SIMULACROS

SIMULACRO K - 1 1. Es la ciencia natural que clasifica a los seres vivos: a)taxonomía b) Biologia c) Anatomia d) limbio

Views 236 Downloads 4 File size 578KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACRO K - 1 1. Es la ciencia natural que clasifica a los seres vivos:

a)taxonomía b) Biologia c) Anatomia d) limbiologia e) Zoologia 2. Categoria taxonómica que engloba al conjunto de reinos a) Especie b) Clase c) Reino d) Phylum e) Dominio 3. Categoría taxonómica que se determina para animales y protozoos a) División b) Phylum c) Orden d) Clase e) Especie 4. Nombre científico que encuentre incorrectamente a) Zea mays b) Dropsophyla melanogaster c) Ursus Americanus d) Echerichia coli e) Cannis familiaris

escrito

5. Es verdadero respecto al nombre científico a) En letra negrita b) La primera palabra se escribe con minúsculas c) En idioma latino d) La primera palabra señala género e) La seguna palabra señala género 6. Todos los animales se caracterizan por: a) ser unicelulares y autótrofos b) poseen endoesqueleto c) son eucarióticos y multicelulares d) son pluricelulares y autótrofos e) son carroñeros y fotosintéticos 7. Reino que agrupa a organismos procarióticos: a) reino animal b) reino plantae c) reino fungi d) reino protista e) reino monera 8. la categoría taxonómica conocida como unidad de clasificación taxonómica a) Genero

b) c) d) e)

Especie Dominio Familia Orden

9. Clasificó a los seres vivos en 5 reinos a) Aristóteles b) Whitaker c) Carlos Lineo d) Joseph David e) Victor 10.Determinó la nomenclatura Binomial a) Aristóteles b) Whitaker c) Carlos lineo d) Samir e) Erick SIMULACRO K – 2

11.Las neuronas, por su estructura, se clasifican en: a) Unipolares b) Multipolares c) Bipolares d) Pseudomonopolares e) Todas 12.Elabora el líquido cerebroespinal: a) Astrocito b) Célula ependimaria c) Célula de Schwann d) Microglia e) Oligodendroglia

cefalorraquídeo

o

13.Es un tejido básico con capacidad de detectar los cambios que se producen en el medio y de reaccionar ante ellos: a) Tejido epitelial b) Tejido conectivo c) Tejido nervioso d) Tejido muscular e) Tejido óseo 14.Elemento figurado más abundante: a) Eritrocito b) Leucocito c) Trombocito d) Macrófago e) Plasmocito 15.Dentro de los grupos sanguíneos del sistema ABO, ¿cuál es considerado el donante universal? a) Grupo A b) Grupo B c) Grupo AB d) Grupo O e) Factor Rh 16.Son componentes del tejido cartilaginoso, excepto: a) Fibroblasto b) Condroblasto c) Condrocitos d) Fibras colágenas

e) Osteoblastos 17.Célula ósea que sintetiza la parte orgánica de la matriz ósea: a) Osteoblastos b) Osteocitos c) Osteoclastos d) Osteoplastos e) Osteocele 18.La osificación endocondral es responsable de la formación de huesos: a) Largos b) Cortos c) Planos d) "a" y "b" e) "b" y "c" 19.¿Qué función no guarda relación con los tejidos conjuntivos? a) Protección estructural b) Defensa inmunitaria c) Soporte y estabilidad d) Nutrición y mantenimiento e) Secreción 20.¿Qué función desempeñan los tejidos conjuntivos propiamente dichos? a) Secreción y excreción b) Protección estructural c) Nutrición, mantenimiento y soporte d) Contracción y locomoción e) Transmisión de potenciales de acción SIMULACRO K- 3 1. Los bioelementos que constituyen el 3,6% de la composición de los seres vivos son: a) C, Ca, O, N, Na b) C, H, O, N, Na, K c) Ca, K. Na, Cl, Mg d) C, H, O, N, P ,S e) Mn, Co, Zn, F 2. Relaciona: 1. Hierro ( ) Hemocianina 2. Cobre ( ) Ácidos nucleicos 3. Calcio ( ) Hemoglobina 4. Cloro ( ) Huesos y dientes 5. Fósforo ( ) Jugo gástrico El orden correcto es: a) 3, 2, 4, 1 b) 3, 2, 1, 4 c) 2, 5, 1, 4, 3 d) 2, 1, 5, 4, 3 e) 2, 5, 1, 3, 4 3. Relaciona : 1. Biomoléculas orgánicas catalizadoras. 2. Biomoléculas orgánicas génicas. 3. Biomoléculas orgánicas estructurales. ( ) Carbohidratos, lípidos, proteínas. ( ) Ácidos nucleicos. ( ) Enzimas y vitaminas.

El orden correcto es: a) 2, 3, 1 b) 1, 3, 2 d) 3, 2, 1 e) 3, 1, 2

c) 1, 2, 3

4. Son funciones del fósforo: 1. Participa en el metabolismo de los carbohidratos y lípidos. 2. Regula la producción de la tiroxina. 3. Forma parte de los huesos y dientes. 4. Forma parte de la molécula de agua. 5. Interviene en las transformaciones energéticas. Son correctas: a) 1,2 ,3 ,4 ,5 b) 1, 3, 5 c) 2, 4 d) 2, 3 e) 3, 4 5. Es una aldopentosa: a) Fructosa b) Galactosa d) Eritrosa e) Xilosa

c) Glucosa

6. Cuál de las siguientes sustancias de reserva se usarán primero, para dar energía inmediata: a) Glucógeno b) Lípidos c) Triglicéridos d) Grasas e) Ceras 7. Es el principal azúcar presente en el exoesqueleto de los insectos, además presenta enlace β1,4: a) Maltosa b) Lactosa c) Celobiosa d) Celulosa e) Quitina 8. No es un polisacárido: a) Glucógeno b) Celulosa d) Quitina e) Fructosa

c) Pectina

9. Resulta de la digestión total del almidón: a) Glucógeno b) Maltosa c) Dextrina d) Glucosa e) Sacarosa 10.Es una cera vegetal secretada por el tejido epidérmico: a) La lanolina b) La cutícula c)La cutina d) La suberina e) El miricilo 11.La degradación de la glucosa hasta ácido pirúvico es un proceso ............... con un rendimiento neto de ............... moléculas de ATP. A) aeróbico - 4 B) anaeróbico - 2 C) aerobio - 2 D) aerobio - 38 E) aerobio – 36 12.¿Cómo se denomina el proceso metabólico que se lleva a cabo en los miocitos cuando no hay suficiente oxígeno? A) fermentación alcohólica B) fermentación láctica

C) ciclo de Krebs D) respiración aeróbica E) respiración celular 13.En el ciclo del ácido cítrico se producen ............... moléculas de dióxido de carbono, ............... NADH2 y ............... FADH2. A) 2 - 1 - 3 B) 2 - 3 - 1 C) 2 - 2 - 3 D) 2 - 2 - 2 E) 3 - 3 – 1 14.La mayor producción de adenosín trifosfato en la respiración celular en la fase aeróbica proviene A) del ciclo de Krebs. B) de la vía de Embden-Meyerhof. C) de la fermentación láctica. D) de la fosforilación oxidativa. E) de la fosforilación a nivel de sustrato. 15.¿Cuál de las diferencias entre la fotosíntesis y la respiración celular es incorrecta? A) La fotosíntesis utiliza CO2, la respiración utiliza O2. B) La fotosíntesis es exergónica, la respiración es endergónica. C) La fotosíntesis es discontinua, la respiración es continua. D) La fotosíntesis descompone H2O, la respiración forma H2O. E) La fotosíntesis libera O2, la respiración CO2

19.La glucólisis se lleva a cabo en ............... y se elaboran ............... A) la mitocondria - piruvatos. B) el citosol - ácidos pirúvicos. C) el citoplasma - 2NADPH2. D) la matriz mitocondrial - ATP. E) el citoplasma - oxígeno. 20.Respecto a la respiración celular, relacione ambas columnas y marque la respuesta correcta. I. glucólisis II. ciclo de Krebs III. fosforilación oxidativa a. mitosol b. citoplasma c. cresta mitocondrial A) Ia, IIb, IIIc B) Ia, IIc, IIIb C) Ic, IIb, IIIa D) Ib, IIa, IIIc E) Ic, IIa, IIIb ACADEMIA TARDE 1.

El uso de trazos , relieves corporales y la palpación corresponden al estudio de: a) A. Macroscópica b) A. Regional c) Semiología d) A. de Superficie e) A. Sistemática

2.

El cuerpo del páncreas y la flexura esplénica se ubican en : a) Epigastrio – región lumbar derecha b) Región Celiaca – hipocondrio izquierdo c) Hipocondrio izquierdo – flanco izquierdo d) Mesogastrio – región lumbar derecha e) Epigastrio – Flanco derecho

16.La respiración celular es un proceso ............... y ............... A) anabólico - endergónico. B) anabólico - exergónico. C) catabólico - endergónico. D) catabólico - exergónico. E) metabólico - endergónico. 3. 17.La organela responsable de la respiración celular en organismos eucariotas es A) el cloroplasto. B) el mesosoma lateral. C) el tilacoide. D) la mitocondria. E) el lisosoma. 18.La respiración celular lo realizan ............... y tiene por objetivo fundamental ............... A) los animales - producir CO2. B) las plantas - producir oxígeno. C) todos los seres vivos - producir ATP. D) las bacterias - producir H2O y O2. E) todo ser vivo - elaborar glucosa.

4.

Relacione: 1. Mastocito 2. Leucemia 3. Fosa poplítea 4. Relieves a) 3, 1, 2, 4 b) 3, 2, 1 , 4 c) 2, 1 , 4 , 3 d) 4, 1, 2, 3 e) 3, 1 , 4 , 2

( ( ( (

) A. topográfica ) A. Microscópica ) A. Patológica ) A. superficie

La mayor parte del hígado se encuentra en __________ y puede prolongarse hasta _____________ a) Epigastrio – Región lumbar derecha b) Hipogastrio - Epigastrio

c) Hipocondrio derecho - epigastrio d) Epigastrio – Hipocondrio izquierdo e) Hipocondrio derecho – Hipocondrio izquierdo 5.

6.

7.

8.

9.

Las austras del colon ascendente se ubican en __________ , mientras que en la región lumbar izquierda podemos encontrar a __________ f) Flanco derecho – dos tercios inferiores del riñón izquierdo g) Mesogástrio – dos tercios inferiores del riñón izquierdo h) Flanco izquierdo – tercio inferior del riñón izquierdo i) Región lumbar izquierda – dos tercios inferiores del riñón izquierdo j) Región lumbar derecha- tercio inferior del riñón izquierdo. Un niño salta al piso desde la parte superior de un juego infantil en un parque. Los huesos de las piernas no se le rompen sobre todo porque contienen: a) Una abundante cantidad de glucosamino glucanos. b) Osteocitos jóvenes y resistentes. c) Una cantidad abundante de fosfato cálcico. d) Fibras de colágeno. e) Cristales de hidroxiapatita. Cabe esperar que el esqueleto de un varón preuniversitario normal muestre algunas de las características siguientes en relación con su hermano de siete años: a) Fusión de huesos cortical y trabecular. b) Diferenciación de osteoclastos y osteoblastos. c) Una mayor cantidad de cartílago en proliferación que contribuye a la elongación del hueso. d) Fusión de las lagunas con el hueso trabecular. e) Epífisis que se unen con la diáfisis ósea.

10. Efecto de la somatotropina y hormonas de crecimiento (GH) en la infancia, en condiciones normales: a) Crecimiento transversal de los huesos. b) Crecimiento de tejidos blandos c) Crecimiento longitudinal de los huesos d) Cierre de la epífisis e) Almacenamiento de Calcio 11. Se define como ciencia a: a) Estudio racional de los seres vivos b) Estudio de los seres vivos en sus múltiples manifestaciones c) Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas d) Conjunto de procedimientos que se siguen para llegar a la vedad e) Conjunto de conocimientos incoherentes. 12. El término biología fue usado por primera vez por Lamarck y Treviranus en las obras: a) micrographia – filosofía zoológica b) sistema natural – origen de la vida c) filosofía zoológica – fisiología de la naturaleza viviente. d) origen de las especies - fisiología de la naturaleza viviente e) micrographia – origen de la vida 13. La genética es una rama de la biología que estudia la herencia y la variación de los individuos; pertenece a la ciencia: a) Biotáxicas b) Biodinámicas c) Biogénicas d) Bioestáticas e) Bioquímicas 14. Ciencia cuyo análisis se basa en la observación y experimentación de los hechos reales. Se denomina: a) Concreta b) Formal c) Fáctica d) a y b e) a y c

Las células formadoras de hueso son: a) Osteoprogenitoras. b) Osteoblastos. c) Osteocitos. d) Osteoclastos. e) Osteoplastos.

15. La Periplaneta americana es estudiada por: a) Entomología b) Ictiología c) Malacologia d) Protozoología e) Mastozoología

La membrana más dura del hueso y que duele cuando se rompe es: a) Endostio b) Periostio c) Hueso esponjoso d) Diáfisis e) Disco epifisiario

16. Ramas de la biología que estudian: tenias, áscaris, oxiuros; anfibios y reptiles respectivamente: 1) Malacología 2) Ictiología 3) Helmintología 4) Ornitología 5) Herpetología Es correcto: a) 1, 4 b) 2, 4 c) 2, 5 d) 3, 5 e) 4, 5

SIMULACRO NOCHE 1. No corresponde a los ventrículos: a) Expulsar la sangre del corazón b) Es lugar de nacimiento de las arterias c) Se localiza allí la fosa oval d) Paredes musculares gruesas e) Todas son características de los ventrículos 2. La base del corazón se localiza a nivel del .......... espacio intercostal izquierdo a) Segundo. b) Tercero. c) Cuarto. d) Quinto. e) Sexto. 3. Llega un momento en que la presión del ventrículo supera a la presión de las grandes arterias pulmonar y aorta, en el instante en que se abren las válvulas sigmoideas y sale la sangre, dura 0.25 seg se llama fase: a) de llenado ventricular b) contracción isovolumétrica c) eyección d) relajación isovolumétrica e) llenado ventricular reducido 4. Fase del ciclo cardiaco donde ocurre: - Aumento de la presión de los ventrículos - Cierre de las válvulas auriculoventriculares. - Válvulas sigmoideas están cerradas. - El corazón empieza a contraerse Corresponde a: a) Relajación isovolumétrica b) Llenado ventricular presistólica c) Sístole auricular d) Eyección e) Contracción isovolumétrica o sístole ventricular 5. La Ley de Starling se define como que la fuerza de contracción está en relación directa a: a) Presión sistólica aórtica b) Presión diastólica aórtica c) Disponibilidad de oxígeno en el miocardio d) Resistencias pulmonares e) Distensión previa de la fibra miocárdica 6. Sólo es correcta: a) La sístole auricular permite el llevado de los ventrículos en un 30% solamente:. b) En la sístole auricular las válvulas aurículo ventriculares están abiertas y las válvulas sigmoideas están cerradas. c) En la diástole la presión en los ventrículos disminuye progresivamente. d) El primer ruido cardiaco es comparable al vocablo Lubb e) Todas las anteriores

7. Dado un volumen diastólico final de 150 ml, un volumen sistólico final de 50 ml y una frecuencia cardiaca de 60 lpm, el gasto cardiaco es de a) 600 ml/min. b) 1.200 ml/min. c) 6 litros/min. d) 3 litros/min. e) 300 ml/min 8. Un niño salta al piso desde la parte superior de un juego infantil en un parque. Los huesos de las piernas no se le rompen sobre todo porque contienen: a) Una abundante cantidad de glucosamino glucanos. b) Osteocitos jóvenes y resistentes. c) Una cantidad abundante de fosfato cálcico. d) Fibras de colágeno. e) Cristales de hidroxiapatita. 9.

Cabe esperar que el esqueleto de un varón preuniversitario normal muestre algunas de las características siguientes en relación con su hermano de siete años: a) Fusión de huesos cortical y trabecular. b) Diferenciación de osteoclastos y osteoblastos. c) Una mayor cantidad de cartílago en proliferación que contribuye a la elongación del hueso. d) Fusión de las lagunas con el hueso trabecular. e) Epífisis que se unen con la diáfisis ósea.

10. Las células formadoras de hueso son: a) Osteoprogenitoras. b) Osteoblastos. c) Osteocitos. d) Osteoclastos. e) Osteoplastos. 11. La membrana más dura del hueso y que duele cuando se rompe es: a) Endostio b) Periostio c) Hueso esponjoso d) Diáfisis e) Disco epifisiario 12. Efecto de la somatotropina y hormonas de crecimiento (GH) en la infancia, en condiciones normales: a) Crecimiento transversal de los huesos. b) Crecimiento de tejidos blandos c) Crecimiento longitudinal de los huesos d) Cierre de la epífisis

e) Almacenamiento de Calcio 13. Se define como ciencia a: a) Estudio racional de los seres vivos b) Estudio de los seres vivos en sus múltiples manifestaciones c) Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas d) Conjunto de procedimientos que se siguen para llegar a la vedad e) Conjunto de conocimientos incoherentes. 14. El término biología fue usado por primera vez por Lamarck y Treviranus en las obras: a) micrographia – filosofía zoológica b) sistema natural – origen de la vida c) filosofía zoológica – fisiología de la naturaleza viviente. d) origen de las especies - fisiología de la naturaleza viviente e) micrographia – origen de la vida 15. De las siguientes características cual de ellas no corresponde a un “ser vivo” : a) Se reproducen usando una huella molecular llamada ADN. b) Adquieren materiales y energía de su medio y los convierten en diferentes formas. c) Responden a estímulos de su medio. d) Mantienen su estructura pero pueden transformarse por efectos físicos externos. e) Tomados como un todo, presentan la capacidad de evolucionar. 16. De los siguientes enunciados es VERDADERO, EXCEPTO: a) La GNOSEOLOGÍA estudia el conocimiento general. b) Los objetivos de la ciencia son describir, predecir, explicar y actuar. c) La Psicología es una ciencia formal. d) La Epistemología estudia la ciencia. e) Sólo a.