Sistema Circulatorio de Los Cinco Reinos

sistema circulatorio de los cinco reinos Introsuccion La circulación es la distribución, a todas las células del o

Views 126 Downloads 1 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

sistema

circulatorio

de

los

cinco

reinos

Introsuccion La circulación es la distribución, a todas las células del organismo, de las moléculas alimenticias y también del oxígeno, así como la recogida del dióxido de carbono, del agua y del amoníaco o sus derivados, que son los productos de desecho de la respiración celular. Un aparato circulatorio típico consta de corazón, algunos seres poseen varios de estos órganos, que impulsa un líquido denominado medio interno, y de una serie de conductos o vasos por los que circula el medio interno. Según el sentido en el que el medio interno se mueve, hay dos tipos de vasos: las arterias si va del corazón a los órganos y las venas si va de los órganos al corazón. Reino

Mónera

El Reino Mónera comprende a todos los organismos unicelulares Procariotas( núcleo faso desprovisto de la Carioteca o envoltura nuclear), si bien esto es cierto, todos los procariotas poseen un Esbozo o núcleo primitivo llamado Nucleoide en la cual el ADN se encuentra compactado, plegado y unido en uno de sus extremos al lado interno de la membrana plasmática, en este Nucleoide no existe la envoltura nuclear, son Autótrofos solo las especies de bacterias coloradas( verdes, rojas, pardas) ya que mediante los Cromatóforos(organelos membranosos parecidos a los cloroplastos de los vegetales superiores) y gracias a la síntesis de pigmentos foto receptores( bacterioclorofila y bacterioviridina) son capaces de transformar los Fotones de luz solar en energía química( ATP), la gran mayoría son Heterótrofos ya que obtiene la energía química a partir de la Absorción de los nutrientes de otros seres vivos. Los organismos del Reino Mónera no poseen circulación, ya que para circular nutrientes se necesita una serie de órganos de mayor complejidad, la obtención de nutrientes lo realizar por simple Asimilación y los gases que se obtienen según sea aerobio o anaerobio por Difusión simple a través de la membrana plasmática Reino

Protista

El reino Protistas se compone de organismos eucariotas simples a los cuales se les llama los protistas. La mayoría de los protistas son unicelulares. Aquellos que son multicelulares tienen estructuras muy simples, con muy poca especialización de las células. Los protistas son diferentes de las móneras. Los protistas son eucariotas, las móneras procariotas. Las células de los protistas tienen organelos rodeados de membrana. La mayoría de los protistas viven en los océanos o en aguas dulces. Muchos de éstos protistas son autótrofos y son como la fuente principal de alimento para otros organismos. Estos organismos autótrofos también producen mucho del oxígeno de la Tierra.

Algunos

realizan

fotosíntesis.

En los protistas no existe un sistema circulatorio propiamente dicho. La gran mayoría son unicelulares y los que no lo son presentan células muy poco diferenciadas. Circulación

en

Protozoos:

Se produce mediante corrientes endoplasmáticas comunes en todas las células. El constante movimiento del endoplasma celular se relaciona con energía liberada en las mitocondrias y que no se almacena en ATP. Para que no se rompa el equilibrio energético, se utiliza en mantener el movimiento constante del endoplasma. El movimiento endoplasmático, no debe confundirse con el fenómeno de ciclosis que es característico de células vegetales. Reino

fungí

u

Hongos

CIRCULACIÓN en HONGOS: Los Hongos se alimentan mediante la ABSORCIÓN directa de nutrientes. Los alimentos se disuelven mediante ENZIMAS que secretan los hongos; después se absorben a través de la fina pared de la célula y se distribuyen por DIFUSIÓN SIMPLE en el protoplasma. Depende para su nutrición de materias orgánicas ya existentes, que absorben mediante las HIFAS, del medio en que crecen. La nutrición de los hongos es HETERÓTROFA, es decir que no pueden producir sus propios alimentos como lo hacen las plantas. DESCOMPONEN la materia orgánica por medio de enzimas, absorbiendo las sustancias nutritivas. Los hongos no tienen tejido vascular, realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestión, es decir, que se alimentan por ÓSMOSIS. Reino

Vegetal

Eucariotas Pluricelulares fotosintéticos adaptados principalmente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron. Las plantas vasculares o Traqueofitas poseen Tejidos de conducción representados por el Xilema y el Floema para la Savia bruta y la Elaborada. Por medio del xilema que posee Vasos Leñosos o Ascendentes circula la Savia bruta rica solo en agua y sales minerales que son absorbidas por las Pelos Radiclaes de la Raíz, mientras que la Savia elaborada rica en una variedad de compuestos orgánicos que el vegetal sintetiza por Fotosíntesis en las Hojas y en todas las partes verdes del vegetal circula por los Vasos Cribosos o descendentes del Floema. En todos los órganos

vegetativos y reproductores el Xiela y el Floema se reúnen formando Haces Vasculares. Los vegetales absorben el agua y las sales minerales o SABIA BRUTA por medio de la zona pilífera de la raíz, de ahí es conducida por los VASOS LEÑOSOS a las partes verdes especialmente a las hojas para que a través de la fotosíntesis se transforme en SABIA ELABORADA o compuestos orgánicos que son los nutrientes de la planta, estos son conducidos por los VASOS LIBERIANOS a todas las partes del vegetal. En estos vegetales la Circulación es directa y en ambos sentidos, por el Xielma circula en forma Ascendente la savia bruta mientras que por el Floema circula en sentido contrario la Savia elaborada a todas las partes aéreas del vegetal. Reino

animal

TIPOS

DE

APARATOS

CIRCULATORIOS

Hay dos tipos de aparatos circulatorios: el aparato circulatorio cerrado y el aparato circulatorio abierto. • En el aparato circulatorio cerrado, el medio interno, llamado sangre, no sale nunca de los vasos. Tienen circulación por aparato circulatorio cerrado, o circulación cerrada, todos los vertebrados, los cefalópodos y los anélidos. • En el aparato circulatorio abierto, los vasos comunican con unas amplias cavidades o lagunas, que son inundadas por el medio interno, la hemolinfa, en este caso. •

La

circulación

cerrada

puede

ser

sencilla

o

doble.

• La circulación cerrada es sencilla cuando la sangre, al dar una vuelta completa, sólo pasa una vez por el corazón, como sucede en los peces. • La circulación cerrada es doble cuando la sangre pasa dos veces por el corazón, una para ir a los pulmones y otra para ir al resto del cuerpo. A

su

vez,

la

circulación

doble

puede

ser

incompleta

o

completa.

• La circulación doble es incompleta cuando la sangre oxigenada procedente de los pulmones se junta en el corazón con la sangre no oxigenada procedente de otras partes del cuerpo, dado que, en este tipo de circulación, los corazones sólo poseen un ventrículo. Esto ocurre en los anfibios y en los reptiles excepto los cocodrilianos. • La circulación es completa cuando no se juntan los dos tipos de sangre, ya que, en ese tipo de

circulación, los corazones poseen dos ventrículos. Esto ocurre en los cocodrilianos, en las aves y en los mamíferos. Hay algunos invertebrados, como las esponjas y los celentéreos, que carecen de aparato circulatorio; en ellos el transporte se realiza de una célula a otra.