Sociedad Thule - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

29/2/2016 Sociedad Thule ­ Wikipedia, la enciclopedia libre Sociedad Thule De Wikipedia, la enciclopedia libre La Soci

Views 74 Downloads 4 File size 272KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

29/2/2016

Sociedad Thule ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

Sociedad Thule De Wikipedia, la enciclopedia libre La Sociedad Thule (en alemán: Thule­Gesellschaft),  originalmente Grupo  de  Estudio  de  la  Antigüedad  Alemana  (Studiengruppe  für germanisches  Altertum)  fue  un  grupo  ocultista,  racista1  y  völkisch de  Múnich  creado  por  Rudolf  von  Sebottendorff,  notable principalmente  por  ser  la  organización  que  patrocinó  al  Partido Obrero Alemán (DAP), más tarde transformado por Adolf Hitler en el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP).

Índice Emblema de la sociedad.

1 Creencias 2 Actividades 2.1 El semanario Münchener Beobachter 2.2 Deutsche Arbeiterpartei 3 Disolución 4 Teorías conspiratorias 5 La Sociedad Thule en la cultura popular 6 Véase también 7 Referencias 8 Bibliografía

Creencias El  principal  interés  de  la  Sociedad  Thule  fue  una  reivindicación  sobre  los  orígenes  de  la  raza  aria. «Thule»  era  un  país  situado  por  los  geógrafos  grecorromanos  en  el  más  lejano  norte.  La  sociedad  fue bautizada en honor a la Ultima Thule (en latín ‘el norte más distante’), mencionada por el poeta romano Virgilio  en  su  poema  épico  Eneida,  que  era  la  porción  más  al  norte  de  Thule  y  se  suele  asimilar  a Escandinavia.  La  ariosofía  la  designó  como  capital  de  la  Hiperbórea  y  situaron  Ultima  Thule  en  el extremo norte cercano a Groenlandia o Islandia. Los  thulistas  creían en la  teoría intraterrestre.  Entre  sus  metas,  la  Sociedad  Thule  incluyó  el  deseo  de demostrar que la raza aria procedía de un continente perdido, quizás la Atlántida.

Actividades https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Thule

1/4

29/2/2016

Sociedad Thule ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

La Sociedad Thule atrajo a unos 250 seguidores en Múnich y unos 1500 en toda Baviera. Sus encuentros se  celebraban  a  menudo  en  el  por  entonces  lujoso  hotel  muniqués  Vier  Jahreszeiten  (Las  Cuatro Estaciones). Los  seguidores  de  la  Sociedad  Thule,  como  admitió  el  propio  von  Sebottendorff,  estaban  poco interesados  en  sus  teorías  ocultistas,  y  mucho  en  combatir  a  judíos  (a  quienes  consideraban  una  raza inferior)  y  comunistas;  Uno  de  sus  miembros,  Anton  Graf  von  Arco  auf  Valley  asesinó  al  primer ministro socialista Kurt Eisner.2 3 Tras el establecimiento de la República Soviética de Baviera, fueron acusados de intentar infiltrarse en su  gobierno  y  de  haber  intentado  un  golpe  de  Estado  el  30  de  abril  de  1919.  Durante  este  intento,  el gobierno comunista apresó a varios miembros de la Sociedad Thule y posteriormente los ejecutó.

El semanario Münchener Beobachter La Sociedad Thule compró un semanario local, el Münchener Beobachter (‘Observador de Múnich’), y cambió su nombre a Münchener Beobachter und Sportblatt (aproximadamente ‘Observador de Múnich e Información  Deportiva’)  en  un  intento  por  mejorar  su  circulación.  El  Münchener  Beobachter  se convertiría más adelante en el Völkischer Beobachter (‘Observador del pueblo’), el principal periódico nazi, editado por Karl Harrer.

Deutsche Arbeiterpartei En  1919,  el  miembro  de  la  Sociedad  Thule  Anton  Drexler,  que  había  establecido  vínculos  entre  la Sociedad  y  varias  organizaciones  extremistas  de  derechas  de  Múnich,  fundó  junto  con  Karl  Harrer  el Deutsche  Arbeiterpartei  (DAP)  o  ‘Partido  Alemán  de  los  Trabajadores’.  Adolf  Hitler  se  unió  a  este partido  en  1919.  El  1  de  abril  de  1920,  el  DAP  fue  refundado  como  Nationalsozialistische  Deutsche Arbeiterpartei  (NSDAP)  o  ‘Partido  Nacionalsocialista  Alemán  de  los  Trabajadores’  (conocido generalmente como el «Partido Nazi»). Para  entonces  Von  Sebottendorff  había  abandonado  la  Sociedad  Thule  y  nunca  se  hizo  miembro  del DAP o del Partido Nazi. Muchos otros miembros de la Sociedad Thule o del DAP fueron más adelante personajes prominentes de la Alemania nazi, incluyendo a Dietrich Eckart, Gottfried Feder, Hans Frank, Karl Harrer, Rudolf Hess, Alfred Rosenberg y Julius Streicher. A Dietrich Eckart, que había entrenado las  habilidades  de  Hitler  para  el  discurso  público,  le  dedicó  éste  su  libro  Mi  lucha.  Aunque  se  ha afirmado  comúnmente  que  Adolf  Hitler  era  un  miembro,4  no  hay  evidencia  alguna  de  ello;  por  el contrario, sí la hay de que nunca asistió a una reunión, como lo atestigua el diario de Johannes Hering de las reuniones de la Sociedad.5 Otros miembros fueron Karl Fiehler, Wilhelm Frick, Michel Frank, Heinrich  Jost,  Wolfgang  Pongratz, Wilhelm Laforce, Johann Ott, Hans Riemann, Max Seselmann y Hans­Arnold Stadler. Dos aristócratas bien conocidos del grupo fueron la condesa Hella von Westarp, que actuaba de secretaria de Rudolf von Sebottendorff,  y  el  príncipe  Gustav  von  Thurn  und  Taxis  (ver  :Casa  de  Thurn  y  Taxis),  detenidos  y ejecutados por el gobierno de la República Soviética de Baviera en 1919.6

Disolución Después  de  que  Hitler  llegase  al  poder,  la  Sociedad  Thule  fue  una  de  las  muchas  organizaciones disueltas.  Cuando  Von  Sebottendorff  volvió  a  Alemania  y  publicó  un  libro  sobre  la  Sociedad  Thule, Bevor Hitler kam, fue arrestado y el libro prohibido. https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Thule

2/4

29/2/2016

Sociedad Thule ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

No  obstante,  se  ha  argumentado  que  algunos  miembros  de  Thule  y  sus  ideas  fueron  incorporadas  al Tercer Reich.7 Algunas de las enseñanzas de la Sociedad Thule fueron recogidas en los libros de Alfred Rosenberg. Muchas de las ideas ocultas también encontraron el favor de Heinrich Himmler, quien como Hitler tenía un gran interés por el ocultismo

Teorías conspiratorias Como  la  sección  Ahnenerbe  de  las  SS,  y  debido  a  su  pasado  ocultista,  la  Sociedad  Thule  se  ha convertido en el centro de muchas teorías conspirativas sobre la Alemania nazi. Tales teorías incluyen la creación  de  una  nave  espacial  y  de  armas  secretas.  Debido  a  que  el  grupo  ayudó  a  Hitler  con  sus habilidades  de  oratoria,  algunos  han  sugerido  incluso  que  la  sociedad  le  concedió  de  alguna  forma poderes mágicos que contribuyeron a su posterior éxito. También se afirma que la Thule­Gesellschaft contaba con una psíquica llamada Maria Orsitsch, que los convenció de que la raza aria no era originaria de la tierra, sino que venía de la estrella Aldebarán en Tauro, a unos 65 años luz de distancia. Además se ha sugerido que Vril, Thule­Gesellschaft y DHvSS se fusionaron entre sí en algún momento (quizás 1919). Se dice que en DHvSS habrían adorado a una diosa alemana de la montaña llamada Isia, así como a la piedra negra (Schwarzer Stein).

La Sociedad Thule en la cultura popular El péndulo de Foucault de Umberto Eco menciona la Sociedad sobre una docena de veces cuando los  tres  protagonistas  discuten  sobre misticismo y rosacrucismo,  y  las  ideas  sobre  los  caballeros templarios han interesado a los creadores de las modernas teorías conspirativas. El Retorno de los Brujos de Pauwels y Bergier. En él se describen parte de los movimientos de la sociedad Thulé Karl Ruprecht Kroenen, uno de los antagonistas de la película Hellboy, es descrito como miembro de la Sociedad Thule. La  Sociedad  Thule  y  su  líder  ficticio,  Dietlinde  Eckart,  juegan  papeles  clave  en  la  película  de anime Conquistador de Shamballa, conclusión de la serie Fullmetal Alchemist. La Sociedad Thule aparece en el videojuego BloodRayne. El  libro  de  José  Calvo  Poyato,  "La  orden  negra",  ficción  en  la  Barcelona  de  hoy,  El  grial  y  los herederos del nazismo. La Sociedad Thule aparece en el centro de la trama de Wolfenstein (videojuego). En  la  novela  del  álbum  del  grupo  español  Mägo de Oz  Gaia  III:  Atlantia,  la  sociedad  Thule  es mencionada en la parte perteneciente a la canción "Für immer", en la cual se critica a Adolf Hitler. En  este  pasaje,  se  relata  cómo  Heinrich  Himmler  se  trasladó  a  Montserrat  para  buscar  el  Santo Grial. En la novela "Los demonios de Berlín", de Ignacio del Valle, la sociedad Thule está situada en el centro de la trama. En la novela "La organización", de Octavio Rodríguez Araujo, la sociedad Thule es mencionada como una de las precursoras de la ultraderecha alemana que influyó en otras que formaron parte del nazismo. La  novela  Shangri­la,  de  Julio  Murillo  centra  su  trama  en  una  supuesta  conspiración  de  esta sociedad  secreta  para  ocultar  la  supervivencia  de  Hitler  tras  la  segunda  guerra  mundial  y  la construcción de una mega ciudad Nazi en la Antartida La Sociedad Thule aparece en la serie Supernatural. En  la  novela  "La  estirpe  de  los  dragones",  de  Salvador  Martínez,  la  sociedad  del  Thule  es mencionada y forma una parte importante de la novela. https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Thule

3/4

29/2/2016

Sociedad Thule ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

Véase también Ariosofía Esvástica Guido von List Ocultismo nazi

Referencias 1. Rosenbaum, Ron (1999) p. 41. 2. Friedrich Hitzer: Anton Graf Arco. Das Attentat auf Kurt Eisner und die Schüsse im Landtag. Knesebeck & Schulter, München 1988, ISBN 3­926901­01­2. 3. Rodrigo,  Javier.  Políticas  de  la  violencia.  Europa,  siglo  XX,  vol.  107  de  Ciencias  Sociales.  Prensas  de  la Universidad de Zaragoza, 8416272379, 9788416272372 p. 458 4. Jean Michel Angebert: The Occult and the Third Reich, 1974. p. 9. 5. Johannes Hering, Beiträge zur Geschichte der Thule­Gesellschaft, transcripción con fecha del 21 de junio de 1939, Bundesarchiv Koblenz, NS26/865. Citado en Goodrick­Clarke, Las raíces ocultas del Nazismo, 1992, p. 201. 6. Herradón Ameal, Óscar . La orden negra: El ejército pagano del III Reich. Crónicas de la historia. Editorial EDAF, 2011. ISBN 8441428212, 9788441428218 7. Jean Michel Angeburt. The Occult and the Third Reich, Macmillan Publishing Co., Inc. 1974, p. 9.

Bibliografía Nicholas Goodrick­Clarke, The Occult Roots of Nazism: Secret Aryan Cults and Their Influence on Nazi Ideology, New York University Press 1994, ISBN 0­8147­3060­4 Hale,  Christopher.  2003.  Himmler's  Crusade:  The  true  story  of  the  1938  Nazi  expedition  into Tibet. Transworld Publishers. Londres. ISBN 0­593­04952­7 Ian Kershaw, Hitler 1889­1936: Hubris, Penguin Books Ltd 2001, ISBN 0­14­013363­1 Hermann Gilbhard, Die Thule­Gesellschaft, Kiessling Verlag 1994, ISBN 3­930423­00­6 D. Sklar, The Nazis and the Occult, Dorset Press 1977, ISBN 0­88029­412­4 Rosenbaum,  Ron  (1999).  Explicar  a  Hitler:  Los  orígenes  de  su  maldad (http://books.google.es/books?id=tb6CpyM1UCwC). Siglo XXI. ISBN 9682322073. Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sociedad_Thule&oldid=86155908» Categorías:  Sociedades secretas Pseudohistoria República de Weimar Esta página fue modificada por última vez el 27 oct 2015 a las 22:39. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.  Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Thule

4/4