Sistema De Inyeccion Electronica

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA Sistemas de inyección electrónica Universidad Internacional del Ecuador Carlos André

Views 119 Downloads 3 File size 592KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Sistemas de inyección electrónica

Universidad Internacional del Ecuador

Carlos Andrés González Aguilar.

Carlos Andrés González Aguilar., Facultad de Ingeniería Automotriz, Universidad Internacional Del Ecuador

Guayaquil - Ecuador Dir. : Guayacanes 511 y las monjas. Teléfono: +593-995266403 E-Mail: [email protected] Instructor: Edwin Puente, Ing.

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

RESUMEN

Hasta la década del noventa, el carburador era el medio más usual de preparación de mezcla, sin embargo, aumentó la tendencia a preparar la mezcla por medio de la inyección de combustible en el colector de admisión. Esta tendencia se explica por las ventajas que supone la inyección de combustible en relación con las exigencias de potencia, consumo, comportamiento de marcha, así como de limitación de elementos contaminantes en los gases de escape. El sistema de inyección electrónica se basa en la preparación de la mezcla gracias a la inyección regulando la dosis electrónicamente. La inyección electrónica tiene grandes ventajas frente al carburador, ya que el carburador proporciona una mezcla inexacta en diferentes revoluciones del motor y esto determina una mayor contaminación. La dosificación de combustible, el control de tiempo de ignición y el control de emisiones son controladas por la computadora del vehículo, utiliza sensores de presión, temperatura, flujo de aire, posición, velocidad y oxigeno para la lectura de diferentes parámetros físicos del motor para luego interpretarlos y que los actuadores puedan corregir imperfecciones para proporcionar la mezcla adecuada y lograr una mayor potencia, mejor rendimiento térmico, menor consumo y un mejoramiento

en

el

régimen

a

cualquier

marcha.

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Una de las clasificaciones más comunes es la basada en la cantidad de inyectores, se dividen en dos: monopunto y multipunto. Otra clasificación importante para el estudio es la clasificación por cantidad de inyecciones, se dividen en dos: continua e intermitente y en el sistema de inyección intermitente está determinado por los sistemas secuenciales, semisecuenciales y simultáneos.

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

INDICE DEL CONTENIDO

Clasificación por cantidad de inyectores ...................................................................................... 5 Sistema de inyección monopunto .............................................................................................. 5 Sistema de inyección multipunto................................................................................................ 6 Clasificación por cantidad de inyecciones .................................................................................... 7 Sistema de inyección continua ................................................................................................... 7 Sistema de inyección intermitente ................................................................................................. 8 Sistema de inyección secuencial ........................................................................................... 8 Sistema de inyección semisecuencial ................................................................................... 9 Sistema de inyección simultaneo ......................................................................................... 11 Conclusiones ................................................................................................................................... 13 Recomendaciones .......................................................................................................................... 13

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Clasificación por cantidad de inyectores Sistema de inyección monopunto El sistema monopunto consiste en único inyector colocado antes de la mariposa de gases, donde la gasolina se a impulsa a una presión de 0,5 bar. En este sistema, la ECU controlar la cantidad de combustible que debe inyectar, para determinar en qué momento debe accionar la apertura del único inyector.La apertura del inyector es sincronizada con el encendido. La ECU cada vez que da la orden para que se produzca un encendido, ordena una inyección. Esta acción genera dos inyecciones por vuelta de cigüeñal.

fig 1 sistema de inyección monopunto

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Sistema de inyección multipunto

En un Sistema Multipunto hay un inyector por cada cilindro y son controlados por la ECU de un modo determinado para cada sistema en particular. La inyección en cada cilindro se produce frente a la válvula de admisión.

Fig 2 sistema de inyección multipunto

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Clasificación por cantidad de inyecciones Sistema de inyección continua K-Jetronic de Bosch es un sistema continuo de inyección mecánica. Los inyectores individuales de compuerta inyectan la gasolina, mediante la presión de combustible sobre las boquillas. El sistema regula está presión con relación al volumen de aire que se mide mediante la detección del flujo del mismo.

Fig 3 Sistema de inyección continua

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Sistema de inyección intermitente Sistema de inyección secuencial En estos sistemas durante la faz de arranque del motor, la computadora ordena que se abran todos los inyectores al mismo tiempo produciendo dos inyecciones por cada giro de cigüeñal. De esta forma la mayoría de las inyecciones se producen con la válvula de admisión cerrada, caso que el cilindro esté en las fases de compresión, expansión o escape. El combustible inyectado durante estas fases es acumulado en el múltiple de admisión para ser admitido cuando se abra la válvula de admisión. Ahora, durante funcionamiento normal, cada media vuelta del cigüeñal abre el inyector correspondiente al cilindro que está en fase de admisión. Una vez que el motor arranca, ya la ECU ha identificado en que posición del cigüeñal cada cilindro está en fase de admisión.

Fig 4 Sistema de inyección secuencial

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA Sistema de inyección semisecuencial

En estos sistemas y durante el periodo de arranque del motor, la ECU ordena la apertura de todos los inyectores al mismo tiempo produciendo dos inyecciones por cada giro de cigüeñal. Con esta estrategia la mayoría de las inyecciones se producen con la válvula de admisión cerrada, caso que el cilindro esté en las fases de compresión, expansión, escape. El combustible inyectado durante estas fases es acumulado en el múltiple de admisión para será admitido cuando se abra la válvula de admisión. Los inyectores 1 y 4 abren juntos, mientras que los inyectores 2 y 3 permanecen cerrados.

Una vez que el motor arranca, ya la ECU ha identificado a los cilindros que están en carrera ascendente a través de la información que recibe del sensor de RPM y PMS y en base a su programa cambia la estrategia, pasando a ordenar una inyección simultánea por cada par de cilindros, activando los inyectores correspondientes a los cilindros 1 y 4 al mismo tiempo y luego de media vuelta de cigüeñal a los correspondientes a los cilindros 2 y 3 al mismo tiempo. De esta manera la cantidad de inyecciones acumuladas para cada cilindro antes de la apertura de la válvula de admisión.

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Fig 5 sistema de inyección semisecuencial

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA Sistema de inyección simultaneo

En estos sistemas, la ECU ordena la apertura de todos los inyectores al mismo tiempo. En faz de arranque del motor se producen dos inyecciones por cada giro de cigüeñal. Con esta estrategia la mayoría de las inyecciones se producen con la válvula de admisión cerrada, caso que el cilindro este en las fases de compresión, expansión, o descarga (escape). El combustible inyectado durante estas fases es acumulado en el múltiple de admisión para ser admitido cuando se abra la válvula de admisión. Pueden acumularse hasta cuatro inyecciones por cilindro. Esta mezcla rica facilita el arranque del motor.

Una vez que el motor arranca, la ECU en base a su programa cambia la estrategia, pasando a ordenar una inyección simultánea por cada giro de cigüeñal. De esta manera la cantidad de inyecciones acumuladas para cada cilindro antes de la apertura de la válvula de admisión es de dos inyecciones.

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Fig 6 Sistema de inyección simultaneo

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

Conclusiones

- El sistema de inyección nos da muchas ventajas en relación al sistema de carburación en cuanto a consumo, potencia, control de emisiones -el sistema secuencial tiene muchas más ventajas sobre el resto de sistemas ya que es mucho mas preciso

Recomendaciones

- Es muy importante que en el sistema de inyección electrónica se utilice un combustible de mejor calidad para que no se dañen los elementos mecánicos que son más delicados. - Es recomendable cambiar a menudo el filtro de aire para que la vida útil del sensor maf sea prolongada. - Siempre poner refrigerante para que no se dañe el sensor de temperatura del refrigerante.

.

SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA

BIBLIOGRAFIA http://es.scribd.com/doc/19022854/Inyeccion-monopunto http://es.scribd.com/doc/103158116/7/Inyeccion-Semi-Secuencial

Electrónica del automóvil 6, los sistemas de inyección electrónica, Ing. Horacio Vallejo.