SIMULACION NUMERICA EN YACIMIENTOS

SIMULACION NUMERICA EN YACIMIENTOS El petróleo es la principal fuente de energía en el mundo, aunque es no renovable. Po

Views 124 Downloads 4 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACION NUMERICA EN YACIMIENTOS El petróleo es la principal fuente de energía en el mundo, aunque es no renovable. Por ello, hoy en día, se invierten grandes cantidades de dinero en la exploración para conseguir dicho recurso y luego explotarlo. Pero no es una tarea sencilla porque una vez confirmada la presencia de petróleo en algún lugar (que ya es un gran paso) se procede a realizar un estudio de ese yacimiento, y es allí donde juega un papel muy importante la simulación de yacimientos. La simulación numérica de yacimientos es una disciplina moderna en ingeniería de yacimientos petroleros. Su potencial es enorme como herramienta de trabajo, para predecir el comportamiento de yacimientos bajo diferentes esquemas de explotación siempre y cuando se entiendan las bases sobre las que está desarrollada. La simulación numérica se ha desarrollado desde el inicio de la ingeniería, pero el término simulación como tal empezó su crecimiento a partir de los años 30, aquí se desarrollaban métodos predictivos para evaluar las condiciones que presentaban los yacimientos.

1.1 ¿QUÉ ES SIMULAR? :Representar un fenómeno físico, mediante un conjunto de programas de computación que resuelve los modelos reales, mediante algoritmos matemáticos y obtiene soluciones aproximadas de las condiciones de entorno real. Se ingresa las ecuaciones y relaciones fundamentales que modela el hecho físico. En el caso de reservorios, es fundamental incluir ecuaciones de masa, energía y continuidad. 1.2 ¿CUÁNDO SIMULAR?: No existe un tiempo generalizado para empezar una simulación, pero es recomendable hacerlo luego de un lapso de tiempo prudencial de producción, que nos permita obtener una data confiable del yacimiento para de ésta forma garantizar los resultados. . Por otro lado, debemos tomar en cuenta las siguientes condiciones:  El sistema permite ser modelado. Esto quiere decir que el modelo está bien entendido, puede ser definido por un diagrama de flujo y los tiempos y reglas de operación pueden ser descritos. Esto permite a quien modela estudiar las mejoras sin afectar el sistema real.

 La complejidad del sistema es dificultoso o imposible de definir con una hoja de cálculo. La simulación permite ver todas las interacciones del sistema y como estas impactan todos los aspectos del modelo.  En algunos casos es necesario visualizar el proceso. Es por esto, que la animación en 3D permitirá ver lo que “realmente” va a suceder. Es importante destacar el papel que dentro de la Simulación Numérica de Yacimientos debe jugar el ingeniero petrolero, ya sea a nivel de usuario o como encargado de desarrollar un modelo. Por muy bueno que sea un simulador, requiere de un ingeniero que pueda interpretar los resultados y hacer las modificaciones necesarias para hacer que el modelo se ajuste a los datos de producción. Se requiere previamente realizar la validación de la DATA, ya que el simulador no pasa de ser una herramienta matemática que nos aporta en la velocidad de cálculo y comparación de estos de acuerdo a las aplicaciones que le asista al simulador. 1.3 TIPOS DE SIMULADORES :En la actualidad, existe una gran cantidad de simuladores de yacimientos, los cuales pueden clasificarse en función de las características que representan, el yacimiento en estudio o un proceso físico que se quiere reproducir.

La simulación numérica presenta una formulación rigurosa del sistema físico a ser modelado, incluyendo : (a) Propiedades variables de la roca. (b) Propiedades del fluido versus la presión. (c) Balance de materiales. (d) Ecuaciones de flujo en el medio poroso. (e) Presión capilar. Estas ecuaciones matemáticas pueden ser manipuladas para obtener los complicados fenómenos del yacimiento que serán estudiados. Algunas de estas relaciones matemáticas son no-lineales o ecuaciones diferenciales parciales que pueden ser solo resueltas aproximadamente con un computador.

Un simulador numérico reduce el balance de materiales (tanque) a un pequeño elemento y considera este elemento como uno de muchos dentro del límite del yacimiento. Cada elemento es considerado contiguo y en comunicación con los otros que lo rodean, así mismo los elementos pueden ser arreglados areal y verticalmente para representar la geometría física del yacimiento a ser estudiado, asimismo las características de roca y yacimiento pueden ser variadas para representar cualquier heterogeneidad de un yacimiento anisotrópico. Los yacimientos pueden ser descritos exactamente usando elementos o bloques muy pequeños. Muchos elementos pequeños, incrementarán el tiempo de computador. Una vez que se ha preparado la representación del yacimiento en la forma de elementos individuales, el modelo de simulación numérica ejecuta para cada serie de tiempos (timesteps) un conjunto de ecuaciones de balance de materiales para todos los bloques hasta que los efectos dinámicos del movimiento de fluidos, causado ya sea por producción o inyección en uno o mas bloques, sea balanceado. Estas ejecuciones son efectuadas en tiempos pequeños para indicar el comportamiento del yacimiento en general y para cada pozo activo considerado por el modelo. Debido a que el flujo es permitido a través de los bloques (al interior de los límites), el movimiento del frente del fluido puede ser seguido con los simuladores numéricos para monitorear cambios en los contactos gas-petróleo o petróleo-agua. Los modelos también pueden representar los cambios dinámicos en la presión y distribución de saturación en el yacimiento. Tipos de Modelos Los simuladores pueden clasificarse en: (1) Simuladores de yacimientos de gas.- pueden ser modelados en una o dos fases dependiendo si existe agua móvil. (2) Simuladores de yacimientos de petróleo negro (black oil).- es capaz de simular sistemas donde están presentes gas, petróleo y agua en cualquier proporción. Este es el simulador mas comúnmente usado en yacimientos de petróleo y la principal suposición es que las composiciones del petróleo y el gas no cambian significativamente con la deplección. (3) Simuladores de yacimientos composicional.- toman en cuenta el comportamiento composicional entre los componentes individuales de los hidrocarburos en las fases de gas y líquidos. Esto es debido a que la información PVT no describe el comportamiento del fluido adecuadamente para los petróleos volátiles y condensados. La transferencia de masa entre cada uno de los elementos es calculada en fracciones molares de cada componente individual o seudocomponentes combinando dos o mas de los componentes hidrocarburos individuales. Este tipo de modelo es necesario para yacimientos de condensado (retrógrado) y petróleo volátil así como cierto tipo de inyección de gas y/o procesos de recuperación mejorada. (4) Modelos de doble porosidad.- Son necesarios para modelar el comportamiento de yacimientos naturalmente fracturados así como algunos sistemas de carbonatos. El comportamiento de flujo y presión de este tipo de yacimientos puede ser considerado mas complejo que un sistema de porosidad simple. (5) Modelos termales.- Para simular procesos EOR tales como inyección de vapor o combustión in-situ. Todos estos modelos pueden tener una, dos o tres dimensiones.

Razones para efectuar una simulación La simulación puede proporcionar beneficios potenciales en los rubros siguientes : (1) Estudiar la recuperación final primaria y su comportamiento bajo diferentes modos de operación tales como depleción natural, inyección de agua y/o gas. (2) El tiempo en el cual debe iniciarse un proceso de recuperación mejorada a fin de maximizar la recuperación así como el tipo de patrón que debe ser usado. (3) El tipo de proceso de recuperación mejorada mas apropiado y cual será la recuperación final y el comportamiento con el proceso elegido. (4) Investigar los efectos de nuevas ubicaciones y espaciamientos de pozos. (5) Analizar el efecto de las tasas de producción sobre la recuperación. (6) Analizar que tipos de datos tienen el mayor efecto sobre la recuperación y por lo tanto los que deben ser estudiados cuidadosamente con experimentos físicos de laboratorio.

ANTECEDENTES -Surge en los años 60 y evolución conforme a lo avances tecnológicos en materia de recursos computacionales y numéricos. -Se genera el modelo numérico del yacimiento y ensayan diversas opciones técnicoeconómicas para su desarrollo y explotación. -Estas opciones son evaluadas y guían la toma de decisiones respecto de la opción que mejor cumpla con los objetivos de la administración de yacimientos.