Sistema de Control Electronico Motores Diesel

SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO MOTORES DIESEL ECM Este sistema tiene por objetivo: • • • • Recibir la información del o

Views 134 Downloads 2 File size 162KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO MOTORES DIESEL ECM Este sistema tiene por objetivo: • • • •

Recibir la información del operador y de su sistema de sensores. Determinar la cantidad correcta de combustible. Sincronización respectiva para operar el motor a la velocidad deseada. Este sistema ejecuta pruebas de diagnóstico en la mayoría de sus circuitos.

CONTROLES PRINCIPALES DE EL ECM

DIESEL

El ECM contiene una unidad procesadora central, una memoria, software, circuitos integrados y equipos periféricos. Sus funciones principales son las de: •

• • • • • • •

Controlar composición de los gases de escape, midiendo la presión del aire de entrada y r.p.m. del motor para ajustar la relación del aire/combustible. Seleccionar diferentes torques del motor. Controlar el trabajo de cada cilindro para asegurar un funcionamiento suave y constante. Modificar la cantidad de frenado y la velocidad del vehículo. Controlar el encendido del ventilador, dependiendo de la temperatura del refrigerante. Controlar la velocidad crucero. Reducir la potencia del motor en casos necesarios. Apagar el motor en casos necesarios o simplemente, cuando considera el ahorrar combustible.

GUIAS ESCENCIALES PARA UN BUEN DIAGNOSTICO PRUEBA AL RAMAL DE CABLES. A).Verificación de un Corto circuito a masa de un cable determinado. • • • •

KOFF Con una de las puntas del multímetro toque el pin del cable a verificar. Con la otra punta, toque el bloque del motor. El circuito debe de estar abierto y multímetro leer + 100K ohms.

B).Verificación de un • • • •

KOFF. Con una punta del multímetro, toque el pin del cable a verificar. Con la otra punta, toque el otro extremo del ramal, los distintos cables a confrontar. El circuito debe de estar abierto y multímetro leer (+) 100K ohms.

C).Circuito abiertos •

Corto circuito entre pines.

KOFF

• • • • • • • •

Con una punta del multímetro, toque el pin del cable a verificar. Con la otra punta, toque el otro extremo del cable en verificación. El circuito debe de estar cerrado y multímetro leer (-) 10 ohms. Verificación por Corto circuito a una fuente externa de voltaje. KOEO Una punta del multímetro en el pin de salida de la señal del relee. La otra punta, en el bloque del motor. El multímetro debe de leer menos de 1 Vdc.

E) Verificación por Corto circuito a positivo en el circuito de un relee. • • • •

KOEO Una punta en el pin del cable de alimentación a verificar. La otra punta, en el bloque del motor. Lectura debe de estar por debajo de 1 Volt.

F) Medición de la resistencia del cable alimentador señal positiva (+) desde un elemento a positivo Batería. • • •

KOEO Medir resistencia desde el pin del conector del elemento (sensor, relé, etc.) al terminal positivo de la batería. Resistencia debe de ser menos de 0.2 ohms.

G) Resistencia del Circuito de Masa de Batería. • • • •

KOFF Con una punta del multímetro, toque el poste nnegativo de la batería. Con la otra punta, hacer contacto con el punto de masa de la batería. El circuito debe de estar cerrado y multímetro leer (-) 10 ohms.

H) Cable abiertos en un circuito de masa. • • •

KOEO Mida resistencia entre el pin del conector que se desee verificar y el bloque del motor. La resistencia debe de ser menos de 0.2 ohms.

PRUEBA A SENSORES: Verificar los siguientes parámetros: •

• • •

Estado de pines conector (mugre, corrosión, agua) Conexión a masa Vref Vret

del





Conclusiones a Guía de Fallas



1. Revisión a un sensor incluye:

• • •

Valores de resistencia interna. Sensor con corto circuito a masa Estado físico del sensor.



A. Estado de pines de conexión.



B. Revisión a corto circuito interno.



C. Se conocen los límites de tolerancia de su resistencia.



2. Revisión entre cables incluyen:



A. Cortos o contactos físicos entre cables.



B. Continuidad de cable.



C. Corto a masa.



3. Verificación de la señal Vref. Y la señal Vret.



A. Se reconoce el estado de la ECM.



B. Se verifica de que estas señales no estén en corto.



C. De que los cables conductores no se encuentren abiertos.



4. Se reconoce el completo funcionamiento de un circuito.



A. Se determina el orden de Acontecimientos.



B. Se determina prioridades en el análisis del sistema.



FALLAS COMUNES



Recalentamiento global del motor.



Ralentí inestable.



Refrigerante en el aceite.



Apagado motor.

repentino

del



Lenta respuesta aceleración.



Consumo excesivo combustible.

de



Dificultad de arranque.



Humo negro.



Baja potencia.



Humo blanco.



POSIBLES CAUSAS DE PROBLEMAS



DESEMPEÑO DEL MOTOR



Un mal desempeño de motor generara una de las siguientes causas:



A. Falta de Potencia.



B. Falta de Aceleración.



Estas fallas pueden estar:

• •

Relacionada con el motor No relacionada con el motor.



FALLAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL MOTOR



Falta de Potencia •

en

Sensores enviando señales no plausibles.



Deficiente recorrido del acelerador.

• • •

Excesivo Consumo de Combustible. Bajo nivel de entrega de Combustible.

• Poca aceleración tener causas debido a: • •

Falta de Aceleración •

puede

Problemas de motor. Deficiencias en la Entrega de Combustible. Desgaste en el sistema de clutch

• •

DIAGNÓSTICO DE FALLAS DEL SISTEMA DE AIRE



Sistema de Admisión



Las siguientes pruebas son para el diagnóstico del sistema de Admisión:



Sistema de Escape



A. Pruebas al Filtro de Aire





B. Restricciones o fugas de aire.

Las siguientes pruebas son utilizadas para el diagnóstico del sistema de escape:



C. Pruebas obstrucciones, fugas, temperatura



A. Inspección cargador.



B. Contrapresión de escape.

• •

de y

• •

Aire en el sistema. Restricciones en la entrada de la bomba de Levante. Presión a la entrada del Filtro de combustible. Caída de Presión en filtro de combustible.

• • •

Restricción línea de drenaje combustible Malla de la bomba de Levante obstruida. Aire en el sistema.



B. Alta presión



Utilizar el Insite únicamente.



Los sensores que suministra Cummins son entre otros:      



turbo

Purga de Aire en las líneas de combustible A. Baja presión



del

Reparaciones y Fallas Sistema Combustible





diferencial en el Enfriador de Aire – Aire (intercooler).

Temperatura refrigerante. Temperatura aire de admisión. Presión Múltiple de admisión. Presión riel. RPM y posición pistón # 1. Agua en combustible.

Los sensores que suministra el OEM son entre otros:

    

Posición pedal acelerador. Interruptor de validación de marcha ralentí. Nivel refrigerante. VSS. Interruptores opcionales.

• ESS



SENSOR MOTOR



Código Falla: 115



Descripción: El sensor reporta al ECM la velocidad del motor en r.p.m.



Recibe una señal de referencia de 5.0 volts para operar.

ECM

A C B

8 17 18

VELOCIDAD

• Genera su señal al paso de 35 dientes de un total de 36 dientes posibles, de la rueda de referencia montada en el cigüeñal. •

El espacio que queda libre del diente no. 36, es el que le sirve al sensor para informar al ECM que el cilindro # 1 y el # 6, se encuentran en su punto muerto superior.



Efecto:



Pérdida de Potencia. Humo blanco.



Terminales:



8>>A = Señal Vref. 5.0 volts



C>>17 = Señal ESS



B>>18 = Retorno (masa)



Verificación:



Al sensor



Revisión de pines de conectores.

  

Verificar por correcta instalación. Verificar Señal de referencia: aprox. 5. 0 volts Verificar presencia señal al ECM: + 0.40 >> + 4.8 volts al revolucionar el motor.



Al cableado

  

Verificar continuidad de cables: - 10 ohms Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms

SENSOR

• PRESION ACEITE OPS



ECM

A C B

10 33 19

Código Falla: 135, 141



Descripción: El sensor reporta al ECM la presión del aceite.



Al ECM detectar la señal de éste sensor, entra al motor al sistema de protección.



Efecto: Motor sin protección de lubricación

• • •

Terminales:



A>>10 = Señal Vref. De 5.0 volts



C>>33 = Señal OPS



Verificación:



Al sensor

   

Revisión de pines de conectores. Verificar por correcta instalación. Verificar Señal de referencia: aprox. 5. 0 volts Verificar presencia señal al ECM : + 0.40 >> 0.60 Volts.

B>>19 = Señal retorno (masa).



• •

Al cableado

• • •

Verificar continuidad de cables: - 10 ohms Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms

• • SENSOR PRESION ENTRADA IMP

ECM

A C B

10 45 19



Código Falla: 122, 123



Descripción: El sensor reporta al ECM la presión de entrada al múltiple de admisión.



Efecto: Pérdida de Potencia.



• • •

Terminales:



10>>A = Vref. de 5.0 volts.



C>>45 = Señal IMP



Verificación:



Al sensor

• • • •

Revisión de pines de conectores. Verificar por correcta instalación. Verificar Señal de referencia: aprox. 5. 0 volts Verificar presencia señal al ECM: + 0.42 >> + 0.58 volts



Al cableado

• • •

Verificar continuidad de cables: - 10 ohms Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms



Operación del turbo cargador



Verificar su funcionamiento.

B>>19 = Retorno (masa).



• SENSOR TEMPERATURA AIRE ADMISION

• IMTS

ECM

B A

34 19



Código Falla: 153, 154



Descripción: El sensor reporta al ECM la temperatura del aire de Admisión.



El ECM con ésta información decide acerca del sistema de protección del motor, sincronización del combustible, control de

entrega de combustible y arranque en frío. •

Efecto: Pérdida de protección del motor.



Terminales:



34>>B = Señal al sensor



Verificación:



Al sensor



Revisión de pines de conectores.



A>>19 = Señal retorno (masa)



Verificar resistencia a distintas temperaturas:

• • • • • •

0°C >>>30K >> 36K ohms 25°C >>9K >>> 11K ohms 50°C >>3K >>> 4K ohms 75°C >> 1350 > 1500 ohms 100°C > 600 >> 1000 ohms. Verificar corto circuito a masa del sensor: +100K ohms



Al cableado

• • •

Verificar continuidad de cables: - 10 ohms Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms SENSOR NIVEL REFRIGERANTE CLS



SENSOR

ECM 49 19 27 37

C B D A



Código Falla: 235



Descripción: El sensor reporta al ECM EL NIVEL del refrigerante. El ECM con ésta información decide acerca del sistema de protección del motor.



Efecto: Pérdida de protección del motor.

• • •

• • •

Terminales:



49>>C = Vref de 5.0 volts.



D>>27 = Señal alto nivel



B>>19 = Masa



A>>37 = Señal bajo nivel



Verificación:



Al sensor • •



Al cableado • • •



Revisión de nivel de refrigerante.. Verificar corto circuito a masa del sensor: +100K ohms

Verificar continuidad de cables: - 10 ohms Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms



SENSOR TEMPERATURA REFRIGERANTE CST

SENSOR

ECM

• •

B A • •

23 19

Código Falla: 144, 145

Descripción:El sensor reporta al ECM la temperatura del refrigerante. El ECM con ésta información decide acerca del sistema de protección del motor, sincronización del combustible y control de entrega de combustible.

Efecto: Pérdida de protección del motor. Terminales:



23>>B = Señal al sensor A>>19 = Señal retorno (masa)



Verificación:



Al sensor

• •



Revisión de pines de conectores. Verificar resistencia a distintas temperaturas:  0°C >>>30K >> 36K ohms  25°C >>9K >>> 11K ohms  50°C >>3K >>> 4K ohms  75°C >> 1350 > 1500 ohms  100°C > 600 >> 1000 ohms. Verificar corto circuito a masa del sensor: +100K ohms



Al cableado

• • •

Verificar continuidad de cables: - 10 ohms Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms



SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO •

Al Espedómetro

• •

A B

Sensor velocidad A B

• •

ECM 8 18

• • • • •

• •

Código Falla: 241, 242



Descripción:



El sensor utiliza una o dos bobinas que cuentan el paso de los dientes de la rueda de referencia al pasar al frente del sensor.



Una bobina capta la velocidad del motor, mientras la otra, registra el recorrido efectuado por el vehículo (espedómetro).Su ubicación se encuentra en la parte trasera de la transmisión y pertenece al grupo de sensores del tipo de captación magnética.



Efecto:



La velocidad del motor (r.p.m.) estará limitada.



La opción de velocidad de crucero, Protección al cambio inferior y el Gobernador de Velocidad de Carretera no funcionarían.



El registro de recorrido del vehículo sería incorrecto.



Terminales:



Una bobina



Otra bobina



8>>A = Señal al sensor





B>>18 = Señal retorno (masa)

A>> = Al espedómetro del vehículo



B>> = Al espedómetro del vehículo



Verificación:



Al sensor



Revisión de pines de conectores.

A) Medir resistencia de bobina: 750 >> 1500 ohms. B) Verificar corto circuito a masa: + 10M ohms C) Verificar por corto entre bobinas: + 10M ohms •

Al cableado

A) Verificar continuidad de cables B) Verificar por corto circuito a masa: + 100K ohms. C) Verificar por corto circuito entre pines: + 100K ohms

• INSITE •

El equipo INSITE es capaz de cumplir con las siguientes funciones: • • • • • •



OPCIONES PROGRAMABLES • • • • •



Bloqueo del acelerador: Funciones de seguridad. Gobernador de velocidad de carretera: Máxima velocidad en carretera. Gobernador de velocidad en ciudad: Máxima velocidad en ciudad. Control de curva superior del gobernador de velocidad de carretera. Control de curva inferior del gobernador de velocidad de carretera.

OPCIONES PROGRAMABLES • • • • • •



Obtener lectura de códigos de fallas. Registrar y observar los parámetros de operación del motor. Actualizar calibraciones del motor. Efectuar pruebas de Diagnóstico. Controlar órdenes de trabajo. Supervisar información acerca de las condiciones de manejo del conductor y del recorrido efectuado por el vehículo.

Control de velocidad crucero: permite mantener la Vel adquirida aunque sea Retirado el pie del acelerador. Máxima velocidad de crucero. Set / Accel: Este parámetro indica al ECM cómo está configurado en la cabina el interruptor Set/Coast Resume/Accel. Recuperación de la velocidad crucero. PTO: Esta opción controla las R.P.M del motor a un valor constante. PTO máxima velocidad: Controla la máxima velocidad mientras se encuentra a modo PTO.

OPCIONES PROGRAMABLES •

PTO mínima velocidad. Controla la mínima velocidad mientras se encuentra a modo PTO.

• • • • •

PTO punto de ajuste: Parámetro para establecer valores sin tener que llegar a máximos y mínimos. PTO iniciación de velocidad: Establece la velocidad del motor una vez de que el interruptor “Resume” se active. PTO máximo de carga: Limita el torque del motor con el fin de proteger ciertos elementos utilizados en el modo PTO. PTO alternativo: Permite establecer SET/RESUME PTO a nuevas velocidades en el modo PTO, sólo cuando la función se desactive. PTO anulación del pedal del acelerador.



Bus de Datos



Las ventajas de este sistema son las siguientes: • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Reduce el mazo de varias decenas de cables, a sólo dos cables principales. Menos sensores y cables de señales, gracias al uso múltiple de una misma señal de sensores. Mayor velocidad de comunicación. Mayor información. Intercambio de información se puede hacer con Unidades de Control de distintos fabricantes.

• • • • • • •