Simulacro Concurso de Becas

CENTRO PRE UNIVERSITARIO SIMULACRO DE ADMISION Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión SIMULACRO DE ADMISI

Views 126 Downloads 0 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

SIMULACRO DE ADMISION

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

SIMULACRO DE ADMISION 5 DE DICEMBRE 2007

HUACHO – PERU

CICLO: OCTUBRE DICIEMBRE 2007 - III

Página 1 de 12

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

SIMULACRO DE ADMISION

INSTRUCCIONES Este cuadernillo contiene 120 preguntas destinadas a evaluar habilidades y conocimientos adquiridos en la educación secundaria y en este Centro Pre Universitario, considerados básicos para cursar estudios universitarios. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco (5) alternativas encabezadas por las letras A, B, C, D y E. Lea detenidamente la pregunta y las opciones. Elija la alternativa correcta y luego proceda a marcar Para marcar, busque el número de la pregunta en la hoja de respuestas. Luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítida e íntegramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites. Se recomienda realizar una marca densa y completa. Observe la ilustración.

MARCA CORRECTA MARCA INCORRECTA Si marca por dos o más veces la respuesta se considerará equivocada, aunque en las alternativas marcadas figure la correcta. No existe puntaje en contra por pregunta mal contestada (Art. 66, inc. d) y e) del Reglamento de Admisión 2004II). La duración de la prueba es de 180 minutos. Cuando tenga que resolver un ejercicio, utilice todos los espacios en blanco de este cuadernillo y no olvide marcar oportunamente sus respuestas en la tarjeta correspondiente.

NO HAY TIEMPO ADICIONAL

CICLO: OCTUBRE DICIEMBRE 2007 - III

Página 2 de 12

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

SIMULACRO DE ADMISION

APTITUD ACADÉMICA

RAZONAMIENTO VERBAL ANTÓNIMOS

ANALOGÍAS

INSTRUCCIÓN

INSTRUCCIÓN

Cada una de las preguntas de este tipo comprende una palabra escrita con letras mayúsculas, debajo, de la cual aparecen cinco palabras escritas con minúsculas, signadas con la letras A,B,C,D y E, respectivamente. Se trata de elegir, entre las palabras escritas, aquélla, cuyo significado, sea el correspondiente opuesto al de la palabra escrita con mayúscula. Ejemplo: ASENSO

Entre el Par Básico (PELOTA: FUTBOL), y las cinco alternativas signadas con letras, determine la pareja que presente la mejor relación analógica Ejemplo:

A) Prohibición B) Trepar C) Seguir D) Bajar E) Escalar RESPUESTA: A) Prohibición

Lea el ejemplo así: PELOTA es a FÚTBOL como...............es a..................... Aquí la respuesta correcta es A) (Barco: Navegación), porque, en la premisa PELOTAFÚTBOL, la relación que se establece es de un objeto propio de una determinada actividad

01. EPIGONO a) Discípulo b) Maestro c) Separar d) Director e) Empresario 02. UMBRIO a) Limpio b) Ostensible c) Presente d) Luminoso e) Portal 03. MELIFLUO a) Fuerte b) Amargura c) Agrio d) Acerbo e) Tosco

CICLO: OCTUBRE DICIEMBRE 2007 - III

PELOTA A) Barco B) Puerta C) podadera D) Espejo E) Lampa

: FÚTBOL : navegación : departamento : jardín : ropero : tierra

04. PAPIRO : PERGAMINO a) marioneta : títere b) poema : lira c) proletario : siervo d) libro : video e) flor : azucena 5.

NARIZ : CARA:: a) Zapato : Pies b) Manos : Guantes c) Chimenea : Buque d) Comida : Digestión e) Hombre : Casa

6.

APIO : VEGETAL: a) Conejo : Cuy b) Cáñamo : Azúcar c) Salmón : Pez d) Tinta : Color e) Cordel : Soga

ORACIONES INCOMPLETAS 07.El amor de una………...... parece ser el verdadero………... que Dios sembró en la humanidad. a) Mujer – sentimiento b) Amante – sentimiento c) Persona – corazón d) Hija – sentir e) Madre – sentimiento 08.Las frustraciones producen tensión emocional y ausencia de ………………….. y pueden conducir a ...............………. imprevisibles y hasta peligrosas. a) Subjetividad comportamiento b) Sensibilidad - fantasía c) Perseverancia …..discusiones d) Discernimiento reacciones e) Concentración - actitudes 09.Te confieso……....... mía, mis labios jamás te dijeron.................... alguna, porque en mi corazón sólo hay …………..... a) Esposa - una falsedad – pasión b) Amada – mentira – sinceridad c) Consorte – embuste – hipocresía d) Querida – hipocresía – pasión e) Suegra – verdad – franqueza

Página 3 de 12

PLAN DE REDACCIÓN 10. CONCEPTOS DE MODERNIDAD I. Crisis del proyecto de la modernidad. II. Concepto de posmodernidad y crisis de fe en el paradigma III. Caracterización de la modernidad como desacralización de prototipos medievales preponderantes. IV. Algunos antecedentes de la modernidad en la edad media. V. Crítica al concepto de de posmodernidad. a) IV-V-lI-l-III c) ll-lll-V-IV-l e) IIl-l-ll-IV-V

b) IV- III – V – I – II d) IV- III – I – II – V

11. LA ESPERA EN LA ESTACIÓN I.

No había allí nadie a quien yo pudiese pedir información. II. La estación era gris y sucia III. En cuanto a los trenes, al parecer ni llegaban, ni salían, todas las vías estaban desiertas. IV. Como estaba totalmente solitaria, decidí retirarme. a) III – II – I – IV b) II – III – I – IV c) III – IV – II - I

d) I – II – IV – III e) II – IV – I – III

12. GIMNASIA CEREBRAL I. La mala memoria no suele deberse tanto al destino como a que se ha ejercitado “poco”, explica DAK Magazín, publicación editada por una compañía de seguros médicos alemana. II. Afecta este problema principalmente a los ancianos? De ningún modo. La citada revista añade: “Como pensar que nos hace fácil, incluso innecesario en muchas ocasiones”, hasta los jóvenes se arriesgan a que se les enmohezca la memoria si no mantienen la mente debidamente ocupada. III. De que ayuda se dispone? Para estimular la mente y la memoria, la revista recomienda la gimnasia mental empleando pasatiempos educativos, tales como los acertijos con números y letras del abecedario. Asimismo, “los crucigramas pueden ser de utilidad”. IV. Al igual que se atrofian los músculos con la inactividad, el cerebro se oxida y almacena menos datos cuando no se ejercita lo suficiente. a) IV-I-III-II b) II-IV-III-I c) I-IV-II-III d) II-I-IV-III e) III-II-I-IV

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO N° 01 George Steiner acaba de anunciar, simultáneamente, la muerte de la literatura y la existencia de un libro suyo, secreto, que sólo se publicará póstumamente, sobre las lenguas y el acto del amor. “Uno hace el amor de manera muy diferente en alemán que en inglés o en Italiano”, ha explicado, con una seguridad que le envidiaría don Juan de Mañara. Este anuncio es, en todo caso, más original y, en lo que concierne a los lectores, más optimista que el primero. La cultura del futuro inmediato, según él, defenestrará a la literatura. La novela como género no está en condiciones de resistir la competencia de la llamada “realidad virtual” generada por los ordenadores, un universo de fantasía y creatividad que, estando solo en los atisbos, ya supera sin embargo lo que en este dominio encierran en sus páginas los mejores libros de ficción. La guerra del 14 fue la partida de defunción del género novelesco y su canto de cisne el Finnegan’s Wake, de Joyce. La poesía sobrevivirá, pero lejos del evanescente libro, como arte oral y subordinado a la música y los quehaceres que han reemplazado a la literatura como imanes de la mejor inteligencia moderna; la televisión, el cine, la danza y la publicidad. 13. El a) b) c) d) e)

tema fundamental del texto es: La muerte de la literatura, según Steiner. Apología de la llamada realidad virtual. La moralidad de la cultura literaria. Las lenguas y el acto del amor. La génesis de la novela.

14. Por el sentido contextual, se puede determinar que DEFENESTRAR significa a) Encerrar. b) Criticar. c) Modificar. d) Contener. e) Expulsar. 15. Según Steiner, la poesía no sufrirá la suerte de la literatura porque: a) Se alejará de la música. b) Elimina la danza. c) Sólo es un arte escrito. d) Es un arte evanescente. e) Estará andada en lo oral.

TEXTO N° 02 Para Piaget el desarrollo intelectual no es un simple proceso fisiológico que tenga lugar automáticamente. Piaget tampoco consideraba el desarrollo cognitivo como algo que podamos asegurar bombardeando, sin más al niño con experiencias y ofreciéndole un medio estimulante. Estrictamente hablando, Piaget no fue ni un maduracionista (alguien que cree en el tiempo y la edad determinan el desarrollo intelectual) ni un ambientalista (alguien que cree en el desarrollo de una persona que está determinado primordialmente por el ambiente social o físico). Esto es, creía que el desarrollo cognitivo es el resultado de la interacción del niño con el medio ambiente, en formas que cambian sustancialmente a medida que el niño evoluciona. 16. El tema del texto es: a) El papel del ambiente en el desarrollo. b) La interacción ambiente-maduración. c) La orientación científica de Piaget. d) El desarrollo intelectual según Piaget. e) El ambientalismo y maduración. 17. Señale el grupo con mayor número de términos que configuran la idea principal a) ambiente-interacción-maduracióncrecimiento b) interacción-maduración-ambientecrecimiento c) ambiente-maduración-interacciónestimulación d) maduración-cognitivo-crecimientointeraccionismo e) Maduración-ambiente-cognitivointeracción 18. Desarrollo cognoscitivo es sinónimo de desarrollo: a) Físico b) Ambiental c) Interaccionista d) Intelectual e) evolutivo

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO INSTRUCCION atentamenteES las siguientes

Lea preguntas en cuya formulación hay indicaciones precisas y marque la respuesta correspondiente.

19. Si: ABC +CBD =BDDB Halle: A + C + D Obs: letras diferentes. a) 12

diferentes

b) 15

indican

cifras

d) 14

e) 10

c) 16

20. Calcular: 4 x 2 2 + 8 x 3 2 +12 x 4 2 + ......( 2002 sumandos) 1x2 + 2x3 + 3x4 + .......(20 02 sumandos) a) 6011

b) 2002

d) 2

e) 4004

c) 1

21. Si a una cuenta de mil dólares se le calcula un descuento del 40% entonces la diferencia entre este descuento y dos descuentos sucesivos de 35% y 4% expresados en dólares es: a) 0 b) 24 c) 256 d) 400 e) 40 22.En un restaurante el plato principal se sirve entre las 7 y las 8, cuando las dos manecillas de un reloj están equidistantes de la marca de las 6 y el postre cuando las manecillas se superponen. ¿Cuánto tiempo transcurre en aquel restaurante desde el plato principal hasta servir el postre? a) 32 d)

25

23. Si:

1 min 13 3 min 11

b) 23 e)

25

1 min 23

c) 15

15 min 143

5 min 11

a b ∗ c d = ad + bc bd

Calcular:

1 2 ∗ 1 3 ∗ 1 6

a) 1 0

b)

27 45

d) 2 1

e) 3 11

c) 36 36

24. Se define en R la operación ( ∗ ) ∗ 1 2 3 4

1 3 4 1 2

2 4 1 2 3

3 1 2 3 4

d) 32 200

29. ¿Qué ángulo forman las agujas en este instante? Sabiendo que el tiempo que demorará la aguja minutera en llegar a la marca de las 12 es igual a la sexta parte del tiempo que demorará la aguja horaria en llegar a la marca de las 6, si además son mas de las 3 sin ser las 4.

4 2 3 4 1

Obs.: a −1 , es el elemento inverso de “a”

(

)

− 1

1  1 1 − 1 M =2 − ∗3 − ∗4 −   

Calcular: a) 1

b) 2 1 e) 2

d) 4

c) 0

12

9

α

a) 88º d) 108º

b) 78º e) 68º

c) 98º

30. Tengo un vaso lleno de alcohol; bebo la sexta parte; luego bebo 1/4 de lo que queda. ¿Qué fracción de lo que queda debo volver a beber para que aún sobren los 3/8 del vaso?

25. ¿Qué hora indica el reloj?

a) 9:39 b) 9:36 c) 9:38 d) 9:36 1/2 e) 9:37

e) 2 800

a) 2/3

b) 2/5

d) 1/3

e) 1/5

c) 1/6

31. Si el radio de una esfera se triplica, ¿En qué porcentaje aumenta el volumen?

3 2α

a) 100% d) 2600%

b) 300% e) 2700%

c) 2100%

6

26. Se tiene 150 frutas entre manzanas, naranjas, plátanos, cocos, sandias y papayas; cuyos pesos unitarios son 10, 20, 30, 40, 50 y 60 gramos respectivamente. Si el peso total es 5500 gramos y por cada 2 manzanas hay 3 naranjas, 4 plátanos, 5 cocos y 6 sandias. Calcular la cantidad de naranjas. a) 20 27. Si:

b) 21 x–1

d) 24

e) 15

=x+4

Calcular: a) 0

c) 22

c) 0,3

d) 4,3

e) 7,6

28. Calcular la suma de todos los elementos de la matriz: 2 4  6    20

a) 2 500

4 6

6 8

8 10

... ...

8 

10 

12 

... 

22

...

...

...

b) 24 500

20  22   24    ...  

c) 2 000

y

f(2) = 2 ; n ∈ Z;

Hallar: f(8) – f(4) a) 89 d) 92

b) 90 e) 96

c) 91

33. Si: N x 375 = . . . 625 N x 427 = . . . 021 Halle las tres últimas cifras de N x 156 a) 168 d) 224

1

b) 11

32. Si: nf(n) = f(n+2)

b) 188 e) 92

c) 146

34. Si la base de un rectángulo aumenta en un 25% y el área no varía entonces la altura disminuye en: a) 10% b) 15% c) 20% d) 12% e) 18% 35. Una bolsa contiene 5 bolas blancas, 7 bolas negras y 4 rojas. Calcular la probabilidad de que al extraer 3 bolas, las 3 sean blancas. a) 2/25 b) 3/16 c) 3/28 d) 1/56 e) 8/25

36. Si la base de un triángulo aumenta en un 30% y su altura aumenta en un 20% ¿En qué porcentaje varía su área? a) 50% b) 55% c) 56% d) 44% e) 80%

42. Hallar la suma de los divisores de 13(7) en base 7. a) 24(7) d) 30(7) 43. Si:

CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS

2 x + 7 x + 13x + 12 x + 6 2x2 + 2x + 1 3

2

a) x² + 2x + 3 b) x² + x + 1 c) x² - x + 2 d) x² + 7x + 6 e) x² + 6x + 2

38. Halle el valor numéricos de:

a) 1996 d) 1999

c) 1998

39. La suma de los cuadrados de dos

números es igual a 29, y la suma de sus logaritmos en base diez es igual a 1, entonces la suma de los números es a) 9

b) 7

c) 11

d) 8

e) 10

b) 18 e) 49

3

GEOMETRÍA 47. En la figura mostrada, calcular x

2x 3x 3x

n +5

a) 2 d) 5

x

b) 3 e) 6

c) 4 a) 15º d) 20º

41. Efectuar:

48.

n +4 n

A= 3 a) 33 d) 36 n

. 9

n +1 n

c) 10

46. Con 12 obreros pueden hacerse 50 m de una zanja en 8 días. ¿Con cuantos obreros doblemente eficientes pueden hacerse 200m de la misma zanja en 12 días? a) 8 b) 10 c) 12 d) 14 e) 16

40. Si “n” es el número de término que presenta el cociente notable. x 40 − y 30 3 x −4 y Calcular:

c) 22 459

Si: 4x.3y tiene xx divisores ¿Cuántos divisores tiene: xyyx ? a) 9 d) 15

para: x = 1997

b) 1997 e) 2000

b) 22 059 e) 20 425

44. Se reparte 60900 entre 3 corredores en forma DP a sus velocidades; si demoraron 3, 5 y 6 horas en recorrer un mismo espacio. Hallar la parte que le corresponde al más veloz. a) 28200 b) 29000 c) 35000 d) 41000 e) 36200 45.

( x +4)( x +2) +1

N =2(17) 4 +4(17) +2(17 )3 +26.

a) 22 405 d) 22 095

37. Indique el cociente de la división:

c) 26(7)

¿Cómo se escribe el número N en base 17?

ÁLGEBRA 4

b) 25(7) e) 31(7)

n −2

. 27 b) 34 e) 37

c) 35

ARITMÉTICA

b) 12º e) 24º

c) 18º

Un triángulo ABC, en AC y BC se ubican los puntos N y M respectivamente, tal que: AB = BN = BM y m∠BNM = 50º, calcule m∠BAN m∠BCA. a) 50º

b) 60º

c) 80º

d) 70º

e) 30º

p

49. La figura mostrada : calcular θ si: AE = 2BC.

a) 3 56.

B

C

E b) 18º e) 37º/2

c) 53º/2

50. Calcule θ a partir de la siguiente igualdad sabiendo que es agudo π π Sen(θ + Sen ).Csc( θ + Cosθ) = Tg 8 4 a) π/4 b) π/8 c) 3π/8 d) π/16 e) 5π/16

b) 5,6 e) 5,2

a) 8

c) 5,8

d) −2 3

b) 3/4

c) 9/2

d) 9/4

e) 2 3

b) 2160º

d) 2640º

e) 2460º

e) 12

( R − h) 2 xg

59. Una moneda es lanzada sobre una superficie horizontal áspera; determine el módulo de la aceleración que experimenta durante su deslizamiento ( µ S = 0,8 ; µ K = 0,7 ;10m/s2) a) 8m/s2 d)4m/s2

b)5m/s2 e) 6m/s2

c)7m/s2

e) 4/3

Calcule la suma de los ángulos coterminales con 100º, que estén en el intervalo de: 198º a 1198º a) 1460º

d) 11

Donde: T: Período, r: radio, h: altura, g: aceleración de la gravedad. a) L b) M c) T d) LT e) LT-1

60. 54.

c) 6

V: velocidad; m: masa y R: radio Los valores de la x, y , z serán: a) 1, 2, , -2 b) 1, 2, -1 c) 2, 1 , -1 d) -1, 2 , 1 e) -1, 2, -2

53. Si AOB y COD son sectores circulares, º B = 3u , CD º = 4u y AC = BD = 1u. Se pide A hallar el área del sector AOB (en u2 ) a) 3/2

b) 9

T = 2πSenθ

cociente es equivalente al valor de la tangente de 8° y que su suma de éstos no es mayor que 500° ni menor de 400°. Calcule la suma de las tangentes de dichos ángulos. c) 0

}

57. En un movimiento circular, la fuerza centrípeta se halla con: FC = m X V Y R Z

52. Se tiene dos ángulos coterminales cuyo

b) -1

p

e) 15

FÍSICA

TRIGONOMETRÍA

a) 1

p 12

58. Determine las dimensiones de “x” para que la expresión mostrada sea dimensionalmente correcta:

HR y QR -4(PQ)= 28 Hallar QH.. 4

a) 7,2 d) 6,2

{

d)

Halle la suma de los valores enteros que se obtiene al intersectar A y B.

51. Sobre una línea recta se toman a los puntos consecutivos P, Q y R. Entre los puntos Q y R se toma un punto H, tal que PH =

Dado

p

c) 10

B = { x / 2 x − 7 ≥ 3Tg 45º}

θ a) 35º/2 d) 36º

p 4

A = x / x − 3 < Sec 2 60º 2θ

A

b)

c) 4260º

Si en el tiro al sapo se hizo con Vo = 5 m/s, tal como se indica en la figura, hallar el tiempo que dura el vuelo (de A a B). Tomar g = 10 m/s2

Vo

53° A

B 45°

p

55. Si: 32 rad o aº b´ c´´ son las medidas de un mismo ángulo, expresar en radianes la siguiente medida(a + b – c)º

a) 0,3 s d) 0,6 s

b) 0,4 s e) 0,7 s

c) 0,5 s

68. Del cruce de XDY con XdXd, los hijos varones, son: a) 50 % daltónicos b) 75 % daltónicos c) Todos daltónicos d) 25 % sanos e) 50 % sanos

61. De la siguiente fórmula física: S = D.a.h D: densidad

a: aceleración h: altura

¿Qué magnitud específica representa S? a) Fuerza d) Potencia

b) Presión e) Área

c) Energía

62. Una polea gira un ángulo de 6,4rad. Si su rapidez angular inicial es 0,6 rad/s que se incrementa a 2,2 rad/s en un tiempo t. Calcular la aceleración angular de la polea en rad / s2 a) 0,2 b) 0,35 c) 0,55 d) 1,3 e) 2,85 63. La energía E y la cantidad de movimiento lineal p están relacionadas por la ecuación: E 2 = Ap 2 +Bc 2

Donde: c es la velocidad de la luz. Entonces, las dimensiones de A y de B son respectivamente: a) L2 MT −2 ; L2 M −2 b) L2 T −2 L2 M 2 T −2 c) LT −2 ; LMT −2 d) L2 MT ; L2 MT −2 e) L2 M 2 T −2 ; L2 T −2

;

64. ¿En cuál de los casos el vuelo parabólico dura más tiempo? a) I b) II c) II y III d) I y IV e) Iguales

Vo

69. En un cruce de flores rosadas la proporción del fenotipo es igual al genotipo, esto es: a) 2 : 2 b) 3 : 1 c) 1 : 2 : 1 d) 4 : O e) 2 : O : 2 70. Un carácter mendeliano es gobernado por a) Dos genes no alelos b) Cromosomas homólogos c) Genes paternos dominantes d) Alelos maternos dominantes e) Un par de alelos generalmente 71. Enfermedad crónica caracterizada por una percepción negativa de la imagen corporal de sí misma y cambos fisiológicos resultantes de déficit nutricionales. a) Bulimia b) Anorexia c) Eneuresis d) Nauseas e) Colostomía 72. Hormona responsable del alto contenido de bicarbonato en el jugo pancreático: a) Enterocinasa b) Colecistoquinina c) Tripsina d) Secretina e) Gastrina 73. Las bacterias presentes en la panza de los rumiantes desarrollan nutrición: a) Parasítica b) Saprobiótica c) Holozoica d) Quimiosintética e) Fotosintética

H I

II

III

IV

BIOLOGÍA 65. En término medio el peso absoluto de ambos pulmones es: a) 800 gr. b) 900 gr c) 1100 gr d) 1500 gr. e) 1900 gr. 66. Si se suma la superficie de todos los alveolos pulmonares, esta seria aproximadamente de: a) 2m2 b) 10m2 c) 25m2 d) 40m2 e) 70m2 67. La dificultad respiratoria se denomina: a) Apnea b) Eupnea c) Disnea d) Traquipnea e) Bradipnea

74. El organismo esquematizado es: 1. Protista 2. Eucariota 3. Mixótrofo 4. Procariota 5. Animalia a) 1; 2 y 3 b) 1; 2 y 4 c) 1; 3 y 4 d) 2; 3 y 4 e) 3; 4 y 5 75. La coenzima A; es un derivado de: a) Piridoxal b) Ácido Fólico c) Cobalamina d) Filoquimona e) Ácido Pantotenico 76. El Ciclo de KREBS está en relación al: a) Reposo de la persona b) Número de mitocondrias

c) Consumo de Energía d) Consumo de alimento

e) Tiempo

77. La glucosa puede convertirse en: a) Energia b) Proteína c) Glucógeno d) Lactato e) T.A 78. Realizan fotosíntesis, excepto: a) Gimnospermas b) Hongos d) Cianofitas e) Bacterias

c) Algas

79. ¿Cuál de las alternativas contienen a un par de isótopos? a) 146 C ; 147 N b) c)

23 Na ; 24 11 12 Mg 39 K 40 19 ; 19 K

;

19 F 9

80. Un ión posee 45 neutrones, 35 protones y 38 electrones. Señalar la carga del ión: b) +2

c) –3

d) –2

e) –1

81. Un catión X+2 es isóbaro con el 21Sc . ¿Cuál es el número de electrones de dicho catión si tiene 25 neutrones? 47

a) 22

b) 20

c) 18

d) 24

e) 26

82. Un átomo neutro presenta la siguiente relación: A es a Z como 4 a 1,5. Hallar la cantidad de electrones si posee 35 neutrones. a) 20

b) 21

c) 22

d) 23

b) 0,84 e) 1,85

c) 2,68

84. Se colocó carbono sólido y 12gr de hidrogeno en un tanque de 10 l de capacidad y se caliento hasta 1000º C. En el equilibrio se encontró que el tanque contenía 32g de CH4. Calcular el Kc de la reacción en (1/molg). C (s) + H2

d) 7

e) 2

85. Para la reacción en fase gaseosa: H2 + N2 NH3 las presiones parciales son: 0,4 ATM (H2); 0,8 ATM (N2), la presión total es 2,8 ATM. Calcular el Kp. a) 50

b) 10

c) 153

d) 60

e) 3,13

a) 3/4

b) 7/3

c) 4/5

d) 7/6

e) 9/2

87. El dióxido de plomo al reaccionar con El agua origina un hidróxido de formula:

88. ¿Cuántos átomos de oxigeno habrá en 10 unidades fórmu- la de una oxisal de un metal Alcalino terreo, si su oxianión proviene de un ácido oxácido cuyo elemento central pertenece al grupo VI A y actúa con su mayor valencia? a) 20

b) 25

c) 40

d) 80

e) 50

89. ¿Cual de los hidróxidos tiene mayor atomicidad? a) b) c) d) e)

Hidróxido. Aurico Hidróxido de Cobalto III Hidróxido Plúmbico Hidróxido Férrico Hidróxido de calcio

e) 24

83. Para la siguiente reacción en equilibrio: PCI5 (g) PCI3(g) + CI2(g) A 270ºC, existen 0,32 molg PCI5; 0,4 molg PCI3 y 0,4 molg CI2 en un recipiente de 12 l de capacidad. Calcular el Kp del proceso en atm. a) 3,64 d) 1,38

c) 5

a) Pb(OH ) 2 b Pb(OH ) 4 c) Pb(OH ) 6 d) Pb(OH ) 3 e) PB (OH ) 5

d) e) Todos las anteriores

a) +3

b) 9

86. Dadas las siguientes sustancias: Fe3 O4 N3H ; Hallar la suma de los E.O del N y el Fe

QUÍMICA

16 O 8

a) 4

CH4

90. ¿Cuántos litros de cloro C.N. se desprendieron en el ánodo durante la electrólisis del cloruro cúproco. Si en el cátodo se depositaron 1,6 de cobre? a) 1,31 b) 0,91 c)0,56 d) 14,4 e) 8,31º2 91. ¿Cuánto tiempo necesita una corriente de 2A para depositar 4gr de plata? a) 29 min 50s c) 30 min 20 s

b)58 min 30 s. d) 45 min e) 5 min.

92. Se pasó una corriente de 5 amperios a través de agua acidulada, durante 193 min. ¿Qué cantidad de agua se habrá descompuesto? a) 7,2g

b) 6,4g

c) 3,5g

d) 2,7g

e) 5,4g

HUMANIDADES LENGUA Y LITERATURA 93. El Aparato Fonador está conformado por un conjunto de órganos. Pertenecen a la cavidad infraglótica: a) Laringe, cuerdas vocales y glotis b) Faringe, velo del paladar, lengua y labios c) Cavidad bucal y cavidad nasal d) Diafragma, pulmones, bronquios y tráquea e) Dientes y labios. 94. Los fonemas segmentales son: a) Acento y Entonación b) Vocales y Consonantes c) Acento y Tilde d) Lengua y Habla e) Grupo vocálico 95. Las unidades carentes de significado llamadas Fonemas forman parte de la Segunda Articulación y la ciencia que estudia es: a) Fonología b) Fonética c) Semántica d) Semiótica e) Filología 96. Epopeya religiosa de gran calidad literaria que forma parte de la tradición literaria peruana. a) La Araucana b) La Cristiada c) La Divina Comedia d) Lima Fundada e) Diente del Parnaso 97. El Rabinal Achí, es de especie literaria

a) Égloga b) Drama c) Letrilla

d) Auto sacramental e) Epístola

98. El estilo conversacional, la expresión de una vocación poético y el ataque al imperialismo caracterizan la obra de a) Pablo Neruda b) Ernesto Cardenal c) Octavio Paz d) Nicolás Guillén e) César Vallejo

HISTORIA DEL PERU Y DEL MUNDO 99. La primera visión de la escritura, esta en relación a la edad de: a) Cobre d) Paleolítico b) Bronce e) Neolítico c) Hierro 100. La ausencia de división social en el antiguo Egipto corresponde al periodo de: a) Unificación del Alto y Bajo Egipto

b) Autonomía de los nomos c) Predominio de los Hicsos d) Auge arquitectónico e) Legalización del monoteísmo 101. Alex Hrdlicka para sustentar la teoría asiática, presenta como principales pruebas las: a) Etnológicas b) Antroposomáticas c) Ideológicas d) Folklore e) Psicológicas 102. Pertenece a la hidráulica Nasca: a) San José b) Ascope c) Agua Santa d) La Cumbre e) Waru – waru 103. El edicto que declaró al cristianismo como religión oficial del imperio Romano, se llamó: a) Edicto de Tesalónica b) Edicto de Constantino c) Edicto de Bizancio d) Edicto Imperator e) Edicto de Roma 104. Considerado como uno de los principales propulsores del estudió de la geografía en Grecia. a) Ptolomeo b) Heródoto c) Pitágoras d) Aristóteles e) Anaximandro

GEOGRAFÍA 105. El hecho de no poder ver una estrella con un mismo ángulo, se utilizó como prueba de: a) La rotación terrestre b) La traslación terrestre c) El movimiento del Sol d) La redondez de la Tierra e) Las estaciones 106. La agricultura en la región amazónica presenta problemas de: a) Abundancia de lluvias b) Escasez de pastos naturales c) Desnutrición del ganado d) Lixiviación de los suelos e) Inversión y falta de tierras 107. La fundición de Ilo procesa los concentrados de minerales de los centros mineros de: a) Cobriza - Cerro Verde b) Cajamarquilla - San Antonio de Poto c) Casapalca - Morococha d) Marcona - Acarí e) Cuajone - Toquepala

108. Cuando hablamos de la existencia de los tres elementos más importantes de la Tierra, hacemos uso de la Geografía: a) Geografía Antropogeográfica b) Geografía Física c) Geografía Astronómica d) Geografía Biogeográfica e) Geografía Matemática 109. La concepción Teocentrista, dominó el mundo científico durante: a) Edad moderna b) Humanismo c) Feudalismo d) Renacimiento e) Mercantilismo 110. Círculo imaginario que divide a la Tierra en 2 Hemisferios iguales a) Eje terrestre b) Rodios c) Meridianos d) Paralelo e) Ecuador terrestre

ECONOMÍA Y CÍVICA 111. Los parientes por consanguinidad en línea colateral no pueden contraer matrimonio hasta el......... a) 1er grado b) 2do grado c) 3er grado d) 4to grado

e) No pueden

112. La tutela de los expósitos es: a) Testamentaria b) Legitima c) Estatal d) Dativa e) Temporal

a) Conducta b) Procesos psicológicos c) Comportamiento d) El Desarrollo humano e) La Evolución 116. Base anatómica fisiológica que ocasiona cualquier cambio de energía capaz de excitar a un receptor sensorial. a) Transducción. b) Estimulo. c) Receptor. d) Vía aferente. e) Comportamiento 117. La teoría de la división de los poderes del estado, fue propuesta de : a) kant. b) Rousseau. c) Montesquieu. d) Voltaire. e) Condorcet. 118. Consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. a) Escepticismo b) Criticismo c) Dogmatismo d) Posibilidad e) Realidad 119. Una pareja de recién casados, el varón nota que ella nota que en cada relación sexual siente dolor. El comienza a aseverar que es impotente. El mecanismo a cual se aferra se denomina: a) Anulación. b) Conversión. c) Identificación. d) Represión. e) Negativismo. 120. Regula la conducta conciente designada a un fin objetivo, se trata de: a) Voluntad. b) Hábitos. c) Conciencia. d) Inteligencia. e) Sensaciones.

113. Considerado como elemento fundamental de la nación: a) El territorio c) a y b e) Tradición Histórica

b) El clima d) La lengua

114. La pequeña empresa abarca trabajadores de uno (1) hasta……… ………trabajadores: a) 20 (veinte) c) 50 (cincuenta) e) 30 (treinta)

b) 60 (Sesenta) d) 80 (Ochenta)

PSICOLOGÍA, FILOSOFÍA Y LÓGICA 115. Cuál es el objeto de estudio de la Psicología:

¿…?