SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL UNIDAD 3

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL “102056” UNIDAD 3: ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS DEL PROBLEMA SELECCIONADO, DETERMINANDO SU FUNDAMENTAC

Views 266 Downloads 10 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL “102056” UNIDAD 3: ACTIVIDAD 3 ANÁLISIS DEL PROBLEMA SELECCIONADO, DETERMINANDO SU FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

TUTOR ARIEL PINEDA NAVARRO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS “ECACEN” MAYO DE 2017

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. ¿Qué

hipótesis

pueden

plantearse

frente

a

las

causas

generadoras del problema identificado y definido en la empresa seleccionada? Problema: La falta de concientización de la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas para generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente. Es una dificultas que a diario afrontan los cultivadores y que asociado a las problemáticas del cambio climático, ha desmejorado la productividad de los cultivos, afectando la calidad del grano y con ello su comercialización. La falta de apoyo institucional, con un respaldo eficaz, que ayude a los caficultores a mejoras sus técnicas de cultivo y a fortalecer la productividad competitiva para acceder a mejores mercados a mejores precios. Es importante el uso de nuevas tecnologías como la Ecomill, la cual reduce los costos y contaminación, incrementando la rentabilidad y el uso eficiente de los recursos naturales. Es necesario que las Empresas del sector agrícola, se concienticen de la importancia para los procesos productivos, la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas y así lograr generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente.

2. Debidamente fundamentados en las bibliografías requeridas y complementarias indicadas en el Syllabus y/o encontradas por cada uno de ustedes en su ejercicio de e-research, presenten alternativas de solución al problema identificado y definido en la empresa seleccionada. Fundamenten teóricamente cada una de ellas. La producción de nuevas variedades de café resistentes a plagas y enfermedades, es una de las mejores alternativas, en busca de reducir costos en la producción y alcanzar mejor calidad en el grano para así ser más competitivos en el mercado. La aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas, es una alternativa que busca el aprovechamiento eficiente de los recursos, mejorando la calidad de los productos y con ello la sustentabilidad de los caficultores. El en beneficio del café, usar nueva Tecnología, más Limpia y Eficiente para el Beneficio del Café (Ecomill), esta tecnología disponible para pequeños, medianos y grandes productores, ofrece la ventaja de producir café de forma sostenible y es una alternativa para los cafeteros frente a las regulaciones ambientales. Impulsar la producción limpio y orgánica, para logra reconocimiento, mediante eco etiquetas y sellos ambientales, para acceder a nuevos mercados logrando la sostenibilidad económica y ambiental.

3. Debatidas las alternativas de solución planteadas en el punto anterior escojan la que consideren más propicia, justificando la razón de su escogencia y determinando la forma de su implementación. Para genera conciencia en la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas y de esta manera desarrollar productividad sustentable amigable con el medio ambiente. (Problema identificado) Propongo que la alternativa más apropiada para dar solución a la problemática anterior y teniendo en cuanta el sector, es la implementación de nueva Tecnología, más Limpia y Eficiente para el Beneficio del Café (Ecomill), esta tecnología disponible para pequeños, medianos y grandes productores, ofrece la ventaja de producir café de forma sostenible y es una alternativa para los cafeteros frente a las regulaciones ambientales, la economía de recursos y producción con estándares de calidad. Ecomill: Contribuye a obtener un valor agregado para el cafetero por producir un café sostenible en una etapa tan importante como el beneficio, reduciendo la huella ecológica del proceso del café en forma significativa.

4. Considerando lo indicado en la bibliografía requerida, Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2006). Comportamiento organizacional (13a. ed.), capítulo 19, pág. 616-635. México, D.F., MX: Pearson Educación, especificada en el Syllabus, y la complementación bibliográfica

realizada

mediante

e-research

(que

deben

especificar), sustenten los enfoques que recomendarían para administrar el cambio organizacional que se de en la empresa donde definen el problema que se encuentran analizando. La aplicabilidad de la tecnología en el proceso del café, ayuda a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero generadas en todo el ciclo de producción del café. Específicamente, apoyará a la reducción de los impactos de los fertilizantes y de los residuos derivados del procesamiento del café, además de promover un mejor uso del suelo, el agua y de los recursos naturales que sirven como combustible para su producción. La productividad y el crecimiento de una organización dependen de cambios técnicos, las empresas que invierten en innovación tecnológica, generarían los factores decisivos para el crecimiento. Es necesario al interior del Grupo Asociativo San Isidro, implementar prácticas de gestión que abarquen todo el proceso de organización, destinados a alcanzar nuevos objetivos en las Empresas. Para alcanzar los objetivos de la organización y permanecer en el mercado, es necesario mejorar el desempeño de la empresa en conjunto, tanto en la innovación y optimización de sus procesos, nuevos enfoques de la administración y sistema organizacional, como en la aplicabilidad de las nuevas tecnologías, logrando cada vez ser más competitivo.

Davi N. da Silva, R. K. (01 de Mayo de 2017). Optimización del Proceso de Innovación para Proyectos Internos en las Empresas. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642016000300011

5. Fundamentados en la bibliografía requerida, Castro, A. D. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias, págs. 5-45. Bogotá, CO: Universidad del Norte, especificada en el Syllabus, y la complementación bibliográfica realizada mediante e-research (que

deben

especificar),

hagan

un

análisis

de

los

comportamientos comunicativos que observan en la empresa donde identifican y definen el problema que analizan, e indiquen los lineamientos que recomiendan para lograr una buena comunicación organizacional en dicha empresa. La Empresa es un Grupo Asociativo “San Isidro” el cual acopiar, trillar, exportar y comercializar el grano de café recolectado en las cosechas de los 100 asociados. Ha presentado la dificultad comunicativa en la forma de realizar técnicamente los diferentes procesos de cosecha, parte de los Asociado realiza el procedimiento de cosecha de la forma más conveniente, tratando de lograr los estándares de calidad, sin atender por diversos motivos, los planteamientos técnicos sugeridos por la organización del Grupo Asociativo. Dentro de las recomendaciones sugeridas, están las de asumir nuevos retos para mejorar los procesos de productividad.

Concientizar a los asociados de los beneficios al realizar la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas para generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente. Realizar un liderazgo más activo, donde se les dé más participación a los asociados con relación a la exposición de sus problemáticas, para que los integrantes del Equipo noten la representación de sus actividades y se esfuercen por alcanzar las metas y objetivos de la Empresa.

ICA, I. C. (02 de Mayo de 2017). as Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Obtenido de http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola-Pecuaria/BPA-BPG.aspx

6. ¿Qué aspectos relacionados con el poder y los conflictos en las organizaciones, contemplados en la bibliografía requerida, Franklin, F. E. B., & Krieger, D. M. J. (2012). Comportamiento organizacional, capítulo 11, págs. 264-288, capítulo 17, págs. 477497. México, D.F., MX: Pearson Educación, especificada en el Syllabus, y la complementación bibliográfica realizada mediante e-research (que deben especificar), consideran aplicables a las situaciones particulares de la empresa seleccionada?

Es necesario el liderazgo visible de algunos integrantes del Grupo Asociativo San Isidro, para que tomen la vocería de la organización y determinar las pautas de su orientación y la ejecución de decisiones, sin embargo, es fundamental que cada uno de los Asociados, se empodere de sus funciones al interior de la Organización, aportando de esta manera su máximo desempeño y contribuya al desarrollo de la Empresa.

TABLA DE SÍNTESIS DE APORTES ACTIVIDAD DE MOMENTO 3 Aspectos referidos en las preguntas orientadoras del debate

1. Rol asumido desempeñado funcionalmente.

y

2. Problema identificado y definido en la empresa seleccionada (enmarcado en el campo de la Sociología organizacional). 3. Hipótesis planteadas a las causas generadoras del problema identificado y definido.

DELIO GOMEZ VALDERRAMA Entregas: Responsable de alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. La falta de concientización de la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas para generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente. Es importante el uso de nuevas tecnologías como la Ecomill, la cual reduce los costos y contaminación, incrementando la rentabilidad y el uso eficiente de los recursos naturales. Es necesario que las

MARTHA LILIANA GRILLO MANQUILLO

OSCAR EDUARDO PEÑA

EVALUADOR: Responsable de asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Revisor: Asegurar que el trabajo colaborativo a presentar cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.

Desinformación y falta de capacitación de la asociación. Falta emprendimiento y liderazgo al interior de la asociación.

Buenas prácticas agrícolas para generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente.

Los altos costos de producción del grano de café, hacen que el caficultor desmejore en el proceso de transformación, este fenómeno evita mantener la garantía de compra. La garantía de compra debe proteger a los pequeños cultivadores cuando en su zona haya pocos compradores para garantizar la recuperación de las inversiones iniciales y la obtención de rendimientos financieros que permitan ampliar la capacidad de producción.

Factor ambiental son fundamentales en el proceso de producción del grano de café de alta calidad y seguramente hay que mejorar las prácticas que se tienen para alcanzar un nuevo nivel en la producción del grano.

JEFERSON CUELLAR

4. Alternativas de solución propuestas para la solución del problema identificado y definido.

5. Alternativa de solución seleccionada, especificando la fundamentación teórica que la sustenta.

Empresas del sector agrícola, se concienticen de la importancia para los procesos productivos, la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas y así lograr generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente. El en beneficio del café, usar nueva Tecnología, más Limpia y Eficiente para el Beneficio del Café (Ecomill), esta tecnología disponible para pequeños, medianos y grandes productores, ofrece la ventaja de producir café de forma sostenible y es una alternativa para los cafeteros frente a las regulaciones ambientales. Implementación de nueva Tecnología, más Limpia y Eficiente para el Beneficio del Café (Ecomill), esta tecnología disponible para pequeños, medianos y grandes productores, ofrece la ventaja de producir café

Factor económico es clave en el proceso de las asociaciones y agremiaciones que surgen en un municipio o departamento y necesitan ser participantes de los planes que las alcaldías y gobernaciones tienen como bandera. Dentro de las alternativas seleccionadas para encontrar una solución a la problemática que presenta la empresa “Sanisidro”, considero que la capacitación sobre la preparación del suelo, el manejo de fertilizantes e insecticidas, condiciones de manejo del grano y etapas apropiadas para la recolección en procura de una excelsa producción del grano de café, ello significa que a través del comité de cafeteros de Colombia se debe implementar la asistencia técnica al caficultor para direccionarlo y fomentar prácticas sanas de cosecha. Con ello se garantiza que los caficultores que procesan el grano de manera artesanal conozcan unos lineamientos a seguir para realizar el proceso de forma exitosa.

Crear movimientos campesinos que promuevan e incentiven la diversificación de cultivos donde recoja información sobre técnicas y estructuras agrícolas internacionales, sobre todo las relacionadas con el cooperativismo, que les permita efectuar seminarios que los capaciten cada día más en el desarrollo de la actividad. Elevar la cultura campesina hacia nuevas formas de producción, procurando diversificar para evitar saturación de mercados y emergencias económicas.

La implementación de la producción limpia para mejorar la calidad del producto y un valor agregado. Preparación y mejora continua para la obtención del sello verde

La implementación de la producción limpia es una de las propuestas que genera gran impacto en el proceso de producción de café, a empresa podría obtener el sello verde, que sería una notable característica del

de forma sostenible y es una alternativa para los cafeteros frente a las regulaciones ambientales, la economía de recursos y producción con estándares de calidad.

6. Enfoques recomendados para administrar el cambio organizacional que se da en la empresa donde identificaron el problema.

Ecomill: Contribuye a obtener un valor agregado para el cafetero por producir un café sostenible en una etapa tan importante como el beneficio, reduciendo la huella ecológica del proceso del café en forma significativa. La productividad y el crecimiento de una organización dependen de cambios técnicos, las empresas que invierten en innovación tecnológica, generarían los factores decisivos para el crecimiento. Es necesario al interior del Grupo Asociativo San Isidro, implementar prácticas de gestión que abarquen todo el proceso de organización,

compromiso de la empresa con el medio ambiente al mismo tiempo que se convierte en una referencia en el mercado y al ojo del consumidor por elaborar productos de buena calidad y en la línea del desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente.

A la empresa de café “Sanisidro” en este momento le conviene un cambio planeado, el cual debe aplicarlo cambiando el comportamiento de todos y cada uno de los asociados, con capacitación para que por medio de los nuevos conocimientos aprendidos sean capaces de enfrentarse a los nuevos retos comerciales que día a día se van presentando. La organización debe saber que toda empresa tiene que ir evolucionando con el tiempo tanto en tecnología como en nuevas técnicas de comercialización, apertura de mercados y generación de demanda. El grupo asociativo debe implementar técnicas de innovación, apropiarse de las herramientas del marketing moderno es otra tarea que debe surgir del cambio planeado y de la innovación de la empresa.

El escenario en el que se encuentra la empresa SANISIDRO es una oportunidad para reflexionar y augurar cambios que fortalezcan su núcleo organizacional. Por lo tanto, el cambio planeado se convierte en una estrategia específica que modela la estructura del camino que va a mejorar y transformar las fragilidades, debilidades que pueden tener la empresa y no le permiten

destinados a alcanzar nuevos objetivos en las Empresas.

7. Lineamientos que recomiendan para lograr una buena comunicación organizacional en la empresa donde identificaron el problema.

Concientizar a los asociados de los beneficios al realizar la aplicabilidad de las buenas prácticas agrícolas para generar una productividad sustentable amigable con el medio ambiente. Realizar un liderazgo más activo, donde se les dé más participación a los asociados con relación a la exposición de sus problemáticas, para que los integrantes del Equipo noten la representación de sus

crecer. Iniciarán los cambios en SANISIDRO hay que brindar la oportunidad de evaluar, proponer e iniciar a cultivar las dificultades que tiene para convertirlas en herramientas de trabajo. Las buenas prácticas ambientales y el inicio de la producción limpia y los productos verdes le dan mayor capacidad al café que se lleva al mercado. Existen muchos retos en cuanto comunicación formal e informal dentro del grupo asociativo “Sanisidro”, algunos socios desconocen por completo lo que está ocurriendo al interior de la empresa porque no están asistiendo a las reuniones periódicas, también existe falta de información por parte de los directivos, la asociación requiere con urgencia el rediseño del organigrama de la empresa para poder delegar funciones y responsabilidades a los integrantes de la misma, de esta manera poder distribuir la información del acontecer diario dentro del grupo asociativo.

Lograr el apoyo gerencial, definir los objetivos principales del programa y realizar la planificación El escenario en el que se encuentra la empresa SANISIDRO es una oportunidad para reflexionar y augurar cambios que fortalezcan su núcleo organizacional. Posteriormente plantear mejoras.

8. Aspectos relacionados con el Poder y los Conflictos aplicables en la empresa donde identificaron el problema.

actividades y se esfuercen por alcanzar las metas y objetivos de la Empresa. Es necesario el liderazgo visible de algunos integrantes del Grupo Asociativo San Isidro, para que tomen la vocería de la organización y determinar las pautas de su orientación y la ejecución de decisiones, sin embargo, es fundamental que cada uno de los Asociados, se empodere de sus funciones al interior de la Organización, aportando de esta manera su máximo desempeño y contribuya al desarrollo de la Empresa.

Se trata de aprender a trabajar en equipo para así lograr que las metas propuestas se desarrollen con mayor facilidad. El trabajo en equipo permite que los talentos de cada individuo del equipo se complementen para crear un producto final que no podría haberse conseguido individualmente. Es por eso que la empresa Sanisidro debe enfocar todos sus esfuerzos en unir a su grupo de asociados para que todos aportando un granito de arena consigan mejores resultados

Abrir sesiones de discusión para la generación de opciones de mejora, que respondan a un análisis de causas, efectos. El grupo debe ingresar en una fase de diálogo sincero y generar un liderazgo comunitario, de esta manera se podría propiciar una cultura de mayor autocritica y mejora continua.

CONCLUSIONES

La solución de problemáticas al interior de las Organizaciones, amerita una seria de recursos, técnicas y estrategias; que de una u otra manera involucran a todo el personal y las áreas de la Empresa. De esta manera se trabaja mancomunadamente para dar solución al problema previamente identificado en la Organización. Logramos reconocer cada uno de los entornos del curso, obteniendo de igual modo conocimientos previos sobre las temáticas presentadas en el curso y que me servirán en el desarrollo de cada actividad del curso. Comprendimos cada uno de los temas del curso analizando del mismo modo el caso y logrando poner en práctica estos análisis en una empresa de mi municipio.

BIBLIOGRAFIA

Davi N. da Silva, R. K. (05 de Mayo de 2017). Optimización del Proceso de Innovación para Proyectos Internos en las Empresas. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642016000300011

GONZÁLEZ, F. G. (Octubre 2012). CONCEPTOS SOBRE INNOVACIÓN. ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE INGENIERÍA. Manrique R., G. (2015). Elementos de innovación estratégica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/7759 Sancho, R. (2007). Innovación industrial. España: REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA.