Sistemas de Manufactura - EA - Semana - 2 - P

Evidencia de Aprendizaje Nombre de la materia Sistemas de Manufactura. Semana 2 Nombre del alumno: Unidad 1: Tecnologí

Views 325 Downloads 1 File size 351KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evidencia de Aprendizaje Nombre de la materia Sistemas de Manufactura. Semana 2 Nombre del alumno:

Unidad 1: Tecnología de Producción Sistemas de Manufactura

Evidencia de aprendizaje SEMANA 2 SISTEMAS DE MANUFACTURA. Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta semana mediante los materiales de aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos a comprender la tecnología de la producción, mediante la historia de la producción, sus factores y la metodología SMED. Instrucciones: Consulte los recursos correspondientes al tema de tecnología de la producción Gestión de la producción y operaciones. Caba, N., Chamorro, O. y Fontalvo, H. (s.f)., Tipos de diseños de procesos. (UTEL, s.f.)., Guía para la elaboración de diagramas de flujo. (n.d). que se encuentran en los de recursos de aprendizaje de la semana 2. Responda las siguientes preguntas. 1.- ¿Consiste en que una gran porción de la cadena de producción y distribución, desde

los

proveedores

de

los

componentes

hasta

la

entrega

de

los

productos/servicios, a los clientes que se reúnen y despliega bajo la propiedad de la empresa?

a) b) c) d)

Naturaleza de la demanda de productos/servicios Grado de Integración vertical Flexibilidad de la producción Grado de automatización

2.- ¿Es la capacidad que tiene el sistema de producción para realizar con rapidez el cambio al producir un producto/servicio a producir otro?

2

Unidad 1: Tecnología de Producción Sistemas de Manufactura

a) b) c) d)

Naturaleza de la demanda de productos/servicios Grado de Integración vertical Flexibilidad de la producción Grado de automatización

3.- ¿Es una forma de organización del procedimiento de la producción en la cual los departamentos de producción están organizados con el tipo producto/servicio que se está elaborando?

a) b) c) d)

Enfocado al producto Enfocado al proceso Calidad del producto/servicio Flexibilidad de la producción

4.- Anote en el recuadro de la izquierda una (A) si la definición corresponde a diseño enfocado a producto, una (B) para diseño por proceso y una (C) para manufactura celular

1. ( C )

Es aquella distribución en la cual el equipo requerido para

2. ( A )

fabricar un conjunto de piezas se coloca junto. Todas las operaciones de producción requeridas para producir un producto o servicio están por lo general agrupadas en un

3. ( B )

mismo departamento de producción. Todas las operaciones de la producción que tengan procesos tecnológicos

similares

se

engloban

formando

un

departamento de producción. 5.- Complete el siguiente cuadro con la información correcta

3

Unidad 1: Tecnología de Producción Sistemas de Manufactura

Naturaleza de la demanda

Los procesos de producción deben tener la capacidad adecuada para producir el volumen que desean los clientes. Expandir o contraer la capacidad para satisfacer el mercado Trata de una gran porción de la cadena de producción y distribución, desde los proveedores de los componentes hasta la entrega de los productos a los clientes, que se reúnen y despliega bajo la propiedad de la empresa

Factores que afectan las decisones de los procesos.

Flexibilidad de la producción

Un proceso de producción es flexible cuando es capaz de responder con rapidez a las necesidades de los clientes

Grado de automatización

Calidad del producto o servicio

La elección del diseño de los procesos de producción queda afectado por la necesidad de una mayor calidad en el producto.

6.- Coloca en el lugar correcto la respuesta a cada una de las definiciones mostradas

4

Unidad 1: Tecnología de Producción Sistemas de Manufactura

a) De flujo repetitivo

( b ) Proceso en el que se puede fabricar

amplia

gama

de

necesidades

del

productos

según

cliente.

Trabadores

calificados

operan

propósito

general,

ordenan b) De flujo variable

una

altamente

los

mediante

equipos

de

cuales

se

los

distribución

por

proceso. ( d ) Al igual que en los procesos de flujo

repetitivo,

la

fuerza

laboral

orientada hacia el proceso se halla asistida c) De flujo intermitente

por

un

gran

personal

de

apoyo. (a) Proceso que se emplean cuando solo se fabrican unos pocos productos específicos estandarizados. La línea de montaje es el ejemplo clásico de este

d ) De flujo continuo

proceso. (c) Proceso que se caracteriza porque se fabrican grandes lotes de productos combinando general

equipos

con equipo

de

propósito

de propósito

especial.

7.- Coloca en el lugar correcto la respuesta a cada una de las definiciones mostradas. a) Naturaleza de la demanda de

(d) Consiste que una gran porción de

5

Unidad 1: Tecnología de Producción Sistemas de Manufactura

productos/servicios

la cadena de producción y distribución, desde

los

proveedores

de

los

componentes hasta la entrega de los b) Calidad del producto/servicio

productos/servicios a los clientes. (c) puede reducir la mano de obra y los

costos

muchas inversión

relacionados, aplicaciones requerida

pero

la

en

enorme por

los

proyectos no se puede justificar sólo c) Grado de automatización

debido a ahorros en la mano de obra. (a) Los procesos de producción deben tener una capacidad adecuada para producir

el

productos/servicios d ) Grado de integración vertical

volumen que

desean

de los

clientes ( b ) Es el arma fundamental en una batalla de mercados internacionales.

8.- ¿Menciona tres ventajas y tres desventajas de la distribución por proceso? Ventajas 1. Es flexible por el curso del trabajo no depende de la distribució n en planta. 2. Los trabajos van de un centro laboral al pró ximo, dependiendo de las necesidades de manufactura.

3. Generalmente tiende a formarse frente a las má quinas largas colas y Planeació n y Diseñ o de Procesos acumularse grandes inventarios de trabajo o productos en proceso; en otras palabras se forman cuellos de botella. Desventajas

6

Unidad 1: Tecnología de Producción Sistemas de Manufactura

Inconvenientes: mayor dificultad de diseño de programas, separación de las operaciones, complicación en la coordinación de flujos de materiales, tiempo de fabricación, inventario en curso, superficie de fábrica y mano de obra más cualificada. 9.- ¿Menciona tres ventajas y tres desventajas de la distribución por producto? Ventajas 

 las máquinas y a la coordinación del proceso en un solo espacio, se optimizan los procesos y las comunicaciones interdepartamentales.



el espacio de fabricación, el tiempo de producción y el stock. Lo mismo pasa con la inversión en la logística de transporte  y de almacenamiento de materias primas y productos.

los trabajadores no necesitan conocimientos avanzados. Por tanto, la inversión en capacitaciones es poca desventajas: El tiempo de fabricación se define por la máquina más lenta, esto se debe a que los procesos de una máquina siempre dependen de los procesos de la máquina anterior Si una máquina  falla o se daña, afecta la continuidad de toda la línea de producción. Para realizar cambios en el producto es necesario modificar la estructura de producción. Esto implica que la empresa debe invertir en nueva maquinaria o en modificaciones técnicas

10.- ¿Menciona tres ventajas y tres desventajas de la distribución por células? Ventajas Reducion del tiempo Polivalencia de los operarios Mayor flexibilidad Desventajas Mayor inversión de maquinaria e instalaciones Necesita un buen servicio de mantenimiento Puede producir un excedente de personal

7