Sociedad Thule

Sociedad Thule La Sociedad Thule (en alemán: Thule-Gesellschaft), originalmente Grupo de Estudio de la Antigüedad Alema

Views 73 Downloads 0 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sociedad Thule

La Sociedad Thule (en alemán: Thule-Gesellschaft), originalmente Grupo de Estudio de la Antigüedad Alemana (Studiengruppe für germanisches Altertum) fue un grupo ocultista, racista1 y völkisch de Múnich, notable principalmente por ser la organización que patrocinó alDeutsche Arbeiterpartei (DAP), más tarde transformado por Adolf Hitler en el Partido nazi. Creencias El principal interés de la Sociedad Thule fue una reivindicación sobre los orígenes de la raza aria. «Thule» era un país situado por los geógrafos grecorromanos en el más lejano norte. La sociedad fue bautizada en honor a la Ultima Thule (en latín ‘el norte más distante’), mencionada por el poeta romano Virgilio en su poema épico Eneida, que era la porción más al norte de Thule y se suele asimilar a Escandinavia. La ariosofía la designó como capital de la Hiperbórea y situaron Ultima Thule en el extremo norte cercano aGroenlandia o Islandia. Los thulistas creían en la teoría intraterrestre. Entre sus metas, la Sociedad Thule incluyó el deseo de demostrar que la raza aria procedía de un continente perdido, quizás laAtlántida. Actividades La Sociedad Thule atrajo a unos 250 seguidores en Múnich y unos 1.500 en toda Baviera. Sus encuentros se celebraban a menudo en el por entonces lujoso hotel muniquésVier Jahreszeiten (Las Cuatro Estaciones). Los seguidores de la Sociedad Thule, como admitió el propio von Sebottendorff, estaban poco interesados en sus teorías ocultistas, y mucho en combatir a judíos (a quienes consideraban una raza inferior) y comunistas; una versión de los planes de la sociedad da cuenta de lo antedicho, en tanto se dice que sus miembros planearon secuestrar al primer ministro socialista Kurt Eisner.[cita requerida] Tras el establecimiento de la República Soviética de Baviera, fueron acusados de intentar infiltrarse en su gobierno y de haber intentado un golpe de Estado el 30 de abril de1919. Durante este intento, el gobierno comunista apresó a varios miembros de la Sociedad Thule y posteriormente los ejecutó. El semanario Münchener Beobachter La Sociedad Thule compró un semanario local, el Münchener Beobachter (‘Observador de Múnich’), y cambió su nombre a Münchener Beobachter und Sportblatt(aproximadamente ‘Observador de Múnich e Información Deportiva’) en un intento por mejorar su circulación.

El Münchener Beobachter se convertiría más adelante en elVölkischer Beobachter (‘Observador del pueblo’), el principal periódico nazi, editado por Karl Harrer. Deutsche Arbeiterpartei En 1919, el miembro de la Sociedad Thule Anton Drexler, que había establecido vínculos entre la Sociedad y varias organizaciones extremistas de derechas de Múnich, fundó junto con Karl Harrer el Deutsche Arbeiterpartei (DAP) o ‘Partido Alemán de los Trabajadores’. Adolf Hitler se unió a este partido en 1919. El 1 de abril de 1920, el DAP fue refundado como Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei (NSDAP) o ‘Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores’ (conocido generalmente como el «Partido Nazi»). Para entonces von Sebottendorff había abandonado la Sociedad Thule y nunca se hizo miembro del DAP o del Partido Nazi. Muchos otros miembros de la Sociedad Thule o del DAP fueron más adelante personajes prominentes de la Alemania nazi, incluyendo a Dietrich Eckart, Gottfried Feder, Hans Frank, Karl Harrer, Rudolf Hess, Alfred Rosenberg yJulius Streicher. A Dietrich Eckart, que había entrenado las habilidades de Hitler para el discurso público, le dedicó éste su libro Mi lucha. Aunque se ha afirmado comúnmente que Adolf Hitler era un miembro, 2 no hay evidencia alguna de ello; por el contrario, sí la hay de que nunca asistió a una reunión, como lo atestigua el diario de Johannes Hering de las reuniones de la Sociedad.3 Otros miembros fueron Karl Fiehler, Wilhelm Frick, Michel Frank, Heinrich Jost, Wolfgang Pongratz, Wilhelm Laforce, Johann Ott, Hans Riemann, Max Seselmann y Hans-Arnold Stadler. Dos aristócratas bien conocidos del grupo fueron la condesa Hella von Westarp, que actuaba de secretaria del Barón von Sebottendorff, y el príncipe Gustav von Thurn und Taxis (Ver :Casa de Thurn y Taxis), detenidos y ejecutados por el gobierno de la República Soviética de Baviera en 1919.4 Disolución Después de que Hitler llegase al poder, la Sociedad Thule fue una de las muchas organizaciones disueltas. Cuando von Sebottendorff volvió a Alemania y publicó un libro sobre la Sociedad Thule, Bevor Hitler kam, fue arrestado y el libro prohibido. No obstante, se ha argumentado que algunos miembros de Thule y sus ideas fueron incorporadas al Tercer Reich.5 Algunas de las enseñanzas de la Sociedad Thule fueron recogidas en los libros de Alfred Rosenberg. Muchas de las ideas ocultas también encontraron el favor de Heinrich Himmler, quien como Hitler tenía un gran interés por elocultismo Teorías conspiratorias Como la sección Ahnenerbe de las SS, y debido a su pasado ocultista, la Sociedad Thule se ha convertido en el centro de muchas teorías conspirativas sobre la Alemania nazi. Tales teorías incluyen la creación de una nave espacial y de armas secretas. Debido a que el grupo ayudó a Hitler con sus habilidades de oratoria, algunos han sugerido incluso que la sociedad le concedió de alguna forma poderes mágicos que contribuyeron a su posterior éxito. También se afirma que la Thule-Gesellschaft contaba con una psíquica llamada Maria Orsitsch, que los convenció de que la raza aria no era originaria de la tierra, sino que venía de la estrella Aldebarán en Tauro, a unos 65 años luz de distancia.

Además se ha sugerido que Vril, Thule-Gesellschaft y DHvSS se fusionaron entre sí en algún momento (quizás 1919). Se dice que en DHvSS habrían adorado a una diosa alemana de la montaña llamada Isia, así como a la piedra negra (Schwarzer Stein). La Sociedad Thule en la cultura popular 

El péndulo de Foucault de Umberto Eco menciona la Sociedad sobre una docena de veces cuando los tres protagonistas discuten sobre misticismo y rosacrucismo, y las ideas sobre los caballeros templarios han interesado a los creadores de las modernas teorías conspirativas.



El Retorno de los Brujos de Pauwels y Bergier. En él se describen parte de los movimientos de la sociedad Thulé



Karl Ruprecht Kroenen, uno de los antagonistas de la película Hellboy, es descrito como miembro de la Sociedad Thule.



La Sociedad Thule y su líder ficticio, Dietlinde Eckart, juegan papeles clave en la película de anime Conquistador de Shamballa, conclusión de la serie Fullmetal Alchemist.



La Sociedad Thule aparece en el videojuego BloodRayne.



El libro de José Calvo Poyato, "La orden negra", ficción en la Barcelona de hoy, El grial y los herederos del nazismo.



La Sociedad Thule aparece en el centro de la trama de Wolfenstein (videojuego).



En la novela del álbum del grupo español Mägo de Oz Gaia III: Atlantia, la sociedad Thule es mencionada en la parte perteneciente a la canción "Für immer", en la cual se critica a Adolf Hitler. En este pasaje, se relata cómo Heinrich Himmler se trasladó a Montserrat para buscar el Santo Grial.



En la novela "Los demonios de Berlín", de Ignacio del Valle, la sociedad Thule esta situada en el centro de la trama.



En la novela "La organización", de Octavio Rodríguez Araujo, la sociedad Thule es mencionada como una de las precursoras de la ultraderecha alemana que influyó en otras que formaron parte del nazismo.



La novela Shangri-la, de Julio Murillo centra su trama en una supuesta conspiración de esta sociedad secreta para ocultar la supervivencia de Hitler tras la segunda guerra mundial y la construcción de una mega ciudad Nazi en la Antartida



La Sociedad Thule aparece en la serie Supernatural

ODESSA ODESSA (del alemán: Organisation der ehemaligen SS-Angehörigen: Organización de Antiguos Miembros de la SS) fue una red de colaboración secreta desarrollada por grupos nazis para ayudar a escapar a miembros de la SS desde Alemania a otros países donde estuviesen a salvo, particularmente a Sudamérica. La organización fue utilizada por el novelista Frederick Forsyth en su obra, basada en hechos reales, The Odessa File, de 1972, lo que le dio una gran repercusión mediática. Por otro lado, el mayor investigador, perseguidor y encargado de informar sobre la existencia y misión de esta organización fue Simon Wiesenthal, un judío austríaco sobreviviente del Holocausto, quien se dedicó a localizar ex-nazis para llevarlos a juicio.

Descripción Esta organización secreta ayudó a ex líderes nazis refugiados, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay mayoritariamente, tras la Segunda Guerra Mundial. La mayor parte de sus integrantes residía en Francia, España, neutral durante la II Guerra Mundial, e Italia. No se tiene constancia de la organización en la actualidad, lo más probable es que dada la edad de los supervivientes, ésta ya no exista.

Caso Martin Bormann Aunque durante años se dijo que Martin Bormann había muerto cruzando el río Spree, en Berlín, durante la caída de la capital en la noche del 1 de mayo de 1945, la realidad es que no se encontró un cuerpo hasta 1972, cuando un grupo de trabajadores excavó en la zona para realizar obras y se encontró con dos cadáveres. Antes de eso, los agentes de la CIA (ex OSS) y el FBI se cansaron de rastrear a Bormann, tanto en la zona de los Andes en Bariloche, en el lado argentino, y la comuna de La Unión por el lado chileno, como en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina. Esto se supo cuando en 1999 el FBI desclasificó los expedientes de Bormann —a quien buscaron en Argentina hasta 1971—, e incluso a Adolf Hitler. En el caso particular de Bormann, el periodista estadounidense Paul Manning asegura que éste era el responsable de los inmensos fondos del NSDAP y que junto a grandes banqueros

alemanes lideró la operación de blanqueo de dinero más grande de la historia. Otro periodista norteamericano llamado Gerald Posner asegura haberse topado con un expediente de Bormann en la Policía Federal argentina. El periodista argentino Rogelio García Lupo contó en su libro El Paraguay de Stroessner que el presidente paraguayo era conocido de Bormann, con lo que a raíz de eso se especuló sobre el posible exilio del nazi en el país sudamericano. Se cree que su cuerpo fue repatriado en 1970 y que fue enterrado en el lugar donde se decía que había muerto. Cuando en 1988 se hicieron pruebas de ADN sobre el cráneo, se llegó a la conclusión de que era el cráneo de Bormann, aunque estuviera cubierto con una penetrante tierra colorada. El perito de parte del estado alemán quiso dejar constancia en actas de que creía que esa tierra —que no existe en Europa— era realmente tierra paraguaya.

Caso Heinrich Müller Otros Richard Glücks murió en mayo de 1945 en un hospital militar en Ebbense y Eduard Roschmann murió en un hospital para carenciados en Asunción en agosto de 1977.

Historia Según Simon Wiesenthal, ODESSA se fundó en 1946 para ayudar a nazis prófugos de la justicia internacional. Otras fuentes, tales como las entrevistas realizadas por el canal de televisión alemán ZDF a ex-miembros de las SS, sugieren que ODESSA no era la única organización secreta mundial que Wiesenthal describía. En lugar de ello, existieron varias organizaciones, tanto abiertas como encubiertas (incluyendo la CIA, varios gobiernos latinoamericanos y una red de clérigos católicos con base en Italia), que ayudaron a los exmiembros de las SS a huir de Alemania. La historiadora Gitta Sereny escribió en su libro Into That Darkness (1974), basado en entrevistas con el ex-comandante del Campo de exterminio de Treblinka, Franz Stangl (ver las referencias siguientes), que ODESSA nunca existió. Escribió: «Los fiscales en la Autoridad Central de Ludwigsburg para la investigación de crímenes nazis, que sabían precisamente cómo han sido financiada en la postguerra las vidas de ciertos individuos actualmente en Sudamérica, han buscado entre miles de documentos desde el principio hasta el final, pero afirman que son totalmente incapaces de autentificar la existencia de ‘Odessa’. No es que esto importe: ciertamente existieron varios tipos de organizaciones de ayuda a los nazis después de la guerra — hubiera sido sorprendente que no las hubiera». 1 En sus entrevistas con Sereny, Stangl negó cualquier conocimiento de un grupo llamado ODESSA. Las biografías recientes de Adolf Eichmann, quien también escapó aArgentina, y de Heinrich Himmler, el supuesto fundador de ODESSA, no hacen ninguna referencia a tal organización.2 Sereny atribuye el hecho de que los miembros de las SS pudieran escapar no tanto a las actividades de una organización nazi clandestina como al caos de la postguerra y a la incapacidad de la Iglesia Católica, de la Cruz Roja y de los militares norteamericanos para verificar las aseveraciones de las personas que acudían a ellos por ayuda. Así, identificó al oficial del Vaticano, el arzobispo Alois Hudal, como el principal agente en ayudar a los nazis a escapar de Italia hacia Sudamérica. Uki Goñi, en su libro de 2002 The Real Odessa: Smuggling the Nazis to Perón’s Argentina (ver referencias), sugiere que la historia más compleja y menos conspiratoria de Sereny estaba más cerca de la realidad. El libro dio lugar a una resolución de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 2003, la cual recomienda a Argentinadesclasificar su, hasta ese entonces, oculta documentación concerniente a este tema.

De particular importancia, al examinar las actividades de posguerra de los nazis de alto rango, fue el libro de Paul Manning Martin Bormann: Nazi in Exile, el cual detalló el ascenso al poder de Martin Bormann a través del NSDAP y como secretario personal de Hitler. Durante la guerra, Manning fue corresponsal de CBS, junto con Edward R. Murrowy Walter Cronkite en Londres, y sus informes y subsecuentes investigaciones presentaron el ingenio de Bormann y su destreza en la organización al planificar el vuelo desde Europa a la capital controlada por los nazis durante los años de la guerra; a pesar de la posibilidad de la muerte de Bormann en Berlín el 1 de mayo de 1945. Según Manning, «finalmente, más de 10 000 ex-militares alemanes lograron escapar a Sudamérica a través de rutas de escape creadas por ODESSA y la Deutsche Hilfsverein…» (pág. 181). Mientras que para Manning ODESSA en sí misma fue incidental, la continua existencia de la organización de Bormann era un hecho mucho mayor y más amenazante. Nada de esto ha sido convincentemente probado.

Políticas argentinas relacionadas a los nazi En 1938, en las vísperas a la Segunda Guerra Mundial, y con las políticas de Adolf Hitler sobre los judíos en tránsito, la cancillería argentina dictó una circular secreta que restringía el otorgamiento de visas a todo individuo despreciado o abandonado por el gobierno de su país. Esto implícitamente apuntaba a los judíos y otras minorías que huían de Alemania en este momento. La circular fue descubierta y denunciada por el escritor argentino Uki Goñi, quien admite que su propio abuelo participó en su ratificación. No obstante, Argentina aceptó más inmigrantes judíos que cualquier otro país latinoamericano. Esta legislación, aunque ya en desuso por muchos años, fue revocada el 8 de junio de 2005. En 1946, el diplomático norteamericano Spruille Braden acusó al gobierno de Perón de varias políticas pro-eje y anti-norteamericanas en Argentina y en los países vecinos y abusos masivos contra los derechos humanos.3 La Jewish Virtual Library escribe que aunque Juan Perón simpatizó con los poderes del eje, «Perón expresó también simpatía por los derechos de los judíos y estableció relaciones diplomáticas con Israel en 1949. Desde entonces, más de 45 000 judíos emigraron a Israel desde Argentina». 4 En diciembre de 2002, el gobierno argentino en Buenos Aires rechazó los pedidos del Centro Simon Wiesenthal para la publicación de 58 archivos referentes al escape de nazis a Argentina; sin embargo, dos de los archivos se abrieron en julio de 2003 y, desde entonces, el gobierno argentino ha cooperado con las investigaciones. Al revelarse uno de los archivos secretos, se pudo saber que durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, entraron 5000 Nazis a la Argentina. En total 9000 Nazis llegaron a Sudamérica, a través de la organización ODESSA. La mayor parte de ellos se instalaron en la Argentina, con complicidad del Gobierno de Juan Domingo Perón, quien vendió un total de 10,000 Pasaportes en Blanco a ODESSA, la organización montada para proteger a los integrantes Nazis de la SS. 5