Silabo Gestion de Mantenimiento - Unac 2021 - Fime

CIENCIA Y TECNOLOGÍA RUMBO AL TERCER MILENIO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8 1.9. 1.1

Views 43 Downloads 4 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIA Y TECNOLOGÍA RUMBO AL TERCER MILENIO

SÍLABO I.

DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8 1.9. 1.10.

II.

Asignatura: Código: Requisito: Créditos: Ciclo: Tipo de asignatura: Duración: N° de horas de clase: Semestre Académico: Profesor(a):

GESTION DE MANTENIMIENTO M 0959 Ninguno Noveno Electivo 17 Semanas HT: 2 HP: 4 2021-A Mg. Ing. Adelmo Alejandro Ramos Martínez.

SUMILLA La asignatura pertenece al módulo curricular de estudios específicos, es de carácter electivo, siendo de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito dotar al estudiante de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan poner en práctica los conceptos y técnicas relacionados con la gestión del mantenimiento de activos de producción y de servicios industriales, en el marco del enfoque Constructivista-Conectivista. Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje: I Fundamentos de la Gestión del Mantenimiento, Filosofía y estrategias del mantenimiento industrial. II. Organización, Planificación y Programación. Gestión de costos y Gestión del capital humano. III. Técnica de gestión del mantenimiento. IV. Índices de gestión de mantenimiento.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA a) Competencia General: Distingue, analiza y aplica las estrategias y técnicas de gestión de activos, en la elaboración de proyectos de planes y programas de mantenimiento, bajo los principios de disponibilidad, confiabilidad del equipo y calidad de la producción, en el marco de la excelencia gerencial y empresarial, preservando los recursos naturales bajo de los estándares de la conservación del medio ambiente, con profesionalismo, ética y responsabilidad social. b) Capacidades de la Asignatura: 1. Caracteriza los fundamentos de la gestión del mantenimiento, la filosofía, evolución técnica y los conceptos comparativos entre las diferentes estrategias del mantenimiento.

2. Caracteriza las diferentes técnicas de gestión del mantenimiento: Mantenimiento Productivo Total (TPM), Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), Mantenimiento Clase Mundial (MCM) y otras. 3. Conceptualiza la organización, planificación y programación del mantenimiento. Gestión de Costos y Gestión del capital humano. 4. Caracteriza los Índices de gestión de mantenimiento, su formulación, cálculo y aplicación en el control de la gestión del mantenimiento.

CAPACIDADES 1.

Caracteriza los fundamentos de la gestión del mantenimiento, la filosofía, evolución técnica y conceptos comparativos entre las diferentes estrategias del mantenimiento.

INDICADORES

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRINCIPALES

a. Conoce los fundamentos, la filosofía, la evolución técnica de la gestión del mantenimiento. b. Conoce las diferentes estrategias del mantenimiento: Mantenimiento Reactivo, Correctivo, Preventivo y Predictivo. c. Define las fuentes para el diseño de Planes y Programas de mantenimiento.

Reconoce, la diferencia y el alcance de cada estrategia de mantenimiento y valora la importancia de su aplicación para cada caso específico en modelos de planes y programas de mantenimiento.

a. Conoce el concepto y alcance del Mantenimiento Productivo Total (TPM). b. Conoce el concepto y aplicación del Mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM. c. Conoce el concepto y aplicación del Mantenimiento Proactivo, Benchmarking y Mantenimiento de clase mundial.

Valora la importancia de la aplicación e implementación de las técnicas de gestión en la industria.

3. Conceptualiza la a. Conoce las técnicas y metodología de organización, planificación y organización, planificación y programación programación del mantenimiento. del mantenimiento. Gestión de Costos y Gestión del b. Conoce los conceptos de la gestión de costos, capital humano. componentes y control. c. Conoce los conceptos e importancia de gestión del capital humano, capacitación y aprendizaje basado en competencias.

a. Sustenta el tipo de organización, el método la planificación y programación de las actividades de mantenimiento. b. Fundamenta la importancia de la gestión de cotos y gestión del capital humano en la empresa. a. Valora e interpreta el valor del OEE, para identificar las deficiencias en la gestión del mantenimiento. b. Explica los fundamentos y alcance de la auditoría del mantenimiento.

2. Caracteriza las diferentes técnicas de gestión del mantenimiento: Mantenimiento Productivo Total (TPM), Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), Mantenimiento Clase Mundial (MCM) y otras.

4. Caracteriza los Indicadores a. Conoce la metodología de elaboración y de gestión de mantenimiento, su cálculo de los diferentes índices de gestión. formulación, cálculo y aplicación en b. Conoce la formulación, aplicación y el control de la gestión del parámetros de la Eficiencia Global del Equipo mantenimiento. La Auditoría como (OEE), como índice principal de gestión del medio de diagnóstico y control. mantenimiento. c. Conoce los fundamentos y la metodología de las Auditorías del mantenimiento.

IV.

PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad N° 1: Fundamentos de la gestión del mantenimiento, filosofía, evolución técnica y conceptos comparativos entre las diferentes estrategias del mantenimiento.

Duración: 4 Semanas Fecha de inicio: 03/05/2021

Fecha de término: 27/05/2021 Indicador de enseñanza – • Conoce los fundamentos, la filosofía conceptual y evolución del aprendizaje (I-E) mantenimiento. • Conoce la aplicación de las diferentes técnicas de mantenimiento. Indicador de • Comprende y diferencia la aplicación investigación formativa de las estrategias principales del (I-I-F) mantenimiento.

Capacidad de la unidad 1:

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS SEM

1

CONTENIDO CONCEPTUAL - Fundamentos, Filosofía y objetivos del mantenimiento. - Tipos, características y evolución de las estrategias del mantenimiento. - Factores fundamentales del mantenimiento.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL - Identifica los fundamentos, principios y objetivos del mantenimiento. - Define los diferentes tipos o estrategias del mantenimiento y su evolución a través del tiempo. - Presenta y expone los factores fundamentales del mantenimiento y su gestión.

CONTENIDO ACTITUDINAL Relaciona los principios y objetivos del mantenimiento con la mantenibilidad y costos adecuados. Analiza los conceptos de los tipos de mantenimiento. - Relaciona la evolución del mantenimiento con las etapas del desarrollo industrial.

Estrategias o técnicas del mantenimiento.

- Define los conceptos del Mantenimiento Correctivo (MC) y Mantenimiento Reactivo (MR). - Presenta las diferencias y alcances entre el MC y MR. - Plantea los alcances y aplicación del Mantenimiento Reactivo y del Mantenimiento Correctivo.

Reconoce los principios conceptuales del MC y MR. - Muestra actitud reflexiva sobre la diferencia y aplicación del Mantenimiento Reactivo (MR) y Correctivo (MC). Valora la importancia de las frecuencias de intervención y vida útil de las partes y la máquina misma. - Se familiariza con los procedimientos de Limpieza, lubricación e inspección. Reconoce las fuentes de diseño de

- Mantenimiento Reactivo. -Mantenimiento Correctivo. 2

3

Estrategias o técnicas del mantenimiento.

- Teoría del Mantenimiento Preventivo (MP).

- Procedimientos del Mantenimiento Preventivo - Implementación del Mantenimiento Preventivo.

- Define el objetivo y fundamento del Mantenimiento Preventivo. - Identifica los procedimientos básicos de ejecución del MP. - Plantea la metodología de implementación del MP.

EVALUACIÓN 1. Explica los fundamentos, filosofía y objetivos del mantenimiento. 2.Describe los alcances de los tipos de mantenimiento que aparecieron durante su evolución. 3. Explica la importancia de los factores fundamentales del mantenimiento. - Explica y expone los alcances y aplicación de la teoría de modelos. - Sustenta la aplicación del MR y MC en los diferentes activos de la empresa. Sustenta la importancia de la intervención sistemática antes de la ocurrencia de falla. Describe los procedimientos del MP y las fuentes de diseño de los programas de MP.

los programas de MP.

- Muestra interés en - Define el concepto del MPd Estrategias o técnicas del mantenimiento.

- Teoría del Mantenimiento 4

Predictivo (MPd).

- Principales parámetros de medición de la condición de la máquina. - Técnicas predictivas aplicables al mantenimiento.

y concepto de falla y sus etapas. - Define la metodología de la medición del nivel de vibración, desgaste de materiales y grado de impurezas metálicas en los aceites. - Presenta las técnicas del MPd: análisis vibracional, análisis de aceite, ferrografía, termología y ensayos no destructivos (END).

-

-

los beneficios del MPd. Valora la importancia de la medición de la condición de la máquina, como base de los programas de mantenimiento. Actitud proactiva para determinar los umbrales permisibles de los parámetros de medición..

- Expone

los beneficios en la implementación de Programas de MPd. - Sustenta la metodología del diagnóstico y pronóstico de la falla para la intervención oportuna de la máquina. - Presentación y Exposición de problemas aplicativos

Unidad N° 2: Introducción a las Técnicas de gestión del mantenimiento: Mantenimiento Productivo Total (TPM), Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), Mantenimiento Clase Mundial (MCM) y otras. Duración: 4 Semanas Fecha de inicio: 31/05/2021 Capacidad de la unidad 2:

Fecha de término: 24/06/2021 Indicador de enseñanza – aprendizaje (I-E)

 Conoce el concepto y alcance del Mantenimiento Productivo Total (TPM) como técnica integral de gestión.  Conoce otras técnicas de gestión: Mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, Mantenimiento Proactivo, Benchmarking y Mantenimiento de clase mundial.

Indicador de  investigación formativa (I-I-F)

Investiga las aplicaciones de las diferentes técnicas de gestión.

PROGRAMACION DE CONTENIDOS SEM 5

CONTENIDO CONCEPTUAL - Definición y conceptos del Mantenimiento productivo Total TPM. - Elementos básicos del TPM. - Pilares del TPM.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL - Plantea los conceptos de Eficiencia total, Participación total y Mantenimiento productivo. total. - Define los elementos básicos del TPM. - Identifica los pilares del TPM

CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la importancia de la prevención del mantenimiento y el plan de mantenimiento para la vida útil del equipo. Valora la innovación básica, los

EVALUACIÓN

- Explica

el concepto “TOTAL” de eficiencia, participación y mantenimiento. - Expone en equipo los trabajos aplicativos la aplicación de los elementos básicos del TPM. Describe las “Seis grande fallas” que caracteriza el

Elementos del TPM:

- Define los objetivos, la relación Operación – Mantenimiento. - Plantea las principales actividades del M.A. - Define las funciones y los regímenes de mantenimiento. - Elabora la metodología de implantación del mantenimiento planificado

- Mantenimiento Autónomo.

6

Actividades básicas e Implantación. - Mantenimiento Planificado. Actividades básicas e implantación.

elementos y las metas del TPM. -Muestra interés por los pilares del TPM Actitud proactiva para discutir la implantación del M.A. - - Reconoce las ventajas y desventajas de los sistemas de mantenimiento.

- Define los conceptos de la -

Elementos del TPM:

Prevención del mantenimiento desde la etapa de diseño o compra.

- Gestión temprana del equipo.

- Plantea el proceso de mejora continua e Identifica las “Seis grande fallas”.

- Mejora de la efectividad del equipo.

-

7

- Capacitación y entrenamiento.

- Define la cobertura de los programas de capacitación y entrenamiento

-

-

TPM.

- Expone y describe en equipo, la distribución de actividades y el método de las “5 S” como sustento del M. A. - Crea y expone un sistema de mantenimiento planificado

Valora la importancia de la mantenibilidad, fiabilidad, economía, operabilidad y seguridad. Muestra interés por la aplicación del “ciclo Demming” y los parámetros que influyen la efectividad del equipo. Valora la importancia de la capacitación de operadores para llevar a cabo el M.A.

- Sustenta la reducción de costos del ciclo de vida del equipo.

- Expone la necesidad de mejora de la capacidad de operación y capacidad de mantenimiento. Expone en equipo el plan de adiestramiento de operadores.

8va. Semana EXAMEN PARCIAL

Unidad N° 3: Organización, planificación y programación del mantenimiento. Gestión de Costos y Gestión del capital humano. Duración: 4 Semanas Fecha de inicio: 27/06/2021 Capacidad de la unidad 3:

Fecha de término: 22/07/2021 Indicador de enseñanza – aprendizaje (I-E)

 Conoce las formas de organización y las técnicas de planificación y programación del mantenimiento.  Conoce los parámetros de gestión y control de costos y del capital humano.

Indicador de investigación formativa (I-I-F)



Expone las formas y métodos de organización, planeamiento y programación del mantenimiento.



Diferencia e integra las clases de costos de mantenimiento y su control.



Sustenta los conceptos y la importancia de la gestión del capital humano, formas de aprendizaje basado en competencias.

PROGRAMACION DE CONTENIDOS SE M

CONTENIDO CONCEPTUAL

-Formas y componentes de

9

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

- Define

CONTENIDO ACTITUDINAL - Se familiariza con las formas, métodos y componentes de organización. Muestra interés por las técnicas GANTT y PERTCPM

- Explica la estructura

organización del mantenimiento. -Técnicas de Planeamiento y Programación: PERTCPM y GANTT.

los principios de organización del mantenimiento. - Presenta y desarrolla los métodos de planeamiento y control.

-Gestión de Costos,

- Define los parámetros de la - Se familiariza con - Expone

Explotación económica del equipo, Vida útil y reposición. 10

Gestión de costos. - Define los conceptos de la Explotación económica del equipo. Define y formula la vida útil y reposición del equipo o maquinaria.

los componentes y parámetros de la gestión de costos. - Valora la importancia de la explotación económica del equipo. Proyecta la vida útil y reposición del equipo..

- Gestión del capital humano. - Define los conceptos e - Se familiariza con importancia de la Gestión del los conceptos de la - Perfil y competencias. capital humano. gestión del capital - Capacitación y humano. Establece y determina el perfil y aprendizaje. competencias del personal de - Muestra interés por mantenimiento. Presenta las formas e importancia de la capacitación y aprendizaje.

11

12

EVALUACIÓN

Otras técnicas de gestión del mantenimiento.: - Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) - Mantenimiento Proactivo. - Benchmarking.

- Define los conceptos del: Mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), Mantenimiento Proactivo, Benchmarking y Mantenimiento Clase mundial.

el perfil y las competencias que debe reunir el personal. Valora la importancia de la capacitación y aprendizaje continuo del personal de mantenimiento.

de los componentes de la organización. - Presentación en software “MS PROJET“, de caso práctico de planeamiento y programación de mantenimiento.. los parámetros de la Gestión de Costos de mantenimiento. - Interpreta el efecto de las tasas de explotación económica en la gestión del equipo. Determina la vida útil y sustenta la reposición del equipo. - Expone los conceptos básicos de la gestión del capital humano. - Expone los alcances del perfil y competencias del personal en la gestión del mantenimiento. - Describe la formas de capacitación y aprendizaje continuo del personal de mantenimiento.

-

- Se familiariza con Expone en equipo, los estándares de las técnicas de gestión del mantenimiento.

casos específicos de implantación de técnicas de gestión.

- Mantenimiento ce Clase mundial

Unidad N° 4: Indicadores de gestión de mantenimiento, su formulación, cálculo y aplicación en el control de la gestión del mantenimiento. La Auditoría como medio de diagnóstico y control. Duración: 5 Semanas. Fecha de inicio: 25/07/2021

Fecha de término: 26/08/2021

Capacidad de la unidad 3:

Indicador de enseñanza – aprendizaje (I-E)

 Conoce la metodología de elaboración y cálculo de los diferentes Indicadores de gestión.  Conoce la formulación, aplicación y parámetros de la Eficiencia Global del Equipo (OEE), como índice principal de gestión del mantenimiento.

Indicador de investigación formativa (I-I-F)

 Interpreta el valor del OEE, para identificar las deficiencias en la gestión del mantenimiento y plantea las mejoras.

PROGRAMACION DE CONTENIDOS SE M 13

14

CONTENIDO CONCEPTUAL - Indicadores de gestión del mantenimiento, elaboración y cálculo.

CONTENIDO PROCEDIMENTAL Elabora y formula indicadores de Confiabilidad y de Costos de mantenimiento..

- Eficiencia Global del

- Define

-

Equipo (OEE). Diagrama de tiempos. Medición del OEE

-

y formula los parámetros de la Eficiencia Global del Equipo (OEE). Elabora el diagrama de tiempos del OEE. Presenta la medición del OEE

- Presenta los conceptos y -

15

- La Auditoría como técnica de diagnóstico y control de gestión.

16 17

EXAMEN FINAL EXAMEN SUSTITUTORIO V.

CONTENIDO ACTITUDINAL - Se familiariza con la elaboración y cálculo de los indicadores de Confiabilidad y de Costos. - Valora la importancia se las tasas de disponibilidad, rendimiento y calidad del equipo. - Formula y calcula el valor del OEE.

metodología de la Auditoría de Mantenimiento.

Valora la importancia de la Auditoría como técnica de diagnóstico y control de la gestión.

EVALUACIÓN - Interpreta el valor de los indicadores de gestión y sustenta trabajos prácticos en equipo - Muestra disposición al trabajo en equipo, para el cálculo e interpretación del OEE, identifica las deficiencias y plantea mejoras para la gestión del mantenimiento. - Interpreta el resultado de la “Rosa de auditoría” para determinar el nivel de Gestión del mantenimiento.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PRESENCIALES

Esta asignatura se desarrollará en la modalidad de teoría y práctica en aula aplicando las metodologías activas que fomenten la discusión crítica y el planteamiento de criterios personales respecto a los temas tratados,

NO PRESENCIALES -

Trabajos de investigación de técnicas de gestión. Trabajos analíticos de estrategias de mantenimiento.

mediante los métodos activos: a. Exposición en aula y Seminario-Taller b. Discusión en pequeños grupos c. Exposición de trabajos

VI.

-

MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS: MEDIOS INFORMÁTICOS

a. Computadora b. Internet c. Correo electrónico

VII.

Diagnóstico y evaluación de casos prácticos de gestión.

MATERIALES DIGITALES a. b. c. d.

Texto digital Videos Página web Diapositivas

EVALUACIÓN EVALUACIONES

PESOS Y COEFICIENTES

Examen parcial

EP

35%

Examen final

EF

35%

Promedio de prácticas

T1

15%

Promedio de trabajos de investigación

L1

15%

Resultado final de la evaluación de la asignatura, según la siguiente fórmula: N.F = EP (0.35) + EF (0.35) + TI (0.15) + L1 (0.15) Dónde: N.F = Nota Final La escala de calificación es de cero (o) a veinte (20), siendo la nota mínima aprobatoria de 10.5, que equivale a once (11) y que debe ser registrado en el Acta Final. El examen sustitutorio reemplaza la nota más baja del examen parcial o examen final. Art. 62 La asistencia a clases teóricas y prácticas de los estudiantes de pregrado es obligatoria… El estudiante de pregrado, que al final del periodo académico excede el 30% de inasistencias, sobre el total de horas de clases programadas, será desaprobado en la asignatura.

Honestidad académica

Todas las actividades de los estudiantes deben ser originales, la falta o plagio se sancionará con la nota CERO en la actividad materia de la falta, con informe al Comité Disciplinario o Autoridad correspondiente de la Carrera Profesional. Normas de convivencia en clase 1. Los estudiantes deben asistir a tiempo a tiempo a clases y contar con materiales e implementos necesarios y adecuados para el desarrollo de las actividades de cada sesión. Las tardanzas o inasistencia a clases; de ser el caso, debe ser justificada formalmente dentro del marco normativo de la universidad. 2. Los estudiantes deben demostrar respeto y cortesía para con sus compañeros, el docente y velara por la buena conservación de los equipos e instalaciones. 3. El docente administrará la ubicación de los estudiantes con fines didácticos y de seguridad sin objeción alguna. 4. No se admite alimentos, bebidas, uso de celulares, medios de entretenimiento o computadoras personales para fines ajenos a la clase. VIII.

BIBLIOGRAFÍA

1.-Bibliografía Principal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

REY, Sacristán Francisco; Manual del Mantenimiento Integral de la Empresa, España, Fundación CONFEMETAL, 2001, 465 págs. MORA, Gutierrez Alberto, Mantenimiento Planeación, Ejecución y Control. México, Alfaomega, primera edición, 2013 DUFFUAA, RAOUF, DIXON; primera edición, Mexico. Limusa S.A., 2002, 415 pags. SUZUKI, Tokutaro; TPM en Industrias en Proceso, Madrid, España, segunda edición, TGP Hoshin, 1995, 384 págs. REY Sacristán F.; TPM Proceso de Implantación y Desarrollo, FC Editorial, Madrid, España, 2001, 340 págs. AMENDOLA Luis; Modelos Mixtos de Confiabilidad, Datastream, España 2002. TAVARES Laurival; Administración Moderna del Mantenimiento; Brasil, Editorial Novo Polo, 2000, 320 págs. FRANCOIS MONCHY, (2000), Teoría y práctica del Mantenimiento Industrial, España, Barcelona. EDITORIAL MASSON, S.A.