SOCIEDAD EN RED

1 SOCIEDAD EN RED Podemos manifestar que la Sociedad en Red ha tomado una gran importancia a partir de la década de los

Views 96 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 SOCIEDAD EN RED Podemos manifestar que la Sociedad en Red ha tomado una gran importancia a partir de la década de los 70 del siglo XX donde los cambios tecnológicos lograron una gran transformación en la cultura, la sociedad, el campo laboral y de la empresa. Para Castells la tecnología consiste en el “uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible”. Según lo anterior se puede concluir que la tecnología ha utilizado la información y el conocimiento para desarrollar nuevos conocimientos contribuyendo de esta manera al progreso y beneficio de la sociedad. Se puede deducir que la tecnología y la información se complementan enriqueciéndose mutuamente y contribuyendo a la formación de la nueva sociedad que sería lo que se considera como la sociedad en red que en realidad está construida por redes de información que generan, almacenan, recobra y transmite información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen, donde la información se constituye en materia prima de las tecnologías. Esto permite la realización de una nueva economía así: Nueva economía informacional de forma que la creación y transformación de la Información son determinantes en la productividad del sistema donde ésta y la competitividad dependen directamente del poder que tengan para generar, procesar y aplicar la información basada en el conocimiento. Para lograr un crecimiento económico, la información y el conocimiento son claves, donde el desarrollo tecnológico ha permitido que sea la i información el resultado del proceso de producción: lo que van a producir las nuevas industrias es el

2 proceso de la información en si mismo. La nueva economía global opera a nivel planetario donde la producción, el consumo y su circulación se encuentran dentro de una organización a escala global, bien entre los dos agentes económicos directamente o por medio de una red que los une. Esta red encargada de originar la empresa-red es de una alta flexibilidad y operatividad y funciona como una red plana en jerarquías donde lo importante es la interconexión que es la encargada de desarrollar la productividad y la competencia. Hoy en día es difícil encontrar una sociedad que no utilice la tecnología y más aún que no se encuentre interconectado. Esto es la esencia de la modernidad y gracias a ella las organizaciones permanecen constantemente actualizadas de lo que sucede en el diario acontecer mundial. El mundo es dinámico y obliga a las organizaciones y a las comunidades a vincularse continuamente a las diferentes redes de información. Es difícil pensar que pueda existir una organización aislada por completo, que el modernismo no toque sus puertas y debido a eso, pierda competitividad. La información se distribuye por todos los ámbitos generando a su paso un valor agregado que beneficia la innovación la productividad, el consumo y la competitividad. Todo esto nos lleva a un cambio de mentalidad dentro de las organizaciones que le facilite un reacondicionamiento a las nuevas tecnologías donde el trabajo en equipo tengas como objetivo el mejoramiento continuo reflejado en un mejor servicio al cliente y a la vez un mejor contacto con los proveedores, lo cual nos lleva a implementar internamente sistemas de información y conocimientos adecuados, orientados hacia la base vital de las organizaciones como son los colaboradores.

3

Sin embargo, la tecnología ha individualizado en cierto modo la labor del trabajador especializándolo en determinadas actividades que ha aumentado la calidad de su trabajo y por consiguiente su productividad que en cierto modo es el fin último de las empresas. Un trabajador calificado contribuye a la renovación, a la innovación que es lo que hace que una organización continúe siendo competitiva y permanezca en el tiempo. La tecnología y la conectividad en red permiten que se puedan alcanzar esos objetivos.