Silabopruebas Signed Signed Signed

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

Views 625 Downloads 0 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS

ADAPTACIÓN SÍLABO DE LA ASIGNATURA: PRUEBAS DE PRESIÓN DOCENTE (S) ING. VILLEGAS SALABARRÍA JOSE, MSc.

PERÍODO ACADÉMICO 2020 - 1

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Asignatura: Prueba de Pozos Horas de Componente Docencia: 48

Código: IP-054 Unidad de Organización Curricular:

Horas de Componente Aplicación: Horas de Componente Aprendizaje Autónomo: 48 Semestre: 2018-2 Paralelo: 5/1 Pre Requisitos Contenido Disciplinar (Asignatura)

Código

Flujo de Fluidos en Medios Porosos I

IP-046

Campo de formación: Número de Semanas: 16 Horas Semanales: 4 Co Requisitos

Contenido Disciplinar (Asignatura)

Código

2.- DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 2.1. Contribución de la asignatura a la carrera y al perfil profesional: El curso de Prueba de Pozos contribuye directamente sobre la carrera y el perfil profesional del estudiante en los siguientes aspectos: Programa, dirige y supervisa los trabajos relacionados con la perforación, la terminación y la reparación de pozos, igualmente coordina la explotación de los pozos y realiza las interpretaciones cualitativas y cuantitativas. Describe, analiza e interpreta la información que se obtiene por diversos medios durante la perforación de los pozos. Caracteriza los yacimientos y determina la cantidad de hidrocarburos que contienen, además de predecir su comportamiento primario y secundario. Elabora el análisis económico y de factibilidad de los proyectos relacionados con la explotación de hidrocarburos, y dirige su puesta en operación. Participa en proyectos de investigación. 2.2. Caracterización de la asignatura: La asignatura Prueba de Pozos es fundamental en el área de ingeniería de yacimientos, la cual específicamente estudia la respuesta del yacimiento a las variaciones de presión. Permite comprender el comportamiento del yacimiento mientras está en producción y cuando se realiza el cierre del pozo en función del tiempo. Proporciona elementos de juicio para decidir si es necesario realizar una intervención química o de fracturamiento en el yacimiento. Describe metodologías para estimar características petrofísicas y del yacimiento. 2.3. Resultado de aprendizaje de la asignatura: Al finalizar el curso de Prueba de Pozos el estudiante será capaz de:

Interpretar las diferentes pruebas de presión que se realizan en un yacimiento para la estimación de las características petrofísicas del yacimiento bajo diferentes escenarios. Estimar la severidad del daño existente en las cercanías de la cara del pozo para decidir de manera técnica la necesidad de estimular el yacimiento.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 3. Estructura del Sílabo Componentes gestión del aprendizaje Resultados de aprendizaje N°

Unidades temáticas

1

Conceptos básicos de flujo de fluidos en medios porosos.

2

Pruebas de presión en yacimientos con fluidos ligeramente compresibles.

3

Pruebas de presión en yacimientos con fluidos compresibles.

4

Utilización de curvas tipo.

(unidades temáticas)

Conocer los conceptos básicos del flujo de fluidos en medios porosos para su aplicación en la ecuación de la difusividad. Interpretar los datos de presión en función del tiempo en yacimientos de petróleo para la estimación técnica de las características petrofísicas y el daño de formación del pozo. Interpretar los datos de presión en función del tiempo en yacimientos de gas para la estimación técnica de las características petrofísicas y el daño de formación del pozo. Utilizar curvas tipo de pruebas de presión para para la estimación de las características petrofísicas y el daño de formación del pozo mediante la técnica de cotejamiento (matching).

Docencia Asistidas por el docente y colaborativo

Aplicación y experimentación

Trabajo autónomo

Total de horas

14

14

28

14

14

28

14

14

28

14

14

28

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 4. Sistema de contenidos Componentes gestión del aprendizaje

Unidad temática #1 Conceptos básicos de flujo de fluidos en medios porosos.

1.1

Ecuación de la difusividad.

1.2

Superposición.

1.3

Deconvolución.

Resultados de aprendizaje (unidades temáticas)

Conocer la derivación de la ecuación de la difusividad y sus aplicaciones para la utilización en el flujo de fluidos en medios porosos.

Conocer los métodos simples de deconvolución para la discretización de la ecuación de la difusividad.

Metodología: Recursos didácticos: Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: Bibliografía básica: Bibliografía complementaria:

Docencia Asistidas por el docente y colaborativo

Aplicación y Trabajo experimentación autónomo

Total de horas

6

6

12

8

8

1 6

2

2

4

Conferencias magistrales, Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo, Resolución de problemas. Libro guía, diapositivas del profesor Pruebas de desarrollo. Pruebas objetivas. Lee J., Rollins J., Spivey J. Pressure Transient Testing, segunda edición, SPE, 2003 Escobar F. Análisis Moderno de Pruebas de Presión, U. Surcolombia, 2014.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Unidad temática #2 Pruebas de presión en yacimientos con fluidos ligeramente compresibles.

Pruebas de flujo.

Pruebas de restauración de presión. Complicaciones en las pruebas de presión.

Componentes gestión del aprendizaje Resultados de aprendizaje (unidades temáticas)

Interpretar los datos de presión en función del tiempo en yacimientos de petróleo para la estimación técnica de las características petrofísicas y el daño de formación del pozo.

Analizar las complicaciones que pueden suceder antes y durante las pruebas de presión para la estimación de las propiedades del yacimiento.

Metodología: Recursos didácticos: Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: Bibliografía básica:

Docencia Asistidas por el docente y colaborativo

Aplicación y experimentación

Trabajo autónomo

Total de horas

2

2

4

8

8

1 6

6

6

12

Conferencias magistrales, Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo, Resolución de problemas. Libro guía, diapositivas del profesor Pruebas de desarrollo. Pruebas objetivas. Lee J., Rollins J., Spivey J. Pressure Transient Testing, segunda edición, SPE, 2003

Bibliografía complementaria: Escobar F. Análisis Moderno de Pruebas de Presión, U. Surcolombia, 2014.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Componentes gestión del aprendizaje

Unidad temática #3 Pruebas de presión en yacimientos con fluidos compresibles.

Resultados de aprendizaje (unidades temáticas)

Docencia Asistidas por el docente y colaborativo

Aplicación y Trabajo experimentación autónomo

Total de horas

3.1

Análisis de pseudopresión pseudotiempo, y de presión presión al cuadrado.

Analizar las ecuaciones de los gases reales para su adaptación en función de la presión y el tiempo.

6

6

1 2

3.2

Flujo no Darcy.

Conocer las características del flujo no Darcy para su aplicación en los yacimientos de gas.

1

1

2

3.3

Análisis de pruebas de presión en yacimientos de gas.

Interpretar los datos de presión en función del tiempo en yacimientos de gas para la estimación técnica de las características petrofísicas y el daño de formación del pozo.

9

9

18

Metodología: Recursos didácticos: Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: Bibliografía básica:

Conferencias magistrales, Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo, Resolución de problemas. Libro guía, diapositivas del profesor Pruebas de desarrollo. Pruebas objetivas. Lee J., Rollins J., Spivey J. Pressure Transient Testing, segunda edición, SPE, 2003

Bibliografía complementaria: Escobar F. Análisis Moderno de Pruebas de Presión, U. Surcolombia, 2014.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Componentes gestión del aprendizaje Unidad temática #4 Utilización de curvas tipo.

4.1

Yacimiento homogéneo y fluido ligeramente compresible.

4.2

Yacimiento homogéneo y fluido incompresible.

4.3

Análisis con utilización de curvas tipo.

Resultados de aprendizaje (unidades temáticas)

Utilizar curvas tipo de pruebas de presión para para la estimación de las características petrofísicas y el daño de formación del pozo mediante la técnica de cotejamiento (matching).

Metodología: Recursos didácticos: Métodos, técnicas e instrumentos de evaluación: Bibliografía básica: Bibliografía complementaria:

Docencia Asistidas por el docente y colaborativo

Aplicación y Trabajo experimentación autónomo

Total de horas

8

8

16

6

6

1 2

2

2

4

Conferencias magistrales, Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje cooperativo, Resolución de problemas. Libro guía, diapositivas del profesor Pruebas de desarrollo. Pruebas objetivas. Lee J., Rollins J., Spivey J. Pressure Transient Testing, segunda edición, SPE, 2003 Escobar F. Análisis Moderno de Pruebas de Presión, U. Surcolombia, 2014.

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 5. Escenarios de Aprendizaje Escenario real

Áulico: Conferencias magistrales, talleres grupales.

Escenario virtual - Plataforma Moodle - Correo electrónico - Proyecciones

Lugar de praxis:

6. Criterios para la Evaluación de la Asignatura Tipos de evaluación

Ponderación Estrategias evaluativas

Primer ciclo

Segundo ciclo

40%

40%

Trabajo autónomo

20%

20%

Examen

40%

40%

Diagnóstica Formativa (Evaluación continua)

Docencia Tareas: 10% Talleres: 10% Lección: 20% Aplicación y experimentación

Sumativa Recuperación:

60%

7. Bibliografía BIBLIOGRAFÍA B ÁSICA AUTOR

John Lee, John В. Rollins, John Р. Spivey

TÍTULO DEL LIBRO

Pressure Transient Testing

EDICIÓN

AÑO PUBLICACIÓN

EDITORIAL

Segunda

2003

SPE

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA AUTOR

TÍTULO DEL LIBRO

Freddy Escobar

“Análisis moderno de pruebas de presión”

EDICIÓN

AÑO PUBLICACIÓN

EDITORIAL

2014

U. Surcolombia

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA Gabriel Colmont

R.C. Earlougher Jr.

C.S. Matthews and D. G. Russell

Flujo de Fluido en Medios Porosos Advances in Well Test Analysis, SPE Monograph Series, Vol. 5 Pressure Buildup and Flow Test in Wells, SPE Monograph Series Vol. 1

2005

ESPOL

1977

SPE

1967

SPE

8 Perfil del Docente Tercer nivel: Ingeniero en Petróleos Grado académico Cuarto nivel: Master en Ciencias de la Ingeniería Datos de referencias Horario de clases

e-mail: [email protected] # de teléfono: 0983394401 Paralelo: 8/1 Horario: Miercoles: 15:00 – 17:00 Viernes: 13h00 – 15h00

9 Políticas de Curso a) El estudiante deberá revisar previamente los temas programados para cada sesión. Los temas constan en el sílabo. b) El estudiante podrá llegar máximo con diez minutos de retraso; si llega después de los 10 minutos, deberá ingresar en la siguiente hora. c) Las consultas puntuales al profesor podrán ser hechas vía correo electrónico, o en oficina, siempre en horas laborables. d) Las evaluaciones se rendirán sólo una vez. e) Los estudiantes deberán vestir ropa adecuada y comportarse de manera cordial y respetuosa. f) Cualquier intento de copia en alguna de las evaluaciones determinará la anulación de dicha evaluación. Firmas de responsabilidad

Ing. Marllelis Gutiérrez Hinestroza, Dra. Director de Carrera

Ing. José Villegas Salabarría, MSc. Docente Firmado electrónicamente por:

JOSE BALLARDO VILLEGAS SALABARRIA