Sistema Digestivo de Animales Vertebrados e Invertebrados

SISTEMA DIGESTIVO DE ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS *INVERTEBRADOS: Los invertebrados evolutivos en el proceso de

Views 105 Downloads 0 File size 594KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DIGESTIVO DE ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS *INVERTEBRADOS: Los invertebrados evolutivos en el proceso de la digestión:

muestran

cuatro

principales

progresos

• Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas. • La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación de alimento digerido del no digerido. • El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción. • La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo. Dentro de la nutrición heterótrofa se puede distinguir la digestión intracelular y la digestión extracelular. 1° Digestión Intracelular: La digestión intracelular es conocida como endocitosis, por invaginación de la membrana plasmática esta forma un hueco donde encaja la partícula alimenticia sólida o la masa alimenticia líquida que entra al interior de la célula para ser degradada por las enzimas, un ejemplo sería la de los poríferos, que lo hacen por filtración. 1.1. Espongiarios: En todo el cuerpo presentan poros inhalantes, por donde ingresa el agua con alimentos y oxígeno. Las partís: culas de alimento son filtradas por los coanocitos que están en la cavidad gastrovascular. Luego, el agua con desechos y anhídrido carbónico sale por un orificio denominado ósculo.

1.2. Moluscos bivalvos: Como las almejas y ostras presentan una pequeña abertura, un corto esófago, un estómago redondeado situado dorsal mente, una glándula digestiva, y un intestino alargado y arrollado en la masa visceral donde las partículas terminan su digestión celular. Luego van a la glándula hepática, donde se realiza la digestión intracelular. De este modo, su digestión es tanto extra como intracelular.

1.3. Celentéreos: Poseen una digestión tanto extra como intracelular. La hidra tiene en sus tentáculos una sustancia paralizante que le sirve para capturar a su presa. La digestión se lleva a cabo en la cavidad gastrovascular .Los desechos se eliminan por la única abertura, por tanto sirve para la entrada y salida de los alimentos.

2° Digestión Extracelular: La digestión extracelular que se llama exocitosis, es cuando se produce la transformación de la materia orgánica por fuera de la membrana plasmática, un ejemplo de esta es la nuestra. Se clasifica en aparato digestivo completo e incompleto. 2.1. Aparato digestivo incompleto: 2.1.1. Platelmintos: Como en planarias presentan un intestino ramificado que aumenta la superficie de absorción. Tienen digestión mixta. A excepción de las tenías, poseen un único orificio y un tubo digestivo incompleto que se extiende por todo el cuerpo. Este tubo consta de boca, faringe e intestino (sin abertura anal), los excrementos se acumulan y se eliminan por la boca mediante la lavada intestinal.

2.2 Aparato digestivo completo: 2.2.1. Anélidos: Encontramos una faringe musculosa para succionar los alimentos. El alimento es ingerido por la boca, pasa a la faringe, un órgano musculoso encargado de succionar el alimento y enviarlo al esófago, el cuál conduce el alimento hacia el buche, donde se almacena temporalmente. Poco a poco el alimento va pasando del buche a la molleja (La molleja es una especialización del estómago de ciertos invertebrados y vertebrados, donde las contracciones musculares y los granos de arena trituran el alimento y lo transforman en partículas más pequeñas. Finalmente el alimento pasa al intestino, donde los enzimas digestivos realizan la digestión, transformando los nutrientes complejos en sencillos para que las células puedan absorberlos. El material no ingerido es eliminado a través del ano.

2.2.2. Nematodos: Son los animales más sencillos con un aparato digestivo completo. A lo largo del tubo digestivo se producen ondas de contracción muscular que empujan el alimento en un sentido, de modo que puede ingerirse más alimento mientras que en las partes posteriores se dirige por la acción de enzimas hidrolíticos y se absorbe lo digerido. Los residuos se eliminan por el ano.

2.2.3.Equinodermos: Como el Erizo de Mar, presenta un aparato bucal modificado denominado “Linterna de Aristóteles” con 5 potentes maxilas controladas por un músculo circular, la boca está situada en la parte inferior, le sigue un corto esófago, un gran estómago, un pequeño intestino y el ano, que se abre en la parte superior. La estrella de mar presenta un estómago reversible, el cual se ramifica en 5 sacos intestinales que recorren internamente cada uno de los brazos.

2.2.4. Moluscos: Como los caracoles y otros tienen en la boca una lengua en cuya superficie presenta dientecillos córneos adaptados para raspar, se le denomina rádula. También en los moluscos encontramos el hepatopáncreas que es el diseño primitivo del hígado y páncreas. Exceptuando los bivalvos, que son animales filtradores, el aparato digestivo es un tubo, en ocasiones con forma de espiral, consta de boca, esófago, estómago, intestino y ano. En la boca se encuentra la rádula ( un órgano raspador con función masticadora ) , en el estómago desemboca una glándula, el hepatopáncreas, que segrega jugos para facilitar la digestión.

2.2.5. Artrópodos: la boca está adaptada al tipo de alimentación y posee apéndices, como mandíbulas y maxilas, para la captura y masticación, y palpos para el gusto. Tienen su máximo representante en los insectos, cuyo aparato digestivo empieza en la boca con glándulas salivares y apéndices bucales que varían en aspecto y constitución según su régimen alimenticio. En el tramo final del esófago hay una dilatación llamada buche, donde el alimento ensalivado se acumula temporalmente para pasar a la molleja, donde es triturado y finalmente introducido en el intestino. En los insectos encontramos aparatos bucales modificados para chupar, succionar, lamer, picar, etc. En las mariposas es característica la espiritrompa.

*VERTEBRADOS: El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, de la transformación de los alimentos en sustancias más sencillas para ser absorbidas. La función que realiza el aparato digestivo es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y eliminación de desechos. En el proceso de la digestión, se transforman glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. 1°Mamíferos: Presentan un tubo digestivo completo. En la boca tienen piezas dentales que varían de acuerdo a la alimentación. Están provistos de glándulas anexas, como las salivales, hígado y el páncreas. El tubo digestivo varía de acuerdo a la alimentación.

2°Reptiles: Las tortugas son herbívoras y carecen de dientes. Los cocodrilos presentan dientes bien desarrollados .El estómago es una cámara muscular que interviene en la trituración de alimentos. El intestino desemboca en la cloaca (cavidad abierta al exterior para la expulsión de desechos, ano), que se abre al exterior por una abertura cloacal. Presenta hígado y páncreas.

3° Anfibios: Las ranas y los sapos son carnívoros, aunque también pueden alimentarse de plantas .Su dieta consiste básicamente en insectos, lombrices y arañas. Poseen una boca ancha que contiene una lengua protráctil, la cual les sirve para atrapar a su presa .Su tubo digestivo acaba a una cloaca, hacia donde llegan los restos que eliminan a través del ano.

4°Aves: No existen labios ni dientes, elementos que son reemplazados por el pico y el estómago muscular o molleja. El tubo digestivo se inicia con el pico córneo del animal. Presenta buche, una dilatación esofágica que almacena temporalmente el alimento; además de hígado y páncreas.

5°Peces: Su sistema digestivo está formado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino, recto y ano. Algunas especies no presentan estómago. Los peces tienen alimentaciones diversas: algunas especies son herbívoras y otras carnívoras.

*CONCLUSIÓN: Podemos tener en conclusión que toda esta investigación nos da a conocer los patrones que existen entre los aparatos digestivos de los animales vertebrados e

invertebrados, para poder observar las similitudes que existen en ellos como, la digestión y funcionamiento, y también concluimos que poseen una región anterior que sirve para triturar, una región media para la digestión y por ultimo una región posterior para la excreción. *BIBLIOGRAFIA:  http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto01/digestivo.htm.  https://biologiaanimal.wikispaces.com/Aparatos+deigestivos+de+invertebrados.  http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/750/970/ht

ml/12_- el -_proceso -_digestivo -_en_- vertebrados.html.