Silabo Logico matematico I- Inicial-2016-II.docx

UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN M

Views 59 Downloads 0 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MODALIDAD MIXTA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SILABO LÓGICO MATEMÁTICO I I.

DATOS GENERALES 1. Escuela Profesional : Educación 2. Especialidad : Educación Inicial 3. Asignatura : Lógico Matemático I 4. Código / Créditos : ED321 / 03 5. Pre Requisito : Código MM108 6. Ciclo académico : III (2016-II) 7. Horas semanales : 6 horas 8. Total de horas presenciales : 48 horas (8 semanas) 9. Docente : Vladimir mauro Barrios Oyague 10. Correo : [email protected]

II.

FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Lógico Matemático I se orienta a fortalecer el aprendizaje y el pensamiento lógico matemático de las futuras maestras de Educación Inicial, con la finalidad que vayan consolidando las capacidades que requieren para plantear la formación básica de hombres proactivos y capacitados para la vida en sociedad. El razonamiento lógico, se entiende como la ocasión en que el sujeto llega a conclusiones lógicas a partir de datos que dispone sobre un aspecto determinado. Es decir, la persona dispone de información de la cual aprende, mediante operaciones cognitivas de organización y elaboración, para establecer relaciones entre los datos que posee, y así llegar a conclusiones.

III.

SUMILLA La lógica matemática en Educación Inicial; Formación de conceptos en la edad tempana. Aportes de Piaget para la didáctica de las matemáticas.

Conteo de figuras; matemática recreativa; Sucesiones y series. Orden de información. Sucesiones y series; orden de información, ordenamiento lineal y circular. Fracciones, razones y proporciones. Regla de tres y tanto por ciento. IV.

OBJETIVO GENERAL. 1) El objetivo es establecer los perfiles cognitivos de los alumnos respecto a la inteligencia general, razonamiento analógico, memoria, atención y relaciones espaciales. 2) Inducir, deducir, evaluar y aplicar adecuadamente las definiciones y propiedades de la aritmética básica, para resolver problemas que involucre la vida cotidiana OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1) Conocer la visión global del proceso de aprendizaje de la asignatura, así como comprender y aplicar adecuadamente las definiciones y propiedades de la aritmética básica en sus diferentes casos. 2) Comprender, fundamentar y aplicar las definiciones de conteo de figuras, sucesiones, progresiones, fracciones, razones y proporciones y las magnitudes proporcionales. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS SEMANAS

UNIDADES

V.

1

1

I

2 2 3 3

II

4 4 5

CONTENIDOS CONCEPTUALES La lógica matemática en Educación Inicial Aportes de Piaget para la didáctica de las matemáticas Sucesiones y series Práctica calificada N° 1 Progresión aritmética y geométrica Geometría: conteo de Figuras Orden de información Práctica calificada N° 2 Ordenamiento

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 

 



 

Fundamenta el aprendizaje lógico matemático en educación inicial. Conocen, analizan y debaten sobre los aportes de Piaget. Resuelve problema y ejercicios sobre sucesiones y progresiones. Deduce y aplica fórmulas para contar segmentos, triángulos y cuadriláteros, cuadrado y cubos. Resuelven ejercicios sobre orden de información. Resuelven ejercicios sobre ordenamiento lineal y circular.

CONTENIDOS ACTITUDINALES     



Asume un criterio de responsabilidad. Demuestra motivación por el estudio Respeta y valora las opiniones de sus compañeras Participa activamente. Asume una actitud crítica frente al razonamiento lógico matemático. Demuestra seguridad cuando resuelve los problemas propuestos.

horizontal y vertical Ordenamiento circular Fracciones Razones y proporciones Práctica Calificada N° 3 Regla de tres simple Tanto por ciento Repaso general Práctica Calificada N° 4

5 6 II I

6 6 7

I V

7 8 8

  

Identifica y realiza  operaciones con fracciones. Analiza que es una razón  y una proporción, ejercicios y problemas. Resuelve problemas que involucra regla de tres y tanto por ciento.

Asume un criterio de responsabilidad. Demuestra confianza en el desarrollo de la evaluación.

VI.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Métodos: • Inductivo (Procedimientos: Ejemplificación y comparación). • Deductivo (Procedimientos: Síntesis, aplicación y demostración). VII. EQUIPOS Y MATERIALES Pizarra, mota, plumones, separatas, libros textos, etc. VIII. EVALUACIÓN Consideraciones básicas de evaluación  La asistencia es obligatoria. Se inhabilita con el 30% de inasistencia. La escala de calificación es la vigesimal (0 a 20).  La nota mínima aprobatoria es (11).  La fracción de 0.5 o más, se considerará como unidad a favor del estudiante sólo en la obtención de los promedios. Obtención del Promedio Final Se evaluara cada unidad de aprendizaje.  04 Prácticas Calificadas (PC1, PC2, PC3, PC4).  Trabajo Final (TF), que está referido a participación en clase.  Promedio final (PF). PF=

IX.

P C 1+ PC 2+ PC 3+ PC 4+TF 5

BIBLIOGRAFÍA  DORAN, J. (1999). Las Matemáticas en la vida cotidiana. (3ra Ed.). Madrid-España: Editorial Espalter. 

Luis Rubiños Torres, Razonamiento Matemático preuniversitario. Editorial MOSHERA. Lima

III.

Nivel



Mario Silva Santisteban E. Razonamiento Matemático. Nivel pre universitario Edit. San Marcos.



LÓPEZ DÓRIGA, ENRIQUE. Metodología del Pensamiento. Heder, Barcelona. 1986.



Razonamiento Matemático. Nivel pre universitario, CPU UNPRG

__________________________________ Magister Vladimir M. Barrios Oyague