Sistemas Distribuidos P2P.

SISTEMAS DISTRIBUIDOS FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS P2P. Jorge Díaz Lastra. Índice: 1. ¿Introducción? Pág. 03 1.1

Views 59 Downloads 2 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS DISTRIBUIDOS

FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS P2P.

Jorge Díaz Lastra.

Índice: 1. ¿Introducción?

Pág. 03

1.1.P2P Centralizadas

Pág. 03

1.2.P2P Descentralizadas o puras

Pág. 05

1.3.P2P Hibridas o Mixtas

Pág. 06

2. Características de las redes P2P

Pág. 07

3. Arquitecturas de las redes P2P

Pág. 08

4. Programas de conexión a las redes P2P

Pág. 09

5. Conclusión

Pág. 10

6. Bibliografía

Pág. 11

7. Anexo.

Pág. 12

1-Introduccion P2P (Peer to peer) es una red que está construida y distribuida por nodos, es decir, un gran número de computadores que abarca la filosofía de compartir todo tipo de datos digital en la red (internet). En sus comienzos se podía acceder a ella sin tener que estar conectado a un servidor y sin permisos especiales a los usuarios que se conectan a esta red. Cuando hablamos de nodos nos referimos a los clientes que se conectan a la red, en este caso lo usuarios que son participes al intercambiar los archivos que poseen con otros nodos (usuarios) de la red. Existen tres tipos de redes P2P; las de tipo centralizadas, las descentralizadas y las Hibridas. 1-1 Centralizadas: Los computadores que se conectan a este tipo de red, se encontrarán con un servidor o servidores que brindan un servicio de directorio el cual permitirá a los usuarios saber cuáles son los servidores que existen en la red y cuáles son los archivos que este server comparte a los usuarios. Generalmente esta topología está ligada a la filosofía “quien más comparte, más privilegios tendrá para descargar y navegar en la red” . Este servidor cumple un rol muy importante entro de la topología P2P puesto que funciona como punto de enlace entre los nodos que se conectan o participan dentro de esta red. Uno de los mayores problemas dentro de esta red radica en la escaza o poca privacidad que se ofrece a los nodos (usuarios) mientras estos comparten datos digitales y los problemas de consumo de ancho de banda en la red.

Topología Red Centralizada

1-2 Descentralizadas o Puras: Este tipo de redes actúan bajo la etiqueta Cliente/Servidor, no existe uno o varios servidores centrales que ofrecen archivos a los clientes, si no todos los nodos (PC´s en la red) actúan como cliente /servidor intercambiado datos digitales de manera autónoma sin privilegios de acceso más que la propio taza de descarga cada usuario posea tanto de subida como de bajada. Esta topología permite mayor velocidad en la red y estabilidad de archivos al no depender de un único servidor, además de permitir más escalabilidad en la red y la posibilidad de interactuar de manera directa con otros usuarios.

Topología Red P2P Descentralizada

1-3 Híbridas o Mixtas: Las redes hibridas, como su nombre lo dice, es una mescla entre las centralizadas y las descentralizadas o puras. Se denominan como semi-descentralizadas y la función que cumple dentro de las redes P2P es básicamente la misma que las centralizadas; usa un servidor central que es configurado como un hub para que envié una señal a la red para buscar quien tiene el dato digital pedido y entrega la respuesta al usuario y este pueda acceder al recurso. Generalmente estas redes son usadas para el traspaso de información de los famoso Torrents; Los Torrents son direcciones web de sitios tipos BitTorrent que comparten archivos pro medio de la red peer to peer bajo la arquitectura cliente/servidor.

Topología Red P2P Híbrida o Mixtas

2- Características de las redes p2p Las características que podemos encontrar en estas redes son:  Escalabilidad: Este tipo de redes tienen un alcance mundial logrando conectar cientos y millones de usuarios a la vez y puede crecer más aún.  Descentralización: la naturaleza de estas redes hace que los nodos conectados a él no tengan privilegios o alguno de estos tengan funciones especiales, por ende ningún nodo es imprescindible en la red.  Robustez: En caso de haber desconexiones de nodos en áreas geográficas, estas no dañan el funcionamiento de la red, solo los usuarios de dichas zonas no tendrán acceso a los recursos y los usuarios de distintas zonas no podrán acceder a los datos de la zona con problemas.  Anonimato: Las redes P2P tienen la facultad de ocultar la información de los usuarios conectados a la red, se les asigna un usuario de manera automática o se le da al usuario la posibilidad de escoger un “NICK” para saber quién tiene un recurso en particular, sin el menoscabo de la información geográfica del usuario o su nombre de usuario o el Pc que usa.

3- Arquitectura de las redes p2p ¿Y COMO FUNCIONA ESTA RED?: Los archivos que se descargan se segmentan en pequeñas partes para la distribución entre los usuarios Los clientes/usuarios/nodos solicitan diferentes trozos al servidor o a otros clientes/usuarios/nodos y comienzan su descarga, de esta forma, esos mismos clientes se convierten en servidores para los trozos que están descargando o que acaban de descargar de forma concurrente para conseguir una mayor velocidad. Esos mismos clientes se convierten en servidores para los trozos que están descargando o que acaban de descargar Como el mismo archivo o dato digital se descarga desde múltiples fuentes al mismo tiempo, la velocidad es mucho mayor cuando crece el número de usuarios que lo comparten.

4- Programas de conexion a las redes p2p Dentro de estas redes existen programas de conexión para interactuar con esta red. Dentro de los más populares están:      

Ares: eMule Vuse Mp3 Rocket Utorrent BitComet

Estos programas cuentan con la capacidad de usar redes P2P de distintas clases (Centralizadas, Descentralizadas e Híbridas) diferenciándose en la capacidad de descargas simultaneas de cada uno.

5- Conclusion Las redes P2P han ido en incremento constante desde que nació, de esto hace ya 18 años, y demuestra que los usuarios se sienten cómodos usando un sistema que les permite descargar archivos de manera fácil y la mayoría de las veces gratis. Lo que conlleva a redes P2P de mejores prestaciones y clientes P2P más funcionales. Este tipo de redes es muy útil para buscar información de todo tipo y sobre todo multimedia, siendo lo que mas buscan y descargan los usuarios. Han existido batallas épicas sobre estas redes por la piratería que se practica en ellas, sin embargo las redes descentralizadas han ganado todos los juicios en su contra por la sencilla razón de no tener un servidor que aloje material si no los mismo clientes en si, aportando ancho de banda, espacio en disco y lo mas importante, material (archivos de todo tipo) para descargar. Actualmente es difícil ver un posible fin a este tipo de redes que lo único que hace (bajo mi punto de vista) es ayudar a la comunidad informática a tener contenidos varios al alcance de algunos click en sus computadores. Es cierto que casi todos los usuarios bajan música, conciertos, clips de video, películas u otros archivos que están protegidos con Copyright, sin embargo eso es solo una mala práctica de los cuales me sumo. Así pues me sumo a lo que dice uno de mis referentes y gurús informáticos Richard Stallman; la informática debe ser gratis para el bien del mundo y no para el bolsillo de algunos pocos. Muchas Gracias…

6- Bibliografía.  Peer to Peer http://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer#Caracter.C3.ADsticas  Topologías de P2P http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//1000/1067/h tml/24_redes_p2p.html  Jurídica (referencia en Noticas) http://noticias.juridicas.com/articulos/20-DerechoInformatico/201112-32197125287.html  Arquitectura P2P. http://es.slideshare.net/rehoscript/arquitectura-p2p

7- Anexo. Agradecimientos: A mi mujer, que sin sus cafés, su conversación, su paciencia, sus copuchas y sobre todo: su amor, no hubiese logrado terminar esta tarea en estas altas horas de la noche. Gracias mi amor.

------------------------------------------------------------------------------------------------------