SILABO GESTION DE LA SEGURIDAD

POLICIA NACIONAL DEL PERU ETS-PNP AREAAI SILABO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD I INTEGRIDAD II (PROMOCIÓN 2019 –II) III-P

Views 41 Downloads 5 File size 703KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLICIA NACIONAL DEL PERU ETS-PNP

AREAAI

SILABO

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD I

INTEGRIDAD II (PROMOCIÓN 2019 –II)

III-PERIODO SILABO GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

I.

DATOS GENERALES EJE CURRICULAR

:

ÁREA EDUCATIVA

Formación Profesional Policial Formación Específica

ÁREA COGNITIVA

:

Gestión de la Seguridad

AÑO DE ESTUDIO

:

HORAS SEMESTRALES

:

64 horas académicas

HORAS SEMANALES

:

04

CRÉDITOS

:

03

PERIODO ACADEMICO

:

III PERIODO II.

INTEGRIDAD II (PROMOCIÓN 2019 –II)

SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios para los alumnos promoción 2019 I de la Escuela de Sub Oficiales PNP, las Unidades de Aprendizaje desarrollan contenidos relacionados con la “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD” en todos los campos de la actividad profesional Policial donde se desempeñe el Sub oficial de Policía. III.

OBJETIVOS A.

OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias para posibilitar el óptimo ejercicio de la función policial en aspectos relacionados con la Gestión de Seguridad Policial.

B.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

IV.

1.

Impartir conocimientos básicos sobre la Gestión de Seguridad.

2.

Capacitar en las técnicas y procedimientos de Gestión de Seguridad.

3.

Conocer el dominio cognoscitivo y procedimientos de la Gestión de la Seguridad.

CONTENIDOS

SEGURIDAD DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 1° SEMANA Gestión de la seguridad. -Introducción. - Antecedentes – 09Set20 definición de términos. (04 horas)

Dispositivos legales. -CPE.-ley 29783, La Administración 2° SEMANA de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos, 16Set20 (04 horas) 3° SEMANA 22Set20 (04 horas)

La seguridad. -conceptualización. -la seguridad en la actualidad. -definición de seguridad.-función gerencial de la seguridad.-factores que interactúan para producir seguridad.

Prevención.-.-concepto.-importancia.- medidas preventivas.tipos de prevención.-Identificación de peligros y evaluación de 4° SEMANA riesgos. – 29Set20 DISTRIBUCIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN (04 horas)

5° SEMANA 07Oct20 (04 horas) 6° SEMANA 14Oct20 (04 horas) 7° SEMANA 21Oct20 (04 horas)

Gestión de la calidad. - calidad.- concepto de calidad.calidad total en la administración pública.-calidad en el servicio policial Manual para la mejora de atención a los ciudadanos en las entidades públicas. RM.586-2019-IN. – FINALIDAD .-ALCANCE PRIMER EXAMEN PARCIAL

8° SEMANA 28Oct20 Creación de valor.-elementos.-gestión del talento humano (04 horas) 9° SEMANA Gestión integral. -concepto.- Dirección nacional de orden y 04nov20 seguridad.- estructura (04 horas) 10°SEMANA 11nov20 Dirección de operaciones especiales. - estructura.-funciones (04horas) Taller y casuística 11°SEMANA 18nov20 Dirección de seguridad ciudadana. -estructura y funciones (04 horas) Taller y casuística 12°SEMANA 25nov20 (04 horas) 13°SEMANA 02dic20 (04 horas)

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL. Dirección de turismo. -estructura y funciones Dirección de seguridad integral. - estructura y funciones Taller y casuística

14°SEMANA SUSTENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION 09dic20 Taller y/o Casuística Policial (04 horas) 15°SEMANA SUSTENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION 16AGO20 Taller y/o Casuística Policial (04 horas) 16°SEMANA 21dic20 SEMANA DE EXAMENES FINALES (04 horas)

V.

PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente - educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio. B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos. C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante la instrucción dirigida y conducida.

VI.

EQUIPOS Y MATERIALES El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales: A. B.

EQUIPOS Proyector Multimedia, computador, video grabadora, retroproyector. MATERIALES Proveerá ayuda memoria a los educandos, así como transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

empleará

VII. EVALUACIÓN La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en un 70% y a los Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la EO PNP, el Cadete desaprobará la asignatura. El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá: A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Cadete en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral. B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo de los Cadetes y reorientar la metodología, para lo cual se aplicará: 1. Trabajos de Investigación en equipo. 2. Exposiciones de Trabajos de Investigación 3. Trabajo de investigación individual de carácter monográfico que se evaluará en su forma, contenido y calidad expositiva. 4. Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico. C. Evaluación Sumativa para comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales. D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4) 10 PEP =

Promedio de Exámenes Parciales

PO =

Paso Oral

TA =

Trabajos de Investigación

EF

Examen Final

=

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Constitución Política del Perú. 2. Decreto Legislativo N°1267, Ley de la Policía Nacional del Perú. 3. Reglamento del Decreto Legislativo N°1267, Ley de la Policía Nacional del Perú. 4. La Seguridad Integral, Abdías ESPINOZA SOTOMAYOR. 5. Manual Técnico de Seguridad Integral, José M. TORRES CASTRO. 6. Manual de Organización y Funciones (MOF) de la División de Seguridad de Servicios Esenciales y Entidades Públicas de la PNP. 7. Cartilla de Seguridad de la PNP. 8. Diccionario de términos Policiales. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Dirección de seguridad del estado. “reglamento de seguridad de establecimientos Públicos”. Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley nº 28551 que establece elaborar y presentar planes de contingencia Liderazgo práctico en el control de pérdidas (Frank e. Bird, Jr y George l. Germain edición 1990. Liderazgo Policial Para la formación del funcionario del siglo XXI Autor: Pedro Remigio Rangel Rojas 1ra. Edición: 2005 2da. Edición: 2015. Seguridad Industrial y Administración de la salud C.Ray Asfahl, David W. Rieske. sexta edición.

15.

32.

Importancia del Cliente interno y externo en la Organización (Universidad Militar, Nueva Granada 2014 – Programa de Alta Gerencia. El compromiso organizacional (Supe RR.HH. Herses. Sesame - España Manual de Prevención de riesgos laborales, (confederación de empresarios de Castellón, España.) Reglamento de Seguridad Industrial D.S. Nº 42-F. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – Ley Nº 27933. Directiva Nº 01 -2009-DIRGEN-PNP/EMG Lineamientos para la efectividad en la ejecución del Patrullaje Local Integrado, entre La Policía Nacional Del Perú y Los Gobiernos Locales. Evaluación y seguimiento de los distritos, provincias y regiones conforme a lo establecido en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Gestión de Calidad". Autor: María Estela Raffino. de: Argentina. Disponible en: https://concepto.de/gestion-de-calidad/. Fuente: https://concepto.de/gestion-de-calidad/#ixzz64n7gWphz Sistema de Gestión de la Calidad (Universidad Corporativa de Colombia) Mejora continua en las empresas. Etapas y áreas funcionales. OCT 14, 2019. Decreto Legislativo N° 1148 Ley de la Policía Nacional del Perú. Directiva Nº 002-2008-IN/0101.01 Procedimientos para la Selección de Secretarios técnicos de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana. Directiva Nº 008-2008-IN/0101.01 Procedimientos para la formulación, aprobación y evaluación de los Planes de seguridad ciudadana. Plan Local de Seguridad Ciudadana. Directiva Nº 01 -2009-DIRGEN-PNP/EMG Lineamientos para la efectividad en la ejecución del Patrullaje Local Integrado. Manual del sistema de gestión Integral de la Policía Nacional de Colombia. Manual para brindar un servicio de calidad en las Dependencias Policiales. Manual para mejorar la atención a la ciudadanía en las entidades de la

33.

Administración Publica. MOF y PEI de la PNP.

16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

PRIMERA SEMANA (09 SETIEMBRE 2020) GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Introducción En los últimos años la inseguridad ha adquirido un status de preocupación en la ciudadanía sin precedentes. La inseguridad es un problema creciente y complejo de nuestra sociedad. Son cada vez más los Policías que encaran políticas para controlar, prevenir y combatir la inseguridad. Mayor patrullaje, creación de sistemas de alertas tempranas, colocación de cámaras de seguridad y monitoreo del espacio público son algunas de las acciones llevadas adelante. ¿Cuáles son las premisas de este nuevo servicio? ¿Cómo se complementa con otros instrumentos? En otras palabras: ¿Cómo debe gestionarse la seguridad? Los ilícitos que se suceden día a día son motivo de una creciente demanda de seguridad, búsqueda de alternativas particulares por una mejor calidad de vida y búsqueda de respuestas por parte de los gobiernos en los tres niveles y la policia. Asimismo, los motivos que la generan son variados y responden a una sumatoria de situaciones: la desocupación, la discriminación, el consumo de drogas y una calle mal iluminada pueden conformar -en conjunto- el escenario propicio para un hecho delictivo. Con todo, combatir la inseguridad también es una acción compleja que merece múltiples miradas del problema, para entenderlo y atacarlo. Actualmente existen tensiones y disputas por establecer acciones hegemónicas sobre la seguridad ciudadana. La Lic. Ana María Clement, Directora de la Carrera de Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad Nacional de Lanús, explica que el paradigma punitivo de la seguridad está vinculado a la fortaleza del aparato represivo para combatir el delito: “mano dura”, “hay que meter bala al delincuente” y “tolerancia cero” son las acciones que promueve. Por otra parte, existe el paradigma de la prevención, que se orienta a la resolución de problemas para reducir los riesgos. Guillermo Carrasco, experto en análisis de seguridad, plantea que la prevención es intervenir antes de que los hechos ocurran. En ese sentido, considera necesario -más que discutir sobre qué hacer con el agresor, con el violento, y con los daños a las víctimasgenerar programas que permitan la disminución de esos hechos. Es necesario generar un cambio cultural hacia el cual el mejor momento de intervención es antes, y no después. Es decir que, un modo muy eficiente de combatir la inseguridad es realizar inversiones en políticas preventivas interdisciplinarias que son más efectivas y de menor costo que las exclusivamente reactivas. En palabras del abogado Gustavo Sicca, experto en análisis de la seguridad pública, el fracaso de políticas aisladas que no abordan de manera sistémica y eficiente la violencia

demuestra que, al decir de Fernando Carrión: “Se ha seguido operando una concepción de seguridad pública en la que se asigna la prioridad a una fase del ciclo de la violencia: el control; y un objetivo central: el mantenimiento del orden público”. Esta concepción estado-céntrica de la seguridad comenzó a ser desplazada por otros modelos inclusivos de las instituciones democráticas de la sociedad que tienen como eje al ciudadano. Por esta razón, y teniendo en cuenta la relación de proximidad Policía - Ciudadano, es que los ciudadanos se convierten en actores fundamentales a la hora de diseñar políticas públicas en materia de seguridad. Y seguramente considerarán modelos “preventivos” de actuación que tengan en cuenta distintos indicadores que impactan sobre la seguridad ciudadana, como lo pueden ser programas de recuperación de los espacios públicos y/o urbanización, inclusión social, salud y educación, primer empleo para jóvenes en situación de riesgo, prevención de las adicciones. Las herramientas disponibles para el control y prevención son variadas, abarcando un amplio abanico desde recursos informáticos hasta acciones culturales. Sicca argumenta que de esta manera se sale de la disyuntiva de “hierro” que, ante el aumento de los índices del delito, unívocamente se responde con más represión, con más policías, con más patrulleros; saliendo de esta lógica con un modelo de acción preventivo que pone énfasis y recursos de los ciudadanos en las causas que originan el fenómeno de la inseguridad. Desde esta perspectiva, el delito es una conducta que no puede ser enfocada unilateralmente, con recursos tradicionales y respuestas antiguas y espasmódicas. Su manifestación en la sociedad da cuenta de una creatividad y un ingenio en permanente elaboración por parte de quienes los cometen. En consecuencia, una única respuesta no podrá lidiar con tal problema. La Seguridad debe ser más que un término - debe ser una frase que se debe de inculcar desde inicios de nuestra vida para ser considerada como una forma de vida, cumpliendo con ello podríamos tener una vida más segura. Lo que antes era ficción, en la actualidad se convierte, en muchos casos, en realidad. Las amenazas siempre han existido, la diferencia es que ahora, el enemigo es más rápido, más difícil de detectar y mucho más atrevido. Es por esto, que toda organización debe estar en alerta y saber implementar sistemas de seguridad basados en un análisis de riesgos para evitar o minimizar las consecuencias no deseadas ANTECEDENTES La seguridad pública y la inseguridad ciudadana se asocian con el aumento de la criminalidad y con el sentimiento de vulnerabilidad ante ella, pero también con el acceso a la justicia y la ineficacia del sistema de administración de justicia penal, entre otros. La seguridad pública es una condición fundamental para el desarrollo humano. Superando una visión reduccionista, que la subordina únicamente a la respuesta policial y legal por parte del Estado y sus órganos, es una construcción social y cultural que depende tanto de la política criminal como de las distintas instituciones responsables del control del crimen y de los diferentes actores sociales involucrados en las diversas modalidades del ciclo de la prevención. La inseguridad ciudadana es una característica de América Latina y uno de los principales desafíos de gestión para los gobiernos democráticos, tanto por la

responsabilidad que le compete como por el hecho que los logros de la gestión –si son escasos o insuficientes- pueden afectar la percepción de la calidad y la eficacia de la democracia. Esto coincide con los avances en materia de seguridad y democracia. En efecto, al amparo de una visión renovada de la seguridad, en la mayoría de las países latinoamericanos tiene lugar desde hace años un cambio en el paradigma de la seguridad, transitando hacia un enfoque más integral, que progresivamente aborda la inseguridad y el riesgo como fruto de un conjunto de factores que vulneran y afectan los derechos de las personas y el desarrollo humano. Desde esta perspectiva, el desafío consiste en construir certezas objetivas y subjetivas, y garantizar a todos que sus derechos serán respetados y que no serán vulnerados por la acción y efectos de la delincuencia y la violencia e, incluso, por los propios órganos del Estado responsables de la seguridad y la justicia en nuestra sociedad. Lograr aquello implica mirar no sólo el problema, sino también la manera cómo se abordan o se trabajan las soluciones. Una mala gestión de los órganos públicos hace posible que los factores de riesgo sigan, por ejemplo, actuando sobre grupos vulnerables, potenciales infractores y delincuentes prolíficos, entre otros. En América Latina el crimen y la violencia han emergido dominando el debate público, volviéndose en uno de los principales problemas a resolver en los países en vías de desarrollo. Con diferencias en cada país, el escenario se caracteriza por:

a. b. c. d.

e. f.

El incremento de los índices de criminalidad y victimización; El mayor porcentaje de delitos violentos; Un mayor involucramiento de menores y jóvenes, tanto en calidad de víctimas como de ofensores; El incremento en la intensidad de factores individuales y sociales coadyuvantes del delito y la violencia, como el alto o mayor consumo de alcohol y drogas o la violencia doméstica, por nombrar algunos; un aumento en la sensación de inseguridad; La percepción de una ineficiente respuesta de las instituciones encargadas de la seguridad pública (policía y justicia penal); entre otras.

No obstante, una mirada a la realidad de las intervenciones en los territorios, en el nivel local, donde el Estado suele mostrar debilidades y carencias, permitiría constatar que una de las principales dificultades de la gestión de la seguridad es, precisamente, la gestión. En otras palabras, no se trata de un problema de modelos de políticas pública para la seguridad, sino de cómo se trabaja ésta. Una segunda conclusión sería que día a día es cada vez más urgente corregir el rumbo de las intervenciones dirigidas a la prevención de la criminalidad y la violencia, especialmente la naturaleza de éstas y la calidad de las actuaciones de las instituciones. La experiencia nos enseñaría que no se trata tan sólo de más recursos económicos, humanos, tecnología u otros medios, sino del empleo de éstos en función de metas y resultados. Nuestra debilidad radica en la insuficiente profesionalización de la gestión en este sector de las políticas públicas, en el desarrollo de intervenciones que no se basan en la evidencia, en la poca atención dedicada a las buenas prácticas, en el escaso conocimiento científico y en la poca capacidad para aprender de los fracasos y aciertos.

En ocasiones el ritmo y el ciclo de la política gubernamental constituyen la principal amenaza para la ejecución razonable y costo-eficiente de estrategias de reducción del crimen y violencia (Ph.D. en Antropología (Alemania), Máster en Gestión y Dirección de la Seguridad (España), Director de Información, Análisis y Estudios de Fundación Paz Ciudadana)

1. DEFINICION DE TERMINOS. 1. ADMINISTRACION: Es todo un proceso que incluye (en términos

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

generales) planificación, organización, dirección y control para un adecuado uso de los recursos de la organización (humanos, financieros, tecnológicos, materiales, de información) y para la realización de las actividades de trabajo. Tiene el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz; es decir, lograr los objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos. ANALISIS Es un estudio profundo de una situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivo de su surgimiento y creación o causas originarias. EFICIENCIA: En administración (management) se puede definir la eficiencia como la relación entre los logros conseguidos con un proyecto y los recursos utilizados en el mismo. Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. EFICACIA. La eficacia es una capacidad de respuesta para alcanzar un resultado determinado, o para producir un efecto esperado. Por ejemplo “el zumo tiene eficacia en casos de febrícula para calmar la sed”. La eficacia es un efecto que se espera detrás de la realización de una acción, y no debe confundirse con eficiencia, término con el que suele confundirse en la vida cotidiana. GESTION. La noción de gestión, por lo tanto, se extiende hacia el conjunto trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una compañía o de un negocio. MEDIDAS DE SEGURIDAD.- Actos, acciones y operaciones de carácter activo, pasivo y de engaño que se toman para alcanzar la condición de seguridad. NORMAS DE SEGURIDAD.- Son todas aquellas disposiciones divulgadas en Reglamentos, Directivas, Guías de Procedimientos que tienen por objeto dar disposiciones y establecer reglas que aseguren la unidad de doctrina en cuanto a los métodos por aplicar y a la asignación de responsabilidades en todo lo referente a seguridad. PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD.- Plan que se formula para prevenir a una instalación contra los riesgos internos o externos que se pudieran

9.

10. 11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

amenazarla. Se formula siguiendo los lineamientos de un Plan de Operaciones. PROACTIVO Significa tomar el control y hacer que las cosas sucedan en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo se refiere a la conducta anticipatoria , orientado al cambio y autoiniciado en situaciones , en particular en el lugar de trabajo REACTIVO. En su uso más general y amplio, un reactivo es aquello que provoca reacción. RIESGOS. Es la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas, los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. SEGURIDAD Estado de confianza y seguridad de una persona o grupo humano, basado en el convencimiento de que no hay ningún peligro después de haber adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se presenten. SISTEMA Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y la informática o computación. SEGURIDAD FISICA DE LAS INSTALACIONES.- Conjunto de actividades que se adoptan para prevenir y/o evitar el acceso de personas no autorizadas a una instalación. En otros términos, es un sistema de barreras colocada entre un intruso potencial y el material, información y personal que debe ser protegido. SEGURIDAD NACIONAL.-Conjunto de acciones que tiene que realizar un Estado para garantizar su soberanía, integridad, independencia y libertad de acción para alcanzar sus objetivos nacionales. SEGURIDAD POLICIAL.- Estado de confianza y tranquilidad de los integrantes de una Unidad, Instalaciones o Dependencia Policial y del área de su responsabilidad, con la confianza de que no existe ningún peligro de temer, al haberse adoptado las medida necesarias para evitar todo riesgo en el personal, información, las instalaciones, el material y equipo. Instalación. - Estructura física de un inmueble, construcción y equipos, que cumple un objetivo específico de albergar personas, almacenamiento de bienes o depósito de equipos y vehículos en forma permanente o transitoria. Establecimientos Públicos. - Son organismos descentralizados del Estado, encargados principalmente de atender funciones administrativas y prestar servicios públicos conforme a las reglas del derecho público.

19. Servicios Públicos. - Son todas aquellas actividades llevadas a cabo

20. 21. 22. 23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

por los organismos del Estado o bajo el control y la regulación de este, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de la colectividad. Terrorismo. - Es el conjunto de acciones violentas (físicas) realizadas sobre personas y/o instalaciones. Enemigo. - Agrupación delincuencial o subversiva que realiza actos contra la seguridad institucional en forma intencional y consciente. Riesgo de Seguridad. – Peligros evidentes o encubiertos contra la seguridad. Evaluación de Riesgos. - Es el proceso posterior a la evaluación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria que permita tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. Seguridad Integral (Nacional).- Conjunto de acciones que tiene que realizar un Estado para garantizar su soberanía, integridad, independencia y libertad de acción para alcanzar sus objetivos nacionales. Normas de Seguridad. - Son todas aquellas disposiciones divulgadas en Reglamentos, Directivas, Guías de Procedimientos que tienen por objeto dar disposiciones y establecer reglas que aseguren la unidad de Doctrina en cuanto a los métodos por aplicar y a la asignación de responsabilidades en todo lo referente a Seguridad. Seguridad Privada. - Es una actividad destinada a cautelar y proteger la vida e integridad física de las personas, así como dar seguridad a patrimonios de personas naturales o jurídicas; realizadas por personas naturales o jurídicas bajo modalidades normadas en la Ley de Servicio de Seguridad Privada. Medidas de Seguridad. - Actos, acciones y operaciones de carácter activo, pasivo y de engaño que se toman para alcanzar la condición de seguridad. Santo y Seña. - Convenio de reconocimiento compuesto por dos (2) palabras sencillas que comienzan con la misma letra, “Santo” corresponderá al nombre de un héroe peruano y la “Seña” de una ciudad del Perú, o una virtud militar, que se deberán variar diariamente, ejemplo: Bolognesi – Bagua. Inteligencia. - Es la información metodológicamente procesada y lista para ser utilizada. También se le considera como el conocimiento de algún (hecho, fenómeno, persona o cosa en general) obtenido con el máximo rigor científico posible, que tiene un grado óptimo de verdad o de

30. 31. 32. 33. 34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41. 42. 43.

predicción, y que es determinado como un elemento de juicio para la adopción de decisiones. Contrainteligencia.- Conjunto de medidas adoptadas para neutralizar o impedir las actividades de inteligencia del enemigo. Contra Sabotaje.- Conjunto de medidas destinadas a detectar, neutralizar y/o impedir los actos de sabotaje del enemigo. Contra Espionaje.- Conjunto de medidas a detectar, neutralizar y/o impedir el espionaje enemigo Contra Subversión.- Conjunto de medidas destinadas a destruir, neutralizar y/o impedir las actividades subversivas. Apreciación de la situación de la Seguridad. - Estudio metódico de los factores que interviene en un problema de seguridad de una instalación con el fin de darle solución. Estudio de Seguridad.- Actividades que se realizan para detectar los riesgos de seguridad existente en una Unidad, Dependencia o Instalación. Informe del Estudio de Seguridad. - Documento en el que se reúnen en forma detallada, completa y comprensible un resumen conciso de los hechos, hallazgos de información sobre el grado de seguridad de una instalación. Plan de Defensa y Seguridad. - Plan que se formula para prevenir a una instalación contra los riesgos internos o externos que se pudieran amenazarla. Se formula siguiendo los lineamientos de un Plan de Operaciones. Plan Operativo Vigente (POV) de Seguridad. - Documento que contienen las medidas de seguridad que por ser rutinarias no se consideran en el plan de seguridad. Este documento forma parte de la Guía de Procedimientos de la Unidad, Dependencia e Instalación. Inspección de Seguridad. - Actividad que se realiza para verificar la forma como se está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas en una Unidad, Dependencia o Instalación. Conciencia de Seguridad. - Es el conocimiento permanente de los riesgos de seguridad y de la obligación que se tiene de adoptar las medidas que sean necesarias para contrarrestarlas. Punto Crítico. - Lugar o área que presenta vulnerabilidad por su importancia. Puesto Fijo. - Servicio de vigilancia que se realiza en un lugar específico que por su importancia y naturaleza requiere su protección permanente. Servicio Policial. - Conjunto de actividades que ejecuta el personal en situación de actividad, para el cumplimiento de la finalidad y misión Institucional.

44. Facción o Turno. - Comprende la jornada laboral efectiva que realiza el 45.

46. 47.

48.

49. 50. 51.

personal de la PNP. Disponible. - Personal Policial que sin estar cubriendo un turno de servicio permanece alerta en la Unidad Policial donde presta servicios ante cualquier eventualidad que requiera de su participación. Franco. - Descanso fuera de la jornada laboral. Reten. - Personal Policial que permanece alerta en la Unidad Policial donde presta servicios ante cualquier eventualidad que no pueda ser cubierta por el personal de servicio, ni por el disponible. Patrullaje Policial o Servicio de Calle. - Operación Policial que cotidianamente realiza la PNP con el objeto de mantener el Orden Público y prevenir los delitos y faltas en los campos funcionales PNP. Accidente. - Acontecimiento eventual no deseado producido de manera repentina que ocasiona daños, en personas, en instalaciones u otros. Incidente. - Suceso que ocurre en el trabajo que puede o no ocasionar un daño. Prevención. - Son las acciones dirigidas a eliminar el riesgo, ya sea evitando la ocurrencia del evento o impidiendo los daños.

SEGUNDA SEMANA (16 SETIEMBRE 2020) Concepto de Gestión de la Seguridad: La gestión de la seguridad, es una función que mejora el rendimiento de la empresa al predecir los riesgos y amenazas operacionales, de procedimientos o bien ambientales antes de que se produzcan. La gestión de la seguridad es un proceso estratégico que identifica y aborda las cuestiones de seguridad tanto para los empleados como para la empresa.  Es importante remarcar que además de ser un proceso preventivo la gestión de la seguridad también corrige las deficiencias y los errores de rendimiento.

Es la selección, empleo y supervisión de los recursos materiales y humanos para la prevención o reducción de las pérdidas de riesgo absoluto. Los recursos humanos se refieren al personal ejecutivo, de supervisión y los empleados a nivel general. la gestión de la seguridad es una parte integral de las responsabilidades de una organización, ya que demuestra el compromiso de la compañía con el bienestar de sus empleados.  El enfoque que una organización adopta para implementar estrategias de gestión de la seguridad varía dependiendo de la industria y el tipo de trabajo que se está llevando a cabo. DISPOSITIVOS LEGALES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

1.

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Artículo 1.- Defensa de la Persona Humana. “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Artículo 2.- Derechos Fundamentales de la Persona. Toda persona tiene derecho: Inc. 24.- A la libertad y seguridad personales. Articulo 166.- Finalidad de la Policía Nacional. “La Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras”. 2. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. 3. D. LEGISLATIVO N°1267, LEY DE LA PNP. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES Articulo 1.- Ámbito de Competencia.- La PNP ejerce competencia funcional a nivel nacional en materia de Orden Interno, Orden Publico; y competencia compartida en materia de Seguridad Ciudadana. Artículo 2.- Funciones. - Son funciones de la PNP las siguientes: Inc.4.- Garantizar el cumplimiento de las leyes, y la Seguridad del Patrimonio Público y Privado. Inc.18.- Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las entidades estatales correspondientes. Comités de Seguridad La gestión de la seguridad en una empresa puede ser algo complejo, quizás no tanto desde un punto de vista exclusivamente técnico sino más bien desde una perspectiva organizacional; es solo cosa de pensar en una gran industria u organización con un gran número de áreas. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos, o OSHA, requiere que las compañías mantengan a sus empleados seguros en sus lugares de trabajo. Por lo que, las empresas deben establecer una estrategia de gestión de la seguridad. Por lo general, una organización forma un comité de seguridad que es responsable de supervisar los procesos, políticas o planes de gestión de la seguridad operacional. En general los comités de seguridad ayudan a las organizaciones porque estos paneles reducen los peligros en el lugar de trabajo. Estos comités estan compuestos por una parte de representantes de la empresa y por otra parte con representantes de los empleados. Planes de Gestión de Seguridad Un plan de gestión de la seguridad determina las normas de seguridad de la empresa y las políticas que los empleados deben seguir. Un comité de seguridad a menudo crea un

plan de gestión de seguridad de la empresa. Los contenidos de un plan de manejo de seguridad incluyen, aunque estos no están limitados a protocolos de evacuación de emergencia, toda clase de peligros físicos, químicos y aquellos que involucren intercambio de energía, así como lo relativo a la construcción y aspectos de seguridad ambiental y procedimientos generales de seguridad de la oficina. Formación y capacitación del personal Las empresas educan a los empleados sobre protocolos de seguridad y maneras de minimizar la exposición al riesgo en el trabajo al recibir sesiones anuales o trimestrales de seguridad. Estas sesiones revisan las políticas y normas de gestión de la seguridad de la organización, y revisan cómo el personal puede reportar riesgos relacionados con la seguridad o la salud relacionados con el trabajo. TERCERA SEMANA (23 SETIEMBRE 2020) SEGURIDAD CONCEPTUALIZACION DE LA SEGURIDAD La seguridad es una necesidad esencial de la persona, de los grupos humanos y del Estado al mismo tiempo un derecho inalienable del hombre y de las naciones. La seguridad implica garantía, protección y tranquilidad de las personas, frente a amenazas o presiones que atenten contra su existencia, sus bienes, o el ejercicio de sus derechos. También debemos tener presente que la seguridad implica la eliminación de amenazas a valores esenciales (libertad, soberanía e integridad) y la ausencia del temor a que tales valores sean atacados. Es la exención de la amenaza, peligro o riesgo, que consiste en contrarrestar los riesgos mediante un equilibrio entre fiabilidad y riesgo aceptable. Una cosa segura es algo firme, cierto e indubitable. La seguridad, por lo tanto, puede considerarse como una certeza. “La seguridad es la base principal para el desarrollo de los pueblos, sociedades y naciones, la nueva concepción del neoliberalismo con su teoría de la globalización, ha ido acompañado con un crecimiento de una cultura del delito. En la actual situación en la que vive el mundo y en cualquier otra parte no puede haber civilización sin seguridad, así como no puede existir un Estado-nación sin seguridad, por tanto, no puede existir desarrollo sin seguridad”. LA SEGURIDAD EN LA ACTUALIDAD

A la par de otras disciplinas, y obteniendo de ellas todo el avance tecnológico en los últimos años, la seguridad ha utilizado tecnologías de sistemas que se han aplicado a la protección de activos (personas, bienes, dinero etc). El campo de la seguridad por consiguiente es una materia que va mucho más lejos de la simple utilización del recurso humano para fines de vigilancia, de seguridad y protección. La seguridad tiene un significado muy amplio, y el clásico, de acuerdo con la teoría liberal, es que constituye la esencia y el deber ser del Estado. Esta visión se dividió en dos áreas: la defensa frente a amenazas externas al Estado, representadas principalmente por otros Estados, que es materia de la seguridad nacional, y la seguridad interior, que es responsabilidad del gobierno y forma parte de la seguridad pública. Sin embargo, en un contexto histórico en el que las amenazas a la seguridad ya no son producto de la lucha entre Estados, donde no existe una separación clara, sino una relación cada vez más fuerte entre asuntos internos y externos o locales y globales, y donde los nuevos riesgos provienen de actores que buscan permanecer ocultos, han surgido nuevas propuestas para el término identificadas, sobre todo, en la seguridad interior, la humana y la democrática. De acuerdo con Michel Foucault (2010, 86), la seguridad es un concepto que nace junto al liberalismo, y se refiere a una forma de gobernar con el objetivo de "[...] garantizar que los individuos o la colectividad estén expuestos lo menos posible a los peligros", lo que lleva a la implementación de procedimientos de control, coacción y coerción en torno a la salud (control de enfermedades e higiene), el crimen, así como el combate a las conductas "antisociales" y la defensa frente a amenazas externas al Estado, identificadas principalmente en la acción de otros Estados. Dicha definición se mantuvo vigente hasta el final de la guerra fría. La configuración geopolítica posterior impulsó la lucha por los derechos humanos, la democracia y el desarrollo, y llevó a la construcción de otras definiciones. Al mismo tiempo, los grupos terroristas y del crimen organizado han constituido nuevos fenómenos que obligan a la reconfiguración del significado. Estos temas, junto con los derechos humanos y el desarrollo han buscado ser prioritarios para la seguridad; la discusión se encuentra en determinar qué elemento tiene prioridad sobre los demás, según su importancia en el corto o largo plazo, y los recursos disponibles por parte del gobierno. Esto ha originado sus definiciones contemporáneas: la "seguridad" como producto del uso de la fuerza y como producto de la paz y del funcionamiento del Estado de derecho (Barbé y Perni 2001, 4). En el primer caso, para lograr el control, ubica a las fuerzas armadas y a los cuerpos de policía en una posición determinante, para enfrentar al terrorismo o al crimen organizado; en cambio, el segundo implica la existencia funcional del conjunto de instituciones del gobierno, para buscar la universalización de los derechos humanos y el desarrollo.

En otro sentido, la seguridad constituye aquel grado de tranquilidad y confianza que tiene toda persona para un momento dado. Es algo internalizado en el hombre y que surge en él como una sensación integrada a la idea de que no existen razones de peligro o temor. La seguridad es en sí algo abstracto (no material), que solamente se percibe como una sensación propia fundamentalmente de los seres humanos debido al resultado obtenido como producto de la aplicación de ciertas medidas de protección o de la existencia de condiciones favorables para asumir esa sensación de seguridad. Dependiendo del medio ambiente donde el hombre realiza sus actividades y de las medidas de protección que de cualquier tipo existan en su alrededor, así como el grado de confianza que él pueda tener hacia ellas, fluctuaría entonces un nivel de seguridad variable que tan sólo esa persona puede percibir. Ampliando un poco más el concepto de seguridad, debemos entender que el mismo tiene diversas interpretaciones y valoraciones tanto objetivas como subjetivas, lo que trae como consecuencia la existencia de varias clasificaciones y la determinación de diferentes tipo de seguridad. En consecuencia, la seguridad se manifiesta en los diferentes niveles de la sociedad: en el nivel individual, en los grupos, en las comunidades, en la nación, en el Estado y en el ámbito interestatal o internacional. Por otra parte, la seguridad se ramifica en especialidades calificadas que conforman u cuadro de múltiples facetas de gran importancia. En consecuencia, podríamos mencionar algunos tipos de seguridad que conforman a esta gran espectro: Seguridad y Defensa, Seguridad Industrial, Seguridad Vial, Seguridad Integral, Seguridad Bancaria, Seguridad Jurídica, Seguridad Social, Seguridad Ciudadana, Seguridad Interna, Seguridad Económica, Seguridad Física, entre otros. DEFINICION DE SEGURIDAD Etimológicamente seguridad proviene del latín securitas que significa calidad de seguro. es estar despreocupado, sin temor a preocuparse, sin embargo, en el sentido semántico de la palabra, el término seguridad ampliado en su interpretación se refiere a un ambiente estable donde se presume la inexistencia de peligros, temores y daños hacia las personas y sus pertenencias. Seguridad, es “cualidad de seguro”, seguro, es estar “exento de todo peligro, daño o riesgo”, como lo conceptualiza el Diccionario de la Lengua Española (DRAE). “Estado de confianza y tranquilidad de una persona o grupo humano basado en el convencimiento de que no hay ningún peligro, después de haber adoptado una serie de medidas o normas que eliminen todos los riesgos que se presenten” Es la exención de la amenaza, peligro o riesgo, que consiste en contrarrestar los riesgos mediante un equilibrio entre fiabilidad y riesgo aceptable.

Seguridad es un concepto de sistemas, medios organizativos, medios humanos y acciones dispuestas para eliminar, reducir o controlar los riesgos y amenazas o peligros que puedan afectar a una persona, a una entidad, a una instalación, o a un objeto. La seguridad proporciona las condiciones para afrontar el peligro, en síntesis, seguridad es la minimización del riesgo. Ausencia de daño, peligro o amenaza, seguridad, significa sensación de confianza que se tiene en algo o en alguien FUNCIONES GERENCIALES DE LA SEGURIDAD Estudiando la seguridad mediante la teoría de los sistemas, observamos que los Jefes de Seguridad, cualquiera que fuera el cargo que desempeñan, cumplen funciones de la Administración como los son:    

La Planificación. Organización. Dirección. Control.

Estas cuatro funciones gerenciales, se aplican en cada uno de los departamentos de la organización. Por lo tanto, hoy día la seguridad es una función administrativa comparable a la producción, mercadeo, finanzas, etc. El Gerente de Seguridad debe cumplir efectivamente todas sus tareas administrativas para poder participar en el logro de los objetivos generales de la organización. FACTORES QUE INTERACTUAN PARA PRODUCIR SEGURIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Actividad Entorno o medio ambiente de una persona Riesgo Amenaza y Vulnerabilidad Importancia del planeamiento de la seguridad Componentes De Un Sistema De Seguridad Características De Un Sistema De Seguridad

7. Búsqueda De La Información Por Parte De Los Delincuentes 8. Círculos o anillos de seguridad 9.

Adopción de medidas de seguridad preventivas y disuasivas

10. Adopciones de reacción ante una amenaza

1. ACTIVIDAD Los medios físicos, de los cuales existe una enorme gama, técnica y procedimientos. El aporte del hombre que utiliza inteligentemente esos medios, técnicas y procedimientos, pues ellos por si solos no la producen. Analizar las actividades que ejecutan personas para preparar y llevar a cabo un acto delictivo permite

deducir los medios, las normas, las técnicas y los procedimientos necesarios para detectarlo oportunamente y neutralizarlo o evadirlo antes de que esto ocurra. 2. ENTORNO O MEDIO AMBIENTE DE UNA PERSONA Constituido por aquellos lugares donde se desarrolla su vida y desempeña sus actividades, las diferentes rutas que enlazan estos puntos y comprende, entre otros la residencia, los sitios de trabajo, las instalaciones de esparcimiento que utilice rutinariamente y en general, aquellos sitios que visita con alguna frecuencia. Se pueden clasificar como: Entorno nacional. Que analiza toda la situación política, Económica y social; y como estos factores afecta la seguridad del sujeto. Entorno regional. (Departamento, zona etc.) que comprende aquellas áreas que ejercen influencia sobre él. Entorno local. Constituido por aquellas áreas que frecuenta la persona (ciudad). Entorno inmediato. Que hace referencia al espacio inmediatamente adyacente al sitio donde permanece el individuo y que ejerce influencia sobre el (barrio, cuadra etc.)

3. RIESGO AMENAZA Y VULNERABILIDAD Riesgo: Es la probabilidad latente de que ocurra un hecho que produzca ciertos efectos, la combinación de la probabilidad de la ocurrencia de un evento y la magnitud del impacto que puede causar, así mismo es la incertidumbre frente a la ocurrencia de eventos y situaciones que afecten los beneficios de una actividad Factores Generadores De Riesgo Son aquellas situaciones que contribuyen a crear, mantener e incrementar el ambiente de violencia como: La impunidad, La corrupción, Disminución de la moral ciudadana y del civismo, El desempleo, y desplazamiento. Agentes Generadores De Riesgo Son aquellos individuos, grupos u organizaciones que con su actuar materializan la violencia. Como: Delincuentes comunes y bandas organizadas, Narcotraficantes y grupos subversivos. Amenaza:

Potencial ocurrencia de un hecho que pueda manifestarse en un lugar específico, con una duración e intensidad determinadas. Cuando el Agente de riesgo selecciona una víctima contra la cual pretende cometer un acto delictivo, automáticamente se convierte en una amenaza para ella. Se puede considerar que es la materialización del riesgo. Vulnerabilidad:   Está íntimamente relacionado con el riesgo y la amenaza y se puede definir como la debilidad o grado de exposición de un sujeto, objeto o sistema. También son aquellas fallas, omisiones o deficiencias de seguridad que puedan ser aprovechadas por los delincuentes.

4. IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD En la seguridad no se puede improvisar o dejar al azar tareas en las que está en juego la vida de las personas protegidas, compañeros y la de personas no involucradas. Esto exige que los componentes de la seguridad estén preparados para actuar dentro de las normas bien establecidas con gran respeto por la ciudadanía y

por la ley dando respuesta a las situaciones con el mínimo de fuerza necesario y guiado por un gran profesionalismo.

Requiere de un delicado planeamiento por parte de los responsables pues esa persona no puede abandonar a la suerte en el desempeño de sus funciones por esto el instituto debe encaminarse hacia la complejidad, diseñando los procesos administrativos que permitan el desarrollo de su potencial humano y técnico hacia la prevención de los delitos o situaciones disciplinarias que se puede presentar contra sus superiores. 5. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD El sistema de seguridad lo compone el talento humano, el equipamiento adecuado, un completo sistema de comunicaciones y un sistema permanente de evaluación y prevención de riesgos y amenaza contra las personas y las instalaciones. Así mismo se integra un sistema básico de reacción frente a las amenazas (plan de seguridad, defensa y contingencia), un sistema permanente de control, supervisión, coordinación y entrenamiento del personal (línea de mando) actualización y especialización a funcionarios y un sistema de seguridad en las residencias, durante sus movimientos y en su lugar de trabajo. 6. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Eminentemente Preventiva: De tal manera que niegue a los agentes de riesgo la oportunidad de actuar contra las personas protegidas y las instalaciones (adecuado manejo de la información), que además detecte en forma oportuna las señales o indicios de peligro o amenaza (evaluación permanente de riegos o amenazas).

Disuasiva: Tomar las medidas adecuadas para neutralizar la acción de las personas que pretendan hacernos daño antes de que esta se produzca. Reactiva: Garantizar una alta capacidad de reacción para atender emergencias, en caso de que se presente a través de procedimientos adecuados de reacción y comunicaciones de emergencia para obtener apoyo oportuno. Es además la forma como se presta el servicio con los mayores niveles de calidad buscando el mejoramiento continuo; respetando los derechos fundamentales y libertades de la comunidad sin que esto represente disminución del nivel de seguridad. 7. BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN POR PARTE DE LOS DELINCUENTES Los funcionarios y las instalaciones están continuamente expuestos a ser atacados por grupos al margen de la ley. Esto implica que hay una gran actividad previa que le permite planear su acción a quienes pretenden hacernos daño, para estos efectos pueden emplear algunas de las siguientes técnicas que podrían afectar a los funcionarios o internos. Observación Y Seguimiento: Generalmente la llevan a cabo en cercanías de los puntos en los que los funcionarios desarrollen sus actividades con regularidad, tales como en la residencia, los sitios de trabajo, de esparcimiento y de culto y todo lo que represente una rutina. Indagación: A través de entrevistas a personas que tengan la información, llamadas telefónicas a la residencia o a la oficina pueden hacer indagaciones sobre actividades, movimientos, finanzas, propiedades, amistades, aventuras extraconyugales y otros temas que les permita detectar sitios y horas donde sea más vulnerable y además, obtener información que sirva para determinar exigencias de acuerdo a las circunstancias. Que son utilizadas para causar el daño planeado. Escuchas: Muchas veces se habla de asuntos muy importantes como, desplazamientos (funcionarios, vehículos) operativos, situaciones de Carácter personal, etc. En presencia de personas que oyen estos sin tener por que hacerlo. Estas personas, muchas veces sin quererlo, son depositarias de información muy valiosa que podría hacer daño a los intereses protegidos. Infiltración: Técnicamente se considera la infiltración como la colocación de uno o más cómplices lo más cerca posible a la víctima con el fin de obtener información

de primera mano y eventualmente participar en el acto. (buscan ganarse la confianza de algún personal, una vez lo consiguen llegan a causar daño). Penetración: Otra modalidad que pude ser empleada por los antisociales, cuando se dificulta hacer una infiltración, es reclutar a una persona (compañera) que por su posición o empleo tenga acceso a informaciones sobre la posible víctima. En la comunidad son frecuentes la organización de bandas y el procedimiento puede llegar a suceder de igual forma. Este reclutamiento puede realizarse por diferentes motivaciones entre las cuales se puede mencionar: Sobornos: Recibir dadivas para suministrar información Presiones: Se presentan cuando seleccionan funcionarios u otros de naturaleza crédula y confiada y a través de amenazas contra estos y sus familias son presionadas para obtener sus pretensiones. Inconsciente: Unos funcionarios comentan aspectos muy confidenciales acerca de su trabajo, vida personal a otra persona a otra persona creyendo actuar de buena fe pero esa otra persona de una manera hábil podría estar manipulando esta información importante. Deslealtad: Personas que por sus resentimientos de cualquier informaciones útiles para los intereses de los delincuentes.

índole

suministra

8. CIRCULOS O ANILLOS DE SEGURIDAD Se orientan a la evaluación permanente de riesgos y amenazas, para detectar oportunamente la existencia de una amenaza que pueda afectar a funcionarios o instalaciones, se realiza aplicando técnicas de investigación pertinentes, evaluando e interpretando la información obtenida.  

  Además de lo anterior, se debe crear la cultura de la seguridad que constituye una malla invisible de procedimientos normas y costumbres de tipo consuetudinario que impide la penetración de la amenaza. 9. ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD PREVENTIVA Y DISUASIVA La seguridad preventiva busca negar la información a las personas que no corresponde conocerlas al igual que la protección a la misma aplicando medidas de control de acceso según el caso, impartir instrucciones precisas a la familia y a los funcionarios administrativos y de guardia para no dar información sin autorización.   Además se debe tener en cuenta la buena utilización de los medios de comunicación, como lo son el teléfono el cual puede ser intervenido, es por eso que se debe extremar medidas de seguridad revisando periódicamente las instalaciones y sus redes;, este medio debe ser utilizado para lo estrictamente necesario y en caso de recibir amenazas guardar la calma y tratar de extraer la información necesaria para poder facilitar el éxito de la investigación.   Los radios de comunicación son más fáciles de intervenir siendo de fácil acceso para el personal, escuchando o interviniendo las comunicaciones, por lo tanto se sugiere seguir las siguientes recomendaciones: estricta disciplina de comunicaciones, uso del radio solo para lo indispensable (silencio del radio), empleo de claves y si es necesario se organiza una red segura con mezcladores o distorsionadores de voz.   La seguridad exige un tratamiento muy cuidadoso en el manejo de la documentación, se deben de establecer grados de confidencialidad e importancia de la información y saber cuáles son para conocimiento y cuales son para conocimiento y archivo con base en esto y en las categorías de clasificación se determina el nivel de seguridad, dejando en claro quién los puede consultar, utilizar. Destruir los documentos inservibles o innecesarios incluyendo copias defectuosas, copias sobrantes etc.   No dejar a la vista documentos importantes, en particular en horas de la noche y durante los fines de semana, cuando haya documentos pendientes sobre el escritorio colocarlos con la parte escrita hacia abajo.

  Mantener los archivadores cerrados y asegurados; cuando por razones de trabajo se preste un documento del archivo, se elabora un registro indicando, quien lo saco, quien lo autorizo, fecha en que salió, fecha en que debe de se devuelto.   En cuanto a los computadores se debe de tener en lugares seguros para evitar accidentes por mal manejo, el acceso de personal no autorizado o que sea robado, además se debe tener segura la clave y cambiarla periódicamente. 10. SISTEMA DE REACCIÓN ANTE UNA AMENAZA Se activa cuando la seguridad preventiva y disuasiva fallan y permiten la acción de los delincuentes quedando como último recurso implementarla, para lo cual se debe contar con un sistema de alerta oportuna, un plan de reacción que contenga las diferentes formas de actuar y comunicaciones de emergencia para obtener apoyo oportuno de las autoridades.   La respuesta depende de una excelente preparación psicológica, técnica, táctica y entregar la información estrictamente necesaria para que marche correctamente la operación de protección.   Gestionar o Coordinar con otras entidades oficiales y no oficiales los contactos necesarios para el apoyo.  

PRINCIPIOS GENERALES RELACIONADOS A LA SEGURIDAD a. La Seguridad total no existe. La seguridad total, absoluta es difícil de lograr, pues los peligros no se pueden prever, pero sí pueden ser neutralizados o reducidos adoptando las medidas de seguridad adecuadas y de acuerdo a un planeamiento. b. La Seguridad es universal y natural. Tiene vigencia en todos los pueblos del mundo, en todas las épocas históricas, en todas las filosofías sociales y en todas las ideologías políticas, cualquiera que sea el grado de evolución y cultura. c. La Seguridad es una necesidad básica y un derecho inalienable de las personas y de las naciones. d. La necesidad de seguridad es innata en el hombre desde que nace hasta que se enfrenta a la vida. Lo mismo sucede con las naciones que necesitan un ambiente seguro para alcanzar su desarrollo y lograr el bienestar de la persona humana y, de esta manera, alcanzar sus objetivos nacionales. Sin seguridad no es posible el desarrollo y sin desarrollo es difícil lograr la seguridad. e. La Seguridad ha de reforzar la libertad del hombre. El hombre requiere un ambiente de seguridad para vivir en libertad, tanto en su vida privada como pública. La Constitución Política del Estado Peruano en el

artículo 2º. Prescribe que toda persona tiene derecho: a su libre desarrollo y bienestar (Inc.1º); y a la libertad y seguridad personal (Inc.24º) f.

La Seguridad es responsabilidad del Estado y de toda la colectividad. Tanto al Estado como a la ciudadanía les corresponde lograr y mantener la seguridad. El Estado, principalmente, mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional y otras medidas de protección de la persona humana y de la Nación. Las personas y grupos sociales dando cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución y leyes sobre seguridad y defensa nacional.

g. La Seguridad nace de la inseguridad. La defensa es medio, un instrumento para lograr la seguridad. La seguridad es un conjunto de previsiones y acciones que ejecuta el Gobierno para neutralizar los riesgos, presiones, oposiciones o carencias de la Nación. En consecuencia se puede concluir que la inseguridad genera la seguridad. h. La seguridad es esencialmente preventiva. La prevención es la medida esencialmente eficaz para lograr la seguridad. Habrá seguridad sí se adoptan las medidas preventivas pertinentes, debidamente planificadas en los Planes y Procedimientos Operativos Vigente (POV) de Seguridad, tanto de personas como de establecimientos públicos, servicios públicos, etc. Estos planes deben ser debidamente ensayados, corregidos y actualizados de acuerdo a la situación imperante en el momento. i. La Seguridad es integral. Comprende a todo el que hacer nacional. Al Estado así como a las personas naturales o jurídicas del país, para hacer frente a los riesgos, a los conflictos o amenazas, etc., que se producen en el interior o exterior del país. Tener “conciencia de seguridad” Siempre, en todo momento, se debe tener en cuenta que los riesgos, amenazas o conflictos se presentan en cualquier momento y lugar, por lo que debemos estar preparados para afrontar estos problemas. Debe tenerse en cuenta que nuestro país se encuentra en una zona crítica, y por lo tanto, es posible que se produzcan riesgos causados por fenómenos naturales o por la mano del hombre. CUARTA SEMANA (30 SETIEMBRE 2020) PREVENCIÓN

DEFINICION La prevención es el resultado de concretar la acción de prevenir, la cual implica el tomar las medidas precautorias necesarias y más adecuadas con la misión de contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse. IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.

Desde los orígenes de la Humanidad que los Seres Humanos entendieron que en el medio o entorno que los rodeaba existían distintas amenazas que podían resultar un Peligro de Vida, desde la aparición de distintos Animales Predadores hasta la interacción con situaciones que tenían un determinado Factor de Riesgo, pudiendo pasar desde Lesiones Leves como golpes, hasta aquellos que resulten en mayores malestares y hasta devenir en la muerte del sujeto. Es por ello que la mejor idea de poder lidiar con esto es la realización de distintas maniobras que tiendan a Evitar que Suceda, teniendo para ello pensar qué es lo que pasaría si realizamos algo, si no tomamos los Recaudos Necesarios o bien si tomamos lo que es considerado como Medidas Preventivas, siendo un conjunto de actividades que permita la protección ante la realización de una acción en particular. Tener conciencia de la Prevención es importante en una gran cantidad de ámbitos sobre todo si desarrollamos un Ámbito Laboral donde debemos considerar lo que son los Factores de Riesgo, aquellas situaciones que pueden devenir en Daños y Lesiones (tanto para el sujeto como también para el entorno donde estamos trabajando) como también puedan poner en peligro la continuidad de la realización de esta actividad de trabajo, como la destrucción de instrumental o maquinarias necesarias. Las Tareas de Prevención no solo deben estar enfocadas a un hecho concreto, sino que deben ser enfocadas a largo plazo, sobre todo en el caso de las Enfermedades Crónicas, donde el sujeto puede ser vulnerable. por ejemplo a la exposición de Tóxicos Volátiles, requiriéndose la simple utilización de una máscara o alguna vestimenta específica que impida que esta sustancia ingrese al organismo y devenga en graves Trastornos a la Salud. Un claro ejemplo de lo que es la Prevención está en la colocación y exigencia de Matafuegos, donde se está previendo la realización de una maniobra en caso de incendio que ayude a Evitar un Daño Mayor, además de la exigencia de medidas que prohibir a los operarios a realizar situaciones que son consideradas como Factores de Riesgo, desde la prohibición de fumar hasta la necesidad de operar con distintas sustancias químicas en ambientes específicamente condicionados para ello.

MEDIDAS PREVENTIVAS Tomar medidas especiales con la misión de reducir daños. Entonces, la prevención es disponer determinadas cuestiones o acciones en marcha para aminorar un riesgo o el daño. Vale aclarar que resulta ser una condición sin equanom que la prevención se disponga de modo anticipado, es decir, antes del momento en que se cree que se producirá la situación peligrosa de la cual hay que defenderse y cuidarse. Ejemplo, si vamos a salir de vacaciones con el automóvil es necesario tomar los recaudos básicos para evitar padecer en la ruta algún contratiempo peligroso que pueda devenir en un accidente fatal. La principal acción a concretar será la de enviar el vehículo a una revisión técnica pormenorizada, en un taller autorizado y de confianza, que se ocupe de revisar cada uno de los circuitos y mecanismos para poder salir seguros a la ruta. Si concretamos tal revisación será prácticamente imposible que tengamos un accidente como consecuencia de un desperfecto en el automóvil, o sea, enviándolo al taller estaremos reduciendo al mínimo las posibilidades de riesgo.

Cabe destacarse que la acción de percance puede aplicarse en los con diferentes objetivos: en el deporte, en el automóvil, como tantísimas opciones.

prevenir con la misión de reducir la sucesión de un más diversos contextos y situaciones y también la salud, en los negocios y finanzas, en el juego, en indicamos líneas arriba, en nuestra vivienda, entre

Otro ejemplo, en el ámbito de la medicina es uno de los contextos en los que más se oye hablar de prevención, ya que la aparición o no de enfermedades, en muchos casos, está en estrecha relación con esta cuestión de estar prevenidos o no ante las mismas. Si yo padezco una afección pulmonar y llega el invierno, la estación más fría del año, y no hago caso de los consejos de mi médico de abrigarme, de evitar salidas a las horas más frías, seguramente, empeoraré mi estado de salud y de ninguna manera estaré previniéndome. Los accidentes domésticos, viales, entre otros, son algunos de los eventos más corrientes y que más daños a la salud y a la vida ocasionan, por caso es que es importantísimo atender a los más frecuentes para poder de alguna manera prevenirlos. Normalmente la prevención es una acción muy efectiva, que de desarrollarse de manera conforme, en el aspecto o contexto que sea, suele reportar muy buenos resultados. Con tan solo una serie de medidas que se implementan de manera individual o colectiva se podrá evitar que se sucedan hechos perjudiciales, o aminorar el impacto dañino de los mismos, si es que su sucesión es inevitable. El hogar es uno de los lugares en los que más se deben implementar estas acciones, especialmente si viven niños y ancianos, personas muy proclives a padecer algún accidente, los niños por la falta de conciencia, y los adultos mayores porque ya no puedan valerse per se. No limpiar los pisos con productos resbaladizos, usar la cocina con sumo cuidado, no colocar los mangos de sartenes sobresaliendo la cocina por ejemplo, colocar una alfombra antideslizante a la salida de la bañera para no resbalar, no dejar al alcance de los niños productos tóxicos o medicamentos porque pueden tomarlos, controlar que no haya fugas de gas, deficiencias en las instalaciones eléctricas entre otros. Ya fuera de nuestra casa, y quien conduce un automóvil deberá hacerlo siempre con la mayor responsabilidad ya que el mismo es un arma letal si no se lo hace de este modo. Además de las correspondientes verificaciones técnicas se deberá llevar atado el cinturón de seguridad, los niños menores deben ir sentados en los asientos traseros, no se debe hablar con el teléfono celular mientras se conduce, entre las recomendaciones más relevantes. En tanto, en el ámbito laboral deberá resguardarse la salud del empleado, especialmente en aquellas actividades laborales de riesgo, como por ejemplo en la construcción donde es frecuente que el trabajador pueda accidentarse. Así es que debe proveérsele una vestimenta adecuada y resistente, calzado correspondiente, colocación de casco, entre otros elementos TIPOS DE PREVENCIÓN a. PREVENCION PRIMARIA.

La prevención primaria es aquella que actúa sobre la raíz del problema. Va actuar antes de que se lleven a cabo las conductas delictivas. La prevención primaria por excelencia es la EDUCACION b. PREVENCION SECUNDARIA. La prevención secundaria es aquella que actúa cunado el conflicto se ha exteriorizado. Por lo tanto se van a impartir programas de actuación policial. c. PREVENCION TERCIARIA

La prevención terciaria es aquella que actúa sobre los reclusos, esta actuación está dirigida a evitar la reincidencia de los mismos. Es necesario que los problemas sean solucionados desde el interior para que cuando vuelvan a salir al exterior no reincidan. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS  Además, el procedimiento de IPER permite definir el perfil de la evaluación médico ocupacional para la vigilancia de la salud del capital humano. Sin conocer los riesgos ocupacionales a los que se expone o se expondrá el trabajador no es posible realizar correctamente las evaluaciones médico ocupacionales (antes, durante y al retiro). Asi como no se podrá realizar correctamente la evaluación referente a la seguridad (antes, durante y después de los hechos) Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados. La capacidad de identificar estas probables eventualidades, su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de los objetivos. En los últimos años las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visión en cuanto a la gestión de riesgos, de un enfoque de gestión tradicional hacia una gestión basada en la identificación, monitoreo, control, medición y divulgación de los riesgos. En el nuevo enfoque de evaluación de la gestión de riesgos, la evaluación de riesgo es continua y recurrente, anticipa y previene, se enfoca en la identificación, medición y control de riesgos, velando que la organización logre sus objetivos con un menor impacto de riesgo posible, la evaluación de riesgo está integrada en todas las operaciones y procesos, y la política de evaluación de riesgo es formal y claramente entendida. En este sentido gestionar eficazmente los riesgos para garantizar resultados concordantes con los objetivos estratégicos de la organización, quizás sea uno de los mayores retos. Desde este punto de vista, la gestión integral de los riesgos se vuelve parte fundamental de la estrategia y factor clave del éxito de las organizaciones. IMPORTANCIA El IPER, es un método basado en un conjunto de reglas, estándares enlazados entre sí, y es importante porque permite: 1. Identificar peligros, que puedan causar daño a las personas. 2. Evaluar, controlar, monitorear y comunicar los riesgos que se encuentran asociados a una actividad o proceso. 3. Permite a las empresas disminuir las perdidas y aumentar las oportunidades de mejora.

Que es lo que puede interrumpir todo este proceso? Son los peligros y riesgos; los cuales deben evaluar y controlar el sistema de seguridad integral como: -Riesgos naturales. Se pueden definir como la posibilidad de que un territorio y la sociedad que lo habita pueda verse afectado por un fenómeno natural de rango extraordinario que suponga un peligro causante de daño, enfermedad, pérdida económica o daño ambiental.  Inundaciones.  Marejadas.  Incendios,  Tempestades Eléctricas.  Terremotos  Huracanes  Ciclones.  Lluvias torrenciales.  Derrumbes. -Riesgos accidentales: Accidentes de Tránsito, Dentro de las amenazas de pérdida de la vida no se puede descartar las muertes por accidentes de tránsito, que representan una tasa muy alta en las estadísticas de eventos mortales. Se estima que para el año 2020 los accidentes de tránsito ocupen el tercer puesto de mortalidad, por encima de las guerras y enfermedades terminales. Peatón: Denominamos al peatón a toda persona que se desplaza a pie por vías públicas. También se llama peatón a la persona que empuja o transita un vehículo de dos ruedas, como sillas para impedidos y coches de bebe. El peatón es la persona más indefensa en la vía pública ante un vehículo, desde una cicla en adelante.     Vía Pública: Se denomina vía pública a las áreas que rodean las edificaciones y permiten la movilidad de personas y automotores debidamente diseñada para cada fin. Estas vías deben estar debidamente señalizadas de acuerdo al uso que se le debe dar, ya sea vehicular o peatonal. Los accidentes en vías públicas generan una alta tasa de mortalidad tanto para peatones como para conductores de todo tipo de vehículo.  -Riesgos intencionales Podemos definirlo como todos aquellos peligros a que estamos expuestos en el diario vivir y rutinas cotidianas, siendo un riesgo latente para el ser humano. Por tanto es un tema de especial cuidado para que sea base fundamental en la seguridad. Siempre se insistirá en el fomento de la cultura de seguridad a todo nivel, desde los desplazamientos por vías y lugares de trabajo.  La agresión a altos directivos se refiere específicamente a personal ejecutivo de empresas nacionales y multinacionales, los cuales en cualquier parte del mundo serán objetivos de la delincuencia, sin importar el país o región donde se encuentren, pues se ve en ellos la cabeza visible de una organización y una víctima en potencia. Las empresas deben tener para ellos un plan específico de seguridad encaminado a su seguridad física tanto personal como familiar, elaborado por su jefe o departamento de seguridad. Por su parte el directivo o personas que sean protegidos por estas medidas deben atender las recomendaciones, acomodarse a su nuevo estilo de vida provisto de seguridad y recibir una preparación especial para su auto protección. 

La agresión generalizada se define como todo tipo de riesgo a que está expuesto todo el personal de la empresa y de acuerdo a su labor cotidiana. Frente a este tema encontramos todos los riesgos de la delincuencia común y organizada. Los desastres ocasionados por el mismo hombre son los actos generados con el fin de crear trastornos y caos a nivel político, empresarial, personal o colectivo. Podemos determinar estos riesgos con consecuencias similares a las naturales, donde la afectación del ser humano traerá resultados nefastos tanto moral como físicos. Dentro de estos actos podemos citar:  Terrorismo.-Llamamos terrorismo a todo acto que genere terror en las personas ya sea individual o colectivo. El terrorismo es la máxima expresión del miedo en el ser humano, por encima del pánico. Los actos terroristas buscan generar caos, y desasosiego en general. "Terrorista es quien utiliza sistemáticamente la muerte y destrucción, así como la amenaza de su recurso para aterrorizar a individuos, grupos, comunidades o gobiernos y forzarlos a hacer concesiones en beneficio de sus objetivos". "No todo el mundo es terrorista, pero cualquiera puede serlo"  Las personas como las empresas en general, están expuestas a este flagelo qué día a día toma víctimas inocentes y se debe estar preparado para afrontarlo con las medidas acordes a las necesidades de cada persona, empresa u organización..  Para afrontar este problema se debe conocer al enemigo, saber cómo trabaja, de dónde saca información y contar con una serie de medidas preventivas que nos ayude a minimizar este riesgo.  Secuestro.-El secuestro siempre será un riesgo latente para las empresas y las personas por ser un recurso económico para la delincuencia. Anteriormente las personas más propensas a un secuestro eran los grandes empresarios y ejecutivos de empresas nacionales y multinacionales. Hoy día cualquier persona es secuestrable. Y no solamente las personas, se secuestran automóviles, documentos y cualquier cosa de interés personal que genere un rescate.  Sabotaje.-La confiabilidad que tengamos en las personas que trabajan con nosotros es fundamental en la prevención de actos de sabotaje. Empleados resentidos, competencia desleal, infiltraciones, espionaje industrial, fuga y venta de información, sindicatos, son algunas de las causas que generan este tipo de entorpecimiento en el correcto funcionamiento de una empresa.  Fuga de información.-Catalogado como una de las principales causas de pérdidas materiales en una empresa, la fuga de información ya sea física o verbal es un problema latente que existe en las entidades. Los recipientes de basura en las oficinas, es uno de los lugares por donde más sale información de las empresas.  Por acciones y ejercicios en entidades se han encontrado en estos lugares firmas de altos directivos, números de cuentas, rutas y recorridos de distribución, teléfonos y direcciones de clientes, trabajadores, familiares, logotipos de la empresa, etc. Mediante ejercicios en cada oficina, se puede fomentar la cultura de la seguridad con respecto a la fuga de información y el peligro a que se está expuesto si esta información llega a manos de terceros interesados en hacer el mal a la empresa. 

Es indispensable que las empresas estén al tanto de los mecanismos que les permita evitar esta fuga de información por lo que ello implica para la empresa y el riesgo a que se exponen sus funcionarios. Corrupción:.-Definitivamente, la corrupción es el peor de los daños que le puede pasar a cualquier país. La persona corrupta siempre estará dispuesta a venderse al mejor postor. La corrupción toca todas las empresas y todos los estamentos donde se mueven dineros y cualquier tipo de información que pueda beneficiar a terceros, y que en manos de una persona corrupta estará dispuesta a vender. Asaltos y atracos.-Está comprobado que esta modalidad se emplea como un trabajo que deja grandes sumas de dinero para quien lo comete, siendo sus víctimas desde mensajeros, cobradores, vendedores, ventanillas de recaudo, y transportadores hasta ejecutivos y altos directivos de empresas, que por su apariencia y alto perfil, son víctimas de todo tipo de delitos callejeros. Se puede decir que este es el comienzo de extorsiones, chantajes, marcas, sicariato etc. ya que en ellos se evidencia las tarjetas de presentación, tarjetas de crédito, autos asignados, y comodidades acorde a su estatus. Para estos efectos, todas las Policías del mundo emplean adecuados estándares de seguridad y tienen conciencia de las bondades que brindan. (Ejm. Escuadrón de emergencia-central de operaciones) RIESGO.- Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y ambiente.  Está asociado a: * Incertidumbre. * Amenaza * Vulnerabilidad * Consecuencias * Magnitud del Peligro. PELIGRO Suceso potencial de efectos, es una fuente o situación con capacidad de producir daños. “Sin la existencia del peligro no puede haber riesgo” IDENTIFICACION DE PELIGROS El proceso de Identificación de Peligros comprende varias etapas, que deben ser conocidas y entendidas por todo el personal. Fase I: Identificación de los Peligros puros aplicado a la etapa de elaboración del IPER Línea Base. Fase II: Identificación de los Peligros específicos, aplicado a las etapas de elaboración de los IPER Específico e IPER Continuo. Apoyada en la información generada u obtenida en las actividades diarias de las operaciones de producción de bienes y servicios. Para llevar a cabo la Identificación de Peligros hay que preguntarse tres cosas: ¿Existe una fuente de daño?. ¿Quién (o qué) puede ser dañado?. ¿Cómo puede ocurrir el daño?. Lugares donde se realiza el trabajo.

COMO SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS -Conocimiento teórico-práctico, - Información previa. - Observación tanto de las actividades y procesos como de las condiciones del lugar de trabajo. - Análisis de la organización del trabajo. Teniendo en cuenta: ¿Qué fuentes de peligros existen en el área? ¿Qué cantidad y tipos de energías están presentes? ¿Están las energías bajo control? Considere: Eléctrica, mecánica, química y solar. ¿Cuáles son los blancos? ¿Es el proceso de trabajo correcto? Considere: Gente competente, practicas seguras de trabajo, ambiente de trabajo controlado. ¿Cuáles son los escenarios de accidentes y que medidas de control existen para prevenirlos? METODOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Métodos de identificación de peligros, se realiza: - Investigación de Accidentes, - Estadística de Accidentes, -Inspecciones, - Entrevistas (Técnica de Incidencia Crítica), -Análisis de trabajo seguro,  -Auditorias,  -Lista de Verificación. -Incidencia crítica: Es una técnica de recordación de incidentes; y debido a que incidir es repercutir, la información lograda, debe ser difundida en Cursos, conferencias, charlas de 5 minutos y postearlo en todo el campamento, destacamento, unidades móviles, internet, para el conocimiento de todos. “LO IMPORTANTE ES QUE NO SE REPITA EL MAL; QUE GENERALMENTE ES CÍCLICO O REPETITIVO. PROTECCIÓN DE PERSONAL POLICIAL Las medidas de seguridad adoptadas en las dependencias e instalaciones tienden a proteger al personal que labora en ellas de riesgos para su integridad provenientes del exterior o del interior. Esta protección se extiende a defenderlo de sus propios actos y de las condiciones inseguras derivadas de la rutina de trabajo, lo cual indudablemente constituye peligro de accidentes y por lo tanto de disminución de capacidad física del personal. Los estudios realizados han demostrado que las mismas personas son las causantes indirectas de la mayor parte de los accidentes que sufren y por consiguiente deben dictarse disposiciones destinadas a protegerlas y a procurar conseguir en las mismas la indispensable conciencia de seguridad contra accidentes. La conciencia de seguridad contra accidentes se crea mediante actividades tendientes a desarrollar ciertas cualidades como: 1. Lógica y sentido común.

2. 3. 4. 5. 6.

Respeto hacia la integridad física de los demás. Conciencia de la necesidad que tiene el conjunto de su esfuerzo personal. Espíritu de emulación. Deseo de superación. Iniciativa para mejorar la seguridad.

Para desarrollar un programa de Prevención de Accidentes, es necesario tener en cuenta, además, la incidencia que sobre su número tienen algunos factores psicológicos, tales como, la depresión, preocupación, fatiga, distracción, mala salud, alimentación deficiente, diversos sentimientos como la ira, el rencor, el pánico, etc. Debido a sus características, es necesario estudiar los accidentes que sufren las personas desde dos puntos de vista: los que se producen en dependencia de tipo normal y que tienen como causa la falta de instrucción o la propia rutina de trabajo y los que ocurren en instalaciones que por su naturaleza pueden asimilarse a las de tipo industrial, cuyas causas residen en las condiciones de trabajo y en la forma como cada individuo realiza su tarea. Protección del Personal en dependencia de tipo normal. Para determinar mejor la forma de proteger al personal que habita o labora en estas dependencias es necesario conocer en primer lugar los factores determinantes de accidentes en la PNP y luego las causas de dichos accidentes. (1). Factores que determinan los accidentes en la PNP - Vida Policial Larga.-La mayor parte de su tiempo el personal de la policía pasa el tiempo cumpliendo funciones que ponen en riesgo su vida. - Ubicación y Medio Ambiente.-El policía es un nómada, obligado a vivir en todos los climas, lejos de su familia y de la seguridad del hogar. - Trabajo múltiple y variado.-El cambio de tareas es frecuente, este problema debe resolverse clasificando al personal y afectando a los individuos a una especialidad o a una tarea determinada, utilizando sus conocimientos y experiencia. Falta de experiencia en el trabajo.-Las estadísticas demuestran que la proporción de los accidentes disminuyen con forme el personal adquiere experiencia. Entrenamiento.-Los métodos y técnicas evolucionan la instrucción objetiva y realista da buenos resultados. - La edad del individuo.-Es otro factor importante, la PNP emplea personal joven, que por la naturaleza de la función, si fueran mayores de edad resultarían más heridos en los accidentes. (2) Causas de los accidentes. Estos son fáciles de reconocer y son: 1.- Actos Peligrosos. a. Son generalmente imputables al individuo, debiendo hacérselos conocer para que pueda evitarlos, asimismo, estudiarse sistemáticamente para lograr su mejor comprensión. b. Se comete un acto peligroso por algunas de las siguientes consideraciones: - Cuando no es físicamente capaz de ejecutar su tarea - Tiene visión defectuosa. Reacciona lentamente No esta familiarizado con el funcionamiento de su armamento, o desconoce los riesgos que producen su empleo. Desconoce el procedimiento para actuar con seguridad contra accidentes. c. Siendo hechos individuales se puede concluir en que: - La asignación apropiada. - La instrucción sobre la seguridad contra accidentes y

- Un riguroso control son necesarios para evitarlos. 2.- Condiciones peligrosas. Son puramente físicas y deben ser reconocidas e inspeccionadas, la segunda causa principal de los accidentes está constituida por las condiciones peligrosas y se clasifican en 2 grupos: A.-Violación de las condiciones mínimas de seguridad: disposición incorrecta de depósitos de munición, mala iluminación de pasadizos, etc. B.-Procedimientos peligrosos de trabajo: falta de mantenimiento de vehículos, inadecuados equipos contra incendios. QUINTA SEMANA (07 OCTUBRE 2020) GESTION   DE CALIDAD CONCEPTUALIZACION Muchas veces hemos escuchado la palabra "CALIDAD" con diferentes interpretaciones y valoraciones. Aunque somos muchos los que estamos inmersos en programas y sistemas para la mejora de la calidad de nuestros servicios, es necesario despejar algunas dudas y descubrir si es aplicable, sistemas de calidad o de calidad total en una institución pública como es los Servicios de Policía. Calidad es una manera de gestionar lo público, un estilo de hacer las cosas, que se ha desarrollado en los últimos años y ahora, incipientemente, en la Administración Pública. FEIGENBAUM DEFINE LA CALIDAD COMO: "Un sistema ético no medible aunque si evaluable que satisface al cliente, al personal, al accionista y a la sociedad, con el mínimo coste". La Oficina de Gestión y Presupuesto de los Estados Unidos (OMB) entre las definiciones de calidad que ha enunciado encontramos la que la define como "El enfoque de toda una organización para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, involucrando a todos los directivos y empleados en el uso de métodos cuantitativos para mejorar continuamente los procesos y servicio de la organización". Desde la perspectiva de lo público, y de forma muy general, podemos definir "Calidad cuando los servicios públicos cumplen con las expectativas que el ciudadano espera de los mismos". Para las empresas La calidad constituye una necesidad impuesta por el desarrollo del consumo y la competitividad del mercado. En las Administraciones Públicas, Si bien no tiene la lógica de la competencia, comienzan a ser medidas con parámetros similares a los de las empresas, existiendo un cierto paralelismo para los usuarios, que en nuestro caso son los ciudadanos. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Aparece al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fundamentalmente en Japón, con el desarrollo de su industria. A partir de ese momento podemos distinguir tres etapas históricas de la Calidad El control de la Calidad: Basado en la inspección "a posteriori" de que los productos se hayan fabricado bien. Este control de calidad se basaba en extraer

muestras de la producción y someterlas utilizando técnicas estadísticas y paramétricas.

en

una

serie

de

controles,

El Aseguramiento de la Calidad: Es un escalón más que consiste en certificar los procedimientos y sistemas "a priori" para que la producción se fabrique bien. Se establecen procedimientos estrictos de fabricación o producción. De ahí surgen las normas internacionales ISO 9.000/9.004 de aseguramiento de la calidad e instituciones y organismos que certifican que los procedimientos llevados a cabo por las empresas cumplen con los protocolos y procedimientos marcados por dichas normas. La Calidad Total: Superando las etapas anteriores englobándolas dando lugar a una nueva forma de hacer las cosas que se basa fundamentalmente en la participación y en la mejora continua. LA CALIDAD TOTAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La gestión de una Ciudad, de una Comunidad Autónoma o de un Estado y la respuesta a las demandas de la Sociedad exigen un alto nivel de compromiso y profesionalidad en las instituciones públicas. Existe una estrecha relación entre el bienestar económico y social y la calidad de los servicios públicos que se prestan por las Administraciones. Estos tres elementos diferenciales configuran el quehacer diario y el marco de adaptación de la Calidad Total en las Administraciones Públicas, haciendo que el trabajo de los gestores públicos se realice con un alto grado de complejidad y dificultad. Podemos entender que la Calidad Total en las Administraciones Públicas responden a los siguientes principios básicos:  Calidad es cumplir las expectativas del ciudadano (satisfacción del cliente).  Lo que el ciudadano quiere, tiene que ver con lo que le cuesta: impuestos, tasas, precios públicos (principio de competitividad).  Las organizaciones públicas pueden ser concebidas como procesos cuyo fin es satisfacer al ciudadano (Organización como proceso).  El ciudadano está siempre al final del proceso, por lo cual la siguiente etapa del mismo hay que concebirla orientada al final (principio de cliente interno).  Cualquier proceso o servicio al ciudadano puede ser analizado, medido y mejorado (principio de mejora continua).  El proceso o servicio sólo puede ser mejorado entre todos los que intervienen en él (principio de participación).  La mejora de los procesos o servicios estarán orientadas al ciudadano (vuelta al 1º principio). Todos estos principios pueden ser aplicados a las Administraciones pública y a cada uno de sus servicios, como el de Policía, pero éste debe llevarse a cabo con un claro proyecto de cambio y modernización de la Institución y un programa global de Calidad y Mejora Continua de los servicios que abarque a todos los servicios públicos de la organización, debiéndose impulsar por sus más altas jerarquías y perdurando en el tiempo para consolidar los cambios que se pretenden llevar a cabo. LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE POLICÍA Como antes hemos apuntado, el desarrollar un sistema de Calidad Total para un servicio público como el de la Policía requiere un fuerte compromiso de los máximos dirigentes de la Institución y un decidido apoyo político para llevarla a cabo.

Un sistema de calidad en un servicio público se debe conseguir con la participación de todos los actores críticos que inciden en la mejora del servicio. Estos actores son: Los Ciudadanos con su participación colectiva o individualizada, los responsables políticos con su liderazgo y apoyo, y los empleados públicos. La creación de un Comité que impulse los programas y proyectos de calidad en la institución se hace tarea indispensable, debiendo presidir dicho Comité un responsable político del más alto nivel. Los responsables políticos deben asumir el compromiso de impulsar decididamente los programas de calidad dentro de las instituciones y los servicios, por otra parte los directivos, gestores comprometidos en el proceso de mejora y todos los funcionarios son los que hacen que los servicios públicos funcionen con calidad. En este comité impulsor de la calidad también tienen cabida los representantes de trabajadores y funcionarios. El sistema de calidad de los servicios de Policía se debe asentar en seis líneas diferenciadas de trabajo: a. encuestas de calidad y estudios de satisfacción de los usuarios de los servicios. b. sistema de reclamaciones y sugerencias de los ciudadanos. c. participación de los empleados públicos. d. sistema de programación por objetivos y gestión basada en indicadores de calidad. e. cartas de servicios. f. talleres de mejora. Todas estas líneas de actuación de los programas de calidad se basan en el modelo de Autoevaluación de la Fundación Europea para la Calidad. a.

Encuestas de calidad y estudios de satisfacción de los usuarios de los servicios Es de todos conocidos que lo que no se mide difícilmente puede ser mejorado. Para conocer la percepción que tienen los ciudadanos de un servicio público, es necesario realizar encuestas. Con estas encuestas conoceremos la opinión de nuestros "clientes-ciudadanos" sobre la evolución de la calidad de vida de su ciudad, de su barrio, el cuidado y mantenimiento de la misma, la gestión de la administración pública dentro de los parámetros de calidad, y en concreto en los servicios de Policía sabremos que lugar de preocupación ciudadana existe en los temas de seguridad, de prevención, de los servicios que desempeñan las policías (vigilancia, policía de barrio, inspecciones, controles, contacto ciudadano, etc.). También con las encuestas sabremos el grado de conocimiento que tiene el ciudadano del servicio de Policía, las veces que lo utiliza y el grado de satisfacción que expresa respecto a este servicio de seguridad que recibe.

b. Sistema de reclamaciones y sugerencias de los ciudadanos Para que un sistema de calidad funcione adecuadamente, se hace imprescindible contar con un sistema de Reclamaciones y Sugerencias de los ciudadanos. Es difícil imaginar una gran firma comercial que no utilice este tipo de sistemas para mejorar sus servicios al cliente. Por ello un servicio público como el de Policía debe contar con un sistema de sugerencias y reclamaciones que permita al ciudadano expresar una opinión sobre un servicio recibido, o simplemente sugerir una mejora o solución al problema que le preocupa cotidianamente, para que los responsable públicos busquen soluciones adecuadas.

Tanto en las dependencias policiales como en los vehículos radio patrullas deben existir unos impresos de fácil comprensión donde el ciudadano pueda poner por escrito su reclamación, y desde ahí dar curso al departamento correspondiente o a los responsables competentes. c. Participación de los empleados públicos; los policías Como hemos apuntado con anterioridad, la Calidad "la hacemos entre todos". Como no pudiera ser de otra forma, los funcionarios, y en este caso los Policías pueden y deben participar en mejorar el servicio público en el que participan. Se deberán crear sistemas que permitan canalizar las sugerencias de los empleados públicos, bien a través de buzones de sugerencias o bien a través de cuestionarios donde el policía exponga su idea para mejorar los procedimientos, los trámites, la atención al ciudadano, etc., favoreciendo este tipo de sugerencia con incentivos, si realmente su aportación conlleva una mejora, todo ello pensando en el valor añadido que comportará al vecino y ciudadano. d. Sistema de programación por objetivos y gestión basada en indicadores de calidad El Sistema de Programación por Objetivos es la herramienta de que se debe dotar la organización para trabajar por objetivos, es el método bajo el cual se acometen las tareas de programación, donde se estructuran los programas y las actividades a desarrollar para conseguir el cumplimiento de los objetivos anteriormente definidos y donde se evalúan los resultados obtenidos en comparación con los resultados previstos. Toda organización moderna que pretenda desarrollar programas de mejora de la calidad de sus servicios públicos, es necesario que se dote de instrumentos como éste para que la dirección de la organización compruebe el grado de cumplimiento de aquellos objetivos generales que establece y que parten de los compromisos adquiridos con los ciudadanos. Debemos de tratar de cuantificar la gestión pública, y en este caso la gestión policial, para conocer la evolución, para definir puntos de partida y para establecer metas a conseguir. También se deben verificar las evoluciones de resultados de los servicios públicos, donde los gestores comprueben el grado de eficacia del cumplimiento de los objetivos anteriormente programados. e. Cartas de servicios Las Cartas de Servicios o Cartas de Calidad no son más que el enunciado público de compromisos de mejora del servicio público. Es el documento en el que se formaliza lo que los ciudadanos pueden esperar del servicio que le estamos prestando, les asegura el conocimiento de sus derechos y la información acerca de las prestaciones que recibe. Con las cartas de servicios o de calidad conseguimos comunicar, de forma explícita, a los ciudadanos los compromisos de mejora que pretende llevar a cabo el servicio. En ella expondremos también las expectativas y exigencias de los ciudadanos, estimularemos la iniciativa para la mejora de los servicios y se divulgarán los aspectos del servicio donde se pretenda mejorar o aquellos que sean menos conocidos por el ciudadano. El contenido de la carta de servicios de calidad deberá contener un catálogo y una breve descripción de los servicios, los compromisos de calidad concretos y mensurables como la fijación de plazos, tiempos de respuesta, accesibilidad, etc.,

información sobre ubicación, horarios, teléfonos de contactos, dependencias, mecanismos de información y comunicación, explicitando el compromiso de información al ciudadano sobre los resultados obtenidos de forma periódica y la forma en que el servicio va experimentando el cambio, también contendrán las posibles formas de participación ciudadana. Es importante que la elaboración de la carta de servicios de calidad de las Policías se haga de forma participada, primero por los mandos y policías del servicio que voluntariamente quieran participar, sobre un documento previo. Posteriormente se realizará una consulta al Comité Impulsor de la Calidad y posteriormente se abrirá a la participación ciudadana. Una vez que en la carta de servicios de la Policía hayan participado policías, mandos, jefes, directivos, tejido asociativo y ciudadanos, se publicará tratando de llegar el mayor número de personas posibles y que el vecino conozca los compromisos de mejora del servicio que pretende llevar a cabo la Policía. f. Talleres de mejora Como antes se apuntó, la participación es un elemento básico para desarrollar programas de mejora y de calidad en los servicios públicos. Los talleres de mejora son una herramienta con la que se ponen en práctica dos de los principios básicos de los sistemas de calidad: 1) la organización concebida como procesos orientados al ciudadano, 2) los procesos sólo se pueden mejorar con la participación de los empleados públicos que intervienen en ellos. El Taller de Mejora o "Workshops", que es una evolución de los ya tradicionales "círculos de calidad", son grupos de trabajo intenso que durante cuatro o cinco días se reúnen para analizar pormenorizadamente los procesos en los que participa o que existen en el departamento, identifican las pérdidas de valor, las oportunidades de mejora y finalmente elaboran un catálogo de propuestas de mejora de aplicación inmediata o de corto plazo, donde se comprometen los participantes en el grupo de mejora y se trata de comprometer al resto de la dirección. Con este tipo de iniciativas de mejora y de participación se refuerza el protagonismo y la autonomía en el puesto de trabajo y se desencadena un proceso interno de cambio de importantes consecuencias que es necesario mantener, gestionar e impulsar, a la vez que se refuerza la implicación de los diferentes actores de la institución. Lo anteriormente expuesto es una forma de entender los procesos de mejora de la calidad de los servicios públicos, y en concreto la mejora en los servicios de la Policía en general. Esta es la línea de trabajo que se desarrolla dentro de los Distritos, y en concreto el Servicio de Policía Local para la mejora de la calidad de sus servicios siendo pieza fundamental la participación de todos los empleados públicos para generar una "Cultura de la Calidad" en los servicios públicos y que el destinatario final sea el ciudadano. El   RECURSO HUMANO Es el elemento más importante de   una organización, el personal es quién garantiza   la calidad de la educación y el éxito, por lo que la organización debe de prestar especial atención   en identificar el perfil deseado para lograr sus propósitos y con esta base determinar las brechas a ser soportadas por el desarrollo de un plan   de formación   coherente con el perfil real del personal. La formación de personas de calidad   garantiza que se tenga un producto que el cliente desea y lo califique de calidad porque satisface sus necesidades   y sus expectativas. La estrategia   organizacional debería   ayudar a tener planes de acción  

en   consistencia con la cultura de su personal, sus principios y valores   para lograr el resultado   esperado bajo procesos   eficaces y eficientes con una participación pertinente de todos, en el sistema de gestión de la calidad" PERFIL DE POLICIA En general podemos decir que el concepto del perfil es la relación entre el "El ser y el deber ser" y esto no siempre es compatible con las exigencias que la sociedad demanda   sobre la conducta del Oficial de policía. En muchos casos "El Ser" no satisface las expectativas de los gobiernos, ni de la ciudadanía, ni de la propia policía y es éste el punto clave generador de crisis al momento de medir los resultados de un nuevo sistema institucional. El "Deber ser" parece un ideal siempre inalcanzable o al menos insatisfecho hasta el presente, debido a la inconsistencia de las formulaciones que a lo largo del tiempo se han elaborado, poco coherentes con una "visión institucional" en su conjunto y que desde el punto de vista de la administración general deben ser una formulación que caminan al unísono. Esto quiere decir que para formular el perfil profesional del futuro policía, primero debemos elaborar un "Perfil Institucional" y a partir de allí se podrá construir intelectualmente los rasgos de sus integrantes. Policía Comunitaria, Policía Profesional, Policía Democrática, Policía Burocrática, Policía Militarizada o Semimilitarizada, Policía Orientada a los Problemas, etc. son términos que en la administración policial moderna tienen significaciones distintas, y si bien es cierto apuntan a un mismo objetivo universal (el mantenimiento del orden público y paz social), distinguen caminos diversos para alcanzarlos. Tienen especiales rasgos y visiones. Son Instituciones distintas, disímiles y en algunos casos; y con algunas reservas; hasta opuestas (desde el punto de vista estratégico, administrativo, reglamentario, operativo, etc.) y diferente es el perfil del recurso humano que precisan. PRINCIPIOS DE CALIDAD EN EL SISTEMA DE GESTION La formación policial debería adoptar principios de calidad y mejora continua, una empresa que no tenga estos Principio completamente implementados no debería meterse a temas de calidad porque sería pérdida de tiempo. El secreto de un buen sistema de gestión está en tener al menos estos principios funcionando. a. Gestión enfocada al cliente. b. Liderazgo c. Compromiso de la gente. d. Enfoque de los procesos. f.  Mejoramiento continuo. g. Enfoque en toma de decisiones basada en hechos. h. Relación mutuamente beneficiosa con los proveedores. La calidad de un producto o servicio no depende solamente de los procesos internos de las empresas, sino también de la calidad de productos y servicios suministrados, lo que implica trabajar conjuntamente con los proveedores para que éstos asuman su parte de responsabilidad en la consecución del fin común de todos: la satisfacción final del cliente, en este caso la satisfacción de las necesidades y exigencias de la sociedad. En la función Policial la relación cliente-proveedor es una forma muy eficaz de gestionar la calidad del proveedor y suministrar al cliente o usuario final la mejor

calidad. Estas relaciones nos llevan a una nueva forma de hacer negocios que enfatiza la calidad en perjuicio del precio, el largo plazo frente al corto plazo, y los acuerdos de colaboración en contra de los de adversidad.

SEXTA SEMANA (14 OCTUBRE 2020) MANUAL PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública señala como principio fundamental la orientación a la ciudadanía. Es en este marco que la mejora de la atención a la ciudadanía, debe primar en la actuación del Estado, en su atención en general y en la provisión de bienes y servicios públicos. Una buena atención a la ciudadanía involucra prestar servicios de calidad y pasa por interiorizar que todas nuestras acciones o inacciones como servidores públicos, a lo largo del ciclo de la gestión pública, impactan en el servicio final que la entidad presta al ciudadano. El presente manual busca brindar, a los servidores y servidoras de las entidades de la Administración Pública, criterios y lineamientos de cumplimiento obligatorio para que mejoren la labor desempeñada en la atención a la ciudadanía y en la provisión de bienes y servicios públicos. La ciudadanía tiene el derecho de recibir una atención de calidad. Sin embargo, para poder brindar esta atención, es importante conocer lo que ésta implica y cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la misma. 1. CONCEPTO DE MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA Una buena atención a la ciudadanía comprende prestar servicios de calidad e interiorizar que todas las acciones o inacciones de la entidad, a lo largo del ciclo de la gestión, impactan en el servicio final que se presta al ciudadano. Todo ciudadano, sea que actúe en nombre propio o en virtud de representación, tiene derecho a recibir servicios de calidad al momento de realizar algún trámite o requerir algún servicio del Estado. Esto implica: -Contar con una Administración Pública moderna y transparente. - Acceder, fácilmente, a la información que administran las entidades. - Recibir información clara, completa, oportuna y precisa sobre los servicios prestados por las entidades públicas. - Conocer el estado de su trámite. - Obtener, del personal de la entidad pública, un trato respetuoso y diligente, sin discriminación por razón de sexo, raza, religión, condición social, nacionalidad u opinión - Tolerar una espera razonable al momento de ser atendido. - Obtener el asesoramiento preciso sobre los trámites y requisitos que debe cumplir en sus procedimientos

2. ENFOQUE POR DEMANDA Las entidades públicas, por definición, prestan servicios únicos, establecidos por ley, por lo que los ciudadanos se ven obligados a acudir a dichas entidades. Las entidades requieren, entonces, de incentivos institucionales que motiven y garanticen las mejoras progresivas en la calidad de los servicios públicos que ofrecen a la ciudadanía. En esa línea el enfoque por demanda debe tener las siguientes características: Se requiere que el enfoque por oferta, existente en la actualidad, centrado en los servicios que las entidades tienen establecidos por competencias y funciones; cambie a uno por demanda, es decir centrado en las necesidades de la ciudadanía. En esa línea el enfoque por demanda debe tener las siguientes características: Estado orientado a las necesidades de la ciudadanía a.Estado orientado a las necesidades de la ciudadanía Supone trascender la visión tradicional del sector público, basada en la ley y en el poder monopólico del Estado, para centrar la atención en los servicios a la ciudadanía. b.Calidad en la atención a la ciudadanía -Aumenta la confianza de la ciudadanía frente al Estado. -Supone que el personal responsable de desarrollar e implementar las mejoras para la atención a la ciudadanía articule sus esfuerzos bajo la premisa que él mismo es parte de un proceso, cuyas actividades se realizan con la misión de servir a la ciudadanía. c.Implementación de buenas prácticas de atención a la ciudadanía - Supone prestar atención a los procesos y a los equipos humanos y establecer, como eje, la calidad del servicio desde los primeros escalones de la administración pública, impulsando cambios pequeños pero posibles y sostenibles en el tiempo, con impacto inmediato y directo en la atención a la ciudadanía. d.Interculturalidad -Supone que el Estado cuente con servicios públicos culturalmente pertinentes y libres de discriminación, que le permitirán: cumplir con el respeto del derecho a la identidad cultural y a la no discriminación, garantizar el acceso a servicios públicos por parte de todos los ciudadanos, generar en los ciudadanos percepciones y actitudes positivas, combatir la informalidad, incrementar los niveles de confianza y cumplir con los objetivos de la Reforma y Modernización del Estado. e.Género -Reconoce que mujeres y hombres tienen diferentes necesidades debido a que desempeñan diferentes roles en la sociedad y viven de manera diferente los mismos problemas, es decir, dependiendo de dónde se encuentren ubicados, hombres y mujeres podrán aprovechar o no los resultados de las políticas. ESTÁNDARES PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA Y ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN

El objetivo es dotar, a las entidades públicas, de una herramienta práctica para evaluar la calidad del servicio que prestan al ciudadano y poder hacer mejoras al mismo. Con este fin, se hace necesario plantear estándares que puedan aplicarse, sin distinción, a todas las entidades públicas. Consideraciones previas a. ¿Qué es un estándar en la atención de calidad a la ciudadanía? Los estándares que se encuentran en este manual son dimensiones de la gestión de la entidad pública, definidos previamente, y que determinan los aspectos básicos de los procesos de atención ciudadana que forman parte de los servicios que brindan las entidades públicas. b. ¿Cuáles son los estándares y sub elementos? Son 9 los estándares definidos sobre la base de un modelo de satisfacción ciudadana, que aborda los principales componentes y características de un servicio de calidad. Cada uno de los cuales se divide, a su vez, en sub elementos que indican aspectos clave para asegurar la calidad en la atención a la ciudadanía. 1.Estrategia y organización 1.1 Planeamiento estratégico y operativo 1.2 Responsable de la mejora de la atención a la ciudadanía 1.3 Estrategia de comunicación con la ciudadanía 1.4 Incentivos y reconocimiento al logro de resultados 1.5 Gestión de la Calidad 1.6 Gestión de la Seguridad y Salud 1.7 Articulación intrainstitucional e interinstitucional 2.Conocimiento de la ciudadanía – usuario 2.1 Identificación de las necesidades y expectativas, para segmentar a la ciudadaníausuario 2.2 Mecanismos y espacios de participación ciudadana para la mejora de los servicios públicos 3.Accesibilidad y canales de atención a la ciudadanía 3.1 Canal presencial 3.2 Canal telefónico 3.3 Canal virtual 3.4 Canal móvil o itinerante 4.Infraestructura, mobiliario y equipamiento para la atención 4.1 Condiciones del espacio físico para la atención a la ciudadanía 4.2 Señalización y mapa de riesgos 4.3 Equipamiento para la atención de la ciudadanía 5.Proceso de atención a la ciudadanía y simplificación administrativa 5.1 Orientación a la ciudadanía 5.2 Pagos vinculados a los trámites y servicios 5.3 Protocolos de atención de trámites, bienes y servicios públicos 5.4 Trato preferente, equitativo y con pertinencia cultural 5.5 Simplificación administrativa 6.Personal de atención a la ciudadanía 6.1 Perfil del puesto 6.2 Inducción y capacitación del personal

7.Transparencia y acceso a la información 7.1 Transparencia de la información pública 7.2 Acceso a la información 7.3 Información sobre los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad 7.4 Información sobre los servicios no exclusivos 7.5 Designación de funcionarios responsables 8.Medición de la gestión 8.1 Seguimiento, monitoreo y evaluación de la atención a la ciudadanía 8.2 Medición de la satisfacción de la ciudadanía 8.3 Uso de los reportes de medición de la gestión relacionados con la atención a la ciudadanía 9.Reclamos y sugerencias 9.1 Mecanismos de recepción, registro y tratamiento de reclamos y sugerencias 9.2 Uso de reclamos y sugerencias para la mejora continua 9.3 Responsable de la gestión de la información sobre reclamos y sugerencias MANUAL PARA BRINDAR UNA ATENCION DE CALIDAD A LA CIUDADANIA EN DEPENDENCIAS POLICIALES (R. M. 586-2019-IN) Una de las principales acciones de la mejora de la calidad de prestación de bienes y servicios a las personas, implica diseñarlos y producirlos sobre la base del conocimiento de sus necesidades y expectativas. Para ello, se consideran los canales de atención disponibles, los estándares de calidad de servicio aplicables, el uso de tecnologías de información y comunicación en la interacción con las personas o entre entidades públicas, y otros medios que aporten a mejorar la calidad del bien o servicio público. FINALIDAD -Incrementar los niveles de satisfacción ciudadana para mejorar y fortalecer la imagen y confianza que la PNP proyecta a la comunidad -Establecer los estándares necesarios que contribuyan a que la atención proporcionada sea reconocida por su calidad y búsqueda de la excelencia. ALCANCE Es de cumplimiento a nivel nacional por parte del personal policial y civil que brinde atención a la ciudadanía en las dependencias policiales, comisarías y DEPINCRIS o como parte del servicio que se cubra fuera de ella. ATENCION DE CALIDAD A LA CIUDADANIA Es la prestación de un servicio adecuado y que satisface las necesidades de la ciudadanía. Lo que significa que debemos brindar un trato empático, cortes y amable a la ciudadanía, tramitar sus requerimientos en el menor tiempo posible, proporcionar una información completa y suficiente al ciudadano, para que sepa cómo proceder ante un servicio que desea tomar VALOR DE LA CALIDAD DE ATENCION Para valorar la calidad de la atención policial, se debe tener en cuenta dos elementos: Expectativa y percepción. Las expectativas son creencias o deseos que tiene la ciudadanía antes de ser atendida y Percepción, es la idea que forma la ciudadanía, en su interior, luego de haber recibido la atención solicitada

CONDUCTORES DE LA CALIDAD DE ATENCION Son aquellos aspectos que la ciudadanía valora más al momento de ser atendida durante la provisión de un servicio, pues están estrechamente ligados a sus expectativas. Los conductores de la calidad de atención son: Trato, información, resultados de la gestión, tiempo, transparencia y ambiente. TRATO.- Es cuando la atención es amable, cortes, empático y profesional INFORMACION.- Es el lenguaje claro, sencillo y oportuno que se proporciona. RESULTADOS DE LA GESTION.- Es la aplicación adecuada y sencilla del procedimiento, normativa vigente. TIEMPO.- Es el tiempo empleado por la ciudadanía desde la espera de su turno de atención hasta la culminación de su gestión. Probidad y confianza que proyecta la dependencia policial a través de las acciones de las acciones de los efectivos policiales y servidores civiles. AMBIENTE.- Es la idoneidad del espacio físico y mobiliario para una adecuada atención ETAPAS DEL PROTOCOLO PARA UNA ATENCION DE CALIDAD La atención a la ciudadanía es un proceso secuencial, que se realiza en tres etapas: La apertura, Que inicia con el saludo que realiza el efectivo policial, utilizando un tono de voz moderado y vocalizar de forma pausada, para que la información trasmitida sea comprensible. Desarrollo de la atención, momento donde se brinda la atención solicitada por la ciudadanía, realizando las acciones necesarias para satisfacer las demandas y necesidades. La finalización, etapa donde el efectivo policial se despide del ciudadano luego de la atención brindada. TIPOS DE ATENCIONES La atención del efectivo policial se puede presentar dentro de la Instalación Policial o fuera de ella, al que el manual distingue 4 situaciones: Atención presencial, atención en la vía publica, atención telefónica y atención virtual. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL BUEN SERVICIO AL CLIENTE El buen rendimiento se guía por unos principios básicos en todo campo. Digamos que quieres mejorar en natación. Una forma de hacerlo sería ir a nadar todos los días al lago más cercano. ¿Mejorarás? Seguro. Pero sólo hasta un punto. Un enfoque alternativo sería conectar con un maestro que te enseñe los principios básicos de la natación , como disminuir la fricción y mejorar la propulsión . Una comprensión profunda de los principios básicos de un campo te prepara para un camino de mejoría continua y autónoma. Estos son los siete principios básicos de servicio al cliente. Velocidad La velocidad o capacidad de respuesta aparece en casi todos los estudios como un determinante principal de la calidad del servicio. De acuerdo con un estudio de la

Universidad de Warwick , la capacidad de respuesta tiene el mayor impacto tanto en la satisfacción del cliente (respuesta rápida) como en la insatisfacción del mismo (respuesta lenta). Todos hemos soportado la frustración de esperar en el teléfono al haber llamado a una línea directa. (tortura) Así que, si deseas mejorar tu servicio, la capacidad de respuesta es un buen inicio. Puedes hacerle seguimiento a varios tipos de velocidad de servicio, como: Tiempo de respuesta inicial . La rapidez con la que un cliente recibe respuesta a su inquietud. Esto no significa que el problema ya esté resuelto, sino la primera señal de vida que le indica al cliente que está siendo escuchado. Tiempo de respuesta promedio . El promedio de tiempo total entre respuestas. Si la inquietud o ticket se resolvió con cuatro respuestas, con tiempos de respuesta de 10, 20, 5, y 7 minutos, el tiempo de respuesta promedio es de 3 minutos. Tiempo de resolución de problemas . El tiempo promedio antes de que un problema sea resuelto. Índice de resolución al primer contacto . El número de cuestiones resueltas en una sola respuesta, dividido por el número que cuestiones que requirieron más respuestas. Según una investigación de Forrester , las resoluciones al primer contacto son un factor de satisfacción importante para el 73% de los clientes. La velocidad del servicio se basa en varios factores, como: Canal de contacto . Algunos canales de comunicación son más rápidos que otros. El correo electrónico es lento. La espera podría llegar a tardar más de un día para recibir una respuesta. Los clientes llaman por teléfono porque quieren recibir ayuda inmediata, pero la espera una vez contactan la línea directa opaca sus esperanzas. El chat es probablemente el canal de atención más rápido debido a que un representante puede chatear con varios clientes simultáneamente. Habilidades de los empleados. Amar Sagorica explica el impacto de las habilidades y conocimientos de tu personal en el tiempo de resolución de problemas. Entre más hábil sea el representante, menor el número de preguntas que éste tiene que hacer y entender para resolver el problema. El entrenamiento también puede estimular la velocidad de escritura, el manejo de macros y las técnicas de explicación . “Los empleados más cualificados requieren menos tiempo para resolver problemas”. Empoderamiento de los empleados. La medida en que los empleados de primera línea pueden tomar decisiones y flexibilizar las reglas por sí mismos. Lo que diferencia a las operaciones de servicio es la intensidad de la variabilidad causada por el cliente. Esto significa que siempre habrá situaciones inesperadas. Un empleado no-empoderado tiene que escalar el asunto a sus supervisores. Un empleado empoderado, sin embargo, puede tomar la decisión por sí mismo — reduciendo los costos drásticamente. (Chris DeRose y Noel Tichy cómo empoderar a tus representantes de servicio al cliente) . Precisión Además de ser rápidas, las respuestas de servicio al cliente deben ser, obviamente, correctas. Un estudio hecho por Johnston’s demuestra que la precisión es lo mínimo que los clientes esperan recibir. La precisión no aumentará la satisfacción del cliente, lo que sin duda causará insatisfacción es la imprecisión. Una métrica para medir la precisión es el índice Things Gone Wrong (o Cosas que han salido mal, en Español). Este índice viene de la metodología de mejora de procesos Six

Sigma y hace seguimiento al índice de ‘fallas’ — sobre todo quejas — por cada 100 o 1000 encuestas. El principio de precisión se torna interesante al mirar los factores que lo afectan: Entrenamiento. Más que para mejorar la velocidad, el entrenamiento en servicio es indispensable para mejorar la precisión. Mientras que el entrenamiento para mejorar la velocidad se enfoca en habilidades, el entrenamiento para mejorar la precisión se enfoca en expandir el conocimiento. “Las empresas más exitosas invierten en educación continua de sus empleados para mejorar sus habilidades sociales, como la escucha activa y la empatía”. Habilidades de comunicación. La precisión tiene que ver con la claridad, y la claridad depende de las habilidades de comunicación. Estas también pueden entrenarse hasta cierto punto, pero la naturaleza también juega su papel importante aquí. Algunas personas simplemente son mejores comunicadoras que otras, lo que hace esto una cuestión de contratación . “Es importante emplear técnicas de entrevista de comportamiento con el fin de seleccionar a los candidatos que estén predispuestos a proporcionar un servicio al cliente excepcional”. Sistemas de información. La generación, flujo y acceso a la información son cruciales para la exactitud del servicio. Cuando tus canales de contacto no están integrados de manera adecuada, tu cliente, por ejemplo, tendrá que repetirse en cada punto de contacto. O peor, recibirá respuestas contradictorias. Con una integración fluida entre tu base de datos, tu software para la administración de la relación con los clientes (CRM), y tu mesa de ayuda o centro de atención al cliente, los representantes de servicio al cliente tendrán toda la información relevante en el momento adecuado. Trabajo en equipo. El servicio es un deporte en equipo. Para resolver un asunto dependerás a menudo de tus colegas. Pero la calidad de la comunicación interna depende en gran parte de la calidad de la cultura de tu empresa. Políticas internas, competencia, y recelos entre departamentos pueden bloquear la colaboración eficaz. Transparencia "¡¿Por qué rayos se demora tanto!?" Todos reconocemos este sentimiento. No saber qué está pasando o por qué nos hace sentir incómodos. Por esto la transparencia es tan importante como la velocidad y la exactitud en el servicio. Esperas conocidas vs. desconocidas. La Psicología de las líneas de espera explica que las esperas inciertas — no saber qué tan larga va a ser la espera— y las esperas sin explicación — no saber la razón de la espera — hacen de la espera o fila una situación aún más difícil. La ilusión de labor. Un interesante estudio de Harvard mostró el poder de la ilusión de labor — un show de esfuerzo para cumplir el requerimiento del cliente. En uno de los experimentos, dos grupos de participantes buscaron vuelos de avión en una página web. Después de escribir destino y fecha, al Grupo A se le mostró la típica barra “cargando” (espera conocida). Al Grupo B se le mostró, además de esa barra, una lista de todas las aerolíneas donde se estaba realizando la búsqueda . A los dos grupos se les mostró como resultado la misma página. Mientras la página del Grupo A mostró los resultados instantáneamente, la página del Grupo B se estuvo cargando por 30-60 segundos. Y de todas maneras, ¡el Grupo B dió puntuaciones más altas al servicio! Ver el trabajo que toma la entrega de resultados genera satisfacción. “Ver el trabajo puesto en el servicio aumenta la satisfacción”

Una nota al margen: la ilusión de labor sólo funciona cuando el resultado final es bueno. Se realizó un experimento similar con páginas de citas online. Cuando las posibles parejas tenían un buen aspecto, el efecto era positivo. Pero cuando los aspectos de las posibles parejas no se adherían mucho a los estereotipos de belleza, el efecto fue negativo. ¡¿Hiciste todo ese trabajo para esto?! Este experimento demuestra que la razón no es tan importante. Siempre y cuando des alguna razón. ¿Quieres mejorar la relación con tus clientes? Prueba chatea con tus clientes en tu sitio web, Facebook Messenger y Telegram. Gracias a la experiencia trabajando en servicio vía chat en vivo , la tentación de sumergirse directamente en el modo resolver-el-problema frente al requerimiento de un cliente es una buena alternativa. Accesibilidad Si tu cliente tiene un problema, ¿qué tan fácil le es comunicarse contigo o con tu empresa? Por un buen tiempo la teoría de servicio al cliente se enfocó en deleitar al cliente — en exceder sus expectativas. Sin embargo, un estudio realizado por CEB demostró que enfocarse en reducir el esfuerzo del cliente da mejores resultados. Canales de contacto. ¿Cuántas acciones tiene que realizar un cliente para obtener una respuesta a tu pregunta? Un chat en vivo en tu página web tiene un índice de esfuerzo bajo. Otros servicios de mensajería también, es decir, soporte vía Facebook Messenger o WhatsApp. los clientes valoran más una solución fácil y rápida por encima de la variedad de canales de comunicación sin solución. Disponibilidad. At what times is your service available? Many customers will think of questions outside of standard office hours. Although expensive, 24/7 support strongly raises accessibility. Opciones de autoservicio. Aunque no haya representantes de servicio al cliente disponibles, la accesibilidad se puede seguir manteniendo mediante, por ejemplo, una página de Preguntas Frecuentes con sus respuestas o mediante tutoriales en video. Empoderamiento A todos nos gusta sentir que tenemos las cosas bajo control. Un buen servicio le brinda ese sentimiento a sus clientes. Flexibilidad. La razón por la que odiamos la burocracia es la falta de flexibilidad. Cuando hay un caso especial y que se sale de los parámetros normales de operación, la máquina burocrática se atasca. Esta es, de nuevo, la razón por la que los empleados empoderados son indispensables. Valoraciones/comentarios. Si acabas de recibir el mejor o peor servicio de tu vida, quieres expresarlo. Además de significar información valiosa para la empresa, un servicio de valoración le da a los clientes la sensación de control. Autoservicio. Hay pocas cosas que empoderan más que hacer las cosas por ti mismo. A algunas personas no les gusta ser asistidos. Para ellos, es indispensable estructurar buenas opciones de autoservicio. Transparencia. "El conocimiento es poder." No saber qué está sucediendo o por qué te hace sentir impotente, lo que hace que valga la pena volver a nombrar aquí la transparencia. Amabilidad Esto nos trae a la parte humana de la ecuación. El servicio se basa en la comunicación de persona a persona, incluso el de auto-ayuda. A menos de que tu sección de preguntas

frecuentes o FAQ haya sido escrito por una IA, por supuesto. La complejidad y los matices de la interacción humana pueden tener un gran impacto positivo o negativo en la experiencia. Amabilidad y cortesía. Estas son cualidades que son casi imposibles de entrenar; tus representantes de servicio al cliente las tienen o no. En Userlike, prestamos mucha atención a esto cuando contratamos. Jörn y Michael, de nuestro equipo de Customer Success , son personas que simplemente son excelentes en hacer que los clientes se sientan bien. Es sorprendente cómo una empresa como McDonald's ha descuidado esto durante tanto tiempo. El gigante de la comida rápida confesó recientemente a sus franquicias que el 20% de las quejas de sus clientes son sobre empleados poco amigables. Personalidad. Hay un inconveniente en el comercio electrónico, y es que le ha quitado la parte humana a las interacciones, algo que antes hacía parte de las transacciones diarias. Las experiencias de servicio son uno de los pocos momentos humanos que siguen estando presentes. Sin embargo, muchas empresas consiguen arruinarlo brindando un servicio completamente inhumano. Hablan en un lenguaje excesivamente formal, usan clichés de servicio, ocultan la identidad del representante de servicio, etc. Los clientes deberían poder permanecer anónimos si lo desean. Pero si ofreces un servicio, despojarlo de personalidad te afectará de manera negativa. Ecuanimidad. Otro hallazgo en The Psychology of Waiting Lines (La Psicología de las Líneas de Espera) fue que las esperas injustas parecen más largas que las esperas justas o equitativas. ¿Quién no se molesta cuando las otras filas en el supermercado se mueven más rápido que la propia, o cuando a la pareja que se sentó en el restaurante después, le sirven primero? La amabilidad de tu servicio es influenciada por tus decisiones de contratación , el empoderamiento de tus empleados y, en menor medida, mediante capacitación. Eficiencia Puedes tener el mejor servicio del mundo, pero ¿de qué sirve cuando se está consumiendo todas tus ganancias? La eficiencia siempre será un factor crucial en el servicio al cliente. Lo que ha cambiado es la tecnología; y algunas herramientas permiten compensar los límites del ayer. Por ejemplo velocidad y costos. Cuando el teléfono era el único canal, no podías ofrecer un servicio rápido a bajo costo. Para ofrecer un servicio instantáneo, tendrías que haber mantenido un ejército de representantes telefónicos inactivos para cubrir las horas pico. La única forma de reducir los costos era que los clientes esperarán por su turno. Gracias a que se basan en la comunicación sincrónica y de texto, el chat en vivo y la mensajería permiten que un representante le sirva a múltiples clientes al mismo tiempo. Pero tecnologías como el chat en vivo, la mensajería y las macros de chat han eliminado este inconveniente. Gracias a que un agente de chat en vivo puede atender hasta 10 clientes simultáneamente con la ayuda de macros de chat predefinidos, la combinación de un servicio rápido y de bajos costos se ha hecho realidad. Un excelente servicio en el siglo XXI no tiene nada que ver con presupuestos más grandes; sino con inversiones más inteligentes. Que estos principios de servicio al cliente te guíen hacia ellas. SEPTIMA SEMANA (21 OCTUBRE 2020) SEMANA DE EXAMENES PARCIAL I

OCTAVA SEMANA (28 OCTUBRE 2020) CREACION DE VALOR LA ESTRATEGIA Las empresas deben ser flexibles para responder rápidamente a los cambios de la competencia y el mercado. Deben compararse continuamente con las mejores para optimizar sus prácticas. (Porter, 2009a:69) LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.- Drucker señala: “la planeación estratégica es el proceso continuo, basado en el conocimiento más amplio del futuro considerado, que se emplea para tomar decisiones en el presente, las cuales implican riesgos futuros en razón de los resultados esperados: es organizar las actividades necesarias para poner en práctica las decisiones y para medir, con una reevaluación sistemática, los resultados obtenidos frente a las expectativas que se hayan generado”. (Chiavenato & Sapiro, 2011:26). En el ámbito del management, la generación de valor es un tema de preocupación constante, de relevancia estratégica y de vigente actualidad para los estrategas empresariales, administradores de empresas y de cualquier tipo de organización, sea en marcha o en proceso de formación (García, 2012:25). Creación de valor para la empresa El análisis de los recursos y capacidades determinan los factores para poder competir competitivamente en el mercado, con lo cual se creará valor. Un recurso es un insumo productivo o un activo competitivo que una empresa tiene, como por ejemplo una marca o una maquinaria que produce en el menor tiempo posible un determinado producto. (Thompson y otros, 2012:95). Creación de valor frente a la competencia (protección) Para que la empresa sea lo suficientemente competitiva para enfrentar a la competencia, debe de realizar dos acciones fundamentales: a. Determinar si los recursos y capacidades son lo suficientemente fuertes para enfrentar a la competencia. Para ello, se deben formular las siguientes preguntas: 1. ¿Son competitivos los recursos y capacidades? 2. ¿La competencia carece de algunos o varios de nuestros recursos o capacidades? 3. ¿La competencia tiene similares recursos o capacidades de la empresa? b. Identificar a la competencia. Este proceso es un factor clave para poder determinar en qué situación la empresa se encuentra en referencia frente a la competencia. Se deberá realizar un análisis y evaluación de los competidores en los aspectos de estructura, financiero, de producción, de mercados, instalaciones, recursos humanos y sus estrategias corporativas y de marketing. 3. Creación de valor para los trabajadores Si entendemos por personas con talento, aquellas que contribuyen a los resultados de la organización, sea individual o colectivamente, queda patente que existe un vínculo muy estrecho con la estrategia.

Creación de valor para los clientes Habiendo determinado si la empresa es lo suficientemente competitiva para enfrentar a la competencia, se tiene otro punto determinante en la vida económica de la empresa. El valor que los potenciales clientes deben de obtener por la compra de los productos o servicios que la empresa ofrece ELEMENTOS PARA GENERAR VALOR el Sistema de Gestión Integral incluye en la creación de valor de una empresa tres importantes elementos: 1 -El Direccionamiento Estratégico, que daba respuesta a la finalidad de la Institución. 2-La Gerencia de Procesos, que precisaba las actividades a ejecutar para cumplir con esa finalidad; y 3-La Gestión del Talento Humano, responsable de hacer realidad la prestación de los servicios. Estas dimensiones interactuaban entre ellas para generar sinergia, permeando la Cultura Institucional, de tal manera que la proyección de la Institución fuese coherente, consistente y promoviera el incremento de la efectividad de las actividades que ejecutaba, teniendo en cuenta que el recurso más importante de la Institución ha sido su gente, quien hace posible el trabajo y el logro de los objetivos establecidos.

1. EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO se define como la formulación de las finalidades y propósitos de una organización o proyecto, donde se consignan los objetivos definidos para un largo plazo que apuntan a la perdurabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la misma que sirve de marco referencial para los objetivos y lineamientos consagrados en el plan estratégico. Contiene los términos de referencia con un alcance mucho mayor que los proyectos detallados en cada una de ellas para cumplir responsabilidades específicas y limitadas a su campo especializado de acción, desarrollando una imagen asociada de futuro con diferentes niveles o modelos que van desde lo general a lo particular desde el punto de partida en la misión hasta el cumplimiento total en el tiempo futuro de la visión estipulada. De esta manera, se muestran los macro procesos que dan respuestas concretas a la necesidad de alinear correctamente las etapas de planeación y ejecución, a partir de la brecha existente entre la misión y la visión. En este orden de ideas, se consta que el modelo tradicional desarrollado por Chandler (1962) que consiste en una planeación estratégica como la “determinación de metas y objetivos esenciales en el largo plazo, junto a la adopción de acciones y asignación de recursos necesarios para cumplirlos” es insuficiente para perfeccionar todos los modelos propuestos al pecar por su punto de vista estático en entornos estables que da paso a la creación abismal de gaps o brechas entre la teoría y la práctica, en medio de una realidad incierta y compleja. Si bien es cierto que parte de la noción correcta de dar respuesta a la pregunta de cuáles son las decisiones de futuro en cuanto a metas, objetivos y recursos de la organización o proyecto, el concepto tradicional deja de lado que no vivimos en un mundo ideal donde

todo se obtiene tan fácil y ordenadamente como a muchos les gustaría, así como bastarían unas cuantas estrategias adecuadas que se ejecutarían de acuerdo a lo definido. El mayor error cometido por muchos gerentes y personas comunes es que creen ingenuamente que por tener un plan sofisticado con estrategias brillantes es más que suficiente para obtener resultados satisfactorios por arte de magia, cuando los cambios continuos en el entorno obligan a su aterrizaje efectivo en el plano de la realidad que nos obligan a enfrentarnos en contextos cada vez menos lineales y de elevada velocidad. 2. LA GESTION DE PROCESOS Un proceso es una actividad o conjunto de actividades ligadas entre sí que utilizan recursos y controles para transformar elementos de entrada en resultados (elementos de salida). Todas las actividades que se realizan en una organización desde la planificación de las compras hasta la atención de una reclamación o una incidencia se consideran procesos. Las empresas de servicios descentralizadas que cuentan con muchos recursos humanos tienen muchas posibilidades de que ocurran distorsiones y errores personales en sus procesos. La piedra angular de la gestión por procesos En la gestión por procesos todo gira alrededor del valor aportado al cliente, tanto al cliente externo como al cliente interno. Todo aquel proceso que no añada valor al cliente, se considera despilfarro y debe ser eliminado. La gestión por procesos involucra la gestión de personas, tareas y tecnología de forma coordinada. La tecnología debe apoyar la gestión de procesos para la ejecución coordinada de las tareas y para garantizar la comunicación entre los recursos, las personas. Para que la gestión por procesos alcance los objetivos de la empresa, las personas deben conocer los procesos en los que están involucrados, ya que, de no ser así, habría una falta de alineación entre los procesos y sus objetivos. Aplicación de la gestión por procesos Por ejemplo, si tenemos muchas incidencias con nuestros empleados, si tenemos muchas quejas de los clientes o si tardamos mucho tiempo en corregirlas, deberemos hacer un seguimiento de dónde está el Por ejemplo, si tenemos muchas incidencias con nuestros empleados, si tenemos muchas quejas de los clientes o si tardamos mucho tiempo en corregirlas, deberemos hacer un seguimiento de dónde está el problema para poder corregirlo cuanto antes. Así pues, tras analizar los procesos y detectar los fallos, los defectos o los errores, se cambian, se ajustan y se mejoran.

Por lo tanto, la gestión por procesos optimiza las actividades que realizamos en la empresa y como consecuencia nos hace ser más eficaces, más rentables y más competitivos. Objetivos de la gestión por procesos Entre los principales objetivos que se desea alcanzar por medio de la implantación de la gestión por procesos están: 

Aumentar los resultados de la empresa a partir de conseguir niveles superiores de satisfacción de los clientes.



Incrementar la productividad mediante la reducción de costes internos provocados por actividades sin valor.



Reducir tiempos de espera.



Acortar los plazos de entrega a los clientes.



Mejorar la calidad y el valor percibido por los clientes. Mapas de procesos y diagramas de flujo Los mapas de procesos son diagramas que representan de manera clara y fiable la visión que se tiene de la estructura de la empresa. Podemos decir que son la representación gráfica de la gestión por procesos de una empresa. En estos mapas se representan los procesos y la relación que existe entre ellos, su objetivo es obtener una visión general de todo lo que ocurre en la empresa, así que deben ser claros y concisos. Los mapas de procesos se pueden definir como una gran red de procesos unidos entre sí. Ejemplo para una empresa de servicios Un mapa de procesos de una organización del sector servicios puede estar formado por procesos como: 

Planificación de los servicios que ofrece la empresa



Procesos relacionados con los clientes: reclamaciones, solicitudes….



Diseño y desarrollo del proceso del servicio: coordinación, planificación, calendarización de tareas, responsables, evaluación...



Contratación y gestión del personal: selección, formación, ...



Retroalimentación y evaluación continua.



Prestación del servicio: control del desempeño, optimización de recursos….



Gestión de los procesos de venta: contratos marco, negociación, aprobación y recurrencia 3. GESTION DEL TALENTO HUMANO

La gestión del talento se refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral y que, además, retiene a un recurso humano existente. La gestión del talento busca básicamente destacar a aquellas personas con un alto potencial, entendido como talento, dentro de su puesto de trabajo; además, retener, y atraer, a aquellas personas con talento será una prioridad. (David Watkins de Softscape). El proceso de atraer y de retener a colaboradores productivos se ha tornado cada vez más competitivo entre las empresas y tiene más importancia estratégica de la que muchos creen; se ha llegado a convertir en una "guerra por el talento" y aún más en una etapa donde la competencia entre empresas es muy dura ("por qué no ser el mejor si podemos serlo") La gestión del talento es un proceso que surgió en los años 90 y se continúa adoptando por empresas que se dan cuenta que lo que impulsa el éxito de su negocio es el talento y las habilidades de sus empleados. Las compañías que han puesto la gestión del talento en práctica lo han hecho para solucionar el problema de la retención de empleado. El tema es que muchas organizaciones hoy en día, hacen un enorme esfuerzo por atraer empleados a su empresa, pero pasan poco tiempo en la retención y el desarrollo del mismo. Un sistema de gestión del talento a la estrategia de negocios requiere incorporarse y ejecutarse en los procesos diarios a través de toda la empresa. No puede dejarse en manos únicamente del departamento de recursos humanos la labor de atraer y retener a los colaboradores, sino que debe ser practicado en todos los niveles de la organización. La estrategia de negocio debe incluir la responsabilidad de que los gerentes y supervisores desarrollen a sus subalternos inmediatos. Las divisiones dentro de la compañía deben compartir abiertamente la información con otros departamentos para que los empleados logren el conocimiento de los objetivos de la organización en su totalidad. Desde la psicología empresarial, el capital humano son las personas que integran una empresa, son quienes mueven y quienes dan valor a la empresa, y que gracias a ellas es posible cumplir con los objetivos establecidos. “El que planifica la victoria en el cuartel general, antes de las hostilidades, es el que tiene mayores posibilidades de triunfar”. Sun Tzu, El arte de la guerra NOVENA SEMANA (04 NOVIEMBRE 2020)  GESTIÓN INTEGRAL  Nace con el fin de conseguir que la empresa funcione como un engranaje bien engrasado. Como bien sabrás, los negocios están expuestos a una gran cantidad de información: procesos, áreas, proveedores, cliente, tendencias…. Todo esto se suma y se actualiza prácticamente a la velocidad de la luz, por lo que es indispensable contar con una gestión que integre todos estos inputs y los lance con un mensaje claro, definido y optimizado para la toma de decisiones. ¿Qué es la gestión integral de calidad?

Hoy en día, la gestión integral concibe a la empresa como un organismo completo e integrado en la sociedad, en el que todo está relacionado y todo, desde los procesos de venta hasta los recursos humanos, debe compartir filosofía y objetivos.  Por lo tanto, la visión global ya no corresponde únicamente (como sucedía antes) al director general. Cada uno de los elementos debe operar teniendo en cuenta al resto. En este contexto, en un sistema integral, todo el mundo cuenta: usuarios, consumidores, trabajadores, dueños, y accionistas. Todos deben quedar satisfechos con el trabajo realizado, lo que implica un buen síntoma de éxito y consecuente crecimiento de una empresa.  Este cambio de paradigma vino a concientizar sobre los aspectos que, hasta entonces, la gestión convencional estaba descuidando, tal vez por considerarlos poco productivos o porque no reportaban beneficios inmediatos.  ¿Cómo se conforma un sistema integrado de gestión? Por lo que venimos hablando, un sistema integral de gestión se conforma por esos grandes olvidados que hoy se vinieron a reivindicar: la gestión de calidad, la gestión del medio ambiente y la prevención de riesgos laborales, aunque la gestión integral abarca otros procesos, como la gestión de proyectos, la gestión de compras o la gestión de finanzas.  A fin de cuentas, se suman los esfuerzos para poder satisfacer al cliente, y para hacer de cada entidad una empresa sostenible y un lugar seguro para trabajar.



  





¿Qué aporta un sistema de gestión integral? Pros y contras Son varios los beneficios de apostar por un sistema de gestión integral: Mayor eficiencia a la hora de tomar decisiones. Esto es debido a que desde la empresa se obtiene una visión global de la misma y se posee información generalizada, algo que incide también en un mayor control por parte de los directivos. Los registros de documentación y la gestión de documentos son dos tareas que se simplifican, ahorrando aquí tiempo de gestión. Se reducen recursos y tiempos gracias a la integración, algo que repercute de manera directa en una reducción de costes. El personal se siente más involucrado ya que puede tomar consciencia de qué está ocurriendo a nivel general en la organización. Además, se consigue un ambiente laboral más saludable y motivador. Clientes y proveedores se sienten más satisfechos por la imagen de marca que refleja la empresa: empresa moderna, interrelacionada entre sí y que vela por simplificar cualquier proceso tanto en la empresa, como con agentes externos. Por último, se permite la automatización de tareas, consiguiendo así mejorar la gestión del tiempo del personal.

 

“Pero no es oro todo lo que reluce y, aplicar un sistema de gestión integral puede suponer muchos desafíos para la empresa”. Búsqueda de un sistema que ayude a llevar el control de la gestión integrada. Para ello se debe hacer un análisis de la situación actual y de las necesidades de la empresa. Personal no cualificado y reticente a estos cambios. La gestión integral trae muchos beneficios, pero su implementación da un vuelco a la empresa. Esto puede hacer que el personal muestre reticencias al cambio y que se encuentre que éste no está formado para afrontar dichos cambios. La solución es implicar a todo el personal de la organización, explicando que estos cambios van a ayudar a mejorar la efectividad y eficacia general de la empresa. En definitiva, pese a que existan trabas organizacionales, es importante trabajar y creer firmemente que un sistema de gestión integral en el medio y largo plazo va a ayudar a que tu empresa avance y siga el trepidante ritmo que marcan las tendencias, el consumidor y, como no, la tecnología.  Cómo se consigue la integración de sistemas Para lograr una implantación efectiva de un sistema de gestión integrado, es esencial contar con el compromiso e implicación de todas las personas que participan en la empresa, pero, de un modo más especial, de la Dirección de la misma. Por ejemplo la Dirección Nacional de prevención orden y seguridad como un sistema integrado. Para simplificar la explicación de cómo se realiza la integración de sistemas podemos imaginarnos un árbol. El tronco del mismo sería la parte que es común a todos los sistemas de gestión que se van a integrar, cada una de las ramas del árbol es la parte específica de un sistema de gestión concreto. Este ejemplo nos sirve para hacernos una idea de lo relevante que resulta evitar duplicidades. DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN, ORDEN Y SEGURIDAD La Dirección Nacional de Prevención, Orden y Seguridad es el órgano de carácter técnico, normativo y operativo, encargado de planificar, comandar y supervisar las operaciones policiales en materia de seguridad del estado; seguridad integral; seguridad ciudadana; operaciones especiales; tránsito, transporte y seguridad vial; y, turismo, a cargo de las unidades orgánicas que dependen de esta. Tiene competencia a nivel nacional.. Que, en su Reglamento, el DL.Nro.1267, (Ley de la Policía Nacional del Perú), la nueva organización interna contribuirá a fortalecer y mejorar la labor operativa policial de la Policía Nacional del Perú en la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado, permitiéndole adecuarse a las distintas necesidades de la ciudadanía y a los cambios sociales, políticos y económicos de su entorno. ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD La Dirección Nacional de Orden y Seguridad para el cumplimiento de sus funciones cuenta con los órganos especializados siguientes:

a. Dirección de Seguridad del Estado; b. Dirección de Operaciones Especiales; c. Dirección de Seguridad Integral; d. Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial; e. Dirección de Seguridad Ciudadana; y, f. Dirección de Turismo. Asimismo, cuenta con las unidades orgánicas denominadas: Secretaría de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, y División de Inteligencia de Orden y Seguridad. Dirección de Seguridad del Estado Es el órgano especializado, de carácter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, comandar, organizar, coordinar, articular, ejecutar, controlar y supervisar las operaciones policiales de protección personal de las Altas Autoridades del Estado y personalidades nacionales y extranjeras, en el marco de lo establecido en el numeral 6 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú y lo determinado en el presente Reglamento y normativa sobre la materia. Asimismo, está encargada de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, los delitos contra el estado y la defensa nacional; contra la tranquilidad pública (delitos contra la paz pública); contra la seguridad pública (delitos de peligro común, contra los medios de transporte, comunicaciones y otros servicios públicos); contra la salud pública (contaminación y propagación); contra los poderes del estado y el orden constitucional; contra la voluntad popular; contra la libertad (violación de la libertad de trabajo); contra el patrimonio (usurpación y daños); así como, los delitos asociados a la actividad de construcción civil o cualquier otro gremio vinculado al crimen organizado e infracciones a la Ley de Migraciones; en el marco de la normativa sobre la materia. Tiene competencia a nivel nacional. ESTRUCTURA Seguridad de Estado La Dirección de Seguridad de Estado para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas especializadas siguientes: a. División de Investigación de Delitos contra el Estado; b. División de Asuntos Sociales; c. División de Extranjería; d. División de Seguridad Presidencial; e. División de Seguridad del Congreso; f. División de Protección de Dignatarios; y, g. División de Inteligencia de Seguridad del Estado Artículo 166.- La División de Investigación de Delitos contra el Estado es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, los delitos que atenten contra la seguridad del Estado en sus distintas modalidades, en todo el ámbito nacional; en el marco de la normativa sobre la materia. Asimismo, coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia funcional. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo

de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Investigación de Delitos contra el Estado de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Prevenir, investigar y denunciar a nivel nacional los delitos que atenten contra la seguridad del Presidente de la República, autoridades de los Poderes Públicos y otras personalidades nacionales y extranjeras acreditadas en el país o en visita oficial; 2) Prevenir, investigar y denunciar a nivel nacional y bajo la conducción jurídica del fiscal, los delitos contra el Estado y la Defensa Nacional; contra la tranquilidad pública (delitos contra la paz pública); contra la seguridad pública (delitos de peligro común, contra los medios de transporte, comunicaciones y otros servicios públicos); contra la salud pública (contaminación y propagación); contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional; contra la voluntad popular; y los demás delitos que se deriven de ellos; de conformidad con la normativa legal de la materia; 3) Practicar las investigaciones en el ámbito de su competencia, solicitadas por las Fiscalías a nivel nacional, cuando fuera necesario por la connotación de los hechos o su complejidad; 4) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la investigación de su campo funcional, observando la respectiva cadena de custodia; 5) Solicitar los peritajes de criminalística que resulten pertinentes para la investigación a su cargo; 6) Coordinar y solicitar información a entidades públicas y privadas con fines de investigación, de conformidad a la normativa legal vigente; 7) Practicar investigaciones ampliatorias a solicitud del Ministerio Público, en los casos de delitos de su competencia que hayan sido de conocimiento de otras unidades orgánicas del Sistema Policial de Seguridad del Estado a nivel nacional 8) Administrar los recursos asignados con criterios de eficiencia y eficacia, de conformidad con el marco legal vigente Artículo 167.- División de Asuntos Sociales es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, los delitos que se produzcan como consecuencia de los conflictos de asuntos político - sociales, vivienda, agrarios y laborales; así como, los delitos asociados a la actividad de construcción civil o cualquier otro gremio vinculado al crimen organizado a nivel nacional, conforme a la normativa legal sobre la materia. Asimismo, coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia funcional. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Asuntos Sociales de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Prevenir, investigar y denunciar a nivel nacional los delitos que se produzcan como consecuencia de los conflictos de asuntos políticos - sociales, vivienda, agrarios y laborales derivados en delitos contra la tranquilidad pública (delitos contra la paz pública),

contra la seguridad pública (delitos de peligro común, contra los medios de transporte, comunicaciones y otros servicios públicos); contra la administración pública (violencia y resistencia a la autoridad) y su forma agravada; contra el patrimonio (usurpación o daños) y violación de la libertad de trabajo; y, delitos conexos; de conformidad con la normativa sobre la materia; 2) Prevenir, investigar y denunciar a nivel nacional, el delito de extorsión; coacción; contra la vida, el cuerpo y la salud, marcaje o reglaje, sicariato, contra la paz pública; así como, la criminalidad organizada y otros delitos asociados a la actividad de construcción civil o cualquier otro gremio que aparezca o tenga características similares de actividad criminal; en el marco de la legislación sobre la materia; 3) Solicitar ante la autoridad competente, mediante informe sustentado, las medidas limitativas de derechos previstas en la Ley, así como otras que sean necesarias; y ejecutar las dispuestas por la autoridad judicial competente, en el ámbito de su campo funcional; 4) Proporcionar información a las autoridades competentes sobre las actividades de las organizaciones, dirigentes gremiales, sindicales y populares que promuevan los conflictos sociales; conforme a los dispositivos legales de la materia; Artículo 168.- División de Extranjería es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de prevenir, investigar y denunciar a nivel nacional las infracciones a la Ley de Migraciones cometidas por los ciudadanos extranjeros en el territorio nacional; así como, los delitos conexos; en el marco de la normativa sobre la materia. Asimismo, coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia funcional. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Extranjería de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Detectar, intervenir e investigar a los ciudadanos extranjeros que se encuentren en situación migratoria irregular o ilegal, en el territorio nacional; 2) Investigar y denunciar a nivel nacional los delitos conexos (contra la fe pública u otros), cometidos por ciudadanos extranjeros en el territorio nacional, actuando bajo la conducción del fiscal; 3) Detectar, intervenir e investigar a los ciudadanos extranjeros de dudosa reputación o que realicen actividades que constituyan un peligro para el orden interno y la seguridad nacional, con la finalidad que se proceda a la salida obligatoria y/o expulsión del territorio nacional; 4) Realizar las investigaciones correspondientes sobre los casos especiales de infracción a la Ley de Migraciones; 5) Efectuar el control de los ciudadanos extranjeros alojados en establecimientos de hospedaje (hoteles, hostales, casas de hospedaje y otros) para detectar a los infractores a la Ley de Migraciones, recabando los respectivos manifiestos de pasajeros; siendo obligación de toda persona natural o jurídica que tenga relación con dichos negocios a colaborar con la autoridad policial; 6) Efectuar el control en las empresas de transporte público (terrestre, aéreo, marítimo y fluvial) para detectar a ciudadanos extranjeros infractores a la Ley de Migraciones,

recabando los respectivos manifiestos de pasajeros; estando obligado toda persona natural o jurídica que tenga relación con dichos negocios a colaborar con la autoridad policial; 7) Ejercer el control de los extranjeros que tengan vínculo laboral con empresas en el territorio nacional, a fin de verificar si cuentan con la calidad migratoria habilitante; de conformidad con la normativa sobre la materia; Artículo 169.- División de Seguridad Presidencial es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de brindar protección y seguridad integral al Presidente de la República en ejercicio, cónyuge, padres e hijos, cautelando por su integridad física. Asimismo, se encarga de garantizar la seguridad de las instalaciones de Palacio de Gobierno y residencia particular del Jefe de Estado. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Seguridad Presidencial de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales para brindar seguridad integral y permanente al Presidente de la República en ejercicio, dentro y fuera del territorio nacional; así como, a la Primera Dama de la Nación, hijos y padres del Primer Mandatario en el ámbito nacional; 2) Planear y ejecutar medidas de prevención orientadas a detectar y/o neutralizar los riesgos contra la integridad física del Primer Mandatario de la Nación y familia; 3) Coordinar con las órganos y unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú para la ejecución de operaciones policiales tendentes a garantizar el orden público, la seguridad y el libre tránsito durante los desplazamientos y eventos oficiales a los que asista el Presidente de la República y la familia presidencial a nivel nacional; 4) Velar por la seguridad de las instalaciones de Palacio de Gobierno, mediante la identificación, registro, autorización de acceso de personas y vehículos, adoptando las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la zona de afluencia a las instalaciones en forma permanente; 5) Prevenir, detectar y neutralizar la realización de acciones de sabotaje, terrorismo o subversión que atenten contra la seguridad del Presidente de la República, su familia, las instalaciones de Palacio de Gobierno y el domicilio presidencial; 6) Coordinar con las autoridades políticas, militares, policiales y demás sectores del Estado, las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad encomendada; conforme a la normativa sobre la materia; 7) Coordinar con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú los respectivos estudios de seguridad y evaluación de riesgos que sean necesarios, para el cumplimiento de sus funciones; Artículo 170.- División de Seguridad del Congreso es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de planear, dirigir, organizar, articular, ejecutar, controlar y brindar protección personal a nivel nacional y en forma permanente al Presidente del Congreso, Vicepresidente del Congreso, Congresistas de la República y Parlamentarios Andinos; así como, brindar seguridad a las instalaciones del Palacio Legislativo y demás locales anexos. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación

de actividad, en el grado de Coronel. La División de Seguridad del Congreso de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planificar, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales para brindar seguridad y protección personal a nivel nacional y en forma permanente al Presidente del Congreso, Vicepresidente del Congreso, Congresistas de la República y Parlamentarios Andinos, a fi n de garantizar la integridad física y libertad individual de los mismos, en el desarrollo de sus actividades y funciones legalmente establecidas; en el marco de la normativa sobre la materia; 2) Brindar seguridad y vigilancia a las instalaciones y al perímetro del Palacio Legislativo y locales anexos, a fin de garantizar la seguridad y el patrimonio de los mismos, de conformidad a la legislación sobre la materia; 3) Otorgar la seguridad de certámenes y eventos oficiales al interior del recinto parlamentario, cuando así lo solicite el Presidente del Congreso de la República; 4) Coordinar con la Oficialía Mayor, Protocolo, las Comisiones del Congreso y la Oficina de Prevención y Seguridad, con la finalidad de atender los respectivos requerimientos de seguridad, en el ámbito de su competencia funcional; 5) Prevenir, detectar y neutralizar la realización de acciones de sabotaje, terrorismo o subversión que atenten contra la seguridad de las autoridades a su cargo o de las instalaciones del Palacio Legislativo y locales anexos. Artículo 171.- División de Protección de Dignatarios es la unidad orgánica carácter técnico, operativo y especializado; responsable de planear, dirigir, organizar, ejecutar, controlar y brindar seguridad y protección personal a nivel nacional al Presidente de la República electo y Ex Presidentes; Ministros de Estado y Ex Ministros; Presidente de la Corte Suprema, Magistrados del Poder Judicial, Funcionarios de los Organismos Constitucionales Autónomos, Gobernadores Regionales, Director General de la Policía Nacional del Perú y Ex Directores Generales de la Institución Policial. Asimismo, brinda seguridad y protección personal a los Mandatarios y Dignatarios Extranjeros y Delegaciones Diplomáticas en visita oficial a nuestro país; Embajadores y otras personalidades nacionales y extranjeras, en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Protección de Dignatarios de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Brindar seguridad y protección personal a nivel nacional y en forma permanente al Presidente de la República electo y Ex Presidentes; Ministros de Estado y Ex Ministros; Presidente de la Corte Suprema, Magistrados del Poder Judicial, Funcionarios de los Organismos Constitucionales Autónomos, Gobernadores Regionales, Director General de la Policía Nacional del Perú y Ex Directores Generales de la Institución Policial; a fi n de garantizar la integridad física y libertad individual de los mismos, en el desarrollo de sus actividades y funciones legalmente establecidas; en el marco de la legislación y protocolos sobre la materia; 2) Brindar seguridad y protección personal a nivel nacional y en forma permanente a los Ex Presidentes de la República; Ex Ministros y Ex Directores Generales de la Policía

Nacional del Perú, con la finalidad de garantizar su seguridad en sus desplazamientos y actividades; conforme a la normativa y protocolos sobre la materia; 3) Brindar seguridad y protección personal a nivel nacional y en forma permanente a los Mandatarios y Dignatarios Extranjeros y Delegaciones Diplomáticas en visita oficial a nuestro país; así como a los Embajadores y otras personalidades nacionales y extranjeras, a fi n de velar por su integridad física en el desarrollo de sus actividades oficiales y cotidianas; de conformidad con la normativa y protocolos sobre la materia; 4) Dirigir, organizar, ejecutar y controlar los procedimientos operativos policiales, estableciendo las estrategias que sean pertinentes, para optimizar la cobertura de seguridad en el ámbito de su competencia; 5) Prevenir, detectar y neutralizar la realización de acciones de sabotaje, terrorismo o subversión que atenten contra la seguridad de las autoridades y personalidades, nacionales o extranjeras a su cargo, en el ámbito de su competencia; 6) Coordinar con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú los respectivos estudios de seguridad y evaluación de riesgos que sean necesarios, para el cumplimiento de sus funciones; 7) Coordinar con los diversos órganos de inteligencia del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL), para la obtención de información actualizada que le permita cumplir a cabalidad con su ámbito funcional; adoptando las acciones de coordinación y protección necesarias para neutralizar y/o contrarrestar los riesgos existentes; Artículo 172.- División de Inteligencia de Seguridad del Estado es la unidad orgánica especializada y operativa; responsable de producir inteligencia y contrainteligencia policial, en materia de seguridad del estado en todas sus modalidades a nivel nacional; pudiendo contar con la cooperación y apoyo de agencias internacionales, de conformidad con los lineamientos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Forma parte integrante del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL) que dirige la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Depende de la Dirección de Seguridad del Estado y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel o Comandante, debidamente calificado y especializado en inteligencia policial. La División de Inteligencia de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Producir inteligencia y contrainteligencia policial en materia del ámbito funcional de la Dirección de Seguridad del Estado, de conformidad con los lineamientos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú; 2) Ejecutar operaciones especiales de inteligencia, en el marco del campo funcional de su competencia 3) Obtener información en el ámbito de sus funciones, en apoyo a los órganos de inteligencia que conforman el Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL); 4) Asesorar al Director de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú en asuntos de su competencia. DECIMA SEMANA (11 NOVIEMBRE 2020) Dirección de Operaciones Especiales es el órgano especializado, de carácter

técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de coordinar y establecer de manera articulada las líneas de acción conjunta, complementarias y subsidiarias en apoyo a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales; así como, a los demás órganos y unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú, que requieran acciones de respuesta especial y cuando el Director Nacional de Orden y Seguridad lo autorice. Asimismo, está encargada de ejecutar operaciones policiales de apoyo contraterrorista; contra el tráfico ilícito de drogas; de búsqueda y rescate de personas; operaciones técnico especializado de desminado humanitario y acciones conexas; apoyo a la interdicción contra la minería, tala ilegal y delitos conexos; mantenimiento y restablecimiento del orden interno, orden público y la seguridad pública e intervenir en situaciones de crisis, desastres, inundaciones y catástrofes; y las demás que se le asigne. Tiene competencia a nivel nacional. La Dirección de Operaciones Especiales coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia funcional. Depende de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y está a cargo de un Ofi cial General de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de General. La Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las operaciones especiales de maniobra contraterrorista y antidrogas a nivel nacional, que por su naturaleza requieran de su participación; 2) Planear, organizar, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las operaciones policiales de apoyo para el control de graves alteraciones del Orden Interno y Orden Público, cuando sea rebasada la capacidad operativa de los órganos y unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú competentes en esta materia a nivel nacional o en caso de producirse graves desastres naturales, catástrofes, inundaciones y otros; así como, la búsqueda y rescate de personas; 3) Coordinar, ejecutar, controlar y supervisar las operaciones policiales de patrullaje en apoyo a las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales a nivel nacional, cuando sea necesaria su participación en el marco de la seguridad ciudadana; 4) Dirigir, coordinar, controlar y supervisar la ejecución de las operaciones especiales de apoyo a las Macro Regiones, Regiones y Frentes Policiales así como a los demás órganos y unidades orgánicas de la institución policial que operan a nivel nacional, en situaciones de crisis y alto riesgo, en caso de toma de rehenes, secuestros u otros similares; recuperación de locales públicos y privados, naves y aeronaves tomados violentamente por el accionar terrorista, delincuencia común y crimen organizado; desalojos y usurpaciones agravadas de terrenos públicos y privados de gran magnitud, y por reclamos sociales con medidas radicales u otros a nivel nacional; en el marco de la legislación de la materia; 5) Orientar, coordinar, ejecutar, organizar, controlar y supervisar el apoyo de las operaciones policiales de seguridad para el traslado masivo de internos de alta peligrosidad a los penales; así como, participar en las requisas que se realicen en establecimientos penitenciarios de máxima seguridad a nivel nacional; 6) Brindar apoyo a las operaciones policiales especiales en la intervención a

organizaciones criminales de alta peligrosidad, en el marco del ámbito funcional de los órganos y unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú competentes en la materia; ESTRUCTURA La Dirección de Operaciones Especiales para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas especializadas siguientes: a. División de Operaciones Especiales; b. División de Intervenciones Rápidas; c. División de Operaciones Tácticas Urbanas; d. División Contraminas; y, e. División de Inteligencia de Operaciones Especiales. Artículo 175.- División de Operaciones Especiales es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de ejecutar a nivel nacional operaciones policiales especializadas de seguridad, prevención, búsqueda y combate contraterrorista en respuesta a las amenazas y desafíos al orden interno y la seguridad pública; en el marco de la normativa sobre la materia. Asimismo, interviene en operaciones policiales de apoyo contra el tráfico ilícito de drogas y en operaciones de búsqueda y rescate de personas en situaciones de desastres, inundaciones y catástrofes; así como, mediante acciones de respuesta especial y en apoyo para desalojos y usurpaciones agravadas de terrenos públicos y privados de gran magnitud; previa autorización del Director Nacional de Orden y Seguridad de la Policía Nacional del Perú. La División de Operaciones Especiales coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia funcional. Depende de la Dirección de Operaciones Especiales y está a cargo de un Ofi cial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Prevenir y combatir el terrorismo a nivel nacional en zonas convulsionadas o sensibles, de manera directa o en operaciones conjuntas con las Fuerzas Armadas; de conformidad con la normativa sobre la materia; 2) Apoyar las operaciones policiales contra el tráfico ilícito de drogas a nivel nacional, cuando por su naturaleza se requiera de su participación; 3) Coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales de apoyo a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales, en desalojos y usurpaciones agravadas de terrenos públicos y privados de gran magnitud, a nivel nacional, en el caso de la existencia de indicativos suficientes de grave alteración del orden público; 4) Intervenir en operaciones de búsqueda y rescate de personas en situaciones de desastres, inundaciones y catástrofes u otros que por su naturaleza y magnitud se hacen necesario su participación en apoyo a la población a nivel nacional; 5) Apoyar a los órganos y unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú, en la ejecución de operaciones policiales del campo funcional de su competencia, cuando por su naturaleza y trascendencia se hace necesaria su participación;

6) Ejecutar patrullas contraterroristas conjuntas con las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas, en zonas sensibles y convulsionadas, en el marco de la legislación de la materia; 7) Participar en la defensa interior del territorio y soberanía de las fronteras, de conformidad con la normativa de la materia Artículo 176.- División de Intervenciones Rápidas es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de desarrollar operaciones policiales especializadas para enfrentar con rapidez y efectividad los conflictos sociales de magnitud que se susciten a nivel nacional y que causen graves alteraciones del orden público u orden interno, en apoyo de las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales; en el marco de la normativa sobre la materia. Asimismo, se encarga de apoyar en las operaciones policiales de patrullaje y en operaciones especiales de intervención en crimen organizado, en el marco de la seguridad ciudadana y combate de la delincuencia, que hayan sido autorizadas por el Director Nacional de Orden y Seguridad de la Policía Nacional del Perú. Depende de la Dirección de Operaciones Especiales y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Intervenciones Rápidas de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Intervenir en el mantenimiento y restablecimiento de graves alteraciones del orden público u orden interno a nivel nacional, que resulten como consecuencia de conflictos sociales de magnitud, apoyando a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales, cuando han sido rebasadas en su capacidad operativa; 2) Ejecutar operaciones policiales de patrullaje en apoyo a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales a nivel nacional, cuando sea necesaria su participación en el marco de la seguridad ciudadana; 3) Apoyar a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales a nivel nacional, en la ejecución de operaciones policiales contra el crimen organizado y otros delitos, cuando por su naturaleza y trascendencia se hace necesario su participación; 4) Apoyar en las operaciones policiales de seguridad para el traslado masivo de internos de alta peligrosidad a los penales; así como, participar en las requisas que se realicen en establecimientos penitenciarios de máxima seguridad a nivel nacional; División de Operaciones Tácticas Urbanas es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de coordinar y ejecutar operaciones policiales especiales para intervenir técnica y tácticamente en situaciones de crisis y alto riesgo, en caso de toma de rehenes, secuestros u otros similares, en la recuperación de locales públicos y privados, naves y aeronaves tomados violentamente por el accionar terrorista, delincuencia común o crimen organizado y en reclamos sociales con medidas radicales; en el marco de la normativa sobre la materia. Asimismo, se encarga de apoyar las operaciones

policiales especiales en la intervención a organizaciones criminales de alta peligrosidad y en capsulas de seguridad para casos especiales de protección a dignatarios o altas personalidades nacionales y extranjeras, con autorización del Director Nacional de Orden y Seguridad. La División de Operaciones Tácticas Urbanas coordina y puede contar con la cooperación y apoyo de organizaciones extranjeras similares en el ámbito de su competencia funcional. Depende de la Dirección de Operaciones Especiales y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Operaciones Tácticas Urbanas de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1.Intervenir en el mantenimiento y restablecimiento de graves alteraciones del orden público u orden interno a nivel nacional, que resulten como consecuencia de conflictos sociales de magnitud, apoyando a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales, cuando han sido rebasadas en su capacidad operativa; 2) Ejecutar operaciones policiales de patrullaje en apoyo a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales a nivel nacional, cuando sea necesaria su participación en el marco de la seguridad ciudadana; 3) Apoyar a las Macro Regiones Policiales, Regiones y Frentes Policiales a nivel nacional, en la ejecución de operaciones policiales contra el crimen organizado y otros Artículo 178.- División Contraminas es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de realizar operaciones técnico especializadas de desminado humanitario, para la búsqueda, localización y destrucción de minas antipersonal y restos explosivos no detonados en los campos minados, desminados y zonas adyacentes en el territorio nacional; así como, de intervenir en hallazgos de minas antipersonal y en la identificación de nuevas zonas minadas. Asimismo, se encarga de ejecutar operaciones de despeje de campos de batalla para la búsqueda, localización y destrucción de restos explosivos de guerra en campos de entrenamiento con explosivos y campos de prácticas de tiro con proyectiles de uso militar y otras zonas contaminadas; en el marco de la normativa sobre la materia. La División Contraminas puede participar en el apoyo de operaciones policiales de interdicción contra la minería y tala ilegal, y delitos conexos, mediante el uso de cargas explosivas controladas. Tiene competencia a nivel nacional. Depende de la Dirección de Operaciones Especiales y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División Contraminas de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones de alto riesgo de desminado humanitario para la búsqueda, localización y destrucción de minas antipersonal y restos explosivos no detonados en los campos minados, desminados y zonas adyacentes en el territorio nacional; así como, en la identificación de nuevas zonas minadas;

2) Realizar peritajes e informes técnicos de oficio o a petición de autoridades y entidades públicas competentes, para casos que se relacionen con la fabricación, almacenamiento, destrucción, activación o accidentes con minas antipersonales y/o restos explosivos no detonados; 3) Efectuar inspecciones y verificaciones de los campos minados y desminados en el territorio nacional; delitos, cuando por su naturaleza y trascendencia se hace necesario su participación; 4) Apoyar en las operaciones policiales de seguridad para el traslado masivo de internos de alta peligrosidad a los penales; así como, participar en las requisas que se realicen en establecimientos penitenciarios de máxima seguridad a nivel nacional; DECIMO PRIMERA SEMANA (18 NOVIEMBRE 2020) DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA es el órgano especializado, de carácter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las actividades tendentes a promover la participación activa y organizada de la comunidad, fortaleciendo las relaciones policía - autoridad - comunidad, para contribuir a la mejora del orden, tranquilidad, seguridad, respeto a los derechos y desarrollo integral familiar, que posibiliten la convivencia pacífica y la paz social a nivel nacional. Asimismo, previene, investiga y denuncia la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la normativa sobre la materia; así como, realiza acciones de protección temporal a niños, niñas y adolescentes en abandono e infractores a la ley penal. La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC, coordina con la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Artículo 196.- Estructura La Dirección de Seguridad Ciudadana para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas especializadas siguientes: a. División de Protección de Niños y Adolescentes; b. División de Juntas Vecinales; c. División de Protección contra la Violencia Familiar; d. División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana; y, e. División de Inteligencia de Seguridad Ciudadana. Artículo 197.- División de Protección de Niños y Adolescentes La División de Protección de Niños y Adolescentes es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de proteger a los niños, niñas y adolescentes extraviados o en abandono moral, material, económico y social a solicitud del Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar; así como, a los infractores a la ley penal; proporcionándoles albergue y custodia dispuesta por la autoridad judicial competente. Asimismo, se encarga de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del

fiscal, la comisión de delitos contra la libertad sexual, en las modalidades de violación sexual y actos contra el pudor, en agravio de niños, niñas y adolescentes en la demarcación territorial de Lima Metropolitana o a nivel nacional si fuera necesario, siempre que revistan connotación o por la complejidad de los hechos y cuando lo requieran las Regiones Policiales o autoridades competentes, con autorización expresa del Director Nacional de Orden y Seguridad; en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Protección de Niños y Adolescentes de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Ejecutar acciones y operaciones policiales destinadas a brindar protección y seguridad a los niños, niñas y adolescentes en presunto estado de abandono, explotación laboral y sexual, víctimas de comercio infantil y delitos conexos; en coordinación con las unidades orgánicas especializadas competentes de la Policía Nacional del Perú; 2) Prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, la comisión de delitos contra la libertad sexual, en las modalidades de violación sexual y actos contra el pudor, en agravio de niños, niñas y adolescentes; en el marco de la normativa sobre la materia; 3) Intervenir y retener a los menores de edad infractores a la ley penal, procediendo conforme a la legislación sobre la materia; 4) Solicitar los peritajes de criminalística, que resulten pertinentes para la investigación a su cargo; 5) Coordinar y solicitar información a entidades públicas y privadas con fines de investigación, de conformidad a la normativa legal vigente; 6) Adoptar las medidas de seguridad y reserva de los documentos privados que forman parte de la investigación a su cargo, de conformidad con la normativa sobre la materia. Artículo 198.- División de Juntas Vecinales La División de Juntas Vecinas es la unidad orgánica de carácter técnico y especializado, sistémico y normativo; responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar a nivel nacional las acciones orientadas a lograr la participación activa de la ciudadanía organizada, mediante mecanismos de participación ciudadana en coordinación con las instituciones públicas y privadas, promoviendo y estableciendo un adecuado enlace a través de las unidades policiales que ejecutan funciones del sistema policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional, que permita implementar mecanismos de alerta temprana para prevenir los delitos y faltas, coadyuvando al combate de la delincuencia; en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel. La División de Juntas Vecinales de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar a nivel nacional las acciones orientadas a lograr la participación activa de la ciudadanía organizada en juntas vecinales; red de cooperantes y otros programas preventivos que se implementen, mediante mecanismos de participación ciudadana en alianza con las instituciones públicas y

privadas, estableciendo y ejecutando un adecuado enlace a través de las unidades orgánicas que conforman el sistema policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional; de conformidad con la legislación sobre la materia; 2) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar a nivel nacional la organización de la comunidad en juntas vecinales de seguridad ciudadana, red de cooperantes y otros programas preventivos que se implementen; a fin de organizar y establecer mecanismos de alerta temprana, en el marco de la prevención de los delitos y faltas, y coadyuvar al combate de la delincuencia; articulando al sistema policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; 3) Administrar el Registro Nacional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana; Red de Cooperantes; Vecindario Seguro y otros programas preventivos de la Policía Nacional del Perú, que se relacionen con el ámbito de su competencia funcional a nivel nacional; 4) Promover y ejecutar programas de capacitación para los promotores del sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional en el ámbito de su competencia; con apoyo de entidades públicas o privadas, a fin de organizar e implementar las juntas vecinales, red de cooperantes y otros programas preventivos; 5) Ejecutar y controlar proyectos y programas de acción que se relacionen con el campo funcional de su competencia. Artículo 199.- División de Protección contra la Violencia Familiar La División de Protección contra la Violencia Familiar es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable del planeamiento, organización, dirección, coordinación, ejecución y control de las actividades dirigidas a la prevención, protección, investigación y denuncia de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la demarcación territorial de Lima Metropolitana o a nivel nacional siempre que revistan connotación o por la complejidad de los hechos y cuando lo requieran las Regiones Policiales o autoridades competentes, con autorización expresa del Director Nacional de Orden y Seguridad; en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel. La División de Protección contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Prevenir, proteger, investigar y denunciar los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar; conforme a la legislación sobre la materia; así como, garantizar el cumplimiento de las normas legales que regulan la protección de la familia, niños, niñas y adolescentes; 2) Ejecutar las medidas de protección que resuelva la autoridad competente, en los procesos por actos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, contando con un mapa gráfico y de georreferenciación; de conformidad con la normativa sobre la materia; 3) Coordinar y brindar apoyo a las entidades y autoridades competentes en materia de su ámbito funcional y de la normativa legal vigente;

4) Promover y ejecutar actividades y programas educativos, recreativos y de promoción, orientados a la formación integral, protección y amparo de la mujer e integrantes del grupo familiar y población vulnerable, con apoyo de entidades públicas o privadas; 5) Promover y ejecutar programas de capacitación para el personal policial del sistema policial de protección contra la violencia familiar a nivel nacional en el ámbito de su competencia; con apoyo de entidades públicas o privadas, a fi n de unificar y articular los procedimientos policiales en esta materia; en el marco de la legislación vigente; 6) Atender los requerimientos de las autoridades judiciales, Ministerio Público y demás autoridades competentes en el marco de su ámbito funcional y de la normativa legal sobre la materia; 7) Brindar soporte psicológico y asistencia social, conforme a su ámbito funcional; en coordinación con las entidades y autoridades competentes Artículo 200.- División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana es la unidad orgánica de carácter técnico y especializado, sistémico y normativo; responsable de planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar a nivel nacional, las actividades y programas preventivos de la Policía Nacional del Perú para el acercamiento con los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familia y personas en situación de riesgo social, con la finalidad de promover el respeto a los derechos y el desarrollo integral de la persona humana, dentro de una cultura de paz que posibilite la convivencia pacífica y social en el ámbito nacional; en el marco de la normativa de la materia. Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel. La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades, programas y proyectos preventivos de acercamiento al niño, niña, adolescente, jóvenes, familia y personas en situación de riesgo social que ejecuta la Policía Nacional de Perú a través del sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional, en el ámbito de su competencia y legislación sobre la materia; 2) Orientar, ejecutar y controlar las acciones de implementación para la organización y conformación de las patrullas juveniles; policía escolar; brigadas de auto protección escolar; club de menores y otros que se implementen; mediante mecanismos de acercamiento ciudadano en alianza con las instituciones públicas y privadas, estableciendo y ejecutando un adecuado enlace a través de las unidades orgánicas que conforman el sistema policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional; 3) Diseñar, proponer y ejecutar estrategias en materia de proyectos especiales y programas preventivos que promuevan el fortalecimiento de la confianza policía comunidad, propendiendo que la Policía Nacional del Perú tenga una orientación comunitaria; 4) Promover, ejecutar y controlar la implementación de mecanismos de alerta temprana en la comunidad, destinados a la prevención de delitos y faltas; desarrollando e impulsando los programas preventivos de su ámbito funcional, que ejecuta el sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional;

5) Evaluar y aprobar los programas preventivos que propongan las unidades policiales que ejecutan funciones del sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional, relacionados con su campo funcional. Artículo 201.- División de Inteligencia de Seguridad Ciudadana es la unidad orgánica especializada y operativa; responsable de producir inteligencia y contrainteligencia policial, en materia del campo funcional de competencia de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú. Forma parte integrante del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL) que dirige la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel o Comandante, debidamente calificado y especializado en inteligencia policial. La División de Inteligencia de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Producir inteligencia y contrainteligencia policial en materia del ámbito funcional de la Dirección de Seguridad Ciudadana, de conformidad con los lineamientos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú; 2) Ejecutar operaciones especiales de inteligencia, en el marco del campo funcional de su competencia; 3) Obtener información en el ámbito de sus funciones, en apoyo a los órganos de inteligencia que conforman el Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL); DECIMO SEGUNDA SEMANA (25 NOVIEMBRE 2020) SEMANA DE EXAMENES PARCIAL II

DECIMO TERCERA SEMANA (02 DICIEMBRE 2020) LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO es el órgano especializado, de carácter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la infraestructura vial; y de manera subsidiaria las normas de transporte en la red vial nacional; así como, de ejecutar operaciones policiales para garantizar el orden y la seguridad ciudadana en los sistemas de transporte masivo (ferroviario, metros, y otros). Asimismo, se encarga de prevenir, investigar y denunciar los accidentes de tránsito con consecuencias fatales y el robo o hurto de vehículos y sus delitos conexos, actuando bajo la conducción jurídica del fiscal; y, brinda seguridad, vigilancia, auxilio y control policial en las carreteras de la red vial nacional; en el marco de la normativa sobre la materia. Artículo 189.- Estructura

de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas especializadas siguientes: a. División de Tránsito y Seguridad Vial; b. División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito; c. División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos; d. División de Protección de Carreteras; y, e. División de Seguridad Ferroviaria. Artículo 190.- División de Tránsito y Seguridad Vial La División de Tránsito y Seguridad Vial es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de planificar, dirigir, organizar, evaluar, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales de fiscalización para el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la infraestructura vial a nivel nacional; así como, subsidiariamente la fiscalización de las normas del transporte en la vía pública y del control y regulación de la circulación vehicular y peatonal; en el marco de la legislación de la materia. Depende de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, dirigir, organizar, evaluar, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales orientadas a fi scalizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de los usuarios de la infraestructura vial a nivel nacional; 2) Planificar, dirigir, organizar y ejecutar operaciones policiales de control y regulación del tránsito vehicular y peatonal en la vía pública de manera subsidiaria, hasta su implementación por los gobiernos locales a nivel nacional; 3) Ejecutar subsidiariamente operaciones policiales de fiscalización de las normas de transporte en las vías urbanas; 4) Orientar y supervisar las operaciones policiales de tránsito a cargo de las unidades orgánicas que forman parte del sistema policial de tránsito a nivel nacional; en el ámbito de su competencia funcional; 5) Asumir la función de control y regulación del tránsito vehicular y peatonal ante situaciones de desastres o alteración del orden público; 6) Apoyar las operaciones policiales de seguridad durante el desplazamiento del Presidente de la República y altos funcionarios, nacionales y extranjeros; de conformidad con la normativa sobre la materia; 7) Inmovilizar, trasladar e internar vehículos en los depósitos municipales u otros, en el marco de la normativa sobre la materia; 8) Prestar apoyo a las entidades y autoridades competentes en materia de su ámbito de competencia y de la normativa legal vigente; Artículo 191.- División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, los accidentes de tránsito con consecuencias fatales en la demarcación territorial de Lima Metropolitana o a nivel nacional siempre que revistan connotación o por la complejidad de los hechos y cuando lo requieran las Regiones Policiales o autoridades competentes, con

autorización expresa del Director Nacional de Orden y Seguridad. Asimismo, se encarga de realizar y controlar la emisión de los peritajes técnicos – vehiculares con fines de investigación, de los vehículos participantes en eventos y accidentes de tránsito de toda naturaleza; en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Prevenir, investigar y denunciar los accidentes de tránsito con consecuencias fatales, actuando bajo la conducción jurídica del fiscal; así como, establecer la inobservancia de las reglas de tránsito para imponer las infracciones previstas en la normatividad de tránsito que resulten del proceso de investigación; 2) Desarrollar estudios de seguridad vial y análisis de la problemática del tránsito, proponiendo planes, normas, estrategias y procedimientos necesarios para su solución en el ámbito de su competencia; 3) Proponer a las autoridades competentes las modificaciones viales, señalización vial y los programas de educación y seguridad vial; 4) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales de fiscalización de velocidad a los usuarios de la red vial urbana, empleando los medios tecnológicos disponibles; 5) Ejecutar programas de instrucción y sensibilización, en materia de prevención de accidentes de tránsito; en el marco de la educación y seguridad vial que promueve la Policía Nacional del Perú a la comunidad a nivel nacional. Artículo 192.- División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos La División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, los delitos contra el patrimonio en la modalidad de robo, hurto y receptación de vehículos motorizados de tránsito terrestre y sus autopartes, en la demarcación territorial de Lima Metropolitana o a nivel nacional, siempre que revistan connotación o por la complejidad de los hechos y cuando lo requieran las Regiones Policiales o autoridades competentes, con autorización expresa del Director Nacional de Orden y Seguridad. Asimismo, se encarga de realizar y controlar la emisión de los peritajes técnicos - vehiculares con fines de identificación en el proceso de investigación; en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Prevenir, investigar y denunciar los delitos contra el patrimonio en la modalidad de robo, hurto y receptación de vehículos motorizados de tránsito terrestre y sus autopartes, bajo la conducción jurídica del fiscal; 2) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales de prevención de robo, hurto y receptación de vehículos y autopartes;

3) Requerir el registro de ingreso de vehículos a talleres de mecánica, de reparación automotriz, factorías ensambladoras, playas o centros de estacionamiento, custodia y guardianía, establecimientos comerciales de compra y venta de vehículos usados y autopartes; en el marco de la prevención e investigación del delito, conforme a su campo funcional; siendo obligación de toda persona natural o jurídica que tenga relación con dichos negocios a colaborar con la autoridad policial; 4) Orientar y supervisar las operaciones policiales de prevención e investigación de robo de vehículos a cargo de las unidades orgánicas de la Policía Nacional del Perú que desarrollan funciones en el marco del sistema policial de tránsito a nivel nacional; 5) Realizar y expedir los peritajes técnicos - vehiculares con fines de identificación para el proceso de investigación; 6) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la investigación de su campo funcional, observando la respectiva cadena de custodia; 7) Solicitar los peritajes de criminalística que resulten pertinentes para la investigación a su cargo; 8) Coordinar y solicitar información a entidades públicas y privadas con fines de investigación, de conformidad a la normativa legal vigente. Artículo 193.- División de Protección de Carreteras es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de brindar seguridad en la red vial nacional, garantizando, manteniendo y fiscalizando la libre circulación vehicular y peatonal; previniendo y neutralizando los riesgos contra la seguridad vial; así como, combatir la delincuencia y subsidiariamente la fiscalización de las normas del transporte en el ámbito de su competencia. Depende de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial y ésta a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales destinadas a brindar seguridad, vigilancia y control policial en las carreteras de la red vial nacional; así como, garantizar, mantener y fiscalizar la libre circulación vehicular y peatonal, velando por el cumplimiento de las normas en materia de tránsito y transporte de pasajeros y de carga en general; 2) Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales tendentes a prevenir y neutralizar los riesgos contra la seguridad vial; así como, combatir la delincuencia e infracciones administrativas en el ámbito de su competencia; 3) Ejecutar subsidiariamente operaciones policiales de fiscalización de las normas de transporte en la red vial nacional, en el campo funcional de su competencia; 4) Planifi car, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales de protección de carreteras que desarrollen las unidades policiales y destacamentos a su cargo, en el marco del sistema policial de carreteras a nivel nacional; 5) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y elementos probatorios relacionados con la investigación de su campo funcional, observando la respectiva cadena de custodia;

6) Requerir el manifiesto de pasajeros de las empresas de transporte terrestre que circulan por la red vial nacional, en el marco de la prevención e investigación del delito, conforme a su campo funcional; siendo obligación de toda persona natural o jurídica que tenga relación con dicho negocio a colaborar con la autoridad policial; 7) Requerir la documentación correspondiente que autoriza el transporte de carga en general en la red vial nacional, en el marco de la prevención e investigación del delito, conforme a su campo funcional; siendo obligación de toda persona natural o jurídica que tenga relación con dicho negocio a colaborar con la autoridad policial; 8) Prestar auxilio a los conductores y usuarios de la red vial nacional que lo requieran; 9) Inmovilizar, trasladar e internar vehículos en los depósitos municipales u otros, en el marco de la normativa sobre la materia; 10) Intervenir en accidentes de tránsito y/o siniestros que se produzcan en las carreteras de la red vial nacional, actuando en el marco de la normativa sobre la materia y poniendo a disposición de la comisaría de la jurisdicción Artículo 194.- División de Seguridad Ferroviaria es la unidad orgánica de carácter técnico, operativo y especializado; responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana en los sistemas de transporte masivo (ferroviario, metros y otros) así como el libre funcionamiento de sus actividades a nivel nacional; previniendo, identificando, investigando y neutralizando los riesgos contra la seguridad; así como, prevenir y combatir la delincuencia en el ámbito de dichos sistemas de transporte masivo. Depende de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel o Comandante. La División de Seguridad Ferroviaria de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales tendentes a garantizar el orden público y la seguridad ciudadana en los sistemas de transporte masivo (ferroviario, metros y otros); así como el libre funcionamiento de sus actividades a nivel nacional; en el marco de la normativa y protocolos sobre la materia; 2) Prevenir, identificar, investigar y neutralizar los riesgos contra la seguridad; así como, ejecutar operaciones policiales para prevenir y combatir la delincuencia en los sistemas de transporte masivo a su cargo; 3) Velar por el cumplimiento de los dispositivos legales que garanticen el orden público y la seguridad ciudadana en los sistemas de transporte masivo del ámbito de su competencia, efectuando la intervención policial que corresponda de conformidad con la legislación sobre la materia; DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL es el órgano especializado, de carácter técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, organizar, conducir, coordinar, evaluar y supervisar las operaciones policiales relacionadas a la seguridad de fronteras; seguridad aeroportuaria, fluvial y lacustre; seguridad de servicios esenciales y entidades públicas; seguridad de

embajadas y residencias diplomáticas; y, subsidiariamente la seguridad de los penales, en el marco de la normativa sobre la materia. Tiene competencia a nivel nacional Artículo 181.- Estructura de la Dirección de Seguridad Integral para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades orgánicas especializadas siguientes: a. División de Seguridad de Fronteras; b. División de Seguridad Aeroportuaria, Fluvial y Lacustre; c. División de Seguridad Servicios Esenciales y Entidades Públicas; d. División de Protección de Embajadas; e. División de Seguridad de Penales; y, f. División de Inteligencia de Seguridad Integral. Artículo 182.- División de Seguridad de Fronteras es la unidad orgánica de carácter técnico y operativo, sistémico y normativo; responsable de planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales que permitan coadyuvar en las actividades referidas al Sistema de Defensa Nacional y el Sistema de Vigilancia de Fronteras a nivel nacional. Depende de la Dirección de Seguridad Integral y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Seguridad de Fronteras de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar los servicios policiales y actividades que desarrollan los Puestos de Vigilancia de Fronteras, de conformidad a los tratados internacionales, acuerdos binacionales y legislación nacional sobre la materia; en coordinación con el Jefe de la Macro Región Policial y el Jefe de la Región Policial que corresponda, para efectos de la designación del personal policial que cubrirá dicho servicio de vigilancia y su control inmediato; 2) Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades que coadyuven al Sistema de Defensa Nacional; en el marco de la normativa sobre la materia; 3) Formular y proponer los respectivos documentos técnicos normativos para regular los servicios policiales en las fronteras a nivel nacional que presta la Policía Nacional del Perú y los que orienten la participación policial en la defensa nacional; en el ámbito de sus funciones y dispositivos legales sobre la materia; 4) Representar al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional del Perú ante la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Desarrollo e Integración Fronteriza; 5) Representar a la Policía Nacional del Perú ante el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para las reuniones de las Comisiones Binacionales Fronterizas con los países limítrofes y otros eventos que se relacionen con el campo de su competencia funcional; 6) Coordinar el requerimiento de instalaciones, personal y logística para el ejercicio de la función policial en los Centros Binacionales de Atención Fronteriza, que asigne el Comité Multisectorial de Pasos de Fronteras que administra el Ministerio de Relaciones Exteriores, de conformidad con la legislación de la materia; 7) Formular, evaluar, coordinar y proponer los requerimientos necesarios para el funcionamiento, implementación y equipamiento integral de los Puestos de Vigilancia de Fronteras;

8) Coordinar con las autoridades y entidades competentes la participación del personal policial en asuntos de la Consolidación de la Pacificación Nacional y Defensa Civil en las fronteras a nivel nacional y, proponer programas de instrucción para el personal policial en coordinación con la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial; 9) Informar y emitir opinión técnica sobre asuntos de su competencia. Artículo 183.- División de Seguridad Aeroportuaria, Fluvial y Lacustre es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales de seguridad aeroportuaria, marítima, fluvial, lacustres y de puertos, a fi n de garantizar el libre funcionamiento de sus actividades a nivel nacional; de conformidad con la legislación de la materia. Depende de la Dirección de Seguridad Integral y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Seguridad Aeroportuaria, Fluvial y Lacustre de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1.Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y evaluar las operaciones policiales de seguridad aeroportuaria, marítima, fluvial, lacustres y de puertos a nivel nacional, en el marco de la normativa sobre la materia; 2) Prevenir, identificar y neutralizar los posibles riesgos y la comisión de hechos delictuosos en el interior de las instalaciones aeroportuarias, marítimas, fluviales y lacustres a nivel nacional que atenten contra la seguridad de las mismas; así como, garantizar, mantener y restablecer el orden público, estableciendo un protocolo coordinado con los operadores; 3) Planear, organizar, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales de emergencia ante una eventualidad que ponga en riesgo la seguridad de los puertos y aeropuertos a nivel nacional, como integrante del Comité de Crisis; 4) Requerir el manifiesto de pasajeros de las empresas de transporte aéreo, marítimo, lacustre y fluvial, en el marco de la prevención e investigación del delito, conforme a su ámbito funcional; siendo obligación de toda persona natural o jurídica que tenga relación con dichos negocios a colaborar con la autoridad policial; 5) Apoyar en las intervenciones policiales que realicen las unidades orgánicas especializadas en materia de requisitorias y extranjería de las personas nacionales o extranjeras que ingresan y salen del país por los puertos y aeropuertos a nivel nacional; 6) Apoyar a las unidades orgánicas especializadas que tienen competencia en los procesos de extradiciones y deportaciones de ciudadanos peruanos y extranjeros; 7) Garantizar el cumplimiento de las normas que regulan el tránsito y transporte en el interior de los aeropuertos a nivel nacional; 8) Ejecutar y controlar las operaciones policiales de patrullaje, inspecciones y registros policiales inopinados para detectar explosivos, estupefacientes, armas y/o productos prohibidos que permita garantizar la seguridad de las instalaciones, usuarios y trabajadores de los puertos y aeropuertos a nivel nacional. Artículo 184.- División de Seguridad de Servicios Esenciales y Entidades Públicas es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado;

responsable de planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales de seguridad, vigilancia y protección que garanticen el funcionamiento de los servicios públicos esenciales de energía eléctrica y nuclear, agua potable, telecomunicaciones, sistema interconectado de energía eléctrica del Mantaro y los sistemas de comunicación integrados de la Policía Nacional del Perú; en el marco de la normativa sobre la materia. Asimismo, se encarga de brindar seguridad a la instalación física, bienes y servicios públicos de la sede principal de Palacio de Justicia, ministerios, organismos constitucionales autónomos y otros de carácter esencial y/o estratégico a nivel nacional; conforme a la legislación vigente. Depende de la Dirección de Seguridad Integral y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Seguridad de Servicios Esenciales y Entidades Públicas de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales de seguridad, vigilancia y protección que garanticen el funcionamiento de los servicios públicos esenciales de energía eléctrica y nuclear, agua potable, telecomunicaciones, sistema interconectado de energía eléctrica del Mantaro y los sistemas de comunicación integrados de la Policía Nacional del Perú; en el marco de la normativa sobre la materia; 2) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales de seguridad de la instalación física, bienes y servicios públicos de la sede principal de Palacio de Justicia, ministerios, organismos autónomos y otros de carácter esencial y/o estratégico a nivel nacional; conforme a la legislación de la materia; 3) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las operaciones policiales y medidas de seguridad que garanticen la seguridad integral interior y exterior de la sede del Ministerio del Interior y sus bienes patrimoniales; 4) Prevenir, detectar y neutralizar la realización de acciones de sabotaje, terrorismo o subversión que atenten contra la seguridad de las instalaciones a su cargo; en el ámbito de su competencia funcional; 5) Coordinar con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú los respectivos estudios de seguridad y evaluación de riesgos que sean necesarios, para el cumplimiento de sus funciones; 6) Coordinar con los diversos órganos de inteligencia del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL), para la obtención de información actualizada de toda actividad político-social que pueda comprometer la seguridad de las instalaciones a su cargo; adoptando las acciones de coordinación y protección necesarias para neutralizarlas y/o contrarrestarlas; 7) Intervenir en la comisión de hechos delictuosos que se susciten en el interior o exterior de las instalaciones que le competen en el ámbito de sus funciones; así como, garantizar y restablecer el orden público, efectuando las coordinaciones que sean necesarias para el apoyo policial respectivo; 8) Participar activamente en los planes de auxilio y evacuación de personas y bienes de la sede principal de Palacio de Justicia, ministerios y organismos autónomos a su cargo, ante incendios y/o desastres;

Artículo 186.- División de Seguridad de Penales es la unidad orgánica de carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de prestar subsidiariamente seguridad en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, a solicitud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), siempre y cuando sea evidente que éste no cuente con el personal y medios suficientes; así como, brindar seguridad en el traslado de los procesados y sentenciados, en el marco de la normativa sobre la materia. Depende de la Dirección de Seguridad Integral y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel. La División de Seguridad de Penales de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar la seguridad de los establecimientos penitenciarios a nivel nacional, de manera subsidiaria y a requerimiento expreso del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), siempre que sea evidente que éste no cuente con el personal y medios suficientes; de conformidad con la legislación sobre la materia; en coordinación con el Jefe de la Macro Región Policial y Región Policial que corresponda, para efectos de la designación del personal policial que cubrirá dicho servicio y de su control inmediato; 2) Planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las operaciones policiales de seguridad, traslado y custodia por mandato judicial, de los internos procesados y sentenciados hacia las salas de juzgamiento o para cumplir diligencias judiciales diversas; así como, del traslado hacia las carceletas y la conducción de menores infractores de la ley penal, conforme a lo resuelto por la autoridad judicial competente; en el marco de la normativa sobre la materia; 3) Trasladar y custodiar a los internos hospitalizados hacia los nosocomios públicos o privados, según corresponda; conforme a los dispositivos legales y protocolos de la materia; 4) Restablecer el orden y el principio de autoridad al interior de los establecimientos penitenciarios, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ya sea por situaciones críticas o alteraciones que afecten el normal desenvolvimiento de sus actividades; efectuando las coordinaciones que sean necesarias para el apoyo policial respectivo; 5) Cumplir los mandatos judiciales de vigilancia y custodia de procesados con comparecencia restringida en la modalidad de arresto domiciliario; de conformidad con la legislación sobre la materia; 6) Brindar seguridad y protección al personal policial recluido en el Centro de Inculpados Policiales de Barbadillo; 7) Intervenir en la comisión de hechos delictuosos que se susciten en el interior o exterior de los penales, según corresponda, en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), para las facilidades respectivas; 8) Coordinar con la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú los respectivos estudios de seguridad y evaluación de riesgos que sean necesarios, para el cumplimiento de sus funciones, formulando y actualizando permanentemente los respectivos planes de defensa y seguridad;

9) Coordinar con los diversos órganos de inteligencia del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL), para la obtención de información actualizada que ponga en riesgo la seguridad de su campo funcional; adoptando las acciones de coordinación y protección necesarias para neutralizarlas y/o contrarrestarlas; 10) Prestar colaboración a las autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Instituto Nacional Penitenciario y otros, de conformidad a la legislación de la materia; Artículo 187.- División de Inteligencia de Seguridad Integral es la unidad orgánica especializada y operativa; responsable de producir inteligencia y contrainteligencia policial, en materia del campo funcional de competencia de la Dirección de Seguridad Integral; pudiendo contar con la cooperación y apoyo de agencias internacionales, de conformidad con los lineamientos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Forma parte integrante del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL) que dirige la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú. Depende de la Dirección de Seguridad Integral y está a cargo de un Oficial Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de Coronel o Comandante, debidamente calificado y especializado en inteligencia policial. La División de Inteligencia de Seguridad Integral de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones siguientes: 1) Producir inteligencia y contrainteligencia policial en materia del ámbito funcional de la Dirección de Seguridad Integral, de conformidad con los lineamientos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú; 2) Ejecutar operaciones especiales de inteligencia, en el marco del campo funcional de su competencia; 3) Obtener información en el ámbito de sus funciones, en apoyo a los órganos de inteligencia que conforman el Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL); 4) Asesorar al Director de Seguridad Integral de la Policía Nacional del Perú en asuntos de su competencia. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL. Importante es el estudio de la estructura y funciones de cada una de la citadas Direcciones e internalizar a todos los integrantes de la Institución las características generales del Sistema de Gestión Integral de la Policía Nacional del Perú, su alcance y lineamientos de nivel estratégico, para generar la unidad de criterio en la interpretación de los componentes del sistema, es decir podremos lograr que todos identifiquen dentro del sistema, cuál es su nivel de actuación, responsabilidades y deberes frente a los clientes y demás partes interesadas de la Policía Nacional del Perú. “Este Sistema de Gestión Integral debe continuar evolucionando en el tiempo, para asegurar

que la Institución pueda cumplir de forma permanente sus responsabilidades misionales, en un contexto sostenible, concertando planes de corto, mediano y largo plazo, y para ello precisa progresivamente de capacidades mayores o más elaboradas en quienes tiene a cargo dirigir los destinos de la Institución y por consiguiente conceptos y orientaciones renovados que den luces sobre la dirección y el gobierno de la Policía Nacional, donde se deben administrar no solo las actividades internas, sino también considerar los cambios acelerados, en la conformación de la sociedad, los recursos limitados y la aparición del

conocimiento como un recurso principal, entre otros cambios que ocurren en el entorno y que influyen grandemente en el quehacer de la Entidad” (PNC) Para que una empresa (Dirección Nacional de orden y seguridad) funcione correctamente y no falle ningún engranaje, es imprescindible contar con sistemas de gestión integral que nos ayuden a coordinar los diferentes departamentos de la compañía. Cada vez son más las empresas que adoptan este modelo de gestión integral, ya que se facilita la administración del negocio desde puntos de vista muy diferentes, y las compañías tienen una herramienta muy interesante para crecer y redefinir su actividad, lo que facilitará obtener la máxima rentabilidad en cada proceso.

DECIMO CUARTA SEMANA (09 DICIEMBRE 2020) SUSTENTACION DE TRABAJOS GRUPALES TALLER Y CASUISTICA

DECIMO QUINTA SEMANA (16 DICIEMBRE 2020) SUSTENTACION DE TRABAJOS GRUPALES TALLER Y CASUISTICA

DECIMO SEXTA SEMANA (23 DICIEMBRE 2020) SEMANA DE EXAMENES FINALES