Sistemaopertivo Monousuario

SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO MS-DOS CONTENIDO INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS: ESTRUCTURA DEL MS- DOS GESTION

Views 46 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO MS-DOS CONTENIDO INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS: ESTRUCTURA DEL MS- DOS GESTION DE MEMORIA ORGANIACION LÓGICA DE DISCO COMANDOS DE MS-DOS UNIDAD ACTIVA Y DIRECTORIO ACTIVO TRAYECTORIA O CAMINOS EN MS-DOS COMANDOS GENERALES DE MS-DOS 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS: MSDOS: Microsoft disk operating system, sistema operativo de disco de Microsoft Características:

1. MONOUSUARIO: El ordenador solo lo puede utilizar una persona cada vez. 2. MONOTAREA: monoprogramación: solo gestiona un procesador, aunque el sistema tenga más de uno. - Solo puede ejecutar un programa cada vez - LA CPU destina su tiempo a ese programa hasta que haya finalizado - Aunque permite tener cargado en memoria más de un programa, el tiempo de ejecución solo corresponde a uno de ellos. 3. INTERFAZ MODO TEXTO: La comunicación entre el usuario y el ordenador se realiza mediante el sistema operativo utilizando el teclado, con comandos formados por cadenas de caracteres. 4. GESTIÓN DE MEMORIA Y PERIFERICOS: Coordina todas las operaciones de entrada/ salida, los accesos y la gestión de memoria que depende en gran medida de la versión de MSDOS. MS-DOS nació en 1981 à fue fabricado por la empresa seathe computer products. Luego Microsoft compró los derechos del llamado 86 - DOS

2. ESTRUCTURA DEL MS- DOS MS – DOS tiene una estructura jerárquica. Toda la información que gestiona se almacena en disco duro u otros dispositivos de almacenamiento. Esta estructura en árbol parte de la propia UNIDAD a la que vayamos a almacenar

UNIDAD: Las unidades son Dispositivos de almacenamiento: UNIDADES FISICAS: Unidad de disco, disquete, CD-ROM UNIDADES LÓGICAS: Son las representación que el sistema operativos hace de cada unidad física. Se

representa mediante la letra y “:” UNIDAD LÓGICA UNIDAD FISICA A: --------------------------------------- 1º Unidad de disquete C: --------------------------------------- 1º Unidad de disco D: --------------------------------------- 2º Unidad de disco / 1º de CD - ROM E: --------------------------------------- Siguientes unidades de CD-ROM y disco duro La forma de almacenar información en las diferentes unidades dependerá del tipo que esta sea: DIRECTORIO: Zona de cualquier unidad de almacenamiento destinada a almacenar ficheros o archivos y otros directorios o subdirectorios. En esta zona se organiza el almacenamiento de los datos

SUBDIRECTORIO: Directorio dentro de otro directorio que se utiliza para almacenar ficheros u otros subdirectorios. Es similar al directorio pero jerárquicamente esta por debajo de el. FICHERO O ARCHIVO: Es el propio elemento de almacenamiento de la información, los ficheros son de varios tipos. 3. GESTION DE MEMORIA:

La memoria RAM tiene la característica de ser volátil, es decir, de perder la información que hay en ella, siempre y cuando se deje de suministrar corriente al equipo. Por el contrario, la ROM permanecerá inalterable, teniendo o no el PC encendido. La memoria que MS-DOS gestiona se divide en: - MEMORIA CONVENCIONAL: Ocupa los primeros 640 mb de memoria RAM - ÁREA DE MEMORIA SUPERIOR: Desde los 641 kb hasta los 1024 kb - MEMORIA EXTENDIDA: Desde el primer mb hasta lo que tenga el ordenador (Como máximo 16mb) - MEMORIA ALTA (HMA): es la zona de memoria extendida que va desde 1024 a 1088 mb

4. ORGANIACION LÓGICA DE DISCO

ESTRUCTURA FÍSICA:

DISQUETE: 80 pistas por cara DISCOS DUROS: 4 platos: 8 pistas cilindros 8: esta formado por 8 pistas de la capa 1 MS-DOS almacena la información teniendo en cuenta la estructura del disco Estructura Lógica se consigue cuando se da formato al disco: Sector de arranque Tabla de asignación de ficheros (FAT) Directorio Raíz Zona de datos MS-DOS no trabajo con sectores sino con clústeres (agrupación de sectores) El número de sectores que forman un clúster es 2, 4, 8, 16 Ejemplo: Disco duro con sectores de 512 bytes agrupados en bloques de 16: el clúster tendrá un tamaño de 16 MB Cada vez que escribimos o leemos de un disco, estamos leyendo/ escribiendo un clúster) grupo de sectores) INCONVENIENTE: cualquier documento por pequeño que sea ocupará un clúster completo. (Se pierde espacio de almacenamiento en el disco) VENTAJAS: Con una sola operación de L/E la información que se transmite es mucho mayor. [titulo] [/titulo] [titulo]ESTRUCTURA LÓGICA[/titulo]

Sector de arranque (Boot)

Se localiza siempre en el 1º sector del disco (Sector 0)à 1º sector del disco Dos funciones: - Contiene un pequeño programa que se ejecuta cuando se enciende el ordenador y que carga MS-DOS en memoria - Contiene una tabla con información relativa al disco: nº caras nº pistas por cara nº sectores por pista etiqueta del disco nº de serie Tabla de asignación de ficheros FAT àFile Allocation Table

Se encarga de organizar la información en forma de ficheros dentro de la zona de datos. La FAT que gestiona MS-DOS se llama FAT 16 à el tamaño máximo que puede gestionar es de 2 Gb en discos duros. En sistemas multiusuario àFAT 32 FATà es como el índice del disco duro En ella se almacena información correspondiente a los sectores del disco que están libres e indica en cuales de ellos hay información, donde comienza y termina un archivo, cuantos sectores ocupa. La FAT (máx 2 GB) à tiene numero limitado de entradas Tamaño de los clústeres que gestiona la FAT16 à 32 Mb como máximo Actualmente FAT 32: - No gestionada pos MS-DOS - El tamaño de clúster es igual que en FAT16 FUNCIONAMIENTO: Ubica archivos: 1º ocupa los sectores libres secuencialmente. Ocupará la parte liberada de un archivo borrado, y si no cabe utilizará otros sectores que no tienen que estar físicamente. SECTOR: Mínima unidad que se lee o escribe en el disco CLÚSTER: Mínima unidad de información que MS-DOS lee o graba en el disco. Cada clúster está formado por varios sectores y el número de ellos siempre será potencia de dos. Ejemplo: Se puede empezar a almacenar un fichero en el clúster 3, continúan en el 10, según en el 12 y finalizara en el 18. MS-DOS hace referencia al clúster mediante un número. La FAT es la encargada de indicar a MS-DOS en que clúster está grabado un archivo concreto. Esta tabla está formada por elementos que corresponden con cada uno de los clústeres del disco. Cada uno de los elementos (tantos como clústeres) puede contener una de las siguientes informaciones: - Un cero(0): Indica que el clúster esta libre - Una marca especial para indicar que es el último clúster del archivo - Cualquier valor numérico que indica cual es el clúster siguiente del archivo, suponiendo que este no se el último - Una marca especial para indicar que el clúster está físicamente defectuoso. Información que se guarda en cada elemento de la FAT

Directorio Raíz 3º zona del disco que se crea cuando le damos formato. Esta zona es de tamaño fijo y se sitúa físicamente después de la FAT Tiene varias entradas: cada una con un tamaño de 32 bytes Cada entrada contiene información referente a la zona de datos: - nombre de los archivos - extensión - tamaño - fecha y hora - atributos El directorio raíz es aquel del que depende o cuelga el resto de directores o archivos del disco. Área de datos del usuario:

Zona de mayor tamaño del disco. Se ubica a partir del directorio raíz. El disco en esta zona está dividido en sectores aunque el sistema operativo gestiona bloques de ellos à Clústeres. En esta zona se almacena información de los archivos y subdirectorios que contenga nuestro disco.

5. COMANDOS DE MS-DOS:

Comando: Cada una de las instrucciones u ordenes que damos al sistema operativo MS-DOS. Los comandos se introducen escribiéndolos a continuación del denominado Indicador de MS-DOS o Símbolo del sistema C:> A:CARPETA> (enter) Los comandos en la mayoría de los casos tienen que ir acompañados de parámetros o modificadores, que producen resultados diferentes. Date/? (muestra lo que significa esta sentencia) Date (muestra la fecha) Los comandos se dividen en:

Comandos internos: Aquellos que se cargaron en memoria cuando se cargó el núcleo del propio sistema operativo. Estas instrucciones se pueden ejecutar en cualquier momento sin necesidad de realizar ninguna operación adicional, ya que están cargadas en ka memoria RAM del ordenador: Estos comandos se dividen en 4 BLOQUES: - ARCHIVOS DE PROCESOS POR LOTES: Comandos que se utilizan para ejecutar procesos por lotes mediante los ficheros .BAT (CALL, GOTO, PAUSE, FOR, REM...) - DIRECTORIOS: Comandos que se utilizan para manipular directorios, sea para crearlos (MD), borrarlos (RD) o cambiar de directorio (CD). - FICHEROS: Comandos que permiten realizar operaciones con los ficheros. Algunos pueden servir para ver el contenido de un fichero (TYPE), para eliminarlo (DEL, DELETE, REMOVE) y para ver la estructura de archivos y ficheros (DIR). - OTRAS: Comandos que permiten establecer el entorno de trabajo del usuario: - Puede indicar las trayectorias o caminos en los que buscarán determinados archivos (PATH) - Modifica el aspecto del indicador del sistema (PROMPT), entre otros. Comandos externos: Aquellos que no se han cargado en memoria RAM. Desde un punto de vista físico, tienen que estar residentes en el disco. Es necesario cargarlos en memoria para poderlos ejecutar. Su ejecución es más lenta que los comandos internos. Siempre la misma extensión: .COM y .EXE Una forma de solicitar ayuda acerca de un comando determinado consiste en escribir el nombre del comando y después del símbolo del sistema y a continuación /? Ejemplo: Date/?

6. UNIDAD ACTIVA Y DIRECTORIO ACTIVO:

Existen distintas formas de hacer referencia a un fichero o directorio 2 conceptos: - Unidad activa - Directorio activo UNIDAD ACTIVA: letra q indica la unidad lógica con la que se corresponde una unidad física sobre la que el sistema operativo tiene el control. A: Unidad del disquete C: Unidad del disco duro

Para poder movernos por la estructura de directorios y subdirectorios de la misma unidad o de otra, es necesario saber en que subdirectorio nos encontramos, es decir, necesitamos conocer el: DIRECTORIO ACTIVO.

Siempre existirá: - Una unidad activa - Un directorio activo 7. TRAYECTORIA O CAMINOS EN MS-DOS:

Trayectoria: La posición de un fichero / directorio o nuestro disco à Símbolo que sirve para separar los nombres de directorios por subdirectorios. C: Dir1 Dir 11 Fichero.txt

Tipos de trayectorias: Se puede identificar ficheros y subdirectorios sin tener en cuenta ni la unidad ni el directorio activo. C:PrincipalDocsDoc1.txt C:PrincipalApuntesSistemasTema2.txt Trayectoria Relativa: Es importante tener en cuenta tanto: - Unidad activa - Directorio Activo C:PrincipalApuntesSistemasà comando Tema2.txt Cada directorio en MS-DOS, una vez creado, está vacío, sin subdirectorios, ni archivos/ ficheros que cuelguen de el. Pero al crear un directorio, MS-DOS generan automáticamente, dentro de el 2 subdirectorios: C: > C:carpeta:>cd.. C: carpeta:>copy. origen // destino . (punto) à Hace referencia al contenido del propio directorio ..(2puntos) à hace referencia al Directorio Padre, que es aquel que se encuentra jerárquicamente por encima del directorio en el que estamos situados actualmente. Una trayectoria es la que se constituye partiendo desde donde estamos y bajando por la estructura jerárquica para llegar al directorio / fichero que deseamos

8. COMANDOS GENERALES DE MS-DOS: COMANDO CLS (interno)

SINTAXIS CLS

ACCIÓN Borra la pantalla Muestra la fecha actual del sistema y permite DATE (interno) DATE [fecha] modificarla TIME [hora: Muestra la hora actual del sistema y permite TIME (interno) minutos[segundos[centésimas]]] modificarla HELP (externo-9 HELP [comando] Muestra ayuda de cualquier comando de MS-DOS Ver (Interno) Ver time/? Muestra la versión de MS-DOS Indica cual es el símbolo del sistema al arrancar el equipo. Unidad Lógica desde la que se ha realizado la carga del sistema operativo - el carácter > Se puede modificar el símbolo del sistema: PLOMPT [texto] PLOMPT

MODIFICADORES: (Precedidos por $) C:carpeta1:PLOMPT$ date t: Hora actual d: Fecha actual l: Carácter 9: Carácter = b: Carácter I