Simbolismo de La Rosa en El Principito

El simbolismo es una ciencia inexacta y bastante compleja. Empleada durante épocas por diferentes culturas y en diferent

Views 58 Downloads 0 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El simbolismo es una ciencia inexacta y bastante compleja. Empleada durante épocas por diferentes culturas y en diferentes obras, tiene la función de representar alguna entidad (sensación, animal, persona, mentalidad, objeto, etc.) mediante otra. “Es la idea en su sentido originario, el arquetipo o forma primigenia que vincula el existir con el Ser.” (Puig, 2007) Se utiliza para comunicar a través de las ideas y conceptos que asociamos a los símbolos, y mandar un mensaje utilizando esos significados. Un símbolo puede tener varios significados, algunos universales y otros individuales, depende del autor y al público al que se desea dirigir. “El símbolo es entonces bastante más que un simple signo: lleva más allá de la significación, necesita de la interpretación y ésta de una cierta predisposición” (Chevalier, 2007) El Principito es un libro con gran cantidad de simbolismo, cada personaje tiene un significado por descubrir y al hacerlo se abren las puertas a un mundo más profundo al que asumimos en una primera lectura superficial. Es discutible si es o no un libro para niños en base a ese simbolismo, que una mente infantil es incapaz de entender y mediante el cual la historia ofrece un segundo panorama entre las mismas líneas, solo digerible para un lector adulto. Esto no quiere decir que un niño no sea capaz de leerlo y entender la historia de un piloto que se encuentra a un niño en el desierto, pero no será capaz de interpretar a los personajes, descubrir lo que simbolizan y leer la obra en base a esta perspectiva. El lector infantil verá al zorro como una mascota, por otro lado el lector adulto podrá meditar sobre el valor del zorro comoun símbolo de astucia e inteligencia, el cual habla de la domesticación de manera semejante a la amistad. La rosa del Principito es uno de esos personajes. La rosa es el símbolo universal del amor y en esta historia no es la excepción. En efecto era amada por el protagonista, pero en la historia no era solo una flor inerte sino que además tenía personalidad, virtudes y defectos, cualidades humanas. Este análisis será basado

en la interpretación de la historia del Principitoenfocado en su relación con la rosa, tomadano solo como una representación del amor en sí mismo, sino además como la representación de la persona amada. Por otro lado esta relación no es única y excluyente de la realidad, en este libro abundan las representaciones mundanas, y esta relación no es la excepción sino que representa las relaciones amorosas en general y el proceso que se vive en ellas. Si observamos desde esta perspectiva la trama, nos daremos cuenta de que es una obra romántica, la historia de un personaje que se enamora perdidamente pero el cual no logra ser feliz en su relación y decide huir, para después hacer todo lo necesario para regresar junto a su pareja. Desde el principio la rosa fue el motivo principal que dio sentido a la historia, todo en la vida del Principito era monótono hasta que apareció ella. La semilla de la cual germinóapareció inesperadamente, y alteró completamente la vida del Principito.Este comienzo se asemeja enormemente a un enamoramiento, como el sentimiento empiezade improviso, y al ir aumentando la atención hacia la persona el sentimiento crece gradualmente, hasta que finalmente se está enamorado, en este caso se representó cuando la Rosa terminó de florecer y él se sentía maravillado ante su belleza. En el libró se menciona que con anterioridad en su pequeño planeta ya habían existido flores, pero ninguna que lo hubiera deslumbrado tanto y hubiera provocado el deseo de mantenerla en buenas condiciones como la rosa le provocaba. De igual forma estas flores se pueden relacionar como las demás personas que son posibles prospectos amorosos en la vida de alguien, mas por la falta de interés o de amor la relación no nace, no trasciende, en este caso al no obtener la atención del Principito nunca sobrevivieron más de un día en el planeta. Son pasajeras e indiferentes en su vida, como lo es para un hombre las mujeres a su alrededor en comparación a la mujer amada, para él ésta resaltará sobre las demás en cada aspecto, igual que lo hacía la Rosa para el protagonista. Sin embargo este deslumbramiento inicial, no dura eternamente. La pareja se empieza a conocer a profundidad y descubren aspectos de sí mismos que no se

habían percatado, pero que después se vuelven molestos para el otro y no los logran ignorar. La rosa era vanidosa y exigente, necesitaba de altos cuidados para estar contenta.Al paso que avanzaron los días, sin embargo, el Principito se empezó a percatar de las manipulaciones de la rosa, sus altas exigencias, sus mentiras, en consecuenciadejó de creer en sus palabras y se sintió decepcionado de ella.Su amor por la flor no fue suficiente como para tolerarlo todo. De igual manera una pareja va decayendo ante los problemas con el tiempo, ante esos defectos que deterioran la relación y no logran cambiar para continuar juntos. Siguiendo esta perspectiva la obra explica que el mal manejo de la relación por ambos personajes fue debido a que eran ambos primerizos al tener una relación,inexperta sobre cómo debían de tratarse mutuamente para que funcionará: con respeto, honestidad, comunicación. “¡No supe entonces comprender nada! Debería haberla juzgado por las acciones, y no por las palabras…. ¡Las flores son tan contradictorias! Pero yo era demasiado joven para saber amarla!” De esta forma el Principito se sintió agobiado y decidió irse. Cuando se iba a despedir de la rosa, esta se disculpó con él, por como lo había tratado y por no haberle dicho que lo quería cuando realmente lo hacía. Esta es la representación de la ruptura de la relación amorosa, explica cómosucedió debido a errores cometidos por ambos personajes. También es el inicio del viaje del Principito, su deseo de alejarse y de olvidar, pero que sin importar su destino mantiene en su mente a la flor. Es el proceso de ruptura de cualquier relación, la despedida y el deseo de conocer gente nueva, lugares nuevos, todo para distraer la mente del sufrimiento de pérdida, pero que inevitablemente retorna a la memoria. Se tiene la creencia que el poner distancia entre dos personas que acaban de terminar una relación es lo mejor, sin embargo esta obra muestra que aunque es un método que ayuda ampliar la mente y disfrutar cosas nuevas, no eliminará completamente el dolor ni el recuerdo. El protagonista no “supera” su ruptura a lo largo de la historia, sino que sufre la perdida y lamenta su propio comportamiento durante la relación al no haber sido mejor para mantenerse junto a ella.

Una escena muy importante en la relación de estos dos personajes es el momento cuando el Principito encuentra un jardín lleno de rosas rojas. Al principio se siente terriblemente desilusionado al descubrirlo, se siente engañado por la flor ya que le había dicho que era única y se siente tonto por haber creído que tenía una rosa especial. Esta decepción representa el desencanto que siente una persona al comprender que la relación tan especial que creía tener no lo era realmente, empieza a analizar críticamente los sentimientos e ilusiones frutos de la relación y determina, en comparación a las demás prospectos que tiene, que su relación no era única sino completamente reemplazable. Es esta etapa en la que una persona decide salir con otra no por amor o atracción sino para olvidar a otra persona, cree que es un sentimiento manipulable y que en realidad su relación anterior fue un total engaño, incluyendo al amor que sintió por la otra persona. Después comprende que sin importar su aspecto ninguna de las rosas del jardín es igual a la suya, ya que él la ama y es única debido a eso. Esta escena representa cómoa pesar de salir con múltiples personas, el amor no puede ser sustituido o manipulado. Es una perspectiva muy pura e inocente del amor, talvez sea debido a que el protagonista es un niño, y la infancia simboliza la inocencia, pero siguiendo la perspectiva del simbolismo de la Rosa, esta escena se puede interpretar como la

irremplazabilidad del amor. Esta parte muestra como el

aspecto que hace especial a alguien para nosotros no ésta en ellos, sino el sentimiento que nosotros sentimos por ellos. El amor en sí mismo. El que él la amara era lo que la hacía ser especial y única. “Pero ella sola es más importante que todas vosotras, porque es a la que he regado. Porque es a la que he puesto bajo una campana. Porque es a ella a la que he abrigado con el biombo. Es para ella que yo maté a las orugas (excepto dos o tres para las mariposas). Porque es a ella a quien yo escuché quejarse, o envanecerse, o también a veces, callarse. Porque está es mi rosa” Así es especial por sus vivencias juntos, las lecciones que aprendieron el uno del otro, los sacrificios que realizó para su bienestar, de esta forma la relación no es

valiosa por ser única en el mundo sino por el esfuerzo empleado para hacer feliz a la persona, aún a pesar de si la relación no funcionó. .Otra escena con relación al jardín de rosas y que habla sobre cómo puedes encontrar la felicidad en una sola relación y no en muchas relaciones es cuando el Principito habla con el piloto y le dice como los hombres de la tierra plantan jardines con cientos de rosas y no encuentran lo que buscan pero que podrían encontrarlo en una sola rosa. Igualmente la multitud de rosas representa la cantidad de parejas que se pueden tener, pero las cuales serán relaciones vacías si carecen de amorEsto se puede relacionar con las personas que tienen múltiples relaciones, cambian constantemente de pareja al creer que de esta forma encontraran la correcta y se enamorarán de ella, cuando en la perspectiva de la historia se plantea el nacimiento y desarrolló del amor de manera gradual, en base de cuidados y atenciones y no buscándolo desenfrenadamente sin prestar atención de con quien se está. O también podría tomarse como una manera de decir que el amor no se mide por la cantidad de personas con las que se tuvo una relación, un mayor número no significa más amor, sino que todo el amor puede ser presentado en una sola relación, se puede tener muchas relaciones pero jamás amor. El hombre, para el Principito, está tan ocupado buscando ese amor de la manera incorrecta, sin percatarse que de esa forma jamás lo encontrará, ya que el amor crece debido a la forma en que se ama, no solo en el objeto amado. Es mencionado constantemente en la obra como la preocupación que siente el protagonista por proteger a la flor. La cree ingenua y débil, piensa que las espinas que posee no son suficiente para garantizar su seguridad y se siente responsable de ella. Al igual que una persona posee el deseo de proteger a su ser amado, y cree que es no solo requerido, sino necesario para el bienestar del otro. Considera su responsabilidad ayudarlo en sus necesidades y piensa ser el único capaz de poder satisfacer esa ayuda que necesita debido al sentimiento de amor, ya que el protector en una relación también necesita del protegido aunque sea para sentirse de utilidad para el otro. Así los lazos de afecto se hacen más fuertes por ambas

partes, también por esta razón la Rosa, al despedirse del Principito le dijo que no le pusiera el biombo que le hizo para demostrarle que no lo necesitaba a él, en otras palabras libró del sentimiento de responsabilidad de cuidarla al Principito y rompió con ese aspecto de cuidado que había en su relación. Al final de la historia el Principito se deja morder por una víbora para regresar a su planeta. Este es un sacrificio del personaje para poder regresar junto con la Rosa. Después de mucho tiempo lejos de su casa y de viajar por el Universo, aún pensaba en ella y quería estar a su lado. Esta escena se puede interpretar como el cambio por el cual se vive después de una ruptura amorosa. Como las personas al sanar sus heridas cambian aspectos de sí mismas que comprenden afectaron su relación previa de forma negativa. El viaje que realizo junto con las lecciones que aprendió representa la madurez adquirida después de aceptar los propios errores para poder mantener una relación amorosa con otra persona. Es un proceso difícil y doloroso, igual que la mordida de la serpiente, lento, el Principito duró un año en la tierra sin contar el tiempo que tardó visitando en los otros planetas, pero que al final te hace crecer como persona y te ayudará en futuras relaciones. Claro que debe de ser voluntario, si no se desea cambiar todo seguirá igual y aunque sea doloroso finalmente será liberador al soltar todos los aspectos dañinos de uno, y se podrá mantener una relación más sana y duradera.