Simulacro #01 ...... 14-01-2013

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” 1 E) por – y, por lo tanto, 14. El gran poeta _______ sus avanza

Views 108 Downloads 16 File size 491KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

1

E) por – y, por lo tanto, 14. El gran poeta _______ sus avanzada edad, se mantienen como un creador vital y activo. A) fuera de B) además de C) por D) debido a E) no obstante

RAZONAMIENTO VERBAL I.

TÉRMINO EXCLUIDO

01. CULMINAR A) Fallecer D) Partir

B) Prescribir E) Caducar

C) Atardecer

02. CHAPUCERO A) Burdo D) Ordinario

B) Rustico E) Imperfecto

C) Descortés

03. RUMIANTE A) Ovino D) Camélido

B) Caprino E) Equino

C) Cérvido

04. TARDANZA A) Percance D) Retraso

B) Imprevisto E) Contratiempo

C) Impase

05. CORDERO A) Choto D) Ratón

B) Gazapo E) Pericote

C) Lechón

15. _________ los incas vivieron distantes de la civilización cristiano occidental, fueron capaces de desarrollar _________, una cultura original y rica. A) aunque – en cambio B) aun cuando – por el contrario C) a pesar de que – en cierto modo D) si bien - sin embargo E) como – por su parte IV. ELIMINACIÓN DE ORACIONES 16. 1. Tupac Inca Yupanqui conquistó todo el altiplano boliviano y luego Chile, hasta el río Bío-Bío. 2. De paso sin esfuerzos mayores, sometió al noroeste argentino hasta el sur de Mendoza. 3. En Tumibamba, nació su hijo Huayna Cápac. 4. Sometió a los Huancas, a los Caxamarcas, y Chachapoyas avanzando hasta Quito. 5. Organizó una expedición marítima hasta las islas los Galápagos A) Ninguna B) 3 C) 5 D) 4 E) 1 17. 1. Entre los insectos, la atracción de miembros de sexo opuesto se realiza por medios visuales, auditivos o químicos. 2. Algunos insectos, como las mariposas, utilizan medios visuales; los grillos, los saltamontes y otros insectos emparentados con ellos emplean el sonido. 3. En muchas especies de insectos, la hembra libera pequeñas cantidades de poderosas sustancias químicas llamadas feronomas que atraen al macho. 4. Alguna sustancia olorosa producida por un animal afecta a la conducta de otros animales. 5. Los grupos satúrnidos y las iocámpidos de mariposas nocturnas han llegado a atraer a los machos a 4 Km. de distancia. A) ninguna B) 4 C) 2 D) 3 E) 1

II. ANALOGÍAS 06. AJEDREZ : DAMAS A) Cartas : poker C) Monopolio: ludo E) Básquet : canasta

B) canicas D) Voleibol

: bolos : fútbol

07. CORTINAS A) Hueco C) Cocina E) Balanza

: PERSIANAS : orificio : leña : peso

B) sofá D) escritorio

: mueble : carpeta

08. CULTIVAR A) Aportar C) Extraer E) Desdeñar

: LABRAR : regalar : usurpar : desprecio

B) Interactuar D) Contribuir

: socializar : aportar

18. 1. Abelardo fue el lógico más deslumbrante de la Edad Media. 2. Debido a su aguda dialéctica, venció inobjetablemente a sus maestros. 3. La pasión de Abelardo por Eloísa se ha hecho justamente célebre. 4. En sus libros de lógica discute el problema de los universales. 5. Abelardo, desde el punto de vista lógico, se adhiere al nominalismo. A) ninguna B) 2 C) 4 D) 3 E) 1

09. IMPERECEDERO : MUERTE A) Inaguantable : resistencia B) Inconmovible : emoción C) Intransigencia : inobservancia D) Impermeable : humedad E) Insufrible : sufrimiento 10 PEDESTAL A) Mesa C) Vaso E) Obelisco

: ESTATUA : florero : posavaso : base

B) Candelabro : vela D) Antena : edificio

19. 1. El curare es un veneno que se extrae de la corteza radicular de ciertas plantas. 2. En el cuerpo, el curare bloquea la conexión entre nervio motor y músculo. 3. Consigue así el efecto de paralizar los músculos, causando finalmente la muerte por insuficiencia respiratoria. 4. El curare se usa en cirugía como relajante muscular. 5. El curare se introduce en el cuerpo a través de flechas con puntas envenenadas. A) ninguna B) 2 C) 4 D) 3 E) 5

III. ILATIVOS 11. El aumento poblacional en el Perú debe preocupar _________ el número de habitantes _________ por la forma _________ estos aumentan A) por – y – que B) no obstante – y – como C) no sólo por – ni – que además D) no tanto por – sino – en que E) aun por – tanto – como 12. Susana es una mujer _________ hermosa, _______ muy inteligente. A) muy – aunque B) sumamente – además de C) bien – tal vez D) poco – y E) aunque – también 13. La contaminación industrial, _______ provocar daños a la salud

humana, produce deterioros irreversibles en la naturaleza, _______ peligro para la vida animal. A) aparte de – con el consiguiente B) además de – y C) junto con – o incluso D) al – como, asimismo,

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

20. 1. No existe un consenso general en la definición del término adaptación. 2. Si bien la adaptación es un estado, también es un proceso continuo de ajuste a nuevas situaciones. 3. La interrelación social es problema recurrente en los individuos. 4. En el proceso de adaptación la persona encuentra armonía entre lo que espera y lo que recibe de su entorno.

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” 5. El proceso de adaptación es escalonado, adaptaciones simples hasta las más complejas. A) ninguna B) 1 C) 3 D) 5

yendo

desde

E) 2

V. PLAN DE REDACCIÓN 21. DISCOS COMPACTOS 1. Diversos métodos para almacenar información. 2. La información es muy útil para el ser humano. 3. La memoria es la principal herramienta para preservar información 4. EL hombre, desconfiado de su memoria, crea nuevos métodos de almacenamiento de información. 5. Los discos compactos son algunos de los últimos inventos que sirven para almacenar grandes cantidades de información digitalmente. A) 2 – 3 – 5 – 4 – 1 B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4 C) 3 – 2 – 4 – 5 – 1 D) 1 – 4 – 2 – 3 – 5 E) 2 – 3 – 4 – 1 – 5 22. LAS CORRERÍAS DE RUTH 1. Ruth, siempre está disponible para hacerle favores a Sarita: el otro día la llamó para pedirle que fuera a verla y ella acepto, como siempre 2. Pero esa noche, mientras esperaba que Ruth viniera. Sarita recibió la llamada de su amigo Juan va diciendo que Ruth no iba a llegar a los 20 minutos, como acostumbrada 3. Juan ma se había encontrado con Ruth y le había pedido que le haga primero un favor a él porque su novia necesitaba urgente de los cuidados de Ruith. 4. Ruth terminó de acompañar a la novia de Juan ma y se fue rápidamente donde Sarita, a ella tampoco le podía fallar. 5. Ruth después de atender a sus amigos llega a su casa cansada pero con la conciencia tranquila de haber ayudado a sus amigos. Siempre está dispuesta a salir cuando sus amigos la necesitan. A) 1 – 2 – 5 – 4 – 3 B) 1 –2 – 4 – 3 – 5 C) 2 –1 – 3 – 5 – 4 D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 E) 2 – 4 – 3 – 5 – 1 23. ESTRATÉGIA BÉLICA 1. El mariscal espera que lleguen a su torre los atacantes, los cuales se han estado movilizando durante toda la noche. 2. Los atacantes llegan y lo primero que hacen es intentar destruir las barricadas que los soldados resistentes han colocado. 3. Antes de que lleguen los atacantes, llega un contingente de arquedos aliados para ayudar al mariscal 4. Muertos los comandantes y los generales enemigos, este bando entra en desesperación. 5. Los arquedos, al ver lo peligroso son lo único que los defienden, deciden arrojar sus más certeras flechas a los comandantes del bando enemigo. 6. Es entonces que el mariscal decide enviar a la pequeña caballería que tenía la torre para causar más confusión y pánico en la batalla y así terminar de una vez la pelea. A) 6 – 3 – 4 – 2 – 5 – 1 B) 1 – 3 – 2 – 4 –5 – 6 C) 2 – 3 – 4 – 1 – 5 – 6 D) 1 –3 – 2 – 5 – 4 –6 E) 2 – 4 – 3 – 1 – 5 – 6 24. EL PREMIO GORDO 1. Victoria se comenzó a sentir mal, no sabía que tenía, sentía nauseas y tenía mucho sueño. 2. En la noche, ella se acercó a al farmacia a comprar una prueba casera de embarazo, las manos y las piernas le temblaban mientras pagaban. 3. Victoria se fue a lavar la cara para despejarse y cuando regresó a botar la prueba de embarazo se dio cuenta que una nueva rayita había aparecido, las piernas le temblaron nuevamente, estaba embarazada. 4. Más tarde, empezó a reflexionar y creyó que lo mejor era comprarse una prueba de embarazo y no decirle nada a su novio, para evitarle el mal aborto. Era mejor decirle las cosas cuando estuviera segura. 5. Pasaron 2 días y Victoria se seguía sintiendo mal, solo que ahora tenía mareos, y ahí recordó que la última vez que había tenido relaciones sexuales no se había protegido. Luego pensó que estar embarazada era imposibles más antes ya lo había pensado, se había hecho la prueba y nada todo había sido un susto.

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

2

6. Llegó a su casa se metió al baño siguió todas las instrucciones y espero los 5 minutos recomendados. Salió una sola raya, y Victoria se sintió aliviada. A) 1 – 4 –2 –3 –6 – 5 B) 1 – 5 – 2 – 4 – 6 –3 C) 4 – 5 – 6 –1 –2 – 3 D) 2 – 4 – 3 – 5 –6 –1 E) 1 – 5 – 4 – 2 – 6 – 3 25. LOS PERROS Y LOS DINGOS 1. Con un poco de paciencia, los investigadores pueden ver cómo se aparecen los dingos, los famosos perros de la sabana 2. Curiosamente, Australia es considerada la isla más grande del mundo y a la vez el continente más pequeño. 3. Una de las pequeñas islas de la región de Australia está poblada por muchos perros dingos. 4. Su costa se encuentra compuesta por diversas minúsculas islas en las cuales existen muchas especies animales. A) 2 – 3 – 4 – 1 B) 3 – 2 –1 – 4 C) 2 – 3 – 1 – 4 D) 1 – 2 – 3 – 4 E) 2 – 4 – 3 – 1 VI. COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 01 La esencia de la teoría educativa de Makárenko, estriba en su concepto de la primacía de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupación de la educación debe ser la subordinación de la individualidad al bien común. Ahora bien, el bien común en sí es producto de una sociedad donde el trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado positivamente por todos. Así, para Makárenko la educación es fundamentalmente el proceso mediante el cual cualquier persona, ya desde los primeros años de vida, llega a valorar tanto la enseñanza como el trabajo; lo ve en conexión intima e inseparable, y reconoce que solo surgirá una sociedad realmente buena en el grado en que todo el mundo logre eso. Makárenko, evidentemente, nunca pretendió haber sido el creador de este punto de vista, sino que lo atribuyó a la tradición marxista-leninista, y afirmó que solo buscaba una aplicación educativa atinada. James Bowen y Peter Hobson Teorías de la educación 26. La idea central del texto es: A) Diferencias entre lo colectivo y lo individual B) Concepto de bien común según Makárenko. C) Rol del trabajo y la educación en la sociedad clasista D) Carácter de la propuesta educativa de Makárenko E) Makárenko y su análisis de la doctrina marxista – leninista. 27. La teoría de Makárenko constituye: A) Un enfoque diferente de la individualidad B) El motor del aumento de productividad C) Una forma compleja de encarar la educación D) La subordinación del trabajo manual al intelectual E) La versión marxista – leninista sobre educación 28. Desde la perspectiva de Makárenko, la escuela podría ser considerada como: A) Una herramienta operativa B) Un recinto académico C) Una unidad de producción D) Un mero lugar de enseñanza E) Una cuna del saber 29. La integración entre enseñanza y trabajo permitirá: A) Orientar los primeros años de vida B) Fortalecer la filosofía marxista C) Una sociedad con condiciones dignas D) Una mayor disciplina del alumnado E) La creación de una sociedad imperial 30. Bien Común se entiende en el texto como: A) Virtud moral B) Objetivo grupal C) Trabajo colectivo D) Meta factible E) Bienestar colectivo

SINÓNIMOS 31. DÍSCOLO A) huidizo B) grosero C) fugitivo D) indócil E) altanero

32. ZAINO A) enemigo B) alevoso C) inseguro D) embustero E) ilegítimo

34. OMINOSO A) ruin

B) execrable

33. BIZARRO A) sagaz B) audaz C) violento D) aventurero E) arrebatado C) chabacano

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” D) sobornable

E) inaceptable

49. Dado el cuadrado ABCD y el triángulo isósceles EFG de lados EF = FG = a, halle el perímetro de la región sombreada en la a figura. B C

ANTÓNIMOS 35. VENIAL A) venal B) vena C) filón D) veta E) importante

36. RETOBADO A) efímero B) altanero C) domable D) dispendioso E) sensato

3

37. EPÓMINO A) ahorrativo B) soez C) gregario D) incriminado E) membrudo

A)

 4 

2 a 

B)

  1 

2 a 

C) 5+

2 a

D) 8a

E)

B) asoma E) conjetura

50.

C) aseveración

En

el

A) 8u

39. No le faltaba ….. sino poseía impulso ….. A) fortaleza – final B) idoneidad – real C) habilidad – natural D) fuerza anímica – de voluntad E) fuerza física – anímico

B) 16u

2

D) 24u

41. En una reunión asistieron 60 varones que son el 25% del total. Luego de dos horas llegaron cierto número de parejas por lo que las mujeres ahora son el 70% del nuevo total. Halle cuántas personas llegaron al inicio de la tercera hora A) 90 B) 50 C) 40 D) 30 E) 60 42. Un químico tiene Z onzas de agua salada, que contiene el Z % de sal. ¿Cuántas onzas de sal debe agregar para obtener una solución que tenga 2Z % de sal?

100  2Z

B)

2Z

C)

100  Z

Z

E)

100  Z

Z2 100  2Z

Z2 100 2Z

43. Halle el número de veces que se escribió la cifra cinco en la sucesión de todos los 1000 primeros números naturales. A) 100 B) 200 C) 320 D) 300 E) 150 44. En una circunferencia de diámetro 8 cm. se inscribe un cuadrado, en el cuadrado se inscribe otra circunferencia, sobre esta última se inscribe un cuadrado y así sucesivamente. Calcule la suma de las áreas de todas las regiones circulares. 2

2

A) 56 cm .

2

B) 60 cm .

2

C) 30 cm .

2

D) 32 cm E) 64 cm 45. Un ilusionista ¿de cuántas maneras diferentes puede distribuir 5 conejos de diferentes colores en 3 sombreros A, B, y C de tal manera que ningún sombrero quede vacío? A) 180 B) 90 C) 120 D) 150 E) 200 46. Si se lanzan dos datos normales simultáneamente, ¿cuál es la probabilidad de que la suma de los resultados sea un número par menor que 11? A) 1/2 B) 17/36 C) 18/35 D) 2/6 E) 4/36 2

2

3

47. Dada la ecuación en x; mx – n x + p = 0; m  0 de raíces

p2 m3

A) 1 48.

Si

x

n2 m2

, Dé como respuesta el término independiente. B) 2

C) -2

D) 3

E) -3

y  x; log x 2 . log yx. log xy )  1;

Halle

el

2

valor de R= x +y. A) 12 B) 15

C) 17

D) 20

2

ABCD

E) 24

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

E) 28u

2

mostrado, F

halle

S

B

2 4 2

E

2

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

2Z

paralelogramo

C) 20u

40. “El …….. nos permitió …….. del paseo campestre”. A) clima – deleitar B) aire – desistir C) tiempo – desanimar D) buen tiempo – disfrutar E) mal tiempo - abandonar

y

D

O

AB // EG y AD // FH . A 2

ORACIONES INCOMPLETAS

D)

A

2 a 

G

38. MENTÍS A) mente D) negación

A)

 4 

F

P

E

G SS

ˆ ˆ ˆ

D C H 51. En la figura, AB = BD y mABD = mBCA = mBAC. Halle x. A) 70º B C B) 76º C) 75º x D) 74º 18º E) 72º A D 52. En un colegio los profesores Alex, Beto, Alina, Daniela, Ernesto y Fernando enseñan los cursos de matemática, Literatura, Física, Química, Lenguaje y Biología, aunque no necesariamente en ese orden. Se sabe que * El profesor de Biología es padre del profesor de lengua * El de Química es suegro del profesor de Matemática. * Daniela en años anteriores fue profesora de Literatura, pero ya no. * Beto es novio de Daniela * Ernesto es muy amigo del profesor de Biología * Alex tiene 25 años. ¿Quién enseña Biología? A) Ernesto B) Fernando C) Daniela D) Alex E) Beto 53. En un baile costumbrista Carmen y Rosa deben escoger a su pareja de baile entre 20 asistentes. Ante este dilema, Carmen los hace formar en círculo y ante el asombro de todos, procede de todos, procede a contar de la siguiente manera: 1; 2; 3; 1; 2; 3 y así sucesivamente. A cada uno de los asistentes que le tocaba 3 lo eliminaba. ¿Qué lugares le convendría ocupar, si estuviera entre los 20 que pretenden bailar con Carmen y Rosa? A) 4 y 11 B) 13 y 20 C) 5 y 20 D) 9 y 14 E) 17 y 18

54. ¿Cuál es el descuento equivalente a 3 descuentos sucesivos de 20%; 25% y 30%? A) 75% B) 62% C) 60% D) 58% E) 59% 55. Se necesita ubicar a monos, uno en cada árbol, de tal manera que se pueda formar 4 filas de 3 árboles cada uno y 12 filas de 2 árboles. ¿Cuántos árboles se necesita como mínimo para lograrlo? A) 12 B) 10 C) 8 D) 21 E) 15 56. Indique la suma de las cifras que completan la siguiente multiplicación (cada * representa una cifra) A) 39 B) 41 C) 40 D) 38 E) 37 7

* *

4 4

* 4

* 0

* *



*

57. Un grupo de jóvenes tiene 57 soles en total para ir de excursión. El viaje en primera clase cuesta 11 soles, en segunda 9 soles, en tercera 7 soles. ¿Cuántos han hecho el viaje en primera, en segunda hecho el viaje en primera, en segunda y en tercera clase, respectivamente, sabiendo que gastaron todo su dinero? A) 2; 1; 4 B) 1; 2 y 4 C) 2; 4; 1 D) 3; 1; 2 E) 2; 2; 3 *

*

*

*

7

0

58. Se tienen 3 montones de clavos. Del primero se pasa al segundo tantos como hay en este; del segundo se pasan al primero y al tercero tantos como hay en cada uno de ellos; luego del tercero se pasa al primero tantos como la mitad de lo que hay en el segundo, quedando en los 3 montes la misma cantidad. ¿Cuántos había en el primero, si en total tenemos 120 clavos? A) 50 B) 40 C) 30 D) 20 E) 10 59. Un comerciante compra cuadros a S/. 700 cada uno y vende algunos de ellos por S/. 1 400 cada uno. Si los (2M – N) cuadros que le quedan representan su ganancia, ¿Cuántos cuadros compró?

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” A) 2M B) M – N C) M + N D) 2N E) 4M – 2N 60. Una moto niveladora emplea 6 llantas para su desplazamiento. Si el conductor desea que tanto sus 6 llantas como sus respectivos repuestos se desgasten igualmente en un corrido de 2 900 kilómetros; ¿Cuál será el recorrido promedio de cada llanta? A) 2 175 km B) 3 625 km C) 2 100 km D) 1 450 km E) 2 900 km

4

73. ¿Qué figura falta en la serie?

61. La edad de Pepe es tal que si al triple de su valor se le quite 26 quedaría lo que le faltan para cumplir 26 quedaría lo que le falta para cumplir 90 años. ¿Cuántos años tuvo hace 6 años? A) 15 B) 23 C) 27 D) 41 E) 32 62. Un campanario tarda n segundos en tocar n campanadas. ¿Cuántos tardará en tocar 2n campanada? n2  n A) n  1

D)

2n 2  n B) n1

n2  n n1

E)

C)

74. ¿Qué figura continua en la siguiente serie?

3n 2  n n1

n2  n n

63. Si x3  1 = x (a + 18) + a(2 – x) –2(a + x); Además a3  1  32

75. ¿Qué figura continua en la siguiente serie? Calcular a A)

2

2

B)

3

5

5 4

C)

4

3 3

D)



6 3

E)

7 3

64. Un comerciante ha ganado durante 4 años una suma de S/. 3 600; en cada año ganó la mitad de lo ganó el año anterior. ¿Cuántos ganó el segundo año? A) S/. 960 B) S/. 480 C) S/. 400 D) S/. 1 920 E) S/. 880 65. Si el numerador y al denominador de una fracción se le agrega la cuarte parte del denominador, el valor de la fracción aumenta en su séptimo parte, entonces la fracción es A) 5/4 B) 4/19 C) 5/11 D) 7/12 E) 13/7

76. ¿Qué figura debe ir en lugar del interrogante?

66. Una familia de 10 personas de 10 personas dispone de 4 500 soles para vivir durante un año; pero a los 4 meses llegan 2 sobrinos y a la mitad del año el costo de vida se incremente en un 20%. ¿Qué cantidad de dinero tiene que pedir prestado el jefe de familia para poder sobrevivir dicho año? A) S/. 1 140 B) S/. 940 C) S/. 1 400 D) S/. 1 410 E) S/. 1 240 67. Un artículo se vendió en S/. 2 800, ganando el 40% del precio de costo más 20% del precio de venta; entonces la ganancia en soles es A) 1 200 B) 1 150 C) 1 100 D) 1 250 E) 1 000

77. ¿Cuál es la figura que corresponde?

68. Halle el cuarto término que termina en la cifra 5 en la siguiente sucesión 1; 10; 25; 46;..... A) 789 B) 2 185 C) 1 825 D) 2 368 E) 865 69. Halle la suma de los n primeros números naturales que terminan en cifra 7 2

2

A) 3n + n 3

B) 5n + 2n 2

D) 9n + 3n

78. ¿Qué figura corresponde?

2

C) 6n + 3n

2

E) 11n + 7n

70. ¿De cuántas maneras diferentes se pueden sentar k personas alrededor de una mesa circular, si se sabe que P personas siempre deben estar juntas? (K > P) A) 332 D) (K – P)!  P

B) (K – P)! E) P!  K!

2

C) (P!  K!)

79. ¿Qué figura corresponde?

71. ¿Cuál de las figuras completa la serie:

72. ¿Qué figura falta en la serie?

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

80. ¿Cuál es la figura que corresponde?

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

81. ¿Cuántos divisores comunes tienen 12 y 16? A) 1 B) 3 C) 2 D) 4

E) 0

82. ¿Cuántas fracciones propias irreductibles de denominador 12 son mayores que 1/6? A) 4 B) 7 C) 2 D) 3 E) 5 83. Hallar la cantidad de divisores del MCM de 180 y 240. A) 15 B) 30 C) 40 D) 70 4

E) 50

3

84. Factorizar: F(n)  n – 2n – n + 2 e indicar el factor que presenta menor término independiente 2 A) n – 1 B) n – 2 C) n + n + 1 2 2 D) n – n + 1 E) n + 3n – 1 85. Factorizar: M(x)  (x + 2)(x + 3)(x + 4)(x + 5) – 15 indicando un factor A) x + 3 B) x – 2 C) x + 1 2 2 D) x + 7x + 15 E) x + 9x + 3 86. En la figura: x + y = 40 cm

L1

C) 10 D) 4

L2 L3

5

x

20

AB // CD

B

12

. Determinar el valor de “x”

D

3x - 6

88. Si: L1// L2// L3; calcular “x” A) 1

x

E

L1

2

B) 2 C) 3 D) 4

3x + 2 6

2y + 1 y

E) 5

L2 L3 L 4

89. La encodificación es A) El medio donde nace o se hace la información. B) El proceso por el cual se descifra el código. C) El proceso por el cual la información se convierte en un código. D) El conjunto de datos, opiniones y juicios del emisor. E) La información codificada. 90.

C) Eurípides

100. La “Divina Comedia”, de Dante, está escrita en: A) Cuartetos B) Octavas reales C) Redondillas D) Octavas italianas E) Tercetos 101. Los gobiernos militares de Velasco Alvarado puso en marcha un conjunto de reformas, que estuvieron indicadas en su; ......., mientras que Morales Bermúdez, puso en marcha su denominado; ........ A) Plan Inca – Plan Tupac Amaru B) Reforma Agraria – Reforma Educativa C) Plan Tupac Amaru – Plan Inca D) Plan Atahualpa – Plan Huascarán E) Plan Nacionalista – Plan Capitalista

C 15

2x

96. ¿Qué idea resume mejor el contenido de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”? A) La vida aventurera de los hidalgos. B) Sátira y actitud grotesca de los caballeros andantes. C) Sátira contra los libros de caballería y la lucha entre realidad y fantasía. D) Las pintorescas salidas del protagonista. E) El materialismo de Sancho y el idealismo de don Quijote. 97. La denuncia de los excesos de los españoles en la invasión del Perú es tema de la obra A) Comentarios reales B) Historia general del Perú C) Nueva crónica y buen gobierno D) La florida del inca E) Crónica del Perú

99. Gustó de escribir sus obras en trilogías: A) Racine B) Sófocles D) Aristofanes E) Esquilo

y

E) 9 87. En la figura adjunta. A) 8 B) 10 C) 12 D) 16 A E) 15

94. En qué oración faltan 3 tildes : A) Por fin a el le di la fe B) Veras que tu y el saldran huyendo C) Fui y solucione facilmente el problema D) Angel y Andres leeran el sabado E) Nestor fue docil, después dio un cambio violento 95. ¿Qué idea no corresponde a Shakespeare y su producción literaria? A) Su origen humilde y su gran trascendencia literaria. B) Falta de o poca originalidad en los temas. C) Profundo tratamiento psicológico de sus personajes. D) Su destacada producción de tragedias y dramas. E) El afán didáctico y moralizador que persiguen sus obras.

98. La especulación filosófica y los temas fantásticos se hacen evidentes en los relatos de A) Gabriel García Márquez B) Horacio Quiroga C) Juan Rulfo D) Miguel Ángel Asturias E) Jorge Luis Borges

Hallar “x”. Si: L1// L2// L3 A) 8 B) 6

5

Señale la alternativa que contenga la oposición entre el sentido denotado y el connotado, respectivamente. A) Figurado – real B) Variable – invariable C) Físico – psíquico D) Objetivo – subjetivo E) Mutable – inmutable

91. El grafema es A) La representación sistemática de la lengua. B) El símbolo que representa la realidad. C) La representación gráfica del fonema. D) Un signo sonoro. E) Un elemento integrante del significante. 92. En la oración “Los que cantan ganan poco dinero”, las palabras subrayadas constituyen una proposición A) Subordinada sustantiva B) Subordinada adjetiva C) Subordinada adverbial D) Yuxtapuesta E) Distributiva 93. En qué alternativa el par de verbos son irregulares: A) jugar , partir B) andar , conocer C) temer , cantar D) abolir , comer E) sentir , comprar

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

102. Relacionar correctamente: I. Alex Hrdlicka II. Optimus Climático III. Lagoa Santa IV. Thor Heyerdahl A. Teoría Australiana B.Poblamiento Africano C. Refuta a Florentino Ameghino D. Teoría Oceánica A) IB; IIA; IIID; IVC B) IC; IIA; IIID; IVB C). IC; IID; IIIA; IVB D) IA; IIC; IIID; IVB E) IA; IIB; IIIC; IVD 103. Relacione correctamente: I. Pompeyo II. Augusto III. Sila IV. Mario V. Hermanos Graco. A. Ley de Reforma Agraria B. Profesionalizó el ejército C. Vencedor en Accio D. Derrota en Farsalia E. Enemigo de Mario A) ID; IIC; IIIE; IVB; VA B) IC; IID; IIIE; IVB; VA C) ID; IIC; IIIB; IVA; VE D) IB; IIC; IIIE; IVD; VA E) ID; IIE; IIIB; IVA; VC 104. Primer poblador peruano que represento mates pirograbados y las primeras muestras de textilería: A) El hombre de Kotosh B) El hombre de Tablada del Lurín C) El hombre de Lauricocha D) El hombre de Huaca Prieta E) El hombre de Paracas 105. Los encomenderos para enfrentarse a la Corona Española, que buscaba imponer su autoridad del virreinato, reconocían como líder a: A) Gonzalo Pizarro B) Francisco de Carbajal C) Diego Centeno D) Hernández de Girón E) Hernando Pizarro 106. Tratado que en el siglo XV fijó definitivamente las posesiones coloniales correspondientes a España y Portugal. A) Bulas Alejandrinas B) Tratado de Tordesillas C) Tratado de San Idelfonso D) Tratado de Lisboa E) Bula Intercoetera 107. La Constitución de Hipogeos y Mastabas en Egipto evidencian:

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” A) Comercio Exterior Activo B) Esclavismo C) Conocimiento de Técnicas Hidráulicas D) Explotación de Cobre en Siria E) Desarrollo de la Agricultura de Regadío 108. Cahuachi fue la capital de : A) Paracas B) Nazca C) Wariv D) Chimú E) Los reinos lacustres 109. El contrato de venta de guano con la firma judío-francesa Dreyfuss Hnos. suscrito por el gobierno de Balta afectó a: A) los norteamericanos B) los consignatarios C) Nicolás de Pierola D) los liberales E) los conservadores 110. La Resistencia Ideológica indígena contra la invasión española plantea: A) destrucción de las Huacas B) recomposición del orden pre-incaico C) rechazo al cristianismo D) extirpación de idolatrías E)elaboración de tratados que rechazan el pensamiento europeo 111. Anotar V o F sobre el tiempo meteorológico ( ) La temperatura es uniforme en las zonas de baja latitud. ( ) El termómetro de alcohol, es usado en las zonas frías. ( ) La energía solar que llega a la Tierra es denominada insolación. ( ) La atmósfera se calienta desde abajo. ( ) El calor se propaga por radiación y conducción. A) VVVVV B) FVFFF C) FFFFF D) FVFVF E) FVVVF 112. Cajamarca destaca por ser el primer productor de ganado; .......... y las aves de corral concentran su mayor producción en el departamento de: .............. A) Vacuno – Piura B) Ovino – Puno C) Aves de Corral – Lima D) Vacunos – Lima E) Auquénidos – La Libertad 113. La tesis de las 200 millas marinas del Mar Peruano fue adoptada en el gobierno de ........... y su extensión es de : ............ 2 A) Oscar Zevallos – 617 000 Km B) J. Bustamante y Rivero – 626 240 Km C) Manuel Pardo – 620 000 Km

2

2

D) Oscar R. Benavides – 600 000 Km

2

2

E) Augusto B. Leguía – 650 000 Km 114. Corresponde a las características de los ríos de la Hoya del Titicaca: I. Nacen en la cordillera Volcánica y Carabaya II. Son cortos y poco caudalosos III. Caudal irregular y curso no navegable IV. poco torrentoso declive suave en la meseta V. Angosto y poco profundo A) I y II B) IV y V C) II, IV y V D) II, III y IV E) Todas corresponden 115. El descenso de aguas subterráneas que afloran en altas montañas, originan: A) circo glacial B) aguas lénticas C) un río D) pantano E) precipitación 116. La agricultura intensiva en la costa se caracteriza por: A) cultivar productos alimenticios B) carecer de orientación técnica C) su producción deficitaria D) cultivar productos de exportación E) depender de las garúas 117. ¿Cuál de las siguientes plantas no es oriunda del Perú? A) Aguaje B) Lupuna C) Algarrobo D) Eucalipto E) Aliso 118. La zona costera en proceso de levantamiento presenta accidentes llamados ........... y ricos en ................ A) pampas – caliza B) tablazos – fertilidad C) depresiones – sales D) volcanes – minerales E) tablazos - minerales 119. Considerando la forma de la Tierra se tiene que: A) El radio terrestre es mayor hacia los polos B) Hay igual incidencia de los rayos solares en la superficie C) La gravedad es uniforme en toda la Tierra D) La circunferencia ecuatorial y polar son iguales. E) La gravedad es menor en la zona ecuatorial. 120. ¿Cuál de las siguientes condiciones es provocado por la influencia de la forma de la tierra? A) La duración del día. B) La existencia de zonas térmicas. C) Prolongada iluminación en los polos. D) La existencia del campo magnético. E) Las estaciones. 121. La Acción de Hábeas Corpus no procede en cuando se vulnera la: A) reserva sobre sus convicciones B) libertad de conciencias C) inviolabilidad de domicilio D) libertad de expresión E) libertad de tránsito

6

A) catástrofe C) guerra exterior

B) perturbación del orden interno D) inundación E) perturbación de la paz

123. Cuando existe vacío legal, el juez aplica: A) la costumbre B) los principios generales del Derecho C) su propio criterio D) la resolución poniendo fin al caso E) la opinión del fiscal 124. Las garantías constitucionales que no se suspenden en un estado de excepción son: A) Acción de Cumplimiento y Acción de Hábeas Data B) Acción Popular y Acción de Inconstitucionalidad C) Acción de Hábeas Corpus y Acción de Amparo D) Acción de Cumplimiento y Hábeas Corpus E) Acción de Amparo y Acción de Cumplimiento 125. ¿Cuántos artículos contiene la constitución vigente, aprobada el 31 de Octubre de 1993 por medio de un referéndum? A) 206 B) 216 C) 306 D) 160 E) 180 126. Garantía Constitucional que procede contra cualquier autoridad o funcioanrio que no quiere acatar una norma legal o un acto adminsitrativo A) Hábeas Data B) Acción Popular C) Acción Judicial D) Acción Penal E) Acción de Cumplimiento 127. Cómo se denomina al sujeto que deja una herencia por medio de un testamento. A) Heredero B) Testador C) Heredero forzoso D) Albacea E) Benefactor 128. La patria potestad es ejercida por: A) los padres B) los abuelos C) el tutor D) el Estado E) los familiares 129. Es el órgano de control de la Constitución, es autónomo e independiente, se compone de siete miembros: A) El Ministerio Público B) Tribunal de Garantías Constitucionales C) Defensoría del Pueblo D) El Tribunal Constitucional E) Consejo Nacional de la Magistratura 130. No es competencia de las municipalidades: A) Aprobar su organización interna B) Administrar sus bienes y sus rentas C) Crear, modificar y suprimir contribuciones y derechos municipales D) Nombrar al Director Municipal E) Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones 131. La facultad de legislar del poder ejecutivo sobre determinada materia, previa delegación de facultades otorgadas por el Congreso, lo hace mediante: A) Decretos legislativos B) Decretos leyes C) Decreto supremos D) Resoluciones supremas E) Decreto de urgencia 132. Quién nombra al superintendente de Banca y Seguros? A) El Congreso B) El ministerio de economía C) El poder ejecutivo, lo ratifica el congreso D) El congreso, lo ratifica el presidente E) La asociación de bancos 133. Entre el adoptante y el adoptado se establece el parentesco: A) por afinidad B) colateral C) consanguínea D) civil E) espiritual 134. La constitución es: A) La ley que señala el ordenamiento y funcionamiento del Estado B) La única ley mayor del Estado C) Conjunto de leyes D) Ley que permite la reelección E) Ley que no se puede derogar 135. La hiperactividad puede relacionarse con un exceso del funcionamiento de la glándula: A) Pituitaria B) Paratiroides C) Suprarrenal D) Pineal E) Tiroides 136. Son motivos fisiológicos que impulsan a determinada conducta y vivencias del ser humano: I.- Sexo II.- casancio III.- evita el dolor IV.- hambre V.- sed De las afirmaciones anteriores, son ciertas: A) Sólo I, II, III B) Sólo I, II, IV C) Sólo III, IV, V D) Sólo I , IV Y V E) Todas 137. En el proceso de percepción, cuando se le atribuye al objeto una imagen que no le corresponde, se produce un(a): A) umbral de sensación B) estímulo C) alucinación D) cenestesia E) ilusión 138. Aprender a hablar un nuevo idioma, es un aprendizaje de tipo: A) motor B) social C) cognitivo D) afectivo E) sensorial

122. ¿En qué caso se decreta el estado de sitio?

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964

ACADEMIA PRECADETE “CAP. FAP. JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

7

139. “El imposible que llueva hoy, ya que hacer tiempo no hay sequía” se formaliza como A)  (p  q) B) (p  q)  (q  p) C) q   p D)  q  p E)  p   q 140. Formalizar “Si en Marte no hay agua, entonces no hay vida; en consecuencia no hay marcianos mi platillos voladores” A)  p    q  ( r   s) B) ( p  q)  ( r   s) C) ( p   q)  ( r   s) D)  p   q  ( r  s)

E) ( p   q)  ( r   s)

ACADEMIA PRECADETE “CAP.FAP. “José Abelardo Quiñones

Av.13 de Julio Nº 151 – Cel. 976312566 / 976191964