Sistema Abierto.

Esteban Almeida Rave Sebastian Mateus Ríos Sistema Abierto. Principio de Equilibrio: En una organización todos los que p

Views 67 Downloads 0 File size 43KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Esteban Almeida Rave Sebastian Mateus Ríos Sistema Abierto. Principio de Equilibrio: En una organización todos los que pertenecen a ella deben observar el principio de equilibrio. Cuando alguien se incorpora a una organización ya sea fundándose, como nuevo socio, empleado, colaborador… de forma inconsciente busca un equilibrio entre lo que va a aportar y lo que va a recibir a cambio. 1. Ejemplo: Fastfood es el nombre de un restaurante de comida rápida de la ciudad de Manizales, el creador y dueño se llama Milton, la cual no supo superar la crisis del 2008 y cerró sus puertas al mercado, además de la crisis financiera, la empresa implementó unas medidas que la llevaron a la bancarrota y que su personal no estaba calificado para saber cómo afrontar esta crisis. Pero su creador durante 5 años se preparó y decidió reabrir su empresa adaptando nuevas estrategias y contratando personal más calificado para afrontar los nuevos desafíos que presenta el mercado. Es por ello que contrata a Jhon quien es un graduado en Administración de Empresas, donde se encarga del departamento de proveedores. Dentro del organigrama de la empresa el depende de su supervisor directo y a la vez tiene a su cargo el personal encargado de recibir la mercancía, sin embargo la responsabilidad de la buena recepción y calidad de los productos recae sobre su cargo.

Su cargo es muy significativo dado que gracias a él tienen el ingreso de insumos que la compañía necesita, donde una falla o la admisión de un producto de mala calidad va en contra del objetivo común, trayendo graves consecuencias. Sin embargo, es importante explicar que su aporte a la compañía colabora con el principio de equilibrio siempre y cuando él esté bien remunerado e identificado con esta. En esta compañía existen incentivos que permiten lograr beneficios adicionales por buen desempeño, dentro de la organización tales como: empleado del mes, bonos de reconocimientos, entre otros. Jhon con el tiempo logrará incorporar conocimientos y derechos que le permitirán tener prioridad sobre los empleados que ingresen posteriormente a él, donde sus opiniones deben ser reconocidas y tomadas en cuenta, siempre y cuando manteniendo y respetando el nivel de jerarquías con sus superiores que llevan la dirección de la organización. En este caso: ● ● ● ●

Entradas: La materia prima necesaria para la comida rápida. Procedimiento: responsabilidad de la buena recepción y calidad de los productos. Salidas: los productos en buen estado. Retroalimentación del ambiente: información acerca del uso favorable de los productos aprobados ● Entropía: La empresa no se adapta a una crisis y por unas malas decisiones deciden cerrarla.

● Homeostasis: La empresa logra superar una crisis sobresaliendo y entrando muy bien en el mercado. 2. Caso Starbucks En el principio Starbucks era solo una distribuidora de café, teniendo resultados mediocres y nada que llamara la atención. Pero su creador Schultz decide cambiar esto y luego de una visita a Milán decide que la identidad de Starbucks debía ser entregar un servicio y una experiencia única a las personas que fueran a tomar un café a ese lugar. Su primera decisión fue cerrar los locales que tenía y en panfletos explicaba que iban a cerrar para preparar a sus empleados y así volver para darles la mejor experiencia. Al principio todos vieron en esto un fracaso ya que solo contaba con unos pocos locales en Estados Unidos, pero con su nuevas ideas Starbucks se convirtió en una de las empresas más importantes de todo el mundo, ya que sus nuevas ideas revolucionaron el mercado y superaron las expectativas de sus consumidores. En este caso: ● ● ● ● ● ●

Entradas: La materia prima necesaria para las bebidas y alimentos. Procedimiento: Calidad de los productos y preparación del personal para atender al consumidor. Salidas: Productos de buena calidad y un excelente servicio. Retroalimentación del ambiente: Encuestas que hacen a los clientes para evaluar su nivel de satisfacción Entropía: La empresa al ver que su sistema no era adecuado cerró. Homeostasis: La empresa trae nuevas ideas que la hacen funcionar de maravilla y obtener reconocimiento a nivel mundial