reacciones de competición Esta actividad explica acerca de reacciones de competición con diferentes metales. 58. Galvanoplastia Aprender como la electrolisis puede ser usada para la galvanoplastia. 59. Fuego de carbón

Descubrir como el dióxido de carbono es liberado por el calentamiento del carbón. 60. Productos de la quema Comparar diferentes productos en su quema con diferentes combustibles. 61. Electrolisis de soluciones Aprender sobre la electrolisis en solución. 62. Precipitación Aprender acerca de reacciones de precipitación. 63. Extracción metálica de un mineral. Aprender que se pueden extraer metales de un mineral a partir de reacciones de oxidación y reducción. 64. Descomposición Aprender acerca de la descomposición. 65. Halógenos Aprender como las propiedades de los halógenos pueden variar. 66. Separación de un soluto a partir de una solución Aprender como separar un soluto a partir de una solución. 67. Metales álcali (Reactividad) Aprender acerca de la reactividad del grupo 1 de elementos. 68. Reactividad de metales (aire) Estudiar la reactividad de varios metales en el aire. 69. Definición de velocidad de reacción Aprender como calcular la velocidad de reacción 70. Reactividad de metales (agua) Estudiar la reactividad de varios metales en agua. 71. Combustibles y alimentos Ver como los alimentos son fuente de energía. 72. Solubilidad Aprender cómo definir la solubilidad. 73. Test de iones carbonato Aprender sobre iones carbonato. 74. Formando un compuesto Aprender como el cloruro de sodio es usado para formar elementos. 75. Temperatura Descubrir como la temperatura afecta la velocidad de reacción 76. Selección de indicadores Escoger el indicador apropiado por un ácido fuerte, o base fuerte en una titulación 77. Área de superficie Descubrir cómo se relaciona el tamaño de partícula con la velocidad de reacción 78. Celdas electroquímicas-potencial Aprender acerca de reacciones medias y potencial.

79. Extraer un metal de una roca Aprende como obtener cobre extraído de un mineral 80. Haciendo sales insolubles Aprender cómo preparar sales insolubles por precipitación. 81. Agua dura Aprender sobre el agua dura y los iones metálicos que contiene. 82. Endotérmico y exotérmico Aprender sobre reacciones endotérmicas y exotérmicas 83. Destilación fraccionada Separar líquidos por destilación fraccionada 84. Reacción de termita Aprender acerca de la reacción de la termita 85. Titulación Aprender cómo realizar una titulación 86. Ácidos y álcali Aprender sobre ácidos, álcalis e indicadores. 87. Reacciones de desplazamiento Aprender acerca de reacciones de desplazamiento. 88. Ácidos estomacales Aprender sobre los ácidos que se forman al digerir la comida. 89. Separación de líquidos Aprender como separar líquidos por destilación. 90. Test para metales Aprender como identificar iones negativos en sales metálicas. 91. Pólvora y explosiones Aprender que las explosiones son reacciones con una alta velocidad de reacción. 92. Combustión Aprender sobre la combustión 93. Solubilidad del dióxido de carbono Aprender como separar dióxido de carbono de una solución saturada en agua 94. Metales en agua Investigar las reacciones de metales en agua. 95. Cálculo de rendimiento Practica el cálculo de rendimiento en algunas reacciones de disociación 96. Disociación Aprender acerca de la disociación. 97. Extracción de sal Aprender como la sal de mar es extraída por cristalización 98. Bebidas gaseosas Aprender cómo se pone el gas a las bebidas gaseosas 99. Separación por cristalización

Aprenda como separar solidos de una solución por cristalización. 100. Ácidos y bases Aprender sobre las características clave de un ácido y una base. 101. Sustancias desconocidas Identificar sustancias desconocidas usando test químicos. 102. Equilibrio y temperatura Aprender como la temperatura afecta el equilibrio de una reacción 103. Reacciones álcali Aprender acerca de reacciones álcali 104. Soluciones y suspensiones Aprender acerca de soluciones y suspensiones 105. Medir la velocidad de reacción Aprender como calcular la velocidad de reacción. 106. Descomposición del oxido de mercurio 2 Ver la descomposición del oxido de mercurio 2 por calentamiento. 107. Iones en solución Aprender que soluciones contienen compuestos iónicos que conducen la electricidad. 108. Metales álcali (punto de fusión) Descubrir como el punto de fusión varia para el 1 grupo de elementos. 109. Concentración Aprender sobre la definición de concentración y ver el efecto de este sobre una reacción 110. Neutralización 2 Aprender acerca de reacciones de neutralización. 111. Concentración molar Aprender sobre la definición de concentración molar. 112. Compuestos y reacciones químicas Aprender acerca de la formación de propiedades de los compuestos. 113. Combinaciones Investigar acerca de reacciones de combinación. 114. Área de superficie y velocidad Aprender como el área de superficie afecta la velocidad de reacción. 115. Concentración y velocidad Aprender como la concentración afecta la velocidad de reacción. 116. Compuestos hidratados Aprender acerca de los compuestos hidratados. 117. Disolver el azúcar Aprender como la solubilidad puede cambiar dependiendo de la temperatura del solvente. 118. Temperatura y velocidad Aprender como la temperatura afecta la velocidad de reacción. 119. Test de iones sulfato

Aprender cómo realizar una prueba de iones sulfato. 120. Pruebas de sal de amonio Esta actividad es para mostrar cómo realizar pruebas para sales de amonio. 121. Separación solidos a partir de líquidos Aprender como separar solidos a partir de líquidos por filtración 122. Prueba de hidrogeno Aprender cómo realizar una prueba al hidrogeno gaseoso. 123. Separación de solidos insolubles Aprender como separar solidos insolubles. 124. Prueba para carbonatos Aprender cómo realizar prueba de carbonatos. 125. Prueba para oxigeno Aprender cómo realizar una prueba al oxígeno. 126. Prueba para dióxido de carbono Aprender cómo realizar una prueba de dióxido de carbono. 127. Prueba para haluros Aprender como identificar haluros en solución. 128. Equilibrio (cloruro de amonio) Aprender acerca del equilibrio mediante el ejemplo del cloruro de amonio. 129. Reacción reversible (sulfato de cobre) Aprender acerca de reacciones reversibles con el sulfato de cobre hidratado. 130. Neutralización 3 Aprender como los ácidos y las bases se pueden combinar para reacciones de neutralización. 131. Haciendo sales Aprender cómo realizar sales, a partir de reacciones de ácidos y bases 132. Cambios químicos Aprender que es un cambio químico. 133. Hierro Aprender acerca de la oxidación del hierro, y métodos de extracción de sus óxidos. 134. Metales y oxigeno Aprender acerca de reacciones de metales con el oxígeno. 135. Solubilidad y temperatura Aprender como la temperatura afecta la solubilidad. 136. Cambios físicos Aprender acerca de cambios físicos. 137. Solubilidad relativa Aprender que no todos los sólidos son igualmente solubles.

QUÍMICA INORGANICA REACTIVOS DISPONIBLES El software ofrece los siguientes reactivos para cualquier practica que se realice, independiente de la que sea puede usarlos en cualquier momento.2 1. Metales Polvos y líquidos ➢ Magnesio ➢ Aluminio ➢ Zinc ➢ Hierro ➢ Plomo ➢ Cobre ➢ Plata ➢ Mercurio ➢ Oro ➢ Platino Minerales ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Potasio Sodio Litio Cinta de magnesio Aluminio Zinc Hierro Plomo Cobre Plata Oro Platino

2. Ácidos ➢ Ácido sulfúrico ➢ Ácido clorhídrico ➢ Ácido nítrico ➢ Ácido fosfórico ➢ Acido etanoico 2

Para acceder a estos reactivos cuando inicie la practica vaya a: icono yenka, editar y objetos. En objetos puedes indicar la opción “change” allí podrá cambiar a materiales de química inorgánica o electroquímica según su elección.

3. Álcalis ➢ Hidróxido de potasio ➢ Hidróxido de bario ➢ Hidróxido de calcio ➢ Hidróxido de sodio ➢ Hidróxido de amonio 4. Óxidos ➢ Oxido de calcio ➢ Oxido de magnesio ➢ Oxido de aluminio ➢ Oxido de zinc ➢ Oxido de plomo 2 ➢ Óxido de hierro 3 ➢ Oxido de cobre ➢ Oxido de plata ➢ Oxido de mercurio 2 ➢ Oxido de manganeso 4 ➢ Dióxido de silicio 5. Haluros Polvo ➢ Cloruro de potasio ➢ Cloruro de bario ➢ Cloruro de sodio ➢ Cloruro de litio ➢ Cloruro de cobalto ➢ Cloruro de cobre 2 ➢ Cloruro de plata ➢ Cloruro de amonio ➢ Ioduro de potasio ➢ Ioduro de cobre ➢ Bromuro de plomo Soluciones ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Cloruro de potasio Cloruro de bario Cloruro de sodio Cloruro de cobalto Cloruro de cobre Cloruro de amonio Ioduro de potasio Ioduro de sodio

6. Sulfuros ➢ Sulfuro de zinc ➢ Sulfuro de hierro ➢ Sulfuro de plomo ➢ Sulfuro de mercurio 7. Carbonatos Polvo ➢ Carbonato de calcio ➢ Carbonato de sodio ➢ Carbonato de magnesio ➢ Carbonato de zinc ➢ Carbonato de cobre ➢ Bicarbonato de sodio Soluciones ➢ Carbonato de sodio ➢ Bicarbonato de sodio 8. Nitratos Polvo ➢ Nitrato de potasio ➢ Nitrato de sodio ➢ Nitrato de litio ➢ Nitrato de plomo ➢ Nitrato de plata ➢ Nitrato de amonio ➢ Nitrato de cobre Soluciones ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Nitrato de hierro Nitrato de bario Nitrato de plomo Nitrato de plata Nitrato de potasio Nitrato de sodio Nitrato de litio Nitrato de cobre

9. Sulfatos Polvo ➢ Sulfato de sodio

➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Sulfato de magnesio Sulfato de zinc Sulfato de cobre Sulfato de cobre pentahidratado Sulfito de sodio Tiosulfato de sodio Bisulfato de sodio Sulfato de hierro 2

Soluciones ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Sulfato de sodio Sulfato de magnesio Sulfato de zinc Sulfato de hierro 2 Sulfato de cobre Sulfito de sodio Tiosulfato de sodio Bisulfato de sodio

10. Sales misceláneas Polvo ➢ Fosfato de sodio ➢ Fosfato de sodio dodecahidrato ➢ Permanganato de potasio ➢ Cromato de potasio ➢ Dicromato de potasio ➢ Dicromato de amonio ➢ Yodato de potasio Soluciones ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Fosfato de sodio Permanganato de potasio Cromato de potasio Dicromato de potasio Yodato de potasio Etanoato de sodio

11. Misceláneos Minerales o sólidos. ➢ Roca de sal ➢ Caliza ➢ Hielo

➢ Azúcar ➢ Carbón Polvo ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Carbón Glucosa Azufre Pólvora Hidróxido de sodio Hielo Yoduro

Líquidos y soluciones ➢ ➢ ➢ ➢

Agua destilada Solución de yoduro Etanol Peróxido de hidrogeno

12. Gases ➢ Cloro ➢ Monóxido de carbono ➢ Dióxido de carbono ➢ Hidrogeno ➢ Sulfuro de hidrogeno ➢ Amoniaco ➢ Oxigeno ➢ Nitrógeno

EQUIPOS Aparatos ➢ ➢ ➢ ➢

Mechero de burner Trípode Calentador eléctrico Grifo

Medidores y sondas ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Balanza Potenciómetro Pinza Termómetro Agitador de vidrio Férula resplandeciente Férula de flama

Señales de seguridad ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Corrosivo Contaminación al medio ambiente Explosivo inflamable Irritante Oxidantes Toxico

Tapones Largo ➢ Solido ➢ Horadado ➢ Doble horadado Pequeño ➢ Solido ➢ Horadado ➢ Doble horadado

MATERIAL DE VIDRIO Estándar ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Vaso de precipitado de 50, 100 y 250 ml Baño de agua Erlenmeyer Balón de fondo redondo Disco de evaporación Tubo de ensayo Tubo de gas Agitador de vidrio Condensador Embudo de vidrio Papel filtro

Volumétricos ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Bureta Pipeta de 5,10,20,25 ml Pipeta Pasteur Probeta Balón aforado de 100 y 250 ml Colector de gas jeringa

INDICADORES Tiras indicadoras ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Universal Tornasol Fenolftaleína Tropaeolin OOO Azul de timol Naranja de metilo

Papel indicador ➢ Papel indicador ➢ Papel litmus rojo ➢ Papel litmus azul Soluciones indicadoras ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Universal Litmus Naranja de metilo Fenolftaleína Azul de timol Tropaeolin OOO

ELECTROQUIMICA APARATOS BÁSICOS ➢ Vaso de precipitado de 50, 100, 250 ml ➢ Baño de agua ➢ Recolector de gas ➢ Mechero burner ➢ Trípode ➢ Plancha de calentamiento ➢ Puente salino ➢ Batería ➢ Amperímetro ➢ Voltímetro ➢ Lampara de señal ➢ Swich

ELECTRODOS ➢ Carbón ➢ Zinc ➢ Hierro ➢ Plomo ➢ Cobre ➢ Plata ➢ Oro ➢ Platino

ELECTROLITOS ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Agua Ácido sulfúrico Ácido clorhídrico Hidróxido de sodio Cloruro de potasio Cloruro de bario Cloruro de sodio Cloruro de litio Cloruro de cobalto Cloruro de cobre Cloruro de amonio Ioduro de potasio Ioduro de sodio Carbonato de sodio Nitrato de hierro Nitrato de bario Nitrato de plomo Nitrato de plata Nitrato de potasio Nitrato de sodio Nitrato de litio Nitrato de cobre Sulfato de sodio Sulfato de magnesio Sulfato de zinc Sulfato de hierro Sulfato de cobre Bromuro de plomo

PRESENTACION DE DATOS PARA QUIMICA INORGANICA Y ELECTROQUIMICA El software permite colocar una serie de opciones de presentación mientras se realiza la práctica, esto depende de la que se esté realizando y del fin que escoja el docente. Se permiten los siguientes tipos de presentaciones: ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢

Grafica Cronometro Texto Instrucciones Preguntas – selección mutile Preguntas – respuesta numérica Imagen Animación Números Control deslizante Caja check Lista desplegable Botón de edición Botón de iniciar Pause Recargar Bandeja de materiales

ACLARACIONES Este documento fue realizado únicamente con fines educativos, prohibida su reproducción total o parcial. El software permite tener un laboratorio en casa, así que no debe ser abierto en redes educativas. El docente puede escoger todos lo procedimientos de laboratorio que desee, sin embargo, debe tener en cuenta que debe indicar al laboratorio con antelación, para así diseñar la guía protocolo de práctica. Esta es una guía para el docente por ende no debe ser compartida a los estudiantes

ESTE DOCUMENTO FUE REALIZADO POR EL LICENCIADO EN QUÍMICA Breitner Alberto Marquez Gil Laboratorista de Química