Sistema Logistico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Escuela de posgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GESTIÓN PÚBLIC

Views 142 Downloads 7 File size 731KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Escuela de posgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL

LOGÍSTICA Y MARKETING SOCIAL Tema: SISTEMA LOGISTIGO Y ABASTECIMIENTO Docente: Dr. Roger Venero Gibaja Maestrista: Abel Alejando Ascue Pauccar

ANDAHUAYLAS -2018

Índice Introducción................................................................................................................................. 3 I.

Sistema logístico y abastecimiento ..................................................................................... 4 1.1.

Sistema ......................................................................................................................... 4

1.2.

¿Qué es la logística? .................................................................................................... 4

1.3.

Importancia de la logística ......................................................................................... 5

1.4.

Sistema logístico........................................................................................................... 7

1.5.

Estructura del sistema logístico ................................................................................. 7

1.5.1.

Adquisición y control. ......................................................................................... 7

1.5.2.

Almacén ................................................................................................................ 8

1.5.3.

Inventarios y su control ...................................................................................... 8

1.5.4.

Medios de transporte y manipulación ............................................................... 9

1.5.5.

Comunicaciones ................................................................................................... 9

1.5.6.

Planeamiento y control de producción .............................................................. 9

1.5.7.

Personal ................................................................................................................ 9

1.6.

Administración de la cadena de suministros ............................................................ 9

1.7.

Ciclo de materiales y los objetivos de la administración logística........................... 9

1.8.

Abastecimientos ........................................................................................................... 9

Conclusiones ................................................................................................................................ 9 Bibliografía .................................................................................................................................... 9

2

Introducción

3

I.

Sistema logístico y abastecimiento

1.1. Sistema Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades». (Kaufman). Así también del mismo modo «Por sistema entiendo la unidad de las formas diversas del conocimiento bajo una sola idea» (Immanuel Kant). Condillac definió el sistema como «la disposición de las diferentes partes de un arte o una ciencia en un orden en que todas las partes se sostienen mutuamente ' en que las últimas se explican por las primeras». Entonces podemos deducir que el sistema es un conjunto ordenado de elementos que se integran y relacionan para alcanzar un determinado fin u objetivo. 1.2. ¿Qué es la logística? Con el tiempo, la profesión de gerente de la cadena de suministro ha ido evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la cadena de suministro a nivel mundial. Según el Consejo de Profesionales de la Gerencia de la Cadena de Suministro (CPGCS): La gerencia de la cadena de suministro abarca la planificación y la administración de todas las actividades involucradas en el financiamiento y en las adquisiciones… y todas las actividades de administración logística. En gran medida, incluye también la coordinación y la colaboración con los socios del sistema; éstos pueden ser proveedores, intermediarios, proveedores terceristas y

4

clientes. En esencia, la gerencia de la cadena de suministro integra la gerencia de la oferta y la demanda adentro y a través de las compañías. El CPGCS define también la logística como: La parte de la gerencia de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla los flujos de distribución –ya sea hacia el cliente o hacia el proveedorpara que sean eficientes y eficaces, así como el almacenamiento de productos, los servicios y la información relacionada entre el punto de partida y el punto de consumo, todo esto a fin de responder a las exigencias de los clientes. La gerencia logística cumple con una función integrada que coordina y optimiza todas las actividades logísticas, y que también integra las actividades logísticas en otras funciones, como es el caso del mercadeo, las ventas, la fabricación, las finanzas y la tecnología de la información. (CPGCS 2011) Dicho de otra manera, se puede considerar que las actividades logísticas son el componente operativo de la gerencia de la cadena de suministro; este componente incluye la cuantificación, la adquisición, la administración de los inventarios, el transporte y la gestión del flete, así como la recolección de datos y el reporte de la información. La gerencia de la cadena de suministro incluye las actividades logísticas más la coordinación y la colaboración del personal, de los niveles adentro del sistema y las funciones. La cadena de suministro incluye los fabricantes a nivel mundial y las dinámicas de la oferta y la demanda, aunque la logística tienda a enfocarse más en tareas específicas adentro de un sistema de programa. 1.3. Importancia de la logística En el pasado, la logística se consideraba como una actividad de custodia. Los bodegueros tenían la custodia de insumos almacenados en despensas pequeñas y en 5

almacenes grandes. Por consiguiente, la ciencia (y el arte) de la logística, al igual que las personas que hacían funcionar el sistema logístico de los productos, no eran considerados como parte importante de dicho sistema. Afortunadamente, con el paso del tiempo, más y más gerentes de programas han llegado a reconocer la importancia de la logística en el éxito de un programa. El objetivo de un sistema de logística va más allá de simplemente asegurarse que un producto llegue a donde tiene que ir. En última instancia, la meta de cualquier sistema logístico es ayudar a que cualquier cliente tenga una disponibilidad asegurada de insumos. La disponibilidad asegurada de insumos existe siempre y cuando cada persona puede obtener y utilizar suministros esenciales cuando los necesite. Una cadena de suministro que funciona como debería constituye un elemento fundamental para llegar a la disponibilidad asegurada de insumos; cabe precisar que elementos como el financiamiento, las políticas y el compromiso son igualmente necesarios. Una cadena de suministro eficiente ayuda a llegar a la disponibilidad asegurada de insumos y, también, ayuda a determinar el éxito o el fracaso de cualquier actividad. Tanto en el sector comercial como en el sector público, los diseñadores de políticas se enfocan cada día más en la mejora de las cadenas de suministro porque saben muy bien que el mejoramiento a nivel logístico trae consigo beneficios importantes y cuantificables. Una cadena de suministro que funciona bien trae beneficios muy importantes para los programas porque: a. Incrementa el impacto del programa b. Mejora la calidad del cuidado c. Aumenta la eficacia y la eficiencia de los costos. 6

1.4. Sistema logístico (TORRES, 2018) “señala que la logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo”. También forman parte de los procesos logísticos todas aquellas tareas que ofrecen un soporte adecuado para la transformación de dichos elementos en productos terminados (compras, almacenamiento). Como se ha visto anteriormente, el manejo adecuado del proceso logístico, es importante para lograr una optimización en los procesos de abastecimiento, producción y distribución. Más adelante se tratará en detalle las actividades de los diversos subsistemas que conforman un sistema logístico. 1.5. Estructura del sistema logístico Según (logistico, 2018), lo determina el sistema logístico de acuerdo a la siguiente estructura 1.5.1. Adquisición y control.  Se realiza al descubrir o detectar la necesidad y actúa accionado por el control de la producción, inventarios o por los usuarios para la disposición de materiales.  Uso: Inmediato o para renovación oportuna de existencias.  Generalmente: - Materiales de consumo CONSTANTE (actividades normales de la empresa) es accionado por el Control de Inventarios o el de Producción. - Materiales de consumo ESPORADICO es accionado por los USUARIOS a través de sus pedidos.

7

 El Control de las Adquisiciones es parte de la actividad diaria con el propósito principal que los materiales lleguen oportunamente y evitar duplicidades. 1.5.2. Almacén  Responsable de guardar ubicados los materiales, conservándolos en condiciones óptimas para su utilización.  Se deben incluir: - Planta - Materia Prima, Productos en Proceso y Productos Terminados. - Externos - ubicados en otras áreas, así como los de las Empresas Distribuidoras y en algunos casos las tiendas de venta al por menor o detallistas.  Se considera a TODOS LOS TIPOS DE ALMACENES, porqué el Sistema Logístico actúa en el proceso de FLUJO DE MATERIALES desde su Origen o Fuente de Abastecimiento hasta la entrega al Ultimo Usuario, seleccionándose los canales de distribución para llegar a los clientes con los productos terminados. 1.5.3. Inventarios y su control Razón de la actividad logística 2  Actúa como amortiguador de las operaciones para que el sistema se desarrolle con efectividad y economía.  Amortiguación: - Almacenaje de Materiales y Control permanente para su adecuada renovación - Adquisición y transporte de artículos necesarios no existentes para contar con ellos en el tiempo requerido, lugar preciso y cantidad conveniente. 

Pueden ubicarse en una o varias bodegas de acuerdo a las necesidades de los usuarios o diferentes clases de material. 8

 NO DEBEN PERMANECER SIN MOVIMIENTO.  Los materiales SIN MOVIMIENTO proporcionan seguridad, sin embargo puede conducir a una situación crítica para las operaciones y para la subsistencia de la empresa.  Se debe ejercer control sobre los inventarios de manera de lograr que sean los adecuados eliminándose así las actividades que atentan contra la economía de la empresa.  Planeamiento de los Inventarios y su Control debe realizarse de modo detallado basándose e 1.5.4. Medios de transporte y manipulación 1.5.5. Comunicaciones 1.5.6. Planeamiento y control de producción 1.5.7. Personal 1.6. Administración de la cadena de suministros 1.7. Ciclo de materiales y los objetivos de la administración logística 1.8. Abastecimientos Conclusiones

Bibliografía

Bibliografía No hay ninguna fuente en el documento actual.

9