Sistemas de Produccion en Mineria

“Tecnología de Producción en Minas y Procesos en Plantas de Beneficio” Presentación a AIPEF José Pesce Rosenthal – Presi

Views 35 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Tecnología de Producción en Minas y Procesos en Plantas de Beneficio” Presentación a AIPEF José Pesce Rosenthal – Presidente Metálica Consultores S. A. Jorge Pedrals Guerrero – Gerente Comercial Metálica Consultores S. A.

22 Mayo 2007 1

METALICA S.A.

Desarrolla negocios relacionados con servicios de consultoría al sector minero, orientados a mejorar el rendimiento económico de los negocios, tal que le permita a éstos proyectarse en el largo plazo. Equipo Metalica Año 2005

2

TEMARIO Minería y sus características

Clasificación de empresas mineras Principales proyectos en Chile Métodos de explotación y sus costos Equipos mineros Categorización de recursos

Minerales y sus procesos Tendencias en la minería Desafíos globales y locales 3

OBJETIVOS DE LA PRESENTACION

 VISION GLOBAL DE LA MINERIA SUS AREAS DE EXPLOTACION Y BENEFICIO  TRANSMITIR EL LENGUAJE TECNICO ASOCIADO  PROPORCIONAR RANGOS DE PARAMETROS TECNICOS

 PLANTEAR DESAFÍOS RESPECTO DE ALGUNOS TEMAS

4

MINERIA EN CHILE Y EL MUNDO 4.- MINERÍA ENProducción CHILE Y EL MUNDO Minera Participación de Chile Posición A. Latina Mundo Cobre 1 1 (37.5%) Molibdeno 1 1 (28.1%) Plata 3 5 (7.3%) Oro 3 13 (1.8%) Nitrato 1 1 (100%) Boratos 1 3 (9.9%) Carb. Litio 1 1 (42%) Yodo 1 1 (55%)

Otros 21% Chile 34% Kazajstan 3% Canadá 4% Rusia 4% China 5% Australia 6% Indonesia 7%

Perú 7%

EE.UU 9%

Base 16.000 Miles de ton Cobre Fino (Fuente: International Copper Study Group 2005)

Minería Chilena 2005

Paises Consumidores de Cobre

Paises Productores de Molibdeno Otros 21%

Paises Productores de Cobre

China 23%

Canada 4%

Otros 37%

EE.UU 29%

EE.UU 14%

China & Mongolia 20%

Taiwan 4% Italia Corea 4% 5%

Chile 26%

Japón Alemania 7% 6%

Total Periodo 2006 15.500 Miles ton (Cochilco)

Total Periodo 2005 400.000 Miles lb Mo (Fuente: International Molybdenum Association 2005)

6

PARTICULARIDADES DEL NEGOCIO MINERO

1.

NEGOCIO DE DURACION FINITA

2.

NEGOCIO GEOGRAFICAMENTE ESTATICO

3.

PROLONGADOS PERIODOS PREINVERSIONALES Y DE CONSTRUCCION

4.

INTENSIVO EN CAPITAL

5.

PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO

6.

PRODUCTIVIDAD DECRECIENTE 7

PARTICULARIDADES DEL NEGOCIO MINERO TIEMPOS ASOCIADOS A UN PROYECTO MINERO (Minería a Rajo Abierto) ITEM

AÑOS

Descubrimiento a la Exploración

15,0

Descubrimiento a la Explotación

25,0

Exploración a Factibilidad

6,0

Exploración a Puesta en Marcha

9,0

Factibilidad a Puesta en Marcha

3,5

Construcción a Puesta en Marcha

2,0

Puesta en Marcha a Producción de Régimen

0,5

PROYECTO

INVERSIÓN (*) ( MUS$ )

PUESTA EN MARCHA ( Años )

ESCONDIDA

850

12

LOS BRONCES

450

15

ZALDIVAR

600

7

QUEBRADA BLANCA

360

6

CANDELARIA

500

8

EXPANSIÓN ANDINA

330

18

CAN - CAN

17

5

LOS PELAMBRES

62

7

8

(*) NO CONSIDERA GASTOS DE EXPLORACIÓN, Valores nominales

Datos previos año 2000

CARACTERIZACIÓN DEL NEGOCIO MINERO

MODELO GEOLÓGICO

VARIABLES EXÓGENAS

OBJETIVO TAMAÑO

LIMITE FINAL

PLAN MINERO

LEYES Y RECUPERACION DE CORTE

CONSUMO RESERVAS

MODELO GEOTÉCNICO

MODELO METALÚRGICO

9

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS MINERAS:

SEGÚN NIVEL DE ACTIVIDAD • GRAN MINERÍA • MEDIANA MINERÍA • PEQUEÑA MINERÍA

SEGÚN EL MATERIAL A BENEFICIAR • MINERÍA METALICA • MINERÍA NO METALICA • COMBUSTIBLES

10

MINERÍA METALICA

• • • • • • • •

COBRE ORO PLATA MOLIBDENO HIERRO PLOMO ZINC MANGANESO

ALGUNOS DE ESTOS MATERIALES SON EXPLOTADOS COMO PRODUCTO PRINCIPAL Y OTROS SE OBTIENEN COMO SUBPRODUCTO

11

MINERÍA NO METALICA

• • • • • • • • •

CALIZAS SALITRE CLORURO AZUFRE LITIO CLORURO DE POTASIO SULFATO DE POTASIO NITRATO DE POTASIO ACIDO BORICO

COMBUSTIBLES (CARBON – PETROLEO)

12

PRINCIPALES PROYECTOS EN CHILE

I

CHOQUELIMPIE OPTIMIZACIÓN MOCHA

III

CERRO CASALE HIERRO ATACAMA PASCUA-LAMA REGALITO SAN ANTONIO OXIDOS AMPLIACIÓN FUNDICIÓN HERNAN VIDELA LIRA AMPLIACIÓN PLANTA ACIDO N2 FUNDICIÓN CERRO BLANCO FRANKENSTEIN EL MORRO INCA DE ORO VALLENAR

IV

II

V

LOS PELAMBRES AUMENTO DE CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Y TRANQUE EL MAURO ANDACOLLO SULFUROS (HIPOGENO) DALMACIA

VI

XII

13

CHUQUICAMATA SUBTERRÁNEO ESPERANZA GABY GUANACO MINERA ESCONDIDA LIXIVIACIÓN SULFUROS DE BAJA LEY PROYECTO MINERO ALEJANDRO HALES SPENCE LOMAS BAYAS EXTENSIÓN CERRO NEGRO GENOVEVA IRMA OPACHE PUNTILLA-GALENOSA SIERRA MARIPOSA CACHINAL

ANDINA EXPANSIÓN 23000 TPD ANDINA EXPANSIÓN 92000 TPD DRENAJE AGUAS ACIDAS DIABLO REGIMIENTO FASE II NUEVO NIVEL MINA EL TENIENTE PILAR NORTE

CARBON ISLA RIESCO

METODOS DE EXPLOTACION

FORMAS DE EXTRAER LAS RESERVAS MINERAS  RAJO ABIERTO (METODO UNICO)  SUBTERRÁNEO (VARIADOS METODOS)

LA ELECCIÓN DE UNA DE ESTAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN DEPENDE DE FACTORES TALES COMO:  PROFUNDIDAD DEL CUERPO MINERALIZADO  CANTIDAD DE ESTERIL  POSIBILIDAD DE INICIAR UNA EXPLOTACIÓN A GRAN ESCALA  COSTOS DE PRODUCCIÓN E INVERSIONES

 RECUPERACIÓN DEL YACIMIENTO 14

ALGUNOS METODOS SUBTERRANEOS

 BLOCK CAVING – HUNDIMIENTO POR BLOQUES  SUB LEVEL CAVING – HUNDIMIENTO POR SUBNIVELES  SUB LEVEL STOPING – CORTE POR SUBNIVELES  ROOM AND PILLAR – CAMARAS Y PILARES  CUT AND FILL STOPING – CORTE Y RELLENO  SHRINKAGE STOPING – REALCE SOBRE MINERAL

15

TIPOS DE YACIMIENTOS

 MASIVOS  VETAS  MANTOS  PLACERES  SUBMARINOS

16

COSTOS OPERACIÓN

METODO

COSTO (US$/ton)

RAJO ABIERTO

0.75 – 1.5

BLOCK CAVING

3–8

SUB LEVEL CAVING

6 - 12

SUB LEVEL STOPING

5 - 10

ROOM AND PILLAR

4 - 10

CUT AND FILL STOPING

9 - 12

SHRINKAGE STOPING

30 - 40

17

PRINCIPALES EQUIPOS MINA RAJO

PALA CABLES (73 yd3) 22 MMUS$

CAMION EXTRACCIÓN (360 ton) 4.8 MMUS$ 18

PRINCIPALES EQUIPOS MINA SUBTERRANEA

JUMBO AVANCE 500 kUS$

EQUIPO LHD (11 yd3) 500 kUS$ 19

OPERACIONES UNITARIAS MINERÍA

 Perforación La visión moderna en la minería es una mirada integrada de estas operaciones

 Tronadura  Carguío  Transporte  Chancado

=> Proceso de beneficio 20

SUBMARGINAL PARAMARGINAL

RECUPERABLE

CATEGORIZACION DE RECURSOS

IDENTIFICADAS DEMOSTRADA MEDIDA INDICADA

NO DESCUBIERTAS INFERIDA

RESERVAS

RECURSOS

GRADO DE RECONOCIMIENTO

21

TIPOS DE MINERALES Y SUS PROCESOS

TIPOS DE MINERALES  SULFURADOS DE COBRE  OXIDADOS DE COBRE PROCESOS DE BENEFICIOS  FLOTACION  LIXIVIACION SX-EW

22

FLOTACION CONMINUCIÓN • Chancado • Molienda SELECCIÓN GRANULOMETRICA • Hidrociclones CONCENTRACIÓN • Flotación

Relaves

SEPARACIÓN SOLIDO- LIQUIDO • Espesador •Filtro

Secado

Concentrados FUNDICIÓN REFINACIÓN • Termica • Electrolítica 23

Escoria Ácido sulfúrico

FLOTACION

Página www.codelco.cl

24

FLOWSHEET FLOTACION

A

B

C

D

E

25

EQUIPOS FLOTACION

Molino de bolas 13 MMUS$ 30 ktpd 18.000 HP

Hidrociclones 26

PRINCIPALES EQUIPOS DE PROCESOS (2)

Molino SAG 26 MMUS$ 60 ktpd 29.000 HP

27

EQUIPOS FLOTACION

Flotación

Espesador 28

LIXIVIACION SX-EW

CONMINUCIÓN • Chancado

LIXIVIACIÓN • Botadero 3%

Ripios PURIFICACIÓN • Extracción por Solvente

ELECTROBTENCIÓN

Catodo de Cobre 29

Barro Anódico

LIXIVIACION SX-EW

Página www.codelco.cl

30

EQUIPOS SX-EW

Pilas Lixiviación

Aglomeradores

31

EQUIPOS SX-EW

Extracción por solvente

Generación soluciones

Electro Obtención 32

EQUIPOS SX-EW

Manejo de ripios

33

COSTOS DE PROCESOS

Proceso

Costo

Flotación

3 – 9 (US$/t)

Lixiviación SX-EW

0.2-0.3 (US$/lb)

34

ALGUNAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS (Minería)

 Automatización de Operaciones  Control de Operación en Tiempo Real  Minería Continua (Ámbito Subterráneo)

 Manejo de Materiales

35

ALGUNAS TENDENCIAS TECNOLOGICAS (Procesos)  Desarrollo tecnológico para la reducción de tamaño a bajo costo  Fragmentación del mineral in situ, en forma previa o durante los procesos de extracción de la mina.  Uso de chancado cuaternario del tipo de rodillos, que fractura el mineral, dejándolo frágil y con una menor dureza para la etapa de molienda.  Uso de microondas y ultrasonido en la etapa de molienda (efecto sobre el agua u otros elementos).

 Lixiviación de la calcopirita usando lixiviación bacteriana  Tecnología para la recuperación de minerales en escorias 36

DESAFÍOS MINERIA NACIONAL

 Capacidad de administrar y construir cartera de proyectos  Preparación de profesionales y técnicos en cantidad y calidad  Flexibilización de temas asociados a propiedad minera  Desarrollo de mercado bursátil en área minera ¿Cuántas empresas mineras se transan en la bolsa local?  Generación de capacidad exportadora del conocimiento (Cluster Minero)

 Alternativas de recurso hídrico  Alternativa de suministro energético 37

DESAFÍOS GLOBALES

 Altos Precios de commodities empujan la entrada de nuevos proyectos pero con altos costos de inversión  Reducción de impactos ambientales  Advenimiento tecnológico para beneficio de minerales de bajo valor según tecnologías actuales

 Tecnologías que disminuyan dependencia de las personas para operaciones rutinarias y/o riesgosas y/o contaminantes y/o etc.. 38

39

“Tecnología de Producción en Minas y Procesos en Plantas de Beneficio” Presentación a AIPEF 22 Mayo 2007

Muchas gracias

40

41

Volver

Block Caving

Sublevel Caving

Room and Pillar

Volver

42

43

Volver

Volver

44

Perfil o corte del yacimiento

x 8

9 10

Manto principal Mantos secundarios 45

A botadero

46

47

48

49

Botaderos interior mina.

50

Botaderos interior mina.

51

Volver

52

Volver

53