SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE TRABAJO.docx

SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE TRABAJO El Sistema de Costeos por Órdenes es utilizado por entidades que elaboran canti

Views 154 Downloads 60 File size 365KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES DE TRABAJO El Sistema de Costeos por Órdenes es utilizado por entidades que elaboran cantidades relativamente pequeñas o lotes distintos de productos únicos e identificables. Acumula y registra los costos a trabajos específicos por órdenes de trabajo, las cuales pueden constar de una sola unidad física o de algunas unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado. Los tres elementos del costo (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) de un producto se acumulan de acuerdo con su identificación con órdenes de trabajo. Por ejemplo: El costeo por órdenes es apropiado en el caso de una compañía editorial que produzca libros de texto educativos, un contador que prepare declaraciones de impuestos, una empresa de arquitectura que diseñe edificios comerciales y un despacho de investigación que realice estudios para el desarrollo de productos. En cada caso la organización produce artículos o servicios que deben realizarse con las especificaciones que establezca quien las va a adquirir. En general los servicios son especificados por el usuario, por tanto, en tales negocios con frecuencia se usan los sistemas de costeo por órdenes. La palabra “orden”, “trabajo” son sinónimo de compromiso, proyecto y contrato. El costo de los productos incluye: –

La identificación de los costos



La medición del costo



La asignación del costo a los productos

En un sistema de costos por órdenes, los costos se acumulan individualmente con base en cada orden. Una ORDEN es una unidad o grupo de unidades que se caracterizan por producirse con base en distintas especificaciones de los clientes. •

Cada orden se maneja como una entidad de costos única o un objeto de costo.



Los costos de las diferentes órdenes se mantienen en cuentas separadas de mayor auxiliar y no se suman ni se mezclan entre sí.



El producto final de cualquier orden puede ser una sola unidad o múltiples unidades similares o distintas. Cuando se tienen múltiples productos finales se puede calcular un costo unitario solo si las unidades son similares o si se acumulan costos para cada producto diferente.

DETALLES Y DOCUMENTOS Una orden se puede categorizar por la etapa de su ciclo de producción: comprometidas pero aún no empezadas en proceso, y terminadas.

REQUISICION DE MATERIALES •

Cuando se necesita material para iniciar una orden, se debe preparar una forma de requisición de materiales, con el fin de que los materiales puedan ser liberados del almacén y enviados al área de producción.



Este documento fuente indica los tipos y las cantidades de materiales que se deberán colocar en el área de producción o se usarán para desempeñar un trabajo o servicio.



Cuando los materiales son extraídos del almacén, su costo es liberado de la cuenta del inventario de materia prima y, si es directo para la orden en cuestión, se envía al inventario de producción en proceso.



Si la cuenta del inventario de materia prima también contiene material indirecto, los costos de estas extracciones de material se asignan a la cuenta de costos indirectos.

HOJA DE COSTOS DE LA ORDEN •

El documento fuente que proporciona de modo virtual toda la información financiera sobre un trabajo en particular es la hoja de costos de la orden.



La parte superior de la hoja de costos de las órdenes de trabajo incluye el número de la orden, una descripción de la tarea, la identificación del cliente e información diversa respecto a la programación, instrucciones de entrega y precio del contrato.



La parte restante de la forma detalla los costos reales de la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos.



Al igual que la forma de requisiciones de materiales, en la actualidad la hoja de costos de las órdenes existe solo electrónicamente en el caso de muchas empresas.

REGISTRO DE MANO DE OBRA •

Boletas de tiempo de los empleados: –

Indica los trabajos realizados y el tiempo de mano de obra directa consumido por cada empleado.



Estas boletas de tiempo deben ser recopiladas y revisadas por los supervisores para asegurarse de que la información sea lo más exacta posible.

COSTOS INDIRECTOS •

Estos costos pueden ser sustanciales en las organizaciones de transformación y de servicios.



La capacidad para usar tecnologías que permitan reducir el papeleo y mejorar la eficiencia es importante. Aunque la implantación de la tecnología crea nuevos costos, es esencial considerar debidamente todos los beneficios, inclusive aquellos que pudieran ser difíciles de cuantificar (como el tiempo ahorrado).



Lo más frecuente es que los costos indirectos se apliquen a las órdenes usando una o más tasas predeterminadas para la aplicación de los costos indirectos.



Los costos indirectos se aplican a las órdenes multiplicando las tasas predeterminadas por la medida real de la base de actividad en la que se incurrió durante el periodo por cada orden.



Lo más frecuente es que los costos indirectos se apliquen a las órdenes usando una o más tasas predeterminadas para la aplicación de los costos indirectos.



Los costos indirectos se aplican a las órdenes multiplicando las tasas predeterminadas por la medida real de la base de actividad en la que se incurrió durante el periodo por cada orden.

CARACTERISTICAS 1. Se emplea en producciones heterogéneas a partir de un proceso donde no ocurren siempre las mismas operaciones tecnológicas, realizándose según las características específicas de la producción o servicio de que se trate. 2. La producción se organiza por pedidos, órdenes. 3. Los costos de los materiales directo, mano de obra directa y costos fijos de fabricación se registran en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que intervienen. 4. Los productos que se fabrican son identificables en todo momento como pertenecientes a una orden de trabajo o de producción específica. 5. El costo unitario no se determina hasta que no se concluye la fabricación completa de la orden. 6. Se conoce el destinatario de los bienes o servicios antes de comenzar la producción.

7. La unidad de costeo es la orden. 8. Permite conocer con facilidad el resultado económico de cada trabajo.

VENTAJAS 1. Proporciona en detalle el costo de producción de cada orden. 2. Se calcula fácilmente el valor de la producción en proceso, representada por aquellas órdenes abiertas al final de un periodo determinado. 3. Se podría establecer la utilidad bruta en cada orden o pedido.

DESVENTAJAS 1. Su costo administrativo es alto, debido a la forma detallada de obtener los costos. 2. Existe cierta dificultad cuando no se ha terminado la orden de producción y se tienen que hacer entregas parciales, debido a que el costo de la orden se obtiene hasta el final del periodo de producción. 3. No se pueden disponer de costos unitarios hasta que no se termine el lote o la orden completa

ORGANIZACIONES QUE EMPLEAN ESTE TIPO DE COSTO El sistema de costos por órdenes de trabajo es aplicado a procesos productivos en la que los productos son elaborados de acuerdo con las especificaciones del cliente, por lo que cada producción posee requerimientos propios de materiales y costos de conversión. Ejemplos 

Industria de confecciones



Industria de muebles



Fabricación de piezas de repuesto



Industria poligráfica



Servicios de auditorías y consultorías



Construcciones



Servicios de reparación



Servicios hoteleros



Servicios gastronómicos

DOCUMENTOS BÁSICOS 

Orden de trabajo: orden de producción que establece la cantidad de los artículos a elaborarse según el pedido del cliente.



Hoja de costo de trabajo: Registra y acumula los costos productivos asociados con cada orden. Por lo general las empresas utilizan un único documento para acumular los costos de productos “Orden de Trabajo u Hoja de Costo de Trabajo”.



Requisiciones de almacén (vale de salida): relacionada con la entrega de materiales.



Boleta de trabajo o tarjeta de tiempo: Es un resumen de las horas empleadas en una orden de trabajo por un empleado. Refleja el costo de la mano de obra directa que le corresponde a cada orden de trabajo.

FORMAS DE COSTEO En un sistema de costos por órdenes de trabajo, las órdenes se pueden costear bajo la forma de costeo real y costeo normal. 1. Costeo real: Los tres elementos del costo del producto se registran con base a su costo real. 2. Costeo normal: Los material directo y la mano de obra directa se registran a su costo real, mientras que los costos indirectos de fabricación como no se pueden asociar fácilmente al producto son estimados, siendo necesario calcular una tasa de aplicación a estos para determinar el costo asociado a una unidad de producto.