Simbolos y Emblemas Nacionales

Simbolos Patrios El escudo nacional es un triángulo rodeado circularmente con las palabras REPÚBLICA DE NICARAGUA arriba

Views 133 Downloads 62 File size 366KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Simbolos Patrios El escudo nacional es un triángulo rodeado circularmente con las palabras REPÚBLICA DE NICARAGUA arriba y AMÉRICA CENTRAL abajo.

    

Tiene la forma de un triángulo equilátero El triángulo significa IGUALDAD. El arco iris significa PAZ. El gorro frigio es símbolo de LIBERTAD. Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco países centroamericanos.

La Bandera Nicaragüense tiene tres franjas horizontales (dos azules, arriba y abajo) con el escudo nacional en el centro, en la franja blanca. La franja blanca del Pabellón Nacional representa el territorio de la nación y simboliza la pureza de Nicaragua. Las dos franjas azules significan que Nicaragua está bañada por dos océanos.

“Salve a ti” es nuestro Himno Nacional y constituye así mismo uno de nuestros Símbolos Patrios. Es el más corto de América y el único que no se inspira en la «Marsellesa» ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida a un fraile: Anselmo o Ernesto Castinove. Su letra, original de Salomón Ibarra Mayorga (1887-1885). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918, pero se adoptó oficialmente en 1938.

Símbolos Nacionales Sacuanjoche Desde las épocas precolombinas, niquiranos y chorotegas ensartaban las flores de Sacuanjoche en hilos y juntaban varias sartas para formar una verdadera cabellera o racimo de rosario de Sacuanjoche, para adornar altares y criptas funerarias. Esa forma de preparar sartas de Sacuanjoche es una costumbre que aún se practica en Nicaragua, especialmente para el día de los difuntos. En los matrimonios precolombinos y aún entre las campesinas, racimos de Sacuanjoche se usan como adornos de las cabelleras femeninas

Guardabarranco Común Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su larga cola rematada por dos plumas azules, éstos se alimentan principalmente de insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país

Madroño Este fue declarado el Árbol Nacional de Nicaragua. Es un árbol frondoso, leñoso de blancas flores, que tiene la característica de ser el primer árbol que florece en Nicaragua a mediados de Noviembre. Sus flores son el adorno tradicional de los altares de las purísimas en toda Nicaragua. Su madera ha sido utilizada como leña por su alto rendimiento calórico y por el aroma que emana al quemarse.

Símbolos o emblemas nacionales: Figura o símbolo acompañado de un texto que explica su significado y que representa a una persona o grupo. Ejemplo: La cruz es el emblema del cristianismo. Símbolos patrios: son aquellos que representan a estados, naciones y países y así son reconocidos por otros estados y países. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país.