Simulcaros BASC

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE SIMULACROS AGENDA Generalidades Requisitos Planeación Documentos de registro Comentarios Ma

Views 615 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE SIMULACROS

AGENDA Generalidades Requisitos

Planeación Documentos de registro Comentarios Mayo del 2016

NOTAS ADMINISTRATIVAS

Participación. Mente abierta. Trabajo en equipo.

Práctica. Uso celular.

Expectativas.

CADENA DE SUMINISTROS FLUJO DEL COMERCIO INTERNACIONAL - ACTORES

OPERADOR LOGISTICO

PUERTOS DE ORIGEN

PUERTOS DE DESTINO IMPORTADOR

EXPORTADOR

TRANSPORTE

TRANSPORTE INTERNO

TRANSPORTE INTERNACIONAL AGENTE DE ADUANA

Julio del 2106

CADENA DE SUMINISTROS RIESGOS FALTA DE ENTREGA

CONTAMINACION

INFILTRACION

TERRORISMO

PENETRACION

AVERIAS

LAVADO

ROBOS

INFILTRACION

CONTAMINACION

FALTA DE ENTREGA

PENETRACION

LAVADO

TERRORISMO

ESTAFA

CONTAMINACION BIOTERRORISMO SABOTAJE

ROBOS

LAVADO ACTIVOS

INFILTRACION

ROBOS INFILTRACION

CONTAMINACION

ROBOS

FALTA DE ENTREGA

INFILTRACION PENETRACION

FALTA DE ENTREGA

CONSPIRACIONES

“Mi cadena es tan fuerte como mi eslabón más debil” Julio del 2106

GENERALIDADES

Simulacros Emergencias y Contingencias

Riesgos Objetivos generales

Política

Mayo del 2016

SIMULACROS Simulacro Del lat. simulacrum.

1. m. Imagen hecha a semejanza de alguien o algo, especialmente sagrada. 2. m. Idea que forma la fantasía. 3. m. Ficción, imitación, falsificación. Simulacro de reconciliación. Simulacro de vida doméstica. Simulacro de juicio. 4. m. Mil. Acción de guerra fingida. 5. m. desus. Modelo, dechado. RAE

Simulacros: Acción (es) que se realiza (n) imitando un suceso real para determinarla eficacia de las medidas de seguridad implementadas para responder en caso que se materialice un riesgo. Anexo 1 -Glosario de términos y definiciones – Versión 5 – 2017 – No. 45

VIDEO SIMULACROS

¿ PORQUÉ ES IMPORTANTE PLANEAR LOS SIMULCAROS ?

Generar entrenamiento

Crear conciencia BASC

Dar cobertura adecuada - Riesgos

Mejora continua Mayo del 2016

SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD – BASC. BASC V-5

NORMA BASC VERSIÓN 5 DEL 2017

ESTÁNDARES

GLOSARIO

2018

ESTRUCTURA NORMA BASC – Versión 5 4. CONTEXTO DE LA EMPRESA

4.1Comprensión de la empresa y de su contexto 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3 Determinación del alcance 4.4 Enfoque en procesos

CAP 1 Objeto CAP 2 Referencias CAP 3 Glosario

5 LIDERAZGO

9 MEJORA

5.1 Liderazgo y Compromiso 5.2 Política de gestión en control y seguridad 5.3 Objetivos del SGCS BASC 5.4 Responsabilidad y autoridad en la empresa .

9.1 Generalidades 9.2 Corrección 9.3 Acción Correctiva 9.4 Acciones de mejora 9.5 Revisión por la Dirección

8 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

6 PLANIFICACIÓN

6.1 Gestión de Riesgos 6.2 Requisitos Legales

8.1Seguimiento, medición, análisis y evaluación 8.2 Auditoría interna

7 APOYO

7.1 Recursos 7.2 Información Documentada

REQUISITOS BASC NORMA BASC V – 5 - 2017

6. PLANEACIÓN 6.1 Gestión de riesgos 6.1.a. Identificación de riesgos. 6.1.b. Análisis y evaluación de riesgos 6.1.c.Establecer controles operacionales 6.1.d. Respuesta a eventos 1. Documentar las actividades para responder en caso que se materialice un riesgo. 2. Con base en la prioridad de los riesgos, se debe realizar simulacros y establecer criterios que permitan determinar la eficacia de las acciones establecidas. Nota: se debe considerar en la planificación y ejecución de los simulacros, que estos no se conviertan en un riesgo o puedan tener consecuencias negativas para la empresa. 3. En caso de que se materialice un riesgo, se debe solicitar una acción correctiva para asegurar que se analizan las causas y de ser necesario que se gestione para evitar su recurrencia. Nota: el resultado de estas acciones debe retroalimentar la gestión de los riesgos relacionados con el evento.

PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

Evaluación del riesgo Identificación de los riesgos Análisis de los riesgos

Valoración del riesgo

Tratamiento del riesgo Registro e Informe

SEGUIMEINTO Y REVISIÓN

COMUNICAR Y CONSULTAR

Alcance, Contexto, Criterios

RIESGOS

Hurto

Homicidio

Piratería

Alteración documentos despachos

Contrabando

Lavado de activos

Contaminación

Falsedad de documentos

Ciberataques

RIESGOS

NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Impacto)

PROBABILIDAD Cierto

5

5

10

15

20

25

Probable

4

4

8

12

16

20

Posible

3

3

6

9

12

15

Improbable

2

2

4

6

8

10

Raro

1

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

Insignificante

Menor

Moderado

Mayor

Catastrófica

IMPACTO

Riesgo Extremo

Riesgo Alto

Riesgo Moderado

Riesgo bajo

IMPACTO DEL RIESGO

01

Identifica qué puede impactar a la empresa.

02

Determina

cómo se debe gestionar cada riesgo.

03

Se deben alinear a los planes de emergencia y contingencia

04

Define a qué riesgo o niveles de riesgo se les debe realizar simulacro

05

Obliga a planear y cumplir objetivos entrenamie nto

PARADIGMAS

Realizar 1 ó 2 simulacros por año, sin criterio de criticidad. Hay simulcaros que no se identifican con ningún riesgo.

Realizar los mismos simulacros en el mismo lapso - SST

Son complicados de planear y más de ejecutar.

No definir qué niveles de riesgos se les debe apliciar simulacros.

No considerar los simulacros como parte del tratamiento de los riesgos.

Perder la línea entre Riesgos – Planes de Emergencia y Contingencia - Simulacros

DOCUMENTOS RECTORES

El Procedimiento: Describe cómo se planea y ejecuta

Cronograma: Describe en el tiempo cuál y cuando se realizan los simulacros.

Plan: Detalle de un simulacro en particular.

Informe: Qué se ejecutó, aciertos, lecciones aprendidas - Evidencias.

COBERTURA

Niveles de riesgo

Extremo Alto

Cantidad

Simulacros Porcentaje de realizados cobertura

Extremo: 3 Alto: 4 TOTAL DE RIESGOS: 35

6

85%

TALLER

Riesgo Fecha

Recursos y personas

Objetivo

Nivel de comunicación y conocimiento

Coordinaciones

PREGUNTAS

GRAC IAS