Sin Imanes Fisicos-s.a.m

SANTIAGO.A.MARRONE “EL PAR BIOMAGNÉTICO SIN IMANES FISICOS” 1 EL IMAN VIRTUAL Espero de corazón que esta información

Views 132 Downloads 53 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SANTIAGO.A.MARRONE “EL PAR BIOMAGNÉTICO SIN IMANES FISICOS”

1

EL IMAN VIRTUAL Espero de corazón que esta información sea beneficiosa para la gran mayoría. Sencilla y eficaz para muchas dolencias y aunque no es una panacea ayuda a muchos seres humanos a curar sus enfermedades en mayor o menor grado. Aunque el procedimiento pueda parecer ciencia ficción, algún lector esbozará una sonrisa burlona cuando lo empiece a leer, pero que se le quitará cuando termine de leer este pequeño manual y haga las pertinentes comprobaciones, ya sea con imán físico o bien a través de bioenergía. Solo voy a enseñar al lector como puede practicar el par biomagnético sin utilizar imanes físicos sino aquellos que él mismo haya creado en su mente. Si alguno de vosotros. Se siente capacitado para hablar en los foros del porqué funciona, que lo haga, yo solamente me permito comunicar a todos el procedimiento, sabiendo exactamente por qué funciona. Hay muchos sanadores que curan con su mente, y su intención, pero la mayoría, aunque no todos, son personas que han recibido ese don de Dios desde su nacimiento. Desde mi subjetividad lo que he tratado de hacer, es que el par biomagnético sea aplicado de una manera cómoda mucho más rápida, sin limitación de imanes y con algo que es “verdaderamente maravilloso”…¡Sin contraindicaciones!. Y poniendo todos los imanes virtuales que considere, (sin límite). Todos los terapeutas que practican esta disciplina, saben los peligros que existen en aplicar los imanes cuando el paciente está bajo los efectos de la quimioterapia o radioterapia, personalmente siempre recomiendo abstenerse en esa patología, (pero cada uno con su librito), debido a que grandes maestros (entre comillas), recomendaban no utilizarlos en esa patología, ya que la mucoproteina que envuelve a la célula para protegerla desaparece al ser impactada con la energía de un imán. (PERO RESULTA SER QUE AHORA SI LA APLICAN), entonces creo que lo mejor es impactarlos a distancia con imanes virtuales, siempre

2

preguntando previo testeo para cada SER en particular. Esta última ha sido la razón principal del porqué comencé a investigar este procedimiento. Esto es solamente una guía abierta a la experimentación y no se ciñe estrictamente a lo aquí expuesto sino que cada uno puede hacer los cambios pertinente que crea más necesarios según (la necesidad, la imaginación y la experimentación) es la base. Dicho todo esto quiero simplemente pedir a todo el que lea este manual que lo experimente en si mismo y en sus familiares y amigos antes de hacerlo en pacientes, no porque sea peligroso, sino para auto convencerse del poder de la mente en cualquier terapia bioenergética. CREACIÓN DE UN(OS) IMAN(ES) VIRTUAL(ES) Todo lo que nos rodea es energía, nosotros somos también energía, todo vibra a nuestro alrededor en unas determinadas frecuencias, por eso, no estoy seguro si llamar “Virtual” a un imán creado en mi mente con las mismas propiedades que un imán físico al que puedo ver y tocar, pero no quiero divagar y vamos a centrarnos en el tema que nos ocupa. Yo personalmente practico el par biomagnético holísticamente al paciente cuando hago un rastreo, pero esta técnica sirve igualmente para hacerlo por el método tradicional balanceando los pies de la persona que va a ser rastreada. Cuando trabajo con un paciente, dependiendo de su efecto placebo, también hay que considerar que mientras se efectua la sesión, intentar realizar maniobras, con el sentido de poder llevar al paciente hacia una “FE” más arraigada sobre esta teoría, y es por eso que si bien sabemos que la impactacion de imanes, cambia el territorio en tan solo 2 minutos, luego tardara en equilibrar su pH en 9 minutos…pero se lo deja en estado ALFA, por más o menos 20 o 30 minutos, entonces su psiquis se sentirá conforme con el trabajo realizado en su cuerpo, y con ese convencimiento, la sanación se agiliza desde su mente. La realidad es que mi terapia está basada en un enlace mental directo con el paciente y sin tener necesidad de una antena intermedia, solo el paciente y el terapeuta. Me siento tranquilamente, me relajo, (pido el nombre completo del paciente y foto si la terapia se hace a distancia) y con eso ya enfoco mi

3

mente y mi intención cuyo fin es siempre averiguar que le pasa a esa persona y curarlo de sus males. Con la palma izquierda, envuelvo el puño derecho y comienzo a mover mis pulgares uno contra el otro suavemente y de manera constante mientras voy recitando los pares y cuando encuentro uno en desequilibrio lo impacto por el método que expondré más adelante. No dejo de mover los dedos hasta que acabo una instrucción, orden, o como quieran llamarlo; la orden puede ser emitida mentalmente (en silencio) o bien hablando normalmente (yo prefiero hacerlo desde el pensamiento), pero funcionan las dos. “Para dar una instrucción NO ES NECESARIO estar moviendo los dedos, tu mente es suficiente por lo que aquellos que prefieran hacerlo así les funcionará igual que estar moviendo los dedos o pies constantemente sea cual sea el método que escojas.” Ordeno a mi mente la creación de un prototipo de imán virtual con las mismas características de los imanes físicos permitiendo al mismo (al imán ), cambiar de forma, escoger los gauss convenientes para la zona a impactar, a encogerse, a agrandarse todo lo que quiera, a volverse tan pequeños como un átomo para impactar cosas muy pequeñas que tu imaginación te pueda sugerir…(aquí tu imaginación juega un papel muy importante) y cada uno hará las cosas como mejor crea….(No hay límite). Ya hemos creado el primer imán virtual. Ahora, dile a tu mente que guarde las características de este imán y que te permita implementar o anular cualquier característica del mismo en un futuro. ¡Guardado! Ahora le dices a tu mente que cree tantos imanes virtuales iguales a los del prototipo como sean necesarios y que vayan apareciendo y creándose según tengas que impactar un par en desequilibrio. Ya has creado tu primera colección de imanes virtuales…… (No hace falta forrarlos) . Podéis parar de mover los dedos una vez que hayáis finalizado una

4

orden, pero ser cuidadosos y observar los movimientos que van a hacer vuestros pulgares o índices, pues muchas veces en pleno proceso de una instrucción u orden el dedo derecho, sube, baja, se mantiene estático durante un periodo de tiempo X y después se estabiliza….Yo he comprobado que, si en ese proceso dejas de mover los dedos cortas la instrucción y no se procesa correctamente. (Prueben ustedes a ver qué pasa), quizá cambie según el terapeuta….. ¡Comprobado que cambia según qué terapeuta por informes que he recibido! Pues bien, ya llegó la hora de hacer las pruebas,….Ya hemos creado un imán virtual con un montón de características y más que le podemos añadir en un futuro. Ya le has dado las instrucciones para que se creen tantos imanes virtuales como sean necesarios, y sin nuestra intervención, es decir, no hace falta llevar una contabilidad de imanes, por si el paciente se lleva uno pegado, sin que nos diéramos cuenta de quitárselos, Empezamos a hacer un rastreo a distancia,( ya sea a un metro del paciente como al otro lado del Universo ), es decir, nada de manos en las piernas del paciente, tu sentadito y relajado…Te pones a recitar todos los pares, aquel que se los sepa de memoria mejor….; por supuesto aquel que esté más cómodo haciendo el rastreo de pie y con los pies del cliente lo puede hacer sin problema, eso no va a cambiar nada. Imaginemos que sale el par: PINEAL – PINEAL….. Los dedos pulgares o índices, o pies (según los que empleéis en el rastreo), se desequilibran, ahí hay que impactar…… LA IMPACTACIÓN Lo único que deberás decir, es: IMPACTA (PINEAL-PINEAL) Pero claro, primero deberás de decirle a tu ADN es, a que equivale y que lleva implícito decir la palabra “IMPACTA”…., es muy sencillo, le dices algo así como: INSTRUCCIÓN POR DEFECTO: Cuando diga la palabra IMPACTA, deberás equilibrar el par al que haga mención restableciendo su polaridad original si fuera necesario y en el caso de haber patógenos equilibrar el PH de dicho par llevándolo a un estado NEM que corresponda para dicho par y que será el original. La permanencia de los imanes en el cuerpo del paciente se hará según las

5

necesidades de cada par y tal decisión será tomada por ti (estamos hablando con el ADN de tú a tú). Esta instrucción será ejecutada cada vez que diga la palabra IMPACTA en un rastreo y podrá ser modificada según mi criterio. Con este último párrafo le estás diciendo que tú puedes a voluntad hacer variaciones dentro de la instrucción cuando tú lo desees. Por supuesto esta instrucción admite variaciones, que cada cual la haga según su criterio, lo que quiero decir es que debes seguir unas pautas para enseñar a nuestro ADN a ejecutar una orden o varias a la vez simplemente con decir una sola palabra., en el caso del ejemplo la palabra es “ IMPACTA”…, pero puede ser la que ustedes crean. Pues a partir de aquí ya puedes empezar a hacer pruebas y ver los resultados. Ya puedes empezar…y Ya les iré diciendo más cosas ¡! Por favor: Preguntad muchas cosas por bioenergía, sobre todo sobre si esta energía de los imanes virtuales equivalen y tienen las mismas propiedades curativas que los imanes convencionales y si esta sutil energía puede sanar a un enfermo al que se le esté tratando de quimioterapia o radioterapia, si a todos nos da que SI podremos ir con seguridad salvando vidas a este tipo de enfermos que ahora mismo no se les puede impactar con los imanes convencionales. La energía del amor y de la intención son las más poderosas del Universo y cuando sanas a otro SER, lleváis implícitas esas dos energías. Pido disculpas a cualquier lector por algún error de concepto que haya podido cometer en la redacción de este documento que será inmediatamente corregido cuando me orienten donde está el fallo. Biomagnetismo... Sanar con Imanes. Salud y Emociones La salud humana es un complejo proceso sustentado sobre el equilibrio de factores bio psico-sociales, es decir, una persona sana tiene en equilibrio tanto su cuerpo como su mente en adaptación con su entorno. De lo anterior se desprende, que existe una relación entre mente y cuerpo y que la falta de equilibrio en uno de ellos, afecta el equilibrio y el

6

buen funcionamiento del otro. La enfermedad afecta tanto al cuerpo como a la mente. De esta relación mente/cuerpo nace la medicina psicosomática, que se centra en el estudio de las interacciones entre los procesos psicológicos (mente) y la ocurrencia de ciertas enfermedades (cuerpo). Basándose en esto, se ha establecido la hipótesis de que el estrés y las emociones negativas, como la ira, la ansiedad y la depresión, podían ser la causa de ciertas enfermedades. Las investigaciones no han arrojado datos clínicos suficientes como para establecer una relación causal, pero sí, se reconoce que, estas emociones, afectan la vulnerabilidad de las personas a contraer enfermedades. Asimismo, se investiga si las emociones positivas son beneficiosas a la hora de la recuperación de la enfermedad. También, las emociones y la salud se relacionan cuando una ya está enfermo, podemos ser emocionalmente frágiles mientras estamos enfermos porque nuestro bienestar mental se basa, en parte, en la ilusión de invulnerabilidad. La enfermedad hace estallar esa ilusión, atacando la premisa de que nuestro mundo privado está a salvo y seguro. De pronto nos sentimos débiles, impotentes y vulnerables. La emoción más típica cuando estamos enfermos es el miedo. Emociones Negativas Se ha descubierto que las emociones negativas, como la ira, la ansiedad o la depresión, y también el estrés, debilitan la eficacia de ciertas células inmunológicas. Estudios confirman que las emociones perturbadoras son malas para la salud. Se descubrió que las personas que experimentan ansiedad crónica, prolongados períodos de tristeza y pesimismo, tensión continua u hostilidad, cinismo o suspicacias implacables, tenían el doble de riesgo de contraer una enfermedad, incluidas asma, artritis, dolores de cabeza, úlceras pépticas y problemas cardíacos. Esta magnitud hace que las emociones perturbadoras sean un factor de riesgo tan dañino como lo son, por ejemplo, el hábito de fumar o el colesterol elevado para los problemas cardíacos, es decir, una importante amenaza a la salud. Lo anterior no indica, en modo alguno, que todos aquellos que tengan estos sentimientos serán más vulnerables a una enfermedad.

7

8

Influencia de la Ira en la salud La ira es una emoción negativa que influye en la salud, fundamentalmente generando problemas en el corazón. Estudios realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford han descubierto el impacto que la ira tiene en la función cardíaca: en pacientes que habían sufrido al menos un ataque cardíaco, cuando se sentían furiosos e incluso cuando recordaban esos episodios, se producía una disminución de la eficacia de bombeo de su corazón, la cual no se observó con otros sentimientos perturbadores como la ansiedad. Por supuesto que nadie está diciendo que la ira por sí sola provoque una enfermedad coronaria, esta es sólo uno de varios factores interactivos. Como los doctores explican, aún no se puede decir si la ira y la hostilidad juegan un papel causal en el desarrollo temprano de la enfermedad coronaria, o si esta intensifica el problema una vez que la enfermedad ha comenzado, o si ocurren ambas cosas. Pero tomemos el caso de una persona que se enfurece repetidas veces. Cada episodio de ira añade una tensión adicional al corazón aumentando su ritmo cardíaco y su presión sanguínea. Cuando esto se repite una y otra vez, puede causar un daño, sobre todo debido a que la turbulencia con que la sangre fluye a través de la arteria coronaria con cada latido puede provocar micro desgarramientos en los vasos, donde se desarrolla la placa. Por eso, si su ritmo cardíaco es más rápido y su presión sanguínea más elevada porque está furioso habitualmente, tendrá mayor probabilidad de producir una enfermedad coronaria (Goleman, 1996). Enfermedad coronaria se refiere a una serie de males que se presentan cuando una o más de las arterias coronarias se bloquean de manera parcial o total a causa de los depósitos que se acumulan en las paredes arteriales. Las arterias coronarias engrosadas se hacen rígidas y estrechas y pueden interrumpir el suministro de sangre al corazón de modo temporal o permanente (Davidoff, 1989). Un estudio a pacientes que habían sufrido un ataque cardíaco que describieran su estado emocional en las horas anteriores al mismo: estaban furiosos. Sin embargo esto no significa que se debería suprimir la ira cuando esta es adecuada, ya que existen pruebas de que suprimir tales sentimientos aumenta la agitación del cuerpo y la presión

sanguínea. El hecho de que se exprese la ira o no es menos importante que el hecho de saber si la ira es crónica o no. Una muestra de hostilidad ocasional no es peligrosa para la salud, el problema surge cuando la hostilidad se vuelve tan constante que define la personalidad. Las personas con personalidad Tipo A aparentan ser agresivas y hostiles, hablan fuerte, rápido y en forma explosiva; muestran un sistema nervioso autónomo muy sensible, reaccionan de modo excesivo ante la tensión. Esta reactividad exagerada conduce a un ritmo cardíaco rápido, sensación de urgencia, impaciencia y hostilidad. Las prisas, las competencias y cosas parecidas aumentan la tensión acelerando la excitación simpática y contribuyendo más a la posibilidad de problemas coronarios (Davidoff, 1989). El complejo ira-hostilidad se considera el aspecto psicológico que permite entender la influencia de los procesos emocionales en los trastornos cardiovasculares. Este complejo no es unitario, sino que está configurado por distintas variables psicológicas, las que en los hombres pueden variar con respecto a las mujeres (Breva y Palmero, 1998). Influencia de la Ansiedad en la Salud La ansiedad es una emoción negativa, una perturbación provocada por las presiones de la vida diaria. Es la emoción con mayor peso como prueba científica al relacionarla con el inicio de la enfermedad y el curso de la recuperación. Como todas las emociones, la ansiedad, tiene utilidad adaptativa: nos ayuda a prepararnos para enfrentarnos a algún peligro. Pero en la vida moderna, es más frecuente que sea desproporcionada y fuera de lugar; la perturbación se produce ante las situaciones con las que debemos vivir o que son evocadas por la mente, no por peligros reales que debemos enfrentar. Por esta razón se está convirtiendo en un riesgo para la salud si se presenta en forma crónica. Si las angustian perduran, estas amenazan la salud; una mayor cantidad de cambios en la vida y de molestias está vinculada con una mayor probabilidad de enfermedades físicas. La ansiedad influye, principalmente, en la contracción de enfermedades infecciosas tales como resfríos, gripes y herpes. Estamos constantemente expuestos a esos virus, pero normalmente nuestro sistema inmunológico los combate, sin embargo, con la ansiedad esas defensas fallan. Las diferencias en resistencia a las enfermedades infecciosas se deben, en

9

parte, a las tensiones de la vida. Cuantas más ansiedades existan, mayor será la incidencia de males infecciosos. Durante la tensión las respuestas hormonales suprimen ciertas funciones inmunológicas, haciendo que las personas sean más susceptibles a los patógenos que causan los males infecciosos. Cuando la ansiedad persiste, las actividades inmunológicas pueden estar deprimidas. Un estudio realizado en parejas casadas que durante tres meses llevaron listas diarias de peleas y episodios perturbadores mostró que: tres o cuatro días después de una serie especialmente intensa de preocupaciones, cayeron enfermos de un resfrío o una infección al aparato respiratorio superior. Ese período es precisamente el tiempo de incubación de muchos virus comunes del resfrío, lo que sugiere que estar expuestos mientras tenían mayores preocupaciones y trastornos los hizo especialmente vulnerables (Goleman, 1996). Lo mismo se aplica para el virus del herpes: tanto el tipo que provoca llagas en los labios como el que origina lesiones genitales. Cuando las personas han quedado expuestas al virus del herpes, está permanece latente en el organismo y se manifiesta de vez en cuando. La actividad del virus del herpes puede ser rastreada por los niveles de anticuerpos del mismo que hay en la sangre. Utilizando esta medición, la reactivación del virus se ha encontrado n estudiantes de medicina que se encuentran rindiendo exámenes de fin de año y en mujeres recién separadas. El precio de la ansiedad no sólo es que disminuye la respuesta inmunológica; otra investigación está mostrando efectos adversos en el sistema cardiovascular. Mientras la hostilidad crónica y episodios repetidos de ira parecen poner a los hombres en un gran riesgo de enfermedad cardíaca, las emociones más mortales en las mujeres pueden ser la ansiedad y el temor. Lo que ocurre es que sistema nervioso simpático activado hace que los riñones retengan sal, la cual altera la regulación de la presión arterial en las personas susceptibles debido a las preocupaciones (Davidoff, 1989). También la ansiedad tiene un papel relevante, en situaciones tales como las operaciones quirúrgicas, el Dr. Camran Nezhat, de la Universidad de Stanford dice: "si alguien debe someterse a una cirugía y me dice que ese día siente pánico y no quiere pasar por ella, cancelo la intervención.

10

Cualquier cirujano sabe que las personas que están muy asustadas tienen problemas durante la operación. Sufren hemorragias abundantes y más infecciones y complicaciones; además, tardan más tiempo en recuperarse". La razón es evidente: el pánico y la ansiedad elevan la presión sanguínea y las venas dilatadas por la presión, sangran más abundantemente cuando el cirujano hace la incisión con el bisturí. La hemorragia excesiva es una de las complicaciones quirúrgicas más molestas y puede provocar la muerte (Goleman, 1996). Debido a que el costo médico de la ansiedad es tan alto, las técnicas de relajación se utilizan para aliviar los síntomas de una amplia variedad de enfermedades. Estas incluyen problemas cardiovasculares, algunos tipos de diabetes, artritis, asma, alteraciones gastrointestinales y dolor crónico, por nombrar algunas. Influencia del Estrés en la Salud El fisiólogo Hans Seyle describió el estrés como una respuesta orgánica de tres fases: Fase de Alarma: Preparación de respuestas adaptativas. Fase de Resistencia: presentación de respuestas y participación de procesos emocionales y psíquicos, para restablecer el equilibrio. Fase de Agotamiento: cuando el organismo ya no es capaz de generar más respuestas adaptativas, se satura la capacidad de adaptación y se presenta la no adaptación, alterándose la homeostasis orgánica. Esto ocurre si los estímulos son muy intensos, se repiten frecuentemente o persisten por mucho tiempo (Rodríguez y Vega, 1998). Las respuestas que se presentan durante la fase de resistencia al estresor, como son: aumento en la secreción de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de cortisol y encefalina, aumento de aminoácidos circulantes, aumento de la glicemia, entre otras; hacen que el sistema inmunológico se vea afectado deteriorando la función de las células inmunológicas (T, B, T asesinas). El estrés mental crónico parece inducir la superproducción de un producto químico, el péptido derivado del gen de la calcitonina en los terminales nerviosos de la piel. Por esto, el péptido recubre

11

excesivamente la superficie de ciertas células inmunológicas (células de Langerhans), cuya tarea es capturar agentes infecciosos y entregarlos a los linfocitos para que el sistema inmune pueda contrarrestar su presencia. Debido a la menor vigilancia en una vía importante de acceso, el cuerpo es más vulnerable a las infecciones (Damasio, 1994). Con lo anterior podemos darnos cuenta de lo nocivo que puede llegar a ser el estrés, pero aun así no es causa directa de enfermedades. El estrés no causa la enfermedad en sí, sino que impide la recuperación porque baja las defensas del cuerpo y aumenta la sensibilidad de la persona a los problemas físicos que han existido anteriormente (Reeve, 1994). Múltiples estudios clínicos han demostrado que la palabra más adecuada para describir la relación entre estrés y salud es impacto, pues los factores psicosociales no son causa de enfermedad, sino que desempeñan un rol en la alteración de la susceptibilidad del paciente a las enfermedades (Rodríguez y Vega, 1998). Estudios han demostrado que estresores potenciales como: grandes cambios en la vida, situaciones vitales crónicas y pérdida del apoyo social, están relacionados con enfermedades cardiovasculares, debido a que la secreción de hormonas durante el estrés parecen contribuir en este tipo de enfermedades, ya que: incrementan la tendencia de coagulación de la sangre, (si un coágulo se aloja en la arteria coronaria es probable sufrir un ataque cardíaco), elevan los niveles de ácidos grasos libres y triglicéridos que obstruyen las arterias, y aumentan la presión arterial (Davidoff, 1989). En cuanto a la contracción de enfermedades infecciosas como virus del herpes o de la gripe, el estrés influye ya que debilita la acción del sistema inmunológico. La relación entre estrés y cáncer parece estar en los efectos supresores del estrés en el sistema inmunológico. Si se deprimen las funciones inmunológicas, los organismos tienen menos capacidad para enfrentarse a los agentes cancerígenos (Davidoff, 1989). Beneficio de las Emociones Positivas en la Salud La prueba de los efectos médicos adversos de la ira, la ansiedad y el estrés es innegable. Tanto la ira como la ansiedad, cuando son crónicas,

12

pueden hacer que la gente sea más propensa a una serie de enfermedades. Pero si la perturbación emocional crónica en sus diversas formas es nociva, la variedad opuesta de emociones puede resultar beneficiosa? Muchos preconizan que la risa y el buen humor pueden ser herramientas efectivas para enfrentarse a la enfermedad. La capacidad de estar de buen humor imprime sentido de perspectiva a nuestros problemas. La risa brinda una liberación física de las tensiones acumuladas y por tanto se espera que todo aquello que logre que el hombre se mantenga emocionalmente estable y lejos de experiencias desagradables puede contribuir a que el sistema inmunológico funcione óptimamente (López, 1999). Pese a lo anterior, investigaciones indican que las emociones positivas pueden resultar beneficiosas hasta cierto grado. Así como las emociones negativas hacen más vulnerables a las personas a contraer enfermedades, pero no las causan, las emociones positivas ayudan a sobrellevar la enfermedad y favorecen el proceso de recuperación, pero por sí solas no logran mejorar a la persona. El optimismo y la esperanza también resultan beneficiosos. La gente que tiene muchas esperanzas es más capaz de resistir en circunstancias penosas, incluidas las dificultades médicas. En cuanto al optimismo hay diversas explicaciones. Una teoría propone que el pesimismo conduce a la depresión, que a su vez interfiere en el sistema inmunológico, con la consiguiente vulnerabilidad a las enfermedades; el optimismo haría lo contrario. Otra explicación indica que puede tratarse de que los pesimistas descuidan su propia persona; algunos estudios han descubierto que los pesimistas fuman y beben más, y hacen menos ejercicios que los optimistas, son en general más descuidados con su salud. Podría resultar que la fisiología del optimismo es de cierta utilidad biológica para la lucha del organismo contra la enfermedad (Goleman, 1996)

BIOMAGNETISMO. TERAPIAS CON BIOMAGNETISMO Muchas personas se preguntan ¿qué es el biomagnetismo?, ¿cómo funciona?, ¿qué puede curar?, ¿se puede utilizar junto a otras terapias?,

13

¿cuánto tiempo dura el tratamiento?, ¿es muy caro?, ¿me volveré a enfermar de lo mismo? A continuación intentaremos dar respuesta a estas interrogantes, incorporando en el futuro las preguntas que lleguen a nuestro correo, para ir completando con la información necesaria que les permita tomar una decisión lo más adecuada, respecto del mejor o más conveniente tratamiento para sus dolencias. ¿QUÉ ES EL BIOMAGNETISMO MÉDICO? Consiste en el reconocimiento de puntos de energía alterados en nuestro organismo y que en su conjunto están dando origen a una enfermedad o malestar de curso agudo o crónico. Este reconocimiento se efectúa mediante la utilización de imanes pasivos (no electrificados ni conectados a máquinas electrónicas), que se aplican en diversas zonas del cuerpo como efectuando un rastreo o escáner biomagnético. Una vez reconocidos y confirmadas las zonas que están alteradas en su potencial energético (y que corresponden con órganos y tejidos que están sufriendo la distorsión), el terapeuta aplica un conjunto de imanes en esos puntos por un tiempo que fluctúa entre 10 y 15 minutos por cada uno y generalmente se aplican en forma simultánea. ¿CÓMO FUNCIONA EL BIOMAGNETISMO? Para responder a esta pregunta debemos recordar que todos los seres vivos nos mantenemos en estado de salud cuando existe un equilibrio energético en nuestros sistemas, órganos y tejidos; compuestos finalmente por una delicada y compleja estructura de células que están en constante intercambio de información entre ellas. A su vez las células requieren de un medio ambiente apto para mantenerse en buen funcionamiento y en esto tiene vital importancia el equilibrio iónico en ellas y su entorno. Esto es: de cargas positivas y negativas, dando finalmente un equilibrio entre las cargas ácidas y básicas o equilibrio de pH. El cuerpo humano se mantiene en salud siempre que su pH o acidez interna se mantenga en un rango de neutralidad cercano al valor 7. Ahora bien, cuando hay una noxa actuando, llámese virus, bacteria, tóxico, hongo, trauma, etc., debido a la “mortificación” del tejido afectado, se produce una alteración de su acidez o pH y las células involucradas se ven alteradas en su función, perjudicándose su buen

14

funcionamiento, al tiempo que se va favoreciendo la mantención o la alimentación del” problema” (bacteria, virus, hongo, parásito, etc). Es decir, la enfermedad o alteración de una parte del cuerpo necesita que se mantenga la distorsión o desequilibrio entre cargas positivas o negativas para poder sobrevivir como problema. Si se corrige la alteración iónica, desaparece el problema. Ya que se vuelve al punto de equilibrio. De esto último se encarga el biomagnetismo que gracias al efecto de su fuerza o energía de polaridad, la carga o polaridad magnética negativa es capaz de impactar a una carga similar patológica y al hacerla encontrarse con su similar inversa (la positiva), anularlas hasta hacerlas de valor cero, y de esa forma retornar al sistema a su dieléctrico normal de estado de salud. ¿QUÉ PUEDE CURAR EL BIOMAGNETISMO? En teoría puede ejercer un efecto de corrección sobre todas las distorsiones energéticas que se alberguen en un organismo enfermo, cualquiera sea su origen. No obstante la curación absoluta sólo será posible cuando dicha distorsión energética no haya causado un daño estructural (celular) irreversible y cuando la capacidad de reparación no haya sido abolida por efecto del agente causal o la droga aplicada previamente para intentar el control de la enfermedad. ¿SE PUEDE UTILIZAR JUNTO A OTRAS TERAPIAS? El Biomagnetismo es compatible con cualquier otra forma de terapia de tipo energético, es decir pude utilizarse en conjunto con homeopatía, flores de Bach, Reiki, bioenergética, etc. También puede utilizarse en conjunto con tratamientos alopáticos tradicionales siempre y cuando se justifique su uso y no se disponga de otra alternativa. Sin embargo es frecuente que una vez comenzado el tratamiento con Biomagnetismo las dosis de remedios previos sean disminuidas gradualmente, incluso por el médico tratante convencional. Ocurre esto por ejemplo en pacientes diabéticos, insulinodependientes. Una vez que los controles de glicemia indican que ésta va disminuyendo “espontáneamente” es dable esperar que el médico diabetólogo recomiende a su paciente la disminución de insulina de acuerdo a un programa establecido. Lo mismo puede ocurrir con pacientes con inmunodeficiencia, o VIH positivos, cuando después de instaurada la terapia con Biomagnetismo manifiestan una mejora notable en su condición y pueden comenzar a modular las dosis de los

15

fármacos que tomaban antes de la terapia biomagnética. Esto es así en muchas otras enfermedades. Lo importante es que el paciente mantenga un contacto fluido con su médico tratante y en conjunto con él logren establecer el mejor camino para la recuperación de la salud. ¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL TRATAMIENTO? Ningún enfermo es igual a otro ante una misma enfermedad o cuadro sindromático. Influye en esto la edad, el estado nutricional, la carga tóxica previa, el tiempo de evolución de la enfermedad, los remedios recibidos previamente, las lesiones que ya están instauradas en el cuerpo, etc. Sin embargo desde la primera o segunda sesión el enfermo ya comienza notar cambios positivos en su salud. En promedio para casos crónicos pueden requerirse 4 o 5 tratamientos, pero el número real lo determinará el mismo paciente. ¿ES MUY CARO EL TRATAMIENTO CON BIOMAGNETISMO? El valor de cada sesión en general es similar al de una similar de acupuntura, homeopatía, Reiki o flores de Bach. Pero este costo se minimiza aún más cuando se considera que ya no se gastará una gran cantidad de dinero en remedios, y que lo que se consideraba como enfermedad “incurable” que debería soportar por tiempo indefinido, comienza a tener una alternativa de tratamiento real. Por otro lado el valor está también relacionado con la capacidad, preparación y experiencia del terapeuta. ¿ME PUEDO ENFERMAR DE LO MISMO NUEVAMENTE? Los tratamientos con medicinas no convencionales conllevan una toma de conciencia real del papel que le corresponde al enfermo en su proceso de curación. Y si el paciente se compromete con ello, la lógica indica que no debería enfermar de lo mismo o en forma tan grave, pues ya sabrá reconocer que tiene que hacer para evitar enfermar. Cuando un enfermo crónico que ha arrastrado la cruz de una enfermedad por mucho tiempo es aliviado de ella, el sentido común le indicará que debe evitar aquellos factores que le hicieron cargar dicha cruz.

SANTIAGO ADRIÁN MARRONE

16

17