Sistema Aeroportuario Mexico

Dirección General de Aeronáutica Civil Panorama Aeroportuario en México ANTECEDENTES PREMISAS DE LA SECRETARÍA AEROPUE

Views 188 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dirección General de Aeronáutica Civil Panorama Aeroportuario en México

ANTECEDENTES PREMISAS DE LA SECRETARÍA AEROPUERTOS

DE

COMUNICACIONES

Y

TRANSPORTES

SOBRE

Los aeropuertos son una condición necesaria para la provisión de servicios de transporte aéreo y el desarrollo de su infraestructura es fundamental para el crecimiento de un país. El desarrollo aeroportuario, además de generar valor para los agentes involucrados directamente en el servicio, tiene efectos catalizadores en muchos sectores de las economías regionales, como lo son el comercio y el turismo. La regulación para aeropuertos debe de alentar la inversión en infraestructura aeroportuaria y mejorar las condiciones de servicios para las aerolíneas y usuarios. usuarios 2

ANTECEDENTES PROGRAMA DE DESARROLLO

DEL

SECTOR COMUNICACIONES 1995 - 2000

• Necesidad de modernizar los aeropuertos administrados por ASA (58). • Se requieren mayores inversiones que serían difícilmente cubiertas con el presupuesto público asignado a ASA. OPCIÓN VIABLE

Participación de capital privado en los aeropuertos, mediante un mecanismo de otorgamiento de Concesiones. Se publica la Ley de Aeropuertos (DOF: 22–dic–1995) y del Reglamento de la Ley de Aeropuertos (DOF: 17–feb–2000). Se expiden los “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APERTURA A LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA AEROPORTUARIO MEXICANO SAM”, SCT (DOF: 9–feb–1998).

ASA: Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Organismo del Gobierno Federal (creado en 1965) encargado de los Aeropuertos en México

3

DISPOSICIONES NORMATIVAS Otorgar concesiones hasta por 50 años Para administración, operación, explotación y, en su caso, construcción

Concesiones otorgadas a sociedades mercantiles mexicanas Constituidas conforme Leyes Mexicanas

Concesiones otorgadas de manera directa

Inversiones en Infraestructura Aeroportuaria Programas Maestros de Desarrollo

Participación hasta del 5% de acciones, de Transportistas Aéreos

CNIE: Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras

Participación extranjera hasta por el 49% Autorización de la CNIE en caso de participación mayor

Sociedades con participación mayoritaria del Gobierno

4

LINEAMIENTOS PARA LA APERTURA A LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA AEROPORTUARIO MEXICANO Conservar, modernizar y ampliar la infraestructura aeroportuaria

Elevar los niveles de seguridad y eficiencia Mejorar la calidad de los servicios; prestarlos de manera competitiva y no discriminatoria

OBJETIVOS DE LA APERTURA

Asegurar la continuidad de operación de los aeropuertos

Fomentar el desarrollo de la industria aérea y aeroportuaria a nivel regional

5

LINEAMIENTOS PARA LA APERTURA A LA INVERSIÓN PRIVADA EN EL SISTEMA AEROPORTUARIO MEXICANO Esquema de Agrupación: Se definió la integración de 35 aeropuertos en 4 grupos regionales constituidos cada uno por una sociedad controladora de la cual dependerá cada aeropuerto.

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), con 9 aeropuertos. Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), con 12 aeropuertos. Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), con 13 aeropuertos. Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (AICM), con 1 aeropuerto. A partir de 1998, inició el otorgamiento de concesiones para administrar, operar y explotar 35 aeropuertos del país, conforme a los Lineamientos para la Apertura. 6

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA AEROPORTUARIO MEXICANO Tijuana Mexicali

9 Aeropuertos

Ciudad Juárez

Nogales

12 Aeropuertos 13 Aeropuertos

Hermosillo

Chihuahua

Guaymas

Reynosa

Torreón Loreto

1 Aeropuerto

Nuevo Laredo

Cd. Obregón

18 Aeropuertos

Los Mochis

La Paz

San José del Cabo

Matamoros

Monterrey

Culiacán

Durango Mazatlán

Tepic

Cd. Victoria

Zacatecas

Tampico

Tamuín

Bajío

Puerto Vallarta

Cancún

Aguascalientes San Luis Potosí Mérida

Poza Rica Guadalajara Morelia

Manzanillo

Cozumel Campeche

AICM

Colim Uruapan a

Puebla Tehuacán

Zihuatanejo

Oaxaca

Veracruz

Cd. del Carmen Chetumal Villahermosa Minatitlán Palenque

Acapulco Puerto Escondido

Bahías de Huatulco Tapachula

7

COMPOSICIÓN DE LA RED AEROPORTUARIA DE MÉXICO

ASUR 9 Aeropuertos

Grupos Aeroportuarios 35 Aeropuertos

GAP 12 Aeropuertos

ASA 18 Aeropuertos

OMA 13 Aeropuertos

76 Aeropuertos

En Sociedad ASA 5 Aeropuertos

1,431 Aeródromos

Otros 18 Aeropuertos

AICM 1 Aeropuerto

Sistema Aeroportuario

452 Helipuertos

Otros Aeropuertos * 7 Paraestatales * 7 Estatales * 1 Municipal * 2 Particulares * 1 de SEDENA

8

PROGRAMAS

MAESTROS DE

DESARROLLO (PMD)

Los Concesionarios Aeroportuarios deben presentar sus Programas Maestros de Desarrollo, donde establezcan lo siguiente:  Expectativas de crecimiento y desarrollo del aeropuerto por etapas.  Proyecciones de demanda, pasajeros, carga y operaciones (siguientes quince años).  Programa de inversiones detallado para los próximos cinco años (obligatorio), así como conceptos y montos de las inversiones mayores estimadas para los diez años subsecuentes.  Programa de construcción, conservación, mantenimiento, expansión y modernización de la infraestructura, instalaciones y equipo.  Plano descriptivo de las áreas del aeródromo, especificando usos, modalidades de operación, zonas de acceso y contexto urbano que lo rodea.  Fuentes de financiamiento.  Medidas para la conservación del medio ambiente.  Crecimiento de infraestructura a su máximo desarrollo (previsión de terrenos). 9

INVERSIÓN EN LOS AEROPUERTOS DE MÉXICO La inversión en infraestructura aeroportuaria no tiene precedentes, lo que ha permitido tener un país mejor comunicado, fortalecer el turismo y la competitividad. Inversión impulsada acumulada (millones de pesos)

Proyecto Relevantes

18,000 15,906

16,000

16,500



14,000 12,000 10,000 8,000

6,175

6,000 4,000

2,963 

2,000 0 '95 -'98

'01 -'04

'07 -'10

'11 -'14

Ampliaciones a aeropuertos  T2-AICM  Toluca  Cancún  Puerto Vallarta  Puebla  Guadalajara  Monterrey  Loreto  Querétaro  San José del Cabo Nuevos aeropuertos  Mar de Cortés  Palenque  Barrancas del Cobre

Fuente: Cuarto informe de Gobierno, SCT No incluye la totalidad de la inversión ya que se incluyen solo proyectos más importantes

10

BENEFICIOS Como resultado de la Lineamientos para la Apertura a la Inversión Privada, se tiene:  El Sistema Aeroportuario Mexicano se vió fortalecido.  Se inició la modernización de la infraestructura de los principales aeropuertos de México.  Se dispuso la infraestructura aeroportuaria para aumentar la capacidad de operación (mayor número de vuelos, pasajeros y carga).  Aumentar la conectividad entre aeropuertos.  Contar con la infraestructura mejor posesionada en Latinoamérica.

11

AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE LA

CIUDAD

DE

MÉXICO

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (AICM)

12

AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE

GUADALAJARA

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)

13

AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE

MONTERREY

Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA)

14

AEROPUERTO INTERNACIONAL

DE

CANCÚN

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)

15

PROBLEMÁTICA EN EL CENTRO DEL PAÍS El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), constituye el centro de operaciones aéreas más grande de México y contribuye de manera importante:  Al desarrollo de la actividad aeroportuaria  A la atención de la demanda de pasajeros Pasajeros (Nacionales e Internacionales)

Operaciones 409,954

34.3 Millones

35

410,000

34

405,000 Incremento 8.6%

33

31.5 Millones

400,000

Incremento 4.4%

392,566

395,000

32

390,000

31

385,000

30

380,000 2013

2014

2013

2014

16

PROBLEMÁTICA EN EL CENTRO DEL PAÍS  El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se encuentra en un punto de saturación, y no se está aprovechando la infraestructura disponible en la zona centro del país.  Esta situación implica una perdida de competitividad frente a aeropuertos extranjeros, además de posibles riesgos de seguridad. En el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, emitido por el Gobierno de la Republica Mexicana, establece como compromiso Presidencial: “Dar Respuesta a largo plazo a la demanda creciente de servicios aeroportuarios en el Valle de México y Centro del País” En seguimiento a este compromiso, el pasado 03 de septiembre de 2014, el Presidente de la República Mexicana, anunció el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que por su magnitud, diseño y beneficio social, será una obra trascendental “Emblema del

México Moderno ” . 17

Dirección General de Aeronáutica Civil Panorama Aeroportuario en México

GRACIAS