Software, Hardware y Firware

Introducción Los componentes Hardware y Software son aquellos que configuran un sistema de computo en su totalidad, el h

Views 310 Downloads 6 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Los componentes Hardware y Software son aquellos que configuran un sistema de computo en su totalidad, el hardware no tendría sentido sin la existencia del software y viceversa, en otras palabras, para que el software, que son básicamente los programas, sistema operativo y lenguajes de programación, pueda funcionar, requiere de un equipo, y el hardware a su vez requiere de programas y sistemas para su funcionamiento. En el siguiente Blog se mencionaran los componentes Hardware, su significado y aplicación.

Definición de Componentes Hardware del Computador

El Hardware es la parte tangible del computador, aquella que se puede palpar. Los componentes Hardware se refiere a las partes físicas y accesorios complementarios que componen la Unidad Central de Procesamiento (CPU) así como a los dispositivos externos, tales como, monitor, impresora, teclado, mouse, cornetas.

Partes físicas Hardware de un computador



Unidad Central de Procesamiento: en la unidad central se encuentran todos las tarjetas y controladores que regulan la actividad interna del computador, por ejemplo si Ud. hace un llamado a la red internet, internamente debe existir un controlador o tarjeta internet que es la que permitirá al acceso a la red. Otro ejemplo es la unidad de CD, cuando Ud. introduce un CD en el dispositivo correspondiente, existe internamente un controlador que envia instrucciones internas para que la unidad de CD funcione correctamente. Igual sucede con todos los dispositivos que están conectados a la tarjeta madre del computador. Los elementos que se encuentran en una unidad central son:

- Coprocesadores - Tarjetas de ampliación - Controladores de periféricos - Controladores de unidades de almacenamiento - Discos Duros



Unidades de Almacenamiento: las unidades de almacenamiento como su nombre lo indica permiten almacenar información. Esta información la genera el usuario cuando crea la información, o la obtiene de distintos medios pudiendo almacenar información de un dispositivo a otro. Entre las unidades de almacenamento se encuentran: - Disquetes - Cintas magnéticas - Cartuchos magnéticos - Discos Magneto-ópticos (W/R)

- Discos Ópticos (CD- R/W– ROM, DVD) - Pen drive



Unidades de Entrada: las unidades de entrada son aquellas que permiten el ingreso de información al CPU mediante los distintos dispositivos, por ejemplo a través de un teclado ingresamos datos, a través de una cámara de video ingresamos imagenes en tiempo real, mediante un microfono se puede agregar sonido, y así sucesivamente. Ejemplos de estas unidades de entrada son: - Ratón - Teclado - Cámara de video - Tableta y lápiz óptico - Micrófono - Lector de código de barras - Scanner  Unidades de Salida: Al contrario de las unidades de entrada, las unidades de salida dan respuesta o nos devuelve aquello que deseamos ver o escuchar, u obtener en físico, por ejemplo las cornetas nos devuelve sonido, la impresora un documento impreso. En el caso del monitor se trata de una unidad de entrada/salida, puesto que aquello que ingresamos al computador lo podemos ver de inmediato, ejemplo de ello es cuando se transcribe información, de igual modo es salida porque podemos ver información almacenada cuando lo solicitamos. - Monitor - Cornetas - Impresora - Proyectores

Cuidado de los componentes Hardware Todos los componentes Hardware requieren de cuidados, algunos de estos cuidados están en manos del profesional técnico, otros están en manos del usuario final, aquel que utiliza constantemente el computador y sus accesorios. Los componnetes internos del CPU, tales como memorias, discos internos, placa o trajeta madre, requieren mantenimiento eventual o simplemente cuando el computador falla en un momento dado. Estas fallas pueden ser de diversas índoles, algunas de ellas podrían ser por falta de limpieza o desajustes de las piezas internas. Generalmente este mantenimiento lo hace un profesional especializado, al igual que el mantenimiento que requiera los dispositivos externos del computador, tales como impresoras, escanner, teclados. Los componentes o dispositivos externos, en primer lugar pudieran ser protegisdos o cuidados por el usuario final del equipo, en ese sentido, a continuación se señalan una serie de sugerencias para proteger o prolongar la vida de los componentes hardware externos:



Monitor: es conveniente protegerlo del polvo, en especial en su parte trasera para ello existen en el mercado forros protectores. En su parte interna, es conveniente configurar un protector de pantalla, de manera tal que los colores (los rayos catódicos) estén en constante movimiento y evitar así el desgaste de colores. Las pantallas planas son más delicadas no deben ser tocadas con los dedos, puesto que la pantalla son de cristal liquido y un exceso de presión podrían dañarla de inmediato.



Teclado: Es conveniente limpiarlo eventualmente con una aspiradora y un pañito humedo cuando esté desconectado. No se debe comer encima del teclado pues cualquier viruta de alimento u objeto pequeño que se introduzca por dentro del teclado, podría impedir el funcionamiento alguna tecla, o dañarla definitivamente.



Mouse: aquellos que se deslizan con una bolita, poseen una tapa giratoria que permite extraer la bolita y de esta manera se puede hacer limpieza de los contactos que permiten el movimiento del puntero del mouse. Los mouse digitales no requieren esta limpieza, pero si es conveniente que puedan deslizarse sobre una superficie plana uniforme para que el rayo que ocasiona su movimiento sea cubierto totalmente por esa superficie.

Software El software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. En otras palabras, son las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. El lenguaje utilizado por el software, para comunicarse con el hardware, es de tipo binario, viene en forma de instrucciones, las cuales son ejecutadas, por cada una de las partes del hardware (monitor, mouse, teclado, impresora, CPU, CD-ROM, disco duro, etc). Tipos de software El software puede dividirse en tres categorías basicas: -

Software del sistema

-

Software de aplicación

-

Software de programación

Software del sistema Es el software básico o sistema operativo. Es un conjunto de programas que controlan los trabajos del ordenador o computadora. Se encarga de administrar y asignar los recursos de hardware. Software de aplicación Son los programas que controlan y dirige las distintas tareas que se realizan las computadoras. Creando un ambiente amigable entre el pc y el usuario. Llevan a cabo tareas de tratamiento de textos, gestión de bases de datos y similares. Software de programación Son los lenguajes de programación, interpretes, compiladores y aplicaciones similares utilizadas por los desarrolladores de sistemas.

Firmware Firmware es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo. Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc. El BIOS es un programa firmware.