Simulacion de Corte de Piezas

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MECANICA ELECTR

Views 23 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MECANICA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA

CURSO:

Control Numérico Computarizado

DOCENTE:

Ing. Zenón Cucho

TEMA:

SIMULACIÓN DE CORTE DE PIEZAS

INTEGRANTES: Noa Palomino Brayan Fernando Urbina Carbajal Sandro Uribe Albites Luis Alberto

CICLO:

IX Ciclo

SECCION:

“C”

Ica-Perú 2019

INTRODUCCION

La introducción del control numérico computarizado (CNC) ha ampliado exponencialmente las aplicaciones de las máquinas industriales mediante la automatización programable de la producción y el logro de movimientos imposibles de efectuar manualmente, como círculos, líneas diagonales y otras figuras más complicadas que posibilitan la fabricación de piezas con perfiles sumamente complejos. Esto también se traduce en la optimización de muchas variables esenciales de todo proceso de manufactura: productividad, precisión, seguridad, rapidez, repetitividad, flexibilidad y reducción de desechos. La multiplicidad de fresadoras que existen hoy en día se ha expandido cómodamente hacia la proliferación de sus pares equipadas con CNC. De hecho, también existen kits especiales para transformar las viejas fresadoras en una fresadora CNC. Básicamente, las fresadoras CNC son muy similares a las convencionales y poseen las mismas partes móviles, es decir, la mesa, el cabezal de corte, el husillo y los carros de desplazamiento lateral y transversal. Sin embargo, no presentan palancas ni manivelas para accionar estas partes móviles, sino una pantalla inserta en un panel repleto de controles y una caja metálica donde se alojan los componentes eléctricos y electrónicos que regulan el funcionamiento de motores destinados a efectuar el mismo trabajo que hacían las palancas y manivelas de las viejas máquinas. Entre estos componentes se encuentra el CNC, que es una computadora principalmente responsable de los movimientos de la fresadora a través del correspondiente software. La combinación de electrónica y motores o servomotores de accionamiento es capaz de lograr todas las operaciones de fresado posibles.

INDICE Pag. 1.- ¿QUE ES UNA FRESADORA? …………………………………………….. 4 2.- CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO…………………………....… 5 3.- MOVIMIENTOS O DESPLAZAMIENTOS DE LA FRESADORA……...... 6 3.1 Movimientos de la herramienta……………………………………....... 6 3.2 Movimientos de la mesa…………………………………………..…….. 6 3.3 Movimiento relativo entre pieza y herramienta…………………..…. 7 4.- CARACTERÍSTICAS……………………………………………………..……8 4.1 Estructura de una fresadora………………………………………….… 8 4.2 Características técnicas de una fresadora……………………...…… 9 5.- PROGRAMA CNC SIMULATOR PRO……………………………..………. 10 5.1 Características generales ………………………………………..…… 10 5.2 Interfaz de usuario del CNC SIMULATOR PRO……………..……... 11 6.- CREACION DE LAS PIEZAS………………………………………......……. 12 6.1 CONFIGURACION Y PROGRAMACION…………………………..…… 12 6.1.1 PRIMER EJERCICIO………………………………………..……… 22 6.1.2 SEGUNDO EJERCICIO…………………………….………………. 28

SIMULACION DE CORTE DE PIEZAS

1.- ¿QUE ES UNA FRESADORA? Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.

4

2.- CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten la automatización programable de la producción. Se diseñaron para adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otro mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar, así como el sistema de sujeción de las piezas. El equipo de control numérico se controla mediante un programa que utiliza números, letras y otros símbolos; por ejemplo, los llamados códigos G (movimientos y ciclos fijos) y M (funciones auxiliares). Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y " (comillas), están codificados en un lenguaje apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de instrucciones. En las grandes producciones en serie, el control numérico resulta útil para la robotización de la alimentación y retirada de las piezas mecanizadas. Las fresadoras universales modernas cuentan con visualizadores electrónicos donde se muestran las posiciones de las herramientas, según un sistema de coordenadas, y así se facilita mejor la lectura de cotas en sus desplazamientos. Asimismo, a muchas fresadoras se les incorpora un sistema de control numérico por computadora (CNC) que permite automatizar su trabajo. Además, las fresadoras copiadoras incorporan un mecanismo de copiado para diferentes perfiles de mecanizado.

Consola de CNC

5

3.- MOVIMIENTOS O DESPLAZAMIENTOS DE LA FRESADORA 3.1 Movimientos de la herramienta El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras también se puede variar la inclinación de la herramienta o incluso prolongar su posición a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente móvil, todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza permanece inmóvil.

3.2 Movimientos de la mesa La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual o automática con velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rápido en vacío. Para ello, cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto, donde se puede seleccionar el avance de trabajo adecuado a las condiciones tecnológicas del mecanizado. 

Movimiento longitudinal: según el eje X, que corresponde habitualmente al movimiento de trabajo. Para facilitar la sujeción de las piezas, la mesa está dotada de unas ranuras en forma de T para permitir la fijación de mordazas u otros elementos de sujeción, y además puede inclinarse para el tallado de ángulos. Esta mesa puede avanzar de forma automática de acuerdo con las condiciones de corte que requiera el mecanizado.



Movimiento transversal: según el eje Y, que corresponde al desplazamiento transversal de la mesa de trabajo. Se utiliza básicamente para posicionar la herramienta de fresar en la posición correcta.



Movimiento vertical: según el eje Z, que corresponde al desplazamiento vertical de la mesa de trabajo. Con el desplazamiento de este eje se establece la profundidad de corte del fresado. 6



Giro respecto a un eje longitudinal: según el grado de libertad U. Se obtiene con un cabezal divisor o con una mesa oscilante.



Giro respecto a un eje vertical: según el grado de libertad W. En algunas fresadoras se puede girar la mesa 45º a cada lado; en otras, la mesa puede dar vueltas completas.

3.3 Movimiento relativo entre pieza y herramienta El movimiento relativo entre la pieza y la herramienta puede clasificarse en tres tipos básicos: 

El movimiento de corte es el que realiza la punta de la herramienta alrededor del eje del portaherramientas.  El movimiento de avance es el de aproximación de la herramienta desde la zona cortada a la zona sin cortar.  El movimiento de profundización de perforación o de profundidad de pasada es un tipo de movimiento de avance. que se realiza para aumentar la profundidad del corte.

7

4.- CARACTERÍSTICAS 4.1 Estructura de una fresadora

(1)Base: La base o bancada permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. (2)Cuerpo: El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. (3) Consola: La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa. (4) Carro transversal: La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. (5) Mesa: La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. (6) Puente: El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina. (7) Eje de la herramienta: El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de aceroaleado al cromo-vanadio para herramientas. 8

4.2 Características técnicas de una fresadora 

Al seleccionar una fresadora para su adquisición y para realizar trabajos con ella, deben tenerse en cuenta varias características técnicas de la misma.



El tamaño de las piezas a mecanizar está limitado por las dimensiones de la superficie de la mesa y los recorridos de los elementos móviles.



Dependiendo de las operaciones a realizar, puede ser necesaria la posibilidad de controlar varios ejes a la vez, como los proporcionados por mesas giratorias o por cabezales divisores, o incluso controlar estos ejes de forma automática por CNC, por ejemplo para realizar contorneados.



En función del material de la pieza, de las herramientas de corte y de las tolerancias de fabricación requeridas, es necesario utilizar diferentes velocidades de corte y de avance, lo que puede hacer necesaria la posibilidad de operar con gamas de velocidades, con velocidades máximas y potencias suficientes para lograr flexibilidad en el sistema de producción.



Los dispositivos electrónicos de control, desde la visualización de cotas hasta el control numérico, permiten aumentar la productividad y la precisión del proceso productivo.



Además, una fresadora debe tener dispositivos de seguridad, como botones de parada de emergencia (coloquialmente conocidos como setas de emergencia), dispositivo de seguridad contra sobrecargas y pantallas de protección contra la proyección de virutas o partes de la pieza o la herramienta de corte.

9

5.- PROGRAMA CNC SIMULATOR PRO

La idea del CNCSimulator favorable es proveer de la comunidad del CNC un simulador lleno versátil y contemporáneo de la máquina del CNC 3D con capacidades de la LEVA. El CNCSimulator está para cada uno con una conexión del Internet y el sistema operativo de Windows. En el simulador usted encuentra diversos tipos de máquinas como las máquinas que muelen, las máquinas de las rebajadoras, de la manía, los tornos, el cortador, la impresora 3D, y más. A pesar de su nombre, CNCSimulator favorable es tanto más que apenas un gran simulador del CNC. Es también un sistema contemporáneo de CAD*/CAM, redactor de programación avanzado del CNC, un software que muele modelo 3D, un creador del engranaje, una herramienta del entrenamiento y mucho más. 5.1 Características generales CNC Simulator se programa en función de simular máquinas herramientas como Fresas, Tornos, máquinas de corte de planchas metálicas, entre otras. La ventana principal tiene diferentes opciones. En la ventana azul de la derecha se colocan las instrucciones o códigos G para la realización del maquinado, se puede copiar estas instrucciones de un procesador de textos. En las ventanas de la izquierda se van mostrando las operaciones, una ventana tiene la pieza en dos coordenadas, otra tiene la pieza en tres dimensiones y otra ventana deja un historial del recorrido de la punta de la herramienta. Para cargar las características del modelo de la máquina herramienta que se pretende simular se programan los siguientes aspectos:   

10

Files/Load machines settings: Para introducir las dimensiones del semiproducto. Simulate/Detail settings: Para introducir las dimensiones de las herramientas, radio de la punta, longitud, etc. Simulate/Edit tools: Para seleccionar la operación que se va a realizar, se escoge Milling para una operación de fresado y Turning para una operación de torneado en el menú Screen.

5.2 Interfaz de usuario del CNC SIMULATOR PRO

 En la barra de menú de la interfaz del programa CNC Simulator Pro encontramos las opciones de File, Edit, Simlate, View, Tools, Settings y SimCam en donde podemos configurar parámetros de la fresadora y configuraciones antes de iniciar a programar el código de la fresadora.  Debajo de la barra de menú encontramos la animación de la fresadora, la cual es la que se moverá de acuerdo a las acciones y desplazamientos que se programe en la hoja de código del programa. Al ejecutar un código terminado, la animación de la fresadora se empezara a mover de acuerdo a los parámetros que se halla programado.  El recuadro blanco que se encuentra en el lado derecho es la hoja de código o de trabajo en donde se escribirá los códigos de programación para que la fresadora cree la pieza que se quiera.  Los botones que encontramos en la parte inferior izquierda son los botones que nos permiten ejecutar el código, stop, parada, acelerar, saltear paso, resetear la vista de la fresadora y abrir una ventana para configurar la fresadora.  También podemos observar que se puede ver en tiempo real el desplazamiento que se está produciendo en los ejes X, Y, Z.  Debajo del menú encontramos 3 botones que nos da la opción de observar el fresado de la pieza en 3D, 2D y una nueva vista que nos da la interfaz para poder ver más detalles de la pieza a recortar.

11

6.- CREACION DE LAS PIEZAS 6.1 CONFIGURACION Y PROGRAMACION 6.1.1 PRIMER EJERCICIO En este caso crearemos una pieza de forma cuadra de 70 mm de largo y ancho y de grosor de 20 mm. La cual explicaremos pasó a paso de como realizarlo y configurar el programa para su simulación: 1. Primero, al abrir la interfaz del programa CNC Simulator Pro observaremos la siguiente interfaz: 2. D a r e m o s C l i c a File y luego a la opción New CNC program Wizard

12

3. Luego se nos abrirá una ventana el cual haremos las siguientes configuraciones tal como mostraremos a continuación en las imágenes:

4. Damos clic en Next.

5. Configuramos la fresadora en mm y le damos a next.

13

6. Aquí marcamos la opción de “No, thank you.”, porque no están preguntando si queremos usar las opciones adicionales que nos brinda el programa para la creación de objetos en la fresadora, pero en este caso no se usaran.

7. Aquí nos preguntan si queremos crear una nueva pieza de trabajo le damos es Yes y next.

14

8. Luego se nos are una ventana en donde tenemos que dar los valores de las dimensiones de la pieza en donde trabajaremos, en este caso tendrá una ancho de 200mm (Eje X), 200mm de largo (Eje Y) y 20 mm de grosor. Y también nombramos el proyecto como “Primera Pieza”.

9. Marcamos la opción de No, thank you y le damos a next.

15

10. Aquí el programa nos esta preguntando si usaremos una de las esquinas del bloque de trabajo como punto de origen para la creación de la pieza, y le damos click en Yes, y Next.

11. El programa nos esta dando la opción de ejecutar un sub programa o código de programa ejemplo para poder observar el funcionamiento de la simulación de la fresadora. En este caso no necesitamos observar ese código ejemplo asi que le damos en la opción de No thank you y luego le damos clik en next.

16

12. Luego nos aparecerá esta ventana en donde tenemos que colocar el nombre del programa, el numero del programa y seleccionar la opción de milímetros en la cual la fresadora trabajara con esa unidad de sistema de medida. Y le daos click en next.

13. Finalmente le damos click en Done y se nos abrirá nuestra nuestra hoja de trabajo del programa. 17

14. Lo siguiente que debemos hacer es escribir el código correspondiente para que la fresadora pueda cortar un cuadrado de 20 x 20mm. La programación se escribirá en el recuadro blanco que se encuentra en la parte derecha del monitor.

15. Realizamos el siguiente código de programación para que la fresadora corte la pieza que nosotros queremos, en este caso una de forma cuadrada.

18

16. Ahora escribiremos estos códigos en la hoja de trabajo para la programación de la fresadora, procederemos a explicar que significa cada comando que se ha escrito:  O0001 Se trata del numero del programa en la cual se guardo el achivo que previamente se configuro al crear un nuevo trabajo.  G92 Es el comando mediante el cual podemos configurar el punto cero de trabajo.  Z20 Significa que la fresa o punta se aleja 20mm del plano de trabajo.  T01 Es para seleccionar la herramienta que vamos a utilizar, en este caso usaremos la herramienta T01, que mas adelante lo configuraremos.  M6 Es el código que se encarga de ejecutar el cambio de herramienta.  G00 Comando utilizado para mover rápido la fresa en el eje Z, mas no en los ejes X e Y, ya que si esto si sucediera, correría el riesgo de hacer un mal corte o que se dañe la punta de la fresadora. 19

 X0. Y0. Con estos comandos, hacemos que la punta de la fresadora se dirija hacia el punto de origen de la cama de trabajo.  M3 Comando para habilitar el encendido de la punta o broca de fresado de la fresadora en sentido horario.  G01 Comando para habilitar el movimiento controlado en el plano XY e indica que la punta esta posicionada en el borde del bloque y lista para empezar a perforar a la profundidad que se requiera  Z-5. Es la profundidad a la que va a fresar, en este caso son 5 mm de profundidad.  F30. Comando para determinar la velocidad de avance de la broca de la fresadora en el plano XY, en este caso la velocidad de avance es 30mm/s.  G01 X0. Y70. Con este comando se esta diciendo a la maquina que desplaze su broca desde el punto de origen X=0, Y=0 (que es una de las esquinas ya mencianadas anteriormente) hasta la posición de X=0, Y=70, lo cual significa que esta cortando 70 mm por el eje de las Y.  G01 X70. Y70. Con este comando se le dice que se desplaze desde la posición en la que se encuentra en ese momento hacia la posición en donde X=70 y Y=70mm.  G01 X70. Y0. Desde la posición en la que se encuentra la broca, se desplazara por el eje Y 70mm.  G01 X0. Y0. La broca se desplazara al punto de origen con coordenadas (0,0).  M30 Comando que se usa para declarar el final de la programación. 20

17. Finalmente, teniendo todo el código terminado le damos click al botón de ejecutar, y observaremos la simulación de los códigos de programación en la fresadora virtual.

18. Aquí observamos que la simulación se ejecuta línea a línea para poder crear la pieza de 70mm x 70mm.

21

6.1.2 SEGUNDO EJERCICIO En este segundo ejercicio vamos a diseñar el nombre de al empresa de venta de celulares “ZTE” en el programa CNC Simulator PRO, para esto debemos seguir todos los pasos del ejemplo anterior hasta el paso número 14 en donde creamos la hoja de trabajo y las configuraciones. Luego seguiremos los siguientes pasos: 1) Una vez que tengamos la hoja nueva de trabajo procederemos a escribir el código para que la fresadora corte la letra Z, T y E.

2) Para programar las letras ZTE se usan los siguientes códigos:  O0002 Se trata del numero del programa en la cual se guardo el achivo que previamente se configuro al crear un nuevo trabajo.  G92 Es el comando mediante el cual podemos configurar el punto cero de trabajo.  Z20 Significa que la fresa o punta se aleja 20mm del plano de trabajo.  T01 Es para seleccionar la herramienta que vamos a utilizar, en este caso usaremos la herramienta T01, que mas adelante lo configuraremos.

22

 M6 Es el código que se encarga de ejecutar el cambio de herramienta.  G00 Comando utilizado para mover rápido la fresa en el eje Z, mas no en los ejes X e Y, ya que si esto si sucediera, correría el riesgo de hacer un mal corte o que se dañe la punta de la fresadora.  X0. Y0. Con estos comandos, hacemos que la punta de la fresadora se dirija hacia el punto de origen de la cama de trabajo.  M3 Comando para habilitar el encendido de la punta o broca de fresado de la fresadora en sentido horario.  G01 Comando para habilitar el movimiento controlado en el plano XY e indica que la punta esta posicionada en el borde del bloque y lista para empezar a perforar a la profundidad que se requiera  Z-5. Es la profundidad a la que va a fresar, en este caso son 5 mm de profundidad.  F10. Comando para determinar la velocidad de avance de la broca de la fresadora en el plano XY, en este caso la velocidad de avance es 10mm/s.  G01 X10. Y0. Indica que las broca de la fresadora se dezplazara a la posición (10,0) donde X=10mm y Y=0mm.  G01 X10. Y20. Se desplazara a la posición (10,20)  G01 X40. Y70. Se dezplazara a la posición (40,70) para que valla formando la primera letra que es la Z.  G01 X10. Y70. Se desplazara al punto (10,70). 23

 G01 X10. Y90. Se desplazara hacia el punto (10,90).  G01 X60. Y90. Se desplazara hacia el punto (60,90) en el plano XY.  G01 X60. Y70. Se desplazara hacia el punto (60, 70).  G01 X30. Y20. Se desplazara hacia el punto (30, 20).  G01 X60. Y20. Se desplazara hacia el punto (60, 20).  G01 X60. Y0. Se desplazara hacia el punto (60, 10).  G01 X10. Y0. Y finalmente termina el corte de la letra Z desplazándose hacia el punto (10,0).  G01 X85. Y0. Ahora procedemos a escribir el código para formar la letra T, iniciando con este código que significa que la broca se desplazara de su poscion actual al punto (85,0).  G01 X85. Y70. Luego se dirigirá al punto (85,70).  G01 X70. Y70. Se desplazara al punto (70,70).  G01 X70. Y90. Se desplazara al punto (70,90).  G01 X120. Y90. Se desplazara al punto (120,90).  G01 X120. Y70. Se desplazara al punto (120,70).

24

 G01 X105. Y70. Se desplazara al punto (105,70).  G01 X105. Y0. Se desplazara al punto (105,0).  G01 X85. Y0. Se desplazara al punto (85,0), terminando de esta manera la letra T.  G01 X130. Y0. Ahora sigue diseñar el código para la letra E iniciando con esta línea de código que significa que la broca de la fresadora se desplazara desde la posición actual en la que se encuentra hacia el punto (130,0).  G01 X130. Y90. Luego se trasladara hacia el punto (130,90).  G01 X180. Y90. Luego se trasladara hacia el punto (180,90).  G01 X180. Y70. Luego se trasladara hacia el punto (180,70).  G01 X150. Y70. Luego se trasladara hacia el punto (150,70).  G01 X150. Y52. Luego se trasladara hacia el punto (150,52).  G01 X180. Y52. Luego se trasladara hacia el punto (180,52).  G01 X180. Y38. Luego se trasladara hacia el punto (180,38).  G01 X150. Y38. Luego se trasladara hacia el punto (150,38).  G01 X150. Y20. 25

Luego se trasladara hacia el punto (150,20).  G01 X180. Y20. Luego se trasladara hacia el punto (180,20).  G01 X180. Y0. Luego se trasladara hacia el punto (180,0).  G01 X130. Y0. Luego se trasladara hacia el punto (130,0). Y con esto terminamos de diseñar la letra E.  G01 Z100 Esta línea de codigo se usa para posicionar la broca de la fresadora en la parte superior mediante el eje Z, en este caso se desplazara hasta 100mm por encima de la plataforma que se estaba fresando.  M30 Se usa para finalizar la programación.

3) Finalmente, al terminar de escribir el siguiente código en el programa: ($Mill) ($Millimeters) ($AddRegPart 3) (MECANIZADO EJEMPLO) %O0002 G92 Z20 T01 M6 G00 X0. Y0. M03 G01 Z-5. F10. G01 X10. Y0. G01 X10. Y20. G01 X40. Y70. G01 X10. Y70. G01 X10. Y90. G01 X60. Y90. G01 X60. Y70. G01 X30. Y20. G01 X60. Y20. G01 X60. Y0. G01 X10. Y0. G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01

26

X85. Y0. X85. Y70. X70. Y70. X70. Y90. X120. Y90. X120. Y70. X105. Y70.

G01 X105. Y0. G01 X85. Y0. G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01 G01

X130. X130. X180. X180. X150. X150. X180. X180. X150. X150. X180. X180. X130.

Y0. Y90. Y90. Y70. Y70. Y52. Y52. Y38. Y38. Y20. Y20. Y0. Y0.

G01 Z100. M30

Le daremos click al botón de ejecutar o simular que se encuantra en la parte inferior izquierda de la pnatalla y se empezara a crear las letras que hemos programado previamente.

27

Y como resultado final obtenemos lo siguiente:

28

BIBLIOGRAFIA

https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/fresadoras-cnc https://cncsimulator.info/download https://www.youtube.com/watch?v=Odt9_2S0eTA https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora https://sites.google.com/site/fffpf92005/que-es-la-fresadora https://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/fresadoras-que-son-ypara-que-sirven https://cnc-simulator.software.informer.com/Descargar-gratis/ https://www.udemy.com/programacioncnc/ https://softadvice.informer.com/Cnc_Simulator_Pro_Free_Download.html https://es.scribd.com/doc/112561071/Partes-Principales-de-La-FresadoraUniversal http://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/pffresadora https://www.machinecnc.online/fresadora-vertical/ https://es.slideshare.net/Mario_b/partes-de-una-fresadora-y-sus-funciones http://lafresadora.blogspot.com/2012/10/la-fresadora-y-sus-partes.html https://prezi.com/ygnqpc2pffpj/fresadoras-cnc/ https://www.oposinet.com/temario-de-fabricacion-mecanica-secundaria/temario1-fabricacion-mecanica/tema-58-la-fresadora-prestaciones-y-funcionamientosus-herramientas-partes-constituyentes-clasificacin-de-las-fresadoras-tipos-defresado-clculo-de-los-parmetros-de-cor/ https://www.nakase.com.ar/componentes_para_fresadora_cnc-a17

29