silabo Psicologia Del Deporte

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

Views 134 Downloads 0 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

I. DATOS GENERALES: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Asignatura Código Escuela Ciclo Académico Créditos Horas Semanales

: : : : : :

1.7 1.8 1.9 1.10 1.11

Semestre Académico Turno Naturaleza Pre Requisito Profesor

: : : : :

PSICOLOGÍA DEL DEPORTE 2003-20313 Psicología Humana VI 03 (tres) 04 (cuatro) 2 horas de teoría 2 horas de práctica

Obligatorio Ninguno

II. SUMILLA: La asignatura se proyecta a que el alumno adquiera los conocimientos teóricoprácticos básicos acerca de la Psicología del Deporte, valorizando su importancia en el contexto actual. Da a conocer cuáles son los factores psicológicos que afectan el rendimiento físico y emocional de los deportistas y facilita al alumno una serie de conocimientos generales sobre las técnicas de investigación e intervención más utilizados en el área del ejercicio físico y del entrenamiento deportivo. III. COMPETENCIA GENERAL: Demostrar suficiencia, habilidad y capacidad en procedimientos de investigación y obtención de datos relevantes en materia de la actividad deportiva, comprendida como una importante manifestación del comportamiento humano y social, aplicando dicha información en beneficio del deportista y de la práctica deportiva en general, de la calidad de vida y de la salud integral. VI. CAPACIDADES:

-

Reconoce y aplica el objeto de estudio y las tareas de la psicología deportiva aplicada y su relación con otras ciencias del deporte, así como las bases neurofisiológicas de la práctica deportiva diseñando un cuadro de doble entrada.

1de8

-

Describe y comprende la intervención de las habilidades motoras, los procesos de aprendizaje y análisis de la información sensorial como factores determinantes en el desempeño competitivo-deportivo construyendo cuestionarios, encuestas y escalas que explore dichos factores.(recopilando información de los test)

-

Identifica, evalúa y valora el comportamiento y rendimiento del deportista, mediante la evaluación y análisis de sus características de personalidad, pensamiento, emociones, voluntad y biorritmos diseñando un entrevista y evaluación psicológica aplicable en el contexto actual

-

Reflexiona la problemática psicológica que limita el rendimiento deportivo y aplica técnicas de intervención construyendo un Mapa Conceptual con un panorama coherente de los procesos en psicología del deporte.

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD I PSICOLOGIA DEL DEPORTE CAPACIDAD: Reconoce y aplica el objeto de estudio y las tareas de la psicología deportiva aplicada y su relación con otras ciencias del deporte, así como las bases neuropsicofisiològicas de la práctica deportiva diseñando un cuadro de doble entrada. CONTENIDOS CONCEPTUAL  Historia y fundamentos de la Psicología del Deporte.  Definición, concepto y objetivos de la psicología del deporte

PROCEDIMENTAL Discute en grupo analiza y organiza mediante una línea de tiempo la historia de la psicología del deporte

ACTITUDINAL Valora la importancia y la aplicación de la Psicología en el deporte y los principales aportes de otras ciencias que estudian al deporte.

 Ámbitos de actuación Debate en grupo y elabora  Aplicación de la psicología un cuadro de doble entrada sobre la aplicación de la del deporte psicología del deporte  La neurociencia en la Debate de un video seleccionado y realiza un psicología del deporte resumen escrito del tema  Funciones del Sistema Realiza un organizador Nervioso Central y Sistema visual sobre las funciones Nervioso Periférico en la del Sistema Nervioso actividad deportiva. Central y Periférico como proceso neuropsicofisiológico Evaluación: Listado, resumen y organizador visual de los temas tratados

2de8

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS -Exposición -Debate -Separata -Listado -Organizador visual

SEMANA 1

-Exposición -Debate -Cuadro doble entrada

2

-Video -Discusión -Resumen escrito del tema. -Exposición -Debate -Organizador visual

3

4

UNIDAD II LAS HABILIDADES MOTORAS, LA INFORMACIÓN SENSORIAL Y LA COMPETENCIA DEPORTIVA CAPACIDAD: Comprende la intervención de las habilidades motoras, los procesos de aprendizaje y análisis de la inf información sensorial como factores determinantes en el desempeño competitivo-deportivo construyendo cuestionarios, encuestas y escalas que explore dichos factores.(recopilando información de los test) CONCEPTUAL

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Comprende las funciones - Exposición y habilidades - Debate psicológicas y motoras - Hoja de registro fundamentales en el -Ejercicios aplicativos. proceso de aprendizaje para la práctica deportiva. ACTITUDINAL

Elabora hoja de registro que  Organización y clasificación describa las funciones de las actividades motora psicomotrices y cognitivas en el deporte en el contexto competitivo evaluando mediante test psicológicos quienes integran en el campo deportivo.  El aprendizaje en el deporte Debate de un video  La acción humana seleccionado presentando sus conclusiones escritas del tema  La sensación, percepción y Elabora un cuestionario que atención en el deporte explore las funcione cognitivas en el deporte , presentado en clase

SEMANA 5

-Video seleccionado -Debate -Presentación de conclusión escrita

6

-Exposición dialogada -Elaboración de cuestionario

7

 El movimiento voluntario, la Utilizando técnicas de -Exposición dialogada 8 -Registro de coordinación y el equilibrio. observación y registro explora la motricidad y observación equilibrio enmarcado en la psicología del deporte Evaluación Presentación de “hoja de registro”, “cuestionario elaborado en clase” y trabajo escrito desarrollado en la unidad. EXAMEN PARCIAL

9

3de8

UNIDAD III RENDIMIENTO DEPORTIVO CAPACIDAD: Identifica, evalúa y valora el comportamiento y rendimiento del deportista, mediante la evaluación y análisis de sus características de personalidad, pensamiento, emociones, voluntad y biorritmos diseñando un entrevista y evaluación psicológica aplicable en el contexto actual CONCEPTUAL  Estructura de la personalidad del deportista y pericia deportiva

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

En grupo debate y describe la necesidad de explorar el comportamiento individua del deportista (futbolista)aplicando test o cuestionario de personalidad

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS - Exposición debate -Test psicológicos - Ejercicios de aplicación

Revisa sus propias teorías y convicciones en función de los nuevos conocimientos sobre la realidad de la práctica de la actividad física y deportiva, aplicando no sólo en el ámbito -Video deportivo, sino en el -Debate mejoramiento de calidad -Conclusiones de vida

SEMANA 10

 Entrenamiento físico, emocional y mental de la práctica deportiva.  Acompañamiento y consejería psicológica en el deporte

Debate grupal de un video seleccionado presentando sus conclusiones y recomendaciones en grupo

 Motivación y desmotivación deportiva.

Discusión grupal y propuestas para incentivar motivacional del deportista

-Exposición debate -Propuesta escrita

12

 Control del dolor y los biorritmos en del deportista.

Discute en grupo sobre la lectura “aplicación del conocimiento del biorritmo al deporte…” presentando una recensión del tema

-Exposición debate -Lectura -Recensión

13

11

Evaluación: Presentación escrita de las conclusiones y recensión del debate en grupo, y de la prueba aplicada que permite entender el perfil psicológico del deportista.

4de8

UNIDAD IV PSICOPATOLOGÍA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO Capacidad: Reflexiona la problemática psicológica que limita el rendimiento deportivo y aplica técnicas de intervención construyendo un Mapa Conceptual con un panorama coherente de los procesos en psicología del deporte. CONCEPTUAL

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

Estados cognitivo-emocionales Observa y registra en un que afectan el rendimiento “Cuadro Comparativo” la deportivo. problemática psicológica que se presenta en la actividad deportiva El Burnout y trastornos de la Discusión de una lectura conducta alimenticia en el seleccionada y presentación deporte de un comentario crítico sobre el problema de los trastornos de la conducta en el deportista Exposición dialogada sobre Psicopatología del deportista el tema “psicopatología del deportista” presentando un Organizador visual del tema y propuesta de intervención

Capacidad para aplicar los conocimientos generales acerca de la psicología del Deporte para sugerir y/o realizar programas de intervención primaria que permita comprender las implicancias psicosociales de la práctica deportiva.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS -Exposición .Debate -Cuadro comparativo

SEMANA 14

-Lectura seleccionada -Presentación escrita de comentario crítico

15

-Exposición -Debate -Organizador visual

16

Evaluación: Presentación de “carpeta personal” que considere propuesta de intervención. EXAMEN FINAL

17

EXAMEN SUSTITUTORIO

18

VI. RECURSOS DICACTICOS Separatas Guías Lecturas seleccionadas Vídeos Equipos multimedia Grabadoras Fuentes electrónicas Recursos en línea Portafolio de trabajos

Materiales: . Textos y separatas del curso, lecturas seleccionadas, videos, direcciones web. . La bibliografía básica se entregara directamente a los alumnos.

5de8

VII. ESTRATEGIAS DIDACTICAS -

Exposición dialogada Dialogo y debate en clase Método de proyecto y trabajo en gabinete Controles de lectura Estudio de casos – aplicación practica Análisis de contenido Trabajo grupal Presentación y sustentación del trabajo monográfico

VIII.

EVALUACIÓN:

El promedio final se obtendrá considerando los siguientes rubros: 

Evaluación inicial. Hojas guía, cuestionario, ficha de aplicación etc.



De proceso monografía, ensayos, artículos académicos, análisis de contenido, intervenciones orales etc.



De salida. Examen parcial y examen final

El promedio final se obtendrá considerando los siguientes rubros: -

Evaluación de Proceso (EPr): Este tipo de evaluación involucra controles de lectura, evaluación escrita (1era. y 2da. práctica), prácticas de video, exposición y presentación del trabajo de investigación grupal, así como de los asignados a cada alumno (a), los cuales serán fundamentados con entrevistas a personajes representativos donde harán uso de filmaciones (cámara de video), fotografías, grabaciones en cassette, intervenciones orales en clase.

-

Examen Parcial Examen final

La nota mínima aprobatoria es de Once (11). El promedio final (PF) sale de la siguiente ecuación: PF = 4EPr + 3EP +3 EF 10 EPr : Evaluación de Proceso

EP: Examen parcial

6de8

EF: Examen final

IX. METODOLOGÍA: -

Método expositivo, explicativo y participativo

-

Método inductivo – deductivo.

-

Método de observación y entrevista directa.

-

Método de grupos paralelos.

X. FUENTES DE INFORMACIÒN

BIBLIOGRAFICAS: . TAMORRI, Stefano (2004) Neurociencias y Deporte. España: Paidotribo. . GARRAT, Ted (2004) Experiencia Deportiva España: Index Publicaciones. . USMP (2001) La Motivación en el Deportista Peruano. Lima: Universidad de San Martín de Porras. . GARCÍA UCHA, Francisco (2000) Psicología del Deporte Lima: Universidad de San Martín de Porras. . GARCÍA UCHA, Francisco (1997) El Papel de las Emociones en el Deporte. Lima: Universidad de San Martín de Porras. . EBERSPACHER, Hans (1995) Entrenamiento Mental España: Paidotribo. . McKAY, DAVIS y FANING (1985) Técnicas Cognitivas para el Control del Estrés. España: Martínez-Roca

HEMEROGRAFICA 1-Revista de actualidad de la psicología del deporte http://www.psicologiadeportiva.net/revista/numero/7.html ELECTRÓNICA 1-V Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte http://www.colegiodepsicologoslima.org/colegio/index.php?option=com_abook& view=category&id=8%3Apsico_deporte&Itemid=92&lang=es

7de8

2-LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS DEL DEPORTE http://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/19885636v6n1p0.pdf 3-Revistas electrónicas sobre psicología del deporte http://www.efdeportes.com/siteswww.htm 4-Neuropsicología y psicología del deporte http://www.efdeportes.com/efd66/neurop.htm 5- Aplicaciones del a psicología deportiva en el Perú. http://ascofapsi.org.co/congreso_2009/alfabetico/presentaciones/medellin/aplic aciones_peru.pdf

8de8