Sistema Operativo Solaris

SOLARIS (SISTEMA OPERATIVO). Solaris 10 usando Java Desktop System Desarrollador: Sun Microsystems Familia: Unix Syste

Views 65 Downloads 0 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOLARIS (SISTEMA OPERATIVO).

Solaris 10 usando Java Desktop System Desarrollador: Sun Microsystems Familia:

Unix System V

En origen software privativo, Modelo de actualmente en su mayor parte desarrollo: software libre Núcleo: Tipo núcleo:

SunOS de

Monolítico

Interfaz gráfica Java Desktop System por defecto: Licencia:

Varias (gran parte bajo CDDL)

Última versión 10 10/08 / 2008-10-31 estable: Estado actual: En desarrollo Sitio web:

www.sun.com/software/solaris

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

INTRODUCCIÓN.

Un sistema operativo es un software que supervisa la forma en que se pueden usar los recursos de una computadora. UNIX es un sistema de investigación, construido para probar nuevos conceptos de diseños de sistemas operativos y proporcionar a un grupo de expertos en ciencia de la computación un ambiente de programación altamente productivo. Dentro del sistema operativo UNIX se crearon otros sistemas operativos como lo son Solaris, Linux, SCO, BSD, etc. Dentro el siguiente trabajo se hablará sobre el ambiente operativo de Solaris, el cual nos proporciona muchas razones para emigrar al ambiente del sistema operativo Solaris debido a que provee Portabilidad, Escalabilidad, Interoperatibidad y Compatibilidad. Además de esto también posee una gran funcionalidad en áreas con simetría de multiprocesos con multithreads, funcionalidad de tiempo real, mayor seguridad, y un Sistema de Administración mejorado. También se hablará sobre el kernel, algunos comandos, entre otras especificaciones técnicas del mismo.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

2

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

ANTECEDENTES HISTORICOS.

Historia. El primer sistema operativo de Sun nació en 1983 y se llamó inicialmente SunOS. Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de la Universidad de Berkeley, del cual uno de los fundadores de la compañía fue programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en System V. En 1982, cuatro hombres visionarios fundaron SUN™ Microsystems, Inc. En esos tiempos, multitud de empresas (Xerox, Apollo, Computervision) producían estaciones de trabajo a medida. El gran acierto de la nueva empresa fue adaptar componentes de Hardware y Software estándar para crear una estación barata y compatible basada en UNIX. SUN™ creó su propio sistema operativo, SunOS, en 1982. Estaba basado en BSD, la versión libre de UNIX mantenida por la universidad de Berkeley. Pero el futuro de BSD Unix no estaba nada claro: AT&T demandó a la universidad por el uso indebido de su código. Aunque finalmente Berkeley conseguiría el reconocimiento de sus derechos, lo que daría origen a FreeBSD, OpenBSD y NetBSD, en ese momento el futuro de UNIX no estaba claro. En 1991 (el mismo año en que un estudiante finlandés conseguía la especificación POSIX y empezaba a trabajar en un kernel para GNU) SUN™ se pasó a una nueva versión basada en System V, Solaris®. Solaris® suele verse como el UNIX comercial más avanzado, y es respetado por ingenieros y aficionados. Se pueden resaltar sus avances en hotplug o "enchufe en caliente"; las últimas versiones permiten hacer transplantes de cerebro en caliente, es decir cambiar procesadores defectuosos sin parar la máquina. Desde sus primeros momentos Solaris® proporcionó un excelente soporte para aplicaciones de red en protocolos IP, y fue el primer entorno donde se desarrolló el sistema JAVA® y prácticamente todas las funcionalidades típicas de los sistemas UNIX en entorno servidor,como Sockets , Multitarea, Threads, entorno de ventanas basado en X-Window en el que se pueden usar diferentes escritorios como Open Look o GNOME.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

3

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” En los últimos tiempos la compañía ha puesto en marcha una clara estrategia de acercamiento entre Solaris® y Linux®, esto se ve plasmado en su proyecto JANUS que permite la ejecución de aplicaciones nativas de Linux® en Solaris® a una velocidad muy próxima a la que se obtendría si fuesen ejecutadas directamente sobre Linux®. El llamado proyecto JANUS permitirá a los administradores del sistema operativo Solaris® la creación de un entorno de ejecución de aplicaciones Linux® compatible con LSB (Linux Standard Base). JANUS ha sido diseñado para crear un ambiente de ejecución totalmente compatible con Linux Red Hat Enterprise Edition. Es curiosa la relación que SUN™ tiene con Red Hat®, pues por un lado trabaja para ofrecer productos compatibles con las distribuciones de esta compañía, y por el otro basa su propia distribución Linux® (JDS, Java Desktop System) en su gran competidora, SuSE™ (propiedad de Novell), y critica abiertamente a Red Hat® como si fuera su principal rival en el sector de la distribución de UNIX/Linux®. La posibilidad de ejecutar aplicaciones de Linux® amplía en gran medida el software disponible para Solaris®, especialmente en el sector de los desktop. Hasta ahora, el sistema operativo de SUN™ tenía su feudo en los servidores empresariales, pero la compañía norteamericana tiene la intención de conseguir con él nuevos mercados y recuperar la tajada del pastel de los servidores que le ha arrebatado Linux®. Esta puede ser la causa principal de que en SUN™ se hayan decidido a incluir compatibilidad con Linux® en su sistema; así, las empresas que aún desconfíen del soporte técnico recibido por la compra de una distribución Linux®, contarán con un UNIX comercial, cuyo soporte y asistencia técnica está más que probado, y además pudiendo ejecutar las aplicaciones de que quieren disponer, mantiene su inversión y planes. Recientemente SUN™ Microsystems ha sacado a la luz la versión 10.0 de su sistema operativo Solaris® del que ha liberado su código fuente, esto es novedad para Sun™ pues todas las versiones anteriores eran cerradas. Plantearon distribuir su producto bajo la licencia CDDL (Common Development and Distribution License)[5], un nuevo tipo de licencia desarrollada por SUN™ y presentada el 14 de Diciembre del 2.004 al Open Source Initiative (OSI), fue aprobada el pasado 14 de enero del 2.005 como licencia Open Source valida.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

4

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” La modalidad de licenciamiento CDDL está basada en la licencia MPL 1.1 (Mozilla Public License), pero agrega ciertas condiciones no incluidas en la mayoría de las licencias open source. Por ejemplo, permite tener cualquier tipo de código dentro de la misma solución. Usando terminología de open source, CDDL no es viral, como es el caso de la vieja licencia GPL (General Public License, 1991), y por lo tanto posibilita la inclusión de cualquier otro tipo de código, sea cual sea la licencia del mismo (la licencia GPL por ejemplo, está fuertemente limitada, y sólo permite el linkado con el propio código GPL, haciendo en la práctica un monopolio por parte de la organización GNU y la Fundación para el Software Libre). Adicionalmente la licencia CDDL sólo se adjudica a la totalidad del producto al que hace referencia y no a sus partes. Dichas partes podrían estar bajo esta licencia o bajo cualquier otro tipo de licencia al extraerse del software original completo. Con la apertura del código fuente, SUN™ Microsystems libera a la comunidad de código abierto más de 1.600 innovaciones patentadas, convirtiéndose así en el mayor lanzamiento de estas características realizado por una empresa de una sola vez. Ello engloba funciones que van desde la tecnología Kernel y los sistemas de ficheros hasta la gestión de las redes. El objetivo de SUN™ al proporcionar acceso a estas patentes es promover la innovación y ayudar a desarrolladores y usuarios a lanzar al mercado nuevos productos y tecnologías de código abierto de forma más rápida y sin tener que obtener licencias de patentes de SUN™. SUN™ Solaris® funciona principalmente sobre la arquitectura SPARC en 32 y 64 bits (esta última conocida como UltraSparc) o sobre procesadores x86 con tecnología de 32 bits y 64 bits de las marcas Intel® o AMD® Opteron. Esta versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue la primera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

5

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

Árbol de familia de sistemas UNIX

Arquitecturas soportadas Solaris usa una base de código común para las arquitecturas que soporta: SPARC y x86 (incluyendo AMD64/EM64T). También fue portado a la arquitectura PowerPC (en plataforma PReP) en la versión 2.5.1, pero el porte fue cancelado casi tan pronto como fue liberado. En un tiempo se planeó soporte para el Itanium pero nunca se llevó al mercado. Sun también tiene planes de implementar ABIs de Linux en Solaris 10, permitiendo la ejecución de código objeto Linux de forma nativa en la plataforma x86, lo cual sería facilitado por el hecho de que ambos sistemas operativos utilizan el formato ejecutable Executable_and_Linkable_Format. Por el momento, Sun ha adoptado la tecnología Lxrun y la ofrece como descarga gratuita, si bien no está incorporada a la distribución base. Solaris tiene una reputación de ser muy adecuado para el multiprocesamiento simétrico (SMP), soportando un gran número de CPUs. También ha incluido soporte para aplicaciones de 64 bits SPARC desde Solaris 7.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

6

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” Históricamente Solaris ha estado firmemente integrado con la plataforma hardware de Sun, SPARC, con la cual fue diseñado y promocionado como un paquete combinado. Esto proporcionaba frecuentemente unos sistemas más fiables pero con un coste más elevado que el del hardware de PC. De todas formas, también ha soportado sistemas x86 desde la versión Solaris 2.1 y la última versión, Solaris 10, ha sido diseñada con AMD64 en mente, permitiendo a Sun capitalizar en la disponibilidad de CPUs de 64 bits commodities basadas en la arquitectura AMD64. Sun ha promocionado intensamente Solaris con sus estaciones de trabajo de nivel de entrada basadas en AMD64, así como con servidores que en 2006 varían desde modelos dual-core hasta modelos a 16 cores. Así mismo, Sun ha dejado de ofrecer estaciones de trabajo basadas en arquitectura SPARC, reemplazándolas por modelos basados en Intel Core 2 y AMD64. Entornos de escritorio El primer entorno de escritorio para Solaris fue OpenWindows. Fue reemplazado por CDE en la versión Solaris 2.5. El escritorio Java Desktop System, basado en GNOME, se incluye por defecto con Solaris 10.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

7

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

CARACTERISTICAS.

COMPATIBILIDAD: La tecnología de la computación continúa avanzando rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus ingresos

PORTABILIDAD: Esto obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarrollo del software y traer productos al mercado rápidamente, y obliga a los usuarios a actualizar el hardware mientras retienen sus aplicaciones de software y minimizan sus costos de conversión.

ESCALABILIDAD: Las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos para soportarlos

INTEROPERATIBIDAD: La computación del ambiente heterogéneo es una realidad hoy. Los usuarios compran de muchos vendedores para implementar la solución que necesitan. La estandarización y una clara interface son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red. El Sistema Solaris ofrece una variedad de herramientas nuevas para el administrador como lo son: Dispositivo de Información, los administradores pueden usar estos accesorios opcionales para obtener información sobre dispositivos instalados incluyendo nombres, atributos, y accesibilidad. Dentro de las características de los usuarios tenemos:

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

8

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” Espacio de trabajo para el administrador (A workspace manager): cuenta con una ventana de manejo de servicios rápidos (open, close, more, etc.), así como herramientas el cual le permite al usuario entallar su espacio de trabajo a sus necesidades personales.

Integración de servicios desktop (Desktop Integration Services): incluyen ToolTalk, Drag and Drop (arrastrar y soltar), y cut and paste (cortar y pegar), proporcionando la base para que a las aplicaciones puedan integrarse unos con otros.

Bibliotecas graficas (Graphics Libraries): incluye XGL, Xlib, PEX, y XIL, proporcionando soporte para aplicaciones de 2D y 3D.

Administrador de calendario (Calendar Manager): posee una aplicación de administrador de tiempo que despliega citas y todos los compromisos del día, semana, o un mes en una ojeada. También contiene un Multibrowse que hace un programa de reuniones entre un grupo de usuarios más fácil. Varios calendarios pueden ser cubiertos simultáneamente para determinar la conveniencia de la hora de una reunión en una ojeada.

Herramienta de imagen (Image Tool): permite cargar, ver y salvar imágenes en 40 diferentes formatos incluyendo PICT, PostScript (TM), TIFF, GIF, JFIF, y muchas más.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

9

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

Entre las características claves del nuevo Solaris® 10.0 se destacan: 1.-Sistema Preventivo de Auto reparación. Solaris® 10.0 puede, automáticamente, diagnosticar, aislar y recuperar muchas fallas en los recursos de hardware y aplicaciones reduciendo los tiempos de caída y no disponibilidad de los centros de datos. 2.- D Trace. Con las nuevas herramientas de diagnóstico en Solaris® 10.0, los desarrolladores pueden lograr mecanismos de detección de fallas y solución de problemas con rendimientos y rangos en tiempos de respuesta registrados en milisegundos o minutos y no de horas o días como ocurría en el pasado. 3.- Solaris® Containers. Solaris® 10.0 es el único sistema operativo que provee múltiples particiones de software con más de 8.000 containers. Los recursos del sistema pueden ser reubicados consiguiendo un incremento del 80 por ciento en la capacidad de utilización del sistema. 4.- ZFS. Un revolucionario sistema de archivos. Con 16 millones de millones más de capacidad que los sistemas de archivos 64-bit existentes, ZFS virtualmente es el único sistema de archivos con capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitada, lo que hace de Solaris® 10.0 el mejor de la industria para el almacenamiento de datos. 5.- Process Rights Management . Libre de virus por más de 20 años, Solaris® 10.0 incluye la tecnología del Trusted Solaris ampliamente utilizada por el gobierno de Estados Unidos para garantizar la seguridad de sus sistemas. 6.- Sun Update Connection . Con Solaris® 10.0 los usuarios disponen de un servicio de actualizaciones que les permitirá estar al día con las innovaciones y el entorno del nuevo ambiente operativo. 7.- Compatibilidad Garantizada. SUN™ ofrece Solaris® Application Guarantee la cual asegura que las aplicaciones escritas en versiones previas de Solaris® pueden correr en Solaris® 10.0, extendiendo la cobertura de compatibilidad hasta la versión Solaris® 2.6. Esta es una garantía sin precedentes en más de siete años de lanzamiento de sistemas operativos en la industria.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

10

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

PAQUETES DE SOFTWARE Y CLUSTERS. El software del sistema de Solaris es entregado en unidades conocidos como paquetes. Un paquete es una colección de archivos y directorios requeridos para el producto de un software. Un cluster (racimo) es una colección de paquetes. Hay 4 tipos de clusters: Núcleo del Soporte del Sistema (Core System Support): es el software de configuración mínima; contiene solo el software necesario para iniciar el funcionamiento del computador y ejecutar el ambiente operativo de Solaris. Sistema de Soporte para Usuarios Finales (End User System Support): contiene el Núcleo del Soporte del Sistema más el Sistema de soporte para usuarios finales, como lo es el Open Windows sistema de ventanas y aplicaciones de archivos DeskSet relacionados; este cluster incluye el software recomendado para un usuario final. Soporte de Sistemas Desarrollados (Developer System Support): contiene soporte de usuario final del sistema más librerías, incluye archivos y herramientas que se necesitan para desarrollar el software en el sistema de Solaris. Compiladores y depuradores no están incluidos en el sistema de Solaris 2.5. Distribución Entera (Entire Distribution): contiene todo el ambiente de Solaris.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

11

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

ADMINISTRACION DEL PAQUETE. El manejo de paquetes de software simplifica la instalación y actualización del software. La administración es simplificada porque el método de manejo del software del sistema y aplicaciones de terceros son ahora consistentes. Las herramientas para crear paquetes de software están en un paquete de aplicaciones de herramientas de biblioteca. Hay dos herramientas que se pueden utilizar para instalar y remover paquetes: Programa de Interface Gráfica (A graphical user interface program): se puede instalar un software en un sistema local o en un sistema remoto con Admintol (comenzando con el comando Admintol). Se utiliza Admintol para: Ver el software instalado en un sistema local.Instalar o remover un software en un sistema local. El comando de línea de accesorios (The command-line utilities): se utiliza para instalar, remover, y revisar la instalación del paquete de software.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

12

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

SERVICE ACCESS FACILITY (SAF).

El SAF es una herramienta usada para administrar terminales, modems, y otros dispositivos de red. En particular, el SAF permite: Añadir y administrar ttymon and listen monitores en puertos (usando el comando sacadm). Añadir y administrar ttymon servicios de monitores en puertos (usando los comandos pmadm y ttyadm). Añadir y administrar listen servicios de monitores en puerto (usando los comandos pmadm y nlsadmin) . Administrar y troubleshoot de dispositivos TTY.Administrar y troubleshoot entradas de requisitos de red para servicios de impresión. Administrar y troubleshoot el controlador de acceso al servicio (Service Access Controller) usando el comando sacadm. El SAF no es un programa. Es una jerarquía de últimos procesos y comandos de administración. El nivel tope del programa SAF es el SAC. El SAC (service access controller) controla monitores de puerto que se pueden administrar por el comando sacdm. Cada puerto de monitor puede manejar uno ó más puertos.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

13

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

CONTROLADORES DE INTERFACES DE DISPOSITIVOS. La intención de Solaris 2.5 SPARC DDI/DKI es de proporcionar una compatibilidad de los dispositivos que soporten las plataformas y para todas las futuras innovaciones del ambiente de Solaris 2.5 en esas plataformas. En el ambiente operativo de Solaris 2.5 hay un nuevo conjunto de dispositivos de interfaces. Los dispositivos de interface en el ambiente operativo de Solaris 2.5 están formalizados y son referidos como Solaris 2.5 SPARC DDI/DKI. El término DDI/DKI es derivado de la especificación original que se utiliza como suministro del SVR4 (System V Release 4). DDI/DKI significa device driver interface/driver kernel interface. Las interfaces se dividen en 3 grupos: DDI/DKIDKI onlyDDI onlyDDI/DKI: se estandarizó en el SVR4, y son genéricos a lo largo de todas las implementaciones del SVR4, independientemente de la plataforma en la que se ejecuta. DDI only: son genéricos como las interfaces de DDI/DKI y son soportados en todas las implementaciones del SVR4. Por otro lado, no son garantizados para ser soportados en el Solaris V. DKI only: están destinados a ser de una arquitectura específica; por ejemplo, métodos para accesar y controlar dispositivos y sistemas de hardware específico (archivos de E/S, servicios de DMA, interrupciones, y memoria de mapeo). Estas interfaces no están garantizados para trabajar en otras implementaciones de SVR4. Estos dispositivos, combinados con un gran número de plataformas SPARC, son una ayuda a nuevos desarrolladores de hardware. En el Solaris 2.5 DDI/DKI solo el DDI only son genéricos a todos los sistemas Solaris basados en SPARC que soportan Solaris 2.5.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

14

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

COMANDOS DE SOLARIS. Entre los comandos de Solaris tenemos los siguientes: 1. /etc/system: Es en donde se encuentra la información de la configuración del sistema. 2. ufsboot: iniciar el comportamiento del computador de disco a disco. 3. inetboot: iniciar el comportamiento del computador a través de la red. 4. bootblk: descarga ufs al iniciar el funcionamiento del computador en el disco. 5. /etc/rcs: amontona y copia unix de la red. 6. /etc/rc2,/etc/rc3,/etc/rc2.d,/etc/rc3: scripts de la configuración del sistema. 7. run states 0-6, and s: niveles de ejecución del sistema. 8. add_drv: informa al sistema que hay un nuevo dispositivo controlador instalado. 9. rem_drv: informa al sistema que el controlador especificado ya no es valido. 10. modload: carga él modulo especificado en el sistema en ejecución. 11. modunload: descarga él modulo especificado del sistema en ejecución. 12. pkgadd: para instalar un paquete. 13. pkgrm: para remover un paquete. 14. pkgchk: para revisar la instalación del paquete. 15. pkginfo: para hacer un listado de paquetes instalados en el sistema.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

15

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

VERSIONES. En orden descendente, las siguientes versiones de Solaris han sido liberadas a 2006: Versión Versión de de Solaris SunOS

Fecha de publicación

Descripción Incluye soporte AMD64/EM64T, DTrace, Solaris Containers, Service Management Facility (SMF) para reemplazar al sistema init.d, NFSv4. Modelo de seguridad basado en el menor privilegio.

Solaris 10

SunOS 5.10

31 de enero, 2005

Se ha eliminado soporte para procesadores sun4m y UltraSPARC I a frecuencia menor que 200 Mhz. Se ha añadido Java Desktop System como escritorio por defecto. Se ha añadido GRUB como cargador de arranque para plataformas x86. Se ha añadido soporte iSCSI. Se ha añadido soporte para el nuevo sistema de archivos, ZFS (versión 1/06). iPlanet Directory Server, Resource Manager, Solaris Volume Manager.

Solaris 9

Solaris 8

Solaris 7

SunOS 5.9

SunOS 5.8

SunOS 5.7

28 de mayo, 2002 (SPARC) Añadida compatibilidad con Linux. Eliminado 10 de enero, OpenWindows. Eliminado soporte para 2003 (x86) sun4d. La actualización más reciente es Solaris 9 9/05.

Febrero de 2000

Incluye Multipath I/O, IPv6 y IPsec. Introduce RBAC (control de acceso basado en roles). Soporte para sun4c eliminado. La actualización más reciente es Solaris 8 2/04.

La primera versión de 64 bits para Noviembre de plataforma UltraSPARC. Añadido soporte 1998 nativo para registro de metadatos en el sistema de archivos (UFS logging).

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

16

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” Solaris 2.6

SunOS 5.6

Julio de 1997

Solaris 2.5.1

SunOS 5.5.1

Ésta fue la primera y única versión que soportó la plataforma PowerPC. También se Mayo de 1996 añadió soporte Ultra Enterprise, y los identificadores de usuario (uid_t) se expandieron a 32 bits.

Solaris 2.5

SunOS 5.5

Noviembre de Primera versión en soportar UltraSPARC e 1995 incluir CDE, NFSv3 y NFS/TCP.

Solaris 2.4

SunOS 5.4

Noviembre de Primera versión unificada SPARC/x86. 1994 Incluye soporte de ejecución OSF/Motif.

Solaris 2.3

SunOS 5.3

OpenWindows 3.3 cambia de NeWS a Noviembre de Display PostScript y elimina soporte de 1993 SunView. Esta versión fue sólo para SPARC.

Solaris 2.2

SunOS 5.2

Mayo de 1993

Solaris 2.1

SunOS 5.1

Diciembre de 1992 (SPARC), Soporte para arquitectura Sun-4 y sun4m. Mayo de 1993 Primera versión para Solaris x86. (x86)

Solaris 2.0

SunOS 5.0

Junio de 1992

Incluye protocolo Kerberos, PAM, TrueType, WebNFS, y soporte de archivos grandes.

Primera en soportar la arquitectura sun4d. Esta versión fue sólo para SPARC.

Primera versión preliminar, soporte solamente para la arquitectura sun4c.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

17

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

INSTALACION.

Hay 3 formas para instalar un sistema Solaris las cuales son: Que hacer antes de instalar un software de Solaris. Salvar información de configuración. Salvar la información del sistema de archivo. No importa como se planea manejar la transferencia de datos, debe hacer un respaldo de todos sus discos. Debido a que los nombres de conversión son diferentes en el ambiente operativo de Solaris, es posible confundirse e inadvertidamente seleccionar el disco de trabajo equivocado cuando se instala el software de Solaris. Hacer respaldo de los archivos del sistema antes de comenzar la instalación ofrece protección si esta clase de accidente llega a pasar. Antes de comenzar el proceso de instalación, se debería tener una copia dura (es decir, en papel) de las particiones de discos existentes en el sistema. Si esta información se salva en línea, puede ser sobre escrita durante la instalación. Salvar esta información sirve como referencia de muchas decisiones que se hacen acerca de la configuración del sistema de Solaris.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

18

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

DISTRIBUCION.

DDI/DKI.KERNEL El kernel del Solaris tiene multithread. En vez de una llave maestra. Hay muchas llaves pequeñas que protegen pequeñas regiones de código. Por ejemplo, puede haber una llave de kernel que protege el acceso a un nodo particular, y uno que protege un nodo. Solo un procesador puede estar ejecutando códigos relacionados con ese nodo a la vez, pero otro podría estar accesando un nodo. Esto permite mayor concurrencia. El kernel de multithread tendrá mayor impacto en como está diseñado el controlador.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

19

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

NUCLEO.

El sistema operativo Solaris incorporará herramientas de Linux Sun Microsystems está modernizando su sistema operativo Solaris, incorporando piezas claves de su software rival Linux, en una iniciativa que podría ayudar a obtener más apoyo de desarrolladores que han respaldado Linux.

Solaris es una de las principales variedades de la familia Unix de sistemas operativos, conocidos por su capacidad para gestionar de forma más segura tareas informáticas más que por su facilidad de uso. La propia Sun es conocida por sus ordenadores para empresas que pueden gestionar grandes cargas corporativas y corteja desde hace tiempo a programadores que desarrollan de forma cooperativa Linux y otros softwares libres, con éxito diverso. El nuevo sistema Solaris tendrá características de Linux que podrían hacerlo más fácil de utilizar, según dice la web de Sun. El nuevo sistema mantendrá el módulo central de Solaris, que es un grupo básico de código que controla la forma en que otros programas interactúan así como el hardware del ordenador. Directivos de Sun declinaron hacer comentarios de cara a la presentación formal la semana que viene de sus planes, llamados Proyecto Indiana.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

20

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

VENTAJAS Y DESVENTAJAS. El sistema operativo está formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personal o sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM), GNU/Linux, HP-UX (de HP), MacOS (Macintosh), Solaris (de SUN Microsystems), las distintas variantes del UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD..), y Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft). En lo que a seguridad se refiere, un sistema operativo puede caracterizarse por: Consideración de la seguridad en el diseño Hay sistemas operativos que han sido creados con la seguridad como objetivo fundamental de diseño. Estos serán de entrada más seguros que los demás. En otros sistemas operativos aunque no fuera el objetivo fundamental sí ha podido ser un parámetro importante y por último en otros no se ha considerado más que a posteriori. Es de esperar que sean éstos últimos los que más problemas de seguridad tienen. Capacidades de comunicación y configuración de esta Los sistemas operativos modernos ofrecen grandes capacidades de comunicación. Desde el punto de vista de la seguridad estas capacidades pueden convertirse en puntos de acceso a posibles atacantes y será necesario protegerlos. El sistema operativo deberá proveer de los mecanismos y/o herramientas necesarias para llevar a cabo esta tarea de forma suficientemente fiable. Esto incluye ofrecer la capacidad de cerrar toda vía de comunicación que no se use y limitar la que sí se emplee a los casos y usuarios que realmente se deseen permitir. Capacidades de auditoría Estas capacidades son las que van a permitir determinar qué elementos acceden a qué partes del sistema en sus distintos niveles (ficheros, dispositivos, elementos de comunicación), etc.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

21

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” Herramientas disponibles Dado que en general las aplicaciones no son portables entre sistemas operativos de distintos fabricantes (exceptuando algunos casos entre las distintas variantes de UNIX) otro elemento a considerar en la seguridad de cada sistema operativo se caracteriza por la cantidad y calidad de herramientas de seguridad que tiene disponibles. Sistemas monousuario y multiusuario En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones. Otros sistemas operativos, sin embargo, han estado siempre preparados para soportar sistemas multiusuario, permitiendo agruparlos y asignar distintos privilegios a cada uno de ellos o a sus grupos. Este es el caso de todos los sistemas UNIX y de los sistemas Windows NT/2000. Esta característica es enormemente útil desde el punto de vista de seguridad. Por ejemplo en el caso de que un usuario se vea afectado por un virus, una intrusión, etc. el resto de los usuarios (si los hay) y, sobre todo, el sistema no tendrán por qué verse afectados a menos que vulnerabilidades en éstas puedan ser utilizadas por un atacante para elevar sus privilegios. Cabe notar que los sistemas operativos libres (Linux y BSD) no soportan una asignación de grupos y usuarios tan versátil como NT y 2000. Los grupos en UNIX son mucho menos versátiles (y más difíciles de administrar) que aquellos aunque también más conocidos.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

22

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” Queda claro que en todo ordenador donde la seguridad es un factor que se considera importante debe optarse por un sistema operativo que soporte varios usuarios con distintos privilegios. Elección del sistema operativo Generalmente los motivos por los que un individuo elije un sistema operativo u otro tienen más que ver con la facilidad de uso o la gama de aplicaciones disponibles que con la seguridad. Sin embargo, la elección del sistema operativo determinará en gran medida la garantía de seguridad que se podrá conseguir al acceder a servicios ofrecidos a través de Internet. Por tanto, cuando se necesite esta garantía deben conocerse bien las características en lo que a seguridad se refiere tienen los distintos sistemas operativos. Introducir estas características será el objetivo de este apartado. Muchas veces se ha dicho que GNU/Linux es un sistema muy seguro (especialmente en comparación con Windows), pero esta afirmación hay que matizarla: la verdad exacta es que GNU/Linux tiene el potencial para convertirse en enormemente seguro. Pero de entrada no tiene porque serlo. En particular debemos ser conscientes de que se trata de un sistema operativo pensado para entornos de red y por ello tiene grandes capacidades de conexión con otros ordenadores y de ofrecerles servicios. En la mayoría de distribuciones tras realizar la instalación inicial se dejan activos una serie de servicios como puede ser un servidor web, un servidor de ficheros (FTP), servicios de bajo nivel (hora, caracteres aleatorios, etc). Desde el punto de vista de seguridad conviene desactivar todos los servicios que no se deseen ofrecer para reducir el número de oportunidades que se le dan a un posible atacante para encontrar una vulnerabilidad. Este sería el primer paso para configurar el sistema para que sea más seguro. Sólo mediante una configuración cuidadosa y exhaustiva del sistema operativo y sus aplicaciones se podrá decir que el ordenador es seguro. Y GNU/Linux ofrece las herramientas y la capacidad de configuración necesaria para hacer esto posible. Otra opción, también libre, son los sistemas operativos de la serie BSD: NetBSD, OpenBSD y FreeBSD. Todos ellos son de tipo UNIX y al igual que GNU/Linux tienen una gran capacidad de configuración, lo que permite prepararlas para que sean enormemente seguros. Cabe destacar el proyecto OpenBSD, que tiene como principal objetivo construir un sistema operativo tan seguro como sea posible. Para ello auditan el código tanto del núcleo como de las herramientas y

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

23

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” aplicaciones básicas del sistema. Si se necesita un sistema muy seguro esta es una gran opción. Simplemente debe tenerse en cuenta que habitualmente son las aplicaciones básicas las que son auditadas de forma habitual. En general los sistemas operativos propietarios están en igualdad de condiciones frente a la seguridad que los sistemas operativos libres que acaban de presentarse. Una ventaja que sí han tenido hasta ahora es que el propio fabricante daba soporte técnico y garantías de seguridad de sus sistemas (especialmente en los UNIX propietarios). De igual forma, otra ventaja adicional ofrecida por estos sistemas operativos, inexistente actualmente en GNU/Linux, es que los fabricantes persiguen de forma activa la certificación del sistema operativo (o una parte de éste) frente a los estándares de seguridad del mercado. Por ejemplo, Solaris (de Sun) cuenta con una versión reducida (Trusted Solaris 7) que ha sido certificada B1 y que cumple el Common Criteria (CC, al nivel EAL4, AIX de IBM también tiene una versión que cumple EAL4 del CC. Pero ahora también están apareciendo un número interesante de empresas de soporte que ofrecen este mismo servicio para todo tipo de software libre. La diferencia es que no hay una única opción, sino tantas como el mercado permita. Y con ello se está descubriendo también la ventaja que supone no estar atado a un proveedor del servicio. No sólo por la posibilidad de cambiar sino porque esta posibilidad obliga a las empresas que dan el servicio a esforzarse en hacerlo lo mejor posible. Por completitud se tratarán a continuación ligeramente las características generales, en lo que a seguridad se refiere, de los principales sistemas operativos propietarios. La serie de sistemas operativos Windows 95/98/Me no fue diseñada inicialmente para entornos de red como Internet. En particular no se tuvieron en cuenta aspectos fundamentales relacionados con seguridad. Por ello es conocido como uno de los sistemas menos seguros y con más vulnerabilidades. Por un lado debido a que es un sistema operativo limitado en cuanto a la capacidad para ofrecer servicios puede pensarse que se ofrecen menos puntos de ataque. Sin embargo esta ventaja es ficticia, ya que el motivo real de la no existencia de estos servicios no es la seguridad.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

24

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” Para solventar este problema, Microsoft lanzó Windows NT/2000 rediseñado desde cero y con la seguridad en mente. Este sistema operativo tiene unas capacidades de red muy superiores al anteriormente mencionado y mejores características de seguridad. Como punto negativo podría citarse que durante su existencia se han conocido muchas vulnerabilidades debidos a errores de diseño o implementación. La no disponibilidad de forma pública de su código fuente hace imposible auditar sistemas basados en Windows NT/2000 para garantizar su seguridad. Un problema que en ocasiones es más grave aún y también está relacionado con el hecho de ser un producto propietario y cerrado es que existe la posibilidad de puertas traseras. Por esta razón algunas instituciones y gobiernos han desechado su uso en determinadas situaciones. Microsoft sí tiene una política de distribución de código fuente de sus sistemas operativos, pero dicha distribución se realiza a compañías a las que Microsoft determina "capacitadas" para recibirlo. Por último, debe considerarse la opción de los sistemas UNIX propietarios: AIX de IBM, HP/UX de HP, etc. Estos sistemas tienen características parecidas a GNU/Linux o BSD, con la excepción de que no se puede auditar su código dado que no es público. El caso del sistema operativo Solaris de SUN es un caso a considerar aparte ya que sí ofrece el código fuente de su sistema operativo (aunque no de forma libre). Sin embargo, algunos de estos sistemas, como es el caso de AIX y de Solaris (con la definición de roles) pueden ofrecer capacidades de seguridad más avanzadas en el sistema operativo que GNU/Linux. Estas capacidades permiten implementar MAC ("Mandatory Access Control"). Actualmente, GNU/Linux dispone de un parche, aún no implementado dentro del núcleo distribuido oficialmente, que permite incorporar este mismo tipo de niveles de control de acceso de los usuarios (y aplicaciones) al sistema operativo. Las auditorías de código son, por tanto, posibles o no en determinados sistemas operativos en función de la publicidad dada a su sistema operativo. Aún así, es necesario considerar los resultados de dichas auditorías. Si bien Microsoft y Sun ofrecen el código fuente de su sistema operativo (el primero con más restricciones que el segundo), ninguno de los dos incorporará, necesariamente, los resultados de una auditoría de código sobre la base del sistema operativo, los criterios para tomar dicha decisión no dependen de la auditoría en sí sino de la política de la propia compañía. Sin embargo, en la auditoría que se pueda realizar a sistemas operativos libres, como es el caso de GNU/Linux o BSD, la aplicación de los resultados o no se realiza mediante una discusión pública y es el propio resultado de la auditoría el que debe valer por si mismo para su introducción o no,

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

25

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” no existen presiones comerciales de pérdida de imagen, ni el "time to market" ni ningún tipo de consideraciones que no sean las puramente técnicas. Este mismo hecho, la modificación inmediata del código y su distribución es el que puede dar lugar a que, aún cuando Sun distribuya de forma pública el código de Solaris, se audite de forma más intensiva el código de GNU/Linux o BSD, ya que son las propias personas que realizan la auditoría las que pueden implementar las modificaciones.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

26

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

SISTEMA OPERATIVO SOLARIS SEA BRILLANTE, MÁS RÁPIDO.

La familia Solaris comprende el SO Solaris, un sistema operativo líder en la industria con funciones que ahorran tiempo y dinero, y el SO OpenSolaris de fuente abierta, que incluye los más recientes desarrollos de la comunidad OpenSolaris.

Para administradores y desarrolladores empresariales de Solaris internos o de otros fabricantes Lo que obtiene: Acceda a miles de aplicaciones de software de otros fabricantes Ciclo de vida de más de 10 años de soporte, para implementaciones estables a largo plazo Las más recientes actualizaciones para las implementaciones de Solaris ya existentes Ofrecimientos de soporte empresarial sin paralelo

Para estudiantes, desarrolladores de Web 2.0 y desarrolladores de SO de fuente abierta Lo que obtiene: Las más recientes aplicaciones gratuitas o de fuente abierta de Web 2.0 Versiones frecuentes, las más recientes funciones de Solaris que se están desarrollando LiveCD – evalúe las tecnologías de Solaris, sin riesgo Depósito integral de paquetes.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

27

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” El código fuente de Solaris (con unas pocas excepciones) ha sido liberado bajo la licencia CDDL (Licencia Común de Desarrollo y Distribución) como un proyecto de software libre bajo el nombre OpenSolaris. La licencia CDDL ha sido aprobada por la Open Source Initiative (OSI) como una licencia open source y por la FSF como una licencia de software libre (aunque incompatible con la popular licencia GPL ). La base de OpenSolaris fue alimentada el 14 de junio de 2005 a partir de la entonces actual base de desarrollo de código de Solaris. Es posible descargar y licenciar versiones tanto binarias como en forma de código fuente sin coste alguno. Además, se ha añadido al proyecto Open Solaris código para características venideras como soporte Xen. Sun ha anunciado que las versiones futuras de Solaris se derivarán a partir de OpenSolaris.

Versión en desarrollo La base de código subyacente de Solaris ha estado bajo desarrollo continuo desde que el trabajo empezó a finales de los años 1980 en lo que fue con el tiempo liberado como Solaris 2.0. Cada versión como Solaris 10 se basa en una instantánea (snapshot) de este tren de desarrollo, tomada cerca del momento de su liberación, que es después mantenida como un proyecto derivado. Las actualizaciones a ese proyecto son construidas y entregadas varias veces al año hasta que sale la siguiente versión oficial. La versión de Solaris bajo desarrollo por Sun a día de hoy se llama Nevada y se deriva de lo que es ahora la base de código OpenSolaris. En 2003 se inició una adición al proceso de desarrollo de Solaris. Bajo el nombre de programa Solaris Express, una instantánea del tren de desarrollo se hace ahora disponible para su descarga una vez al mes, permitiendo a cualquiera probar las nuevas características y probar la calidad y estabilidad del sistema a medida que progresa hacia la liberación de la siguiente versión oficial. Dado que Solaris Express predata la liberación de Solaris como proyecto open source, empezó como un programa solamente en forma de binarios, pero ahora hay una versión llamada Solaris Express: Community Release dirigida especialmente hacia desarrolladores OpenSolaris. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

28

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

APLICACIÓN. Modelo de negocio Si bien Solaris en un ordenador personal apenas necesita mantenimiento profesional, utilizado en una empresa es posible que el empresario quiera contratar los servicios del equipo de Sun para hacer rendir al máximo su negocio, exprimiendo todas las novedades en seguridad de redes y muchas más cosas. Sun fabrica hardware libre, como lo es la tecnología SPARC. Solaris 10 Solaris 10 es la versión más reciente del sistema operativo desarrollado por Sun Microsystems. Solaris es en sí software propietario y ahora la parte principal del sistema operativo se ha liberado como un proyecto de software libre denominado OpenSolaris. Esto no es novedad para Sun pues todas las versiones anteriores eran cerradas. Plantearon distribuir su producto bajo la licencia CDDL Common development and distribution license. Sun solaris se ejecuta sobre la arquitectura SPARC en 32 y 64 bits (más conocida como Ultra Sparc) o sobre procesadores x86 (incluidos Intel y AMD). A comienzos del 2005, Sun Microsystems ha sacado a la luz la version 10 (5.10) de su sistema operativo Solaris con nuevas características. Predictive Self-Healing Sun ha insertado en el núcleo del sistema operativo solaris un sistema denominado "Tecnología preventiva de auto recuperación" (PSH, Predictive SelfHealing). Con esta tecnología se reducen los riesgos y aumenta la disponibilidad del equipo, además PSH permite tomar medidas (diagnosticar, aislar, y recuperar las fallas existentes en los dispositivos de E/S o zonas en la memoria) para reducir daños por futuros peligros que puedan causar el caos en los sistemas y como resultado reducir los tiempos de caída, lo cual significa ahorrar tiempo y dinero. Como bien se sabe, el sistema operativo es un software básico que controla una computadora; el sistema operativo tiene 3 principales funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora; (como la impresora, la memoria, etc.), y gestiona los errores del hardware y la pérdida de datos;(el INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

29

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” teclado, el mouse). Es por ello que Sun ha creado el PSH, cuya finalidad general es evitar los errores del sistema y/o minimizar el daño que estos puedan ocasionar. Ventajas de las características del PSH del sistema operativo   

Disponibilidad de servicio y sistema mejorado a través de un diagnostico y aislamiento de los componentes defectuosos. Diagnostico automático y reinicio de componentes de hardware y software en milésimas de segundo. Administración simplificada para administrar servicios.

DTrace Denominado también rastreo dinámico, que busca el fondo y llega a la raíz de los problemas de rendimiento en tiempo real. Dicha herramienta trabaja utilizando sondas inteligentes del sistema que pueden acceder a áreas de más lento rendimiento o con cuellos de botella, estas sondas están dispersadas por todo el sistema, que ilumina cada rincón oscuro del sistema Solaris. Y además permite visualizar mejor la actividad del núcleo y de la aplicación. Y a la vez ofreciendo una visión operativa y una ganancia operativa no superada aun por otro sistema operativo. Solaris Containers Permite la creación de muchos ambientes privados de ejecución y una sola instancia de solaris. Cada ambiente tiene su propia identidad, independiente del hardware subyacente aunque se comporta como si se estuviera ejecutando en su propio sistema, permitiendo así que la consolidación sea un proceso sencillo, confiable y seguro. Y dado que los recursos del sistema están virtualizados, los administradores pueden incrementar la utilización del hardware, al tiempo que satisfacen los altos picos de demanda.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

30

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” ZFS, Zettabyte File System Es un nuevo sistema de archivos dinámico del sistema operativo Solaris. Ofrece una administración sencilla que automatiza y consolida complicados conceptos de almacenamiento y por otro lado protege todo los datos con sumas de 64 bits que detectan y corrigen el daño de datos silenciosos. Es el primer sistema de archivos de 128 bits, ofrece una capacidad de 16.000 millones de veces superior a la de los sistemas de 32 o 64 bits, virtualmente es el único sistema de archivos con capacidad de almacenamiento prácticamente ilimitada. Process rigths managemen Solaris 10 ofrece una solución para el modelo de usuario "todo o nada" mediante la integración de minimos privilegios de seguridad directamente dentro de la base del sistema operativo. Gracias a esta nueva función, Solaris se mantiene como el único sistema operativo UNIX que ofrece este modelo de seguridad completamente integrado dentro de sus componentes del núcleo del sistema operativo, cada aplicación Solaris tiene una lista cerrada de los privilegios especificos impuestos por el núcleo, en lugar de un solo privilegio de raíz todopoderoso. Adicionalmente cada servicio Solaris ha sido convertido para que utilice sólo los privilegios mínimos necesarios, lo cual hace aún más difícil violar el sistema y utilizar los servicios. Los administradores pueden asignar grupos de privilegios por funciones para diferentes tipos de administradores y desarrolladores. Sun Update Connection Utilizando Solaris 10 los usuarios disponen de un servicio de actualizaciones que les permitirá estar al día con las innovaciones y el entorno del nuevo ambiente operativo. Compatibilidad garantizada Se asegura las aplicaciones escritas en versiones previas de Solaris pueden correr en Solaris 10 extendiendo la cobertura de compatibilidad hasta la versión de Solaris 2.6 la cual es una garantía sin precedentes en más de 7 años de lanzamiento de sistemas operativos en la industria. Además es capaz de correr la mayoría de las aplicaciones Gnu/Linux de forma nativa.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

31

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

AREAS DE APLICACIÓN. Solaris; estabilidad y seguridad a empresas “Nosotros damos capacitación en Solaris y Java”. Bibiana Adalid González, coordinadora de Programas Académicos y Mercadotecnia de Servicios Educacionales de Sun Microsystems ¿Es usted empresario o piensa poner una empresa? Tal vez necesita computadoras, infraestructura elemental para cualquier negocio. Pero también requiere sistemas operativos eficientes que le garanticen las mínimas posibilidades de ser infectado por algún virus y que este sistema operativo no le cueste casi nada. Sun Microsystems es el creador del sistema operativo Solaris, al parecer el más avanzado del mundo, que puede ofrecer varias ventajas. Es un programa robusto, que no fácilmente se puede “caer” o comportarse con inestabilidad como lo hace su homólogo Windows, de Microsoft; está diseñado para darle mayor seguridad al sistema, lo que significa mayor certidumbre para las empresas. A veces nos encontramos con que en algún banco se dice que “se cayó el sistema”. Por lo tanto cierra el servicio. Esto sucede en forma común en los cajeros automáticos. Conferencias y cursos Toda la información sobre Solaris, así como de Java, fue brindada en forma de capacitación por parte de personal certificado y especializado de Sun Microsystems, tal y como lo dio a conocer Bibiana Adalid González Polo, coordinadora de Programas Académicos y Mercadotecnia de Servicios Educacionales de Sun Microsystems. Lo anterior se desarrolló dentro de las conferencias y talleres que se ofrecieron en el evento Sun Day 2007, que comenzaron desde el pasado jueves y terminaron ayer. Los cursos y talleres se derivan de los convenios que sostiene la empresa Sun Microsystems con las instituciones de educación superior, donde capacita de forma gratuita a profesores y en esta ocasión a estudiantes.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

32

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS” En las conferencias también se manejó información sobre la programación Java, que se utiliza en aplicaciones móviles, como teléfonos celulares y otro tipo de comunicación móvil. Haciendo cuentas Los expertos de Sun Microsystems explicaron a El Siglo de Durango que si una pequeña empresa, por ejemplo, tratara de adquirir unas 20 computadoras para su negocio (ensambladas, porque de lo contrario ya llevan el sistema operativo Windows), pagaría con Windows unos dos mil 500 pesos por cada computadora. El empresario puede adquirir el sistema operativo Solaris en forma gratuita y se ahorraría unos 50 mil pesos, pero le faltaría capacitación, por lo que tendría que invertir en dólares teniendo el mismo costo, probablemente, pero con la ventaja de tener mayor seguridad, mayor estabilidad en el sistema y casi nula posibilidad de los “virus”. Suena interesante, aunque en forma desafortunada el esquema parece no ser atractivo para los sistemas informáticos individuales o caseros a causa de la onerosa inversión que se tiene que hacer.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

33

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

CONCLUSIÓN. El ambiente del Sistema Operativo Solaris nos brinda algunas características, las cuales ayudarán a dar una buena portabilidad, escalabilidad, compatibilidad y seguridad en las aplicaciones para así operar en un ambiente creciente. También presenta características para los usuarios la cual cuenta con ventanas para manejo de servicios rápidos, al igual que integra servicios desktop, bibliotecas gráficas, administración de calendario y herramientas de imagen. Este sistema tiene características para el administrador de sistemas en donde se puede obtener información sobre dispositivos. El sistema operativo Solaris brinda paquetes de software (colecciones de archivos y directorios) y clusters (colección de paquetes). El kernel de solaris tiene multithread en vez de llave maestra la cual brinda mayor impacto en como está diseñado el controlador. Su instalación se basa en tres formas como los son el salvar la información de la configuración, del sistema de archivo y que hacer antes de instalar un software de Solarios. Este sistema cuenta con comandos los cuales nos ayudarán a manejar el sistema; con algunos de ellos podemos revisar, instalar y remover paquetes.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

34

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

REFERENCIAS ELECTRONICAS.

http://www.wikilearning.com/monografia/solarisel_sistema_operativo_solaris/19996-1 http://enciclopedia.us.es/index.php/Solaris_(sistema_operativo) http://www.laflecha.net/canales/softlibre/el-sistema-operativo-solaris-incorporaraherramientas-de-linux http://hacknet.blogcindario.com/2006/05/00005-sistema-operativo-solaris.html http://html.rincondelvago.com/sql_10.html http://www.wikilearning.com/monografia/solarispaquetes_de_software_y_clusters/19996-3 http://www.wikilearning.com/monografia/solaris-caracteristicas/19996-2

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

35

SISTEMA OPERTIVO “SOLARIS”

ANEXOS.

IBM ha aceptado vender a sus clientes el sistema operativo Solaris, de Sun Microsystems, en un acuerdo enmarcado en la competencia de los fabricantes de hardware informático con su rival en el mercado Hewlett-Packard. IBM distribuirá el software junto a algunos de sus ordenadores con servidores „blade‟, un tipo compacto de servidor Sun desarrolla programas tanto para Hewlett-Packard como para IBM en el mercado de servidores „blade‟, que integra todos sus elementos en tarjetas como si fueran libros en una estantería. Solaris es una de las principales variedades de la familia de sistemas operativos Unix, más conocidos por su capacidad para gestionar de forma segura las tareas informáticas importantes que por su facilidad de uso.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTAIONALES.

36