Silabo Espiritualidad Cristiana

MMST 530 ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y MINISTERIO Lisa M. Long, PhD Assistant Professor of Christian Formation Email: llong

Views 129 Downloads 4 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MMST 530 ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y MINISTERIO Lisa M. Long, PhD Assistant Professor of Christian Formation Email: [email protected] TEXTOS Boa, K. (2013). Conformados a su imagen: Un acercamiento bíblico y práctico para la formación espiritual. Grand Rapids, MI: Zondervan. Foster, R. (2009). Celebración de la disciplina: Hacia una vida espiritual más profunda. Editorial Peniel. Willard, D. (2008). Renueva tu corazón: Sé como Cristo. España: Clie. MISION DE LA UNIVERSIDAD LEE La Universidad Lee es una institución cristiana que ofrece formación profesional en artes liberales, en los niveles de grado y posgrado. Su objetivo es proporcionar una educación que integra la verdad revelada en las Sagradas Escrituras con la verdad descubierta a través del estudio de las artes, las ciencias y la práctica de una diversidad de profesiones. La empresa educativa se realiza desde la perspectiva del compromiso personal con Jesucristo como Salvador. El propósito fundamental de todos los programas educativos es el desarrollo de los estudiantes en el conocimiento, aprecio, comprensión, capacidad y habilidades que los prepararán para la responsabilidad cristiana en el mundo complejo en que viven. DESCRIPCION DEL CATÁLOGO Este curso prepara a los hombres y mujeres para el ministerio de dirigir al pueblo de Dios a una vida cristiana madura . Está diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos, recursos y enfoques para el fomento de la formación espiritual de las comunidades de fe . El curso explorará los fundamentos bíblicos y teológicos de la espiritualidad cristiana , el papel de las ciencias sociales en la mejor comprensión del desarrollo espiritual, y la integración de las prácticas cristianas tradicionales y contemporáneas en la formación y el proceso de discipulado. Prerrequisitos : Ninguno, Horas Crédito: 3 I. PROPÓSITO Este curso tiene como propósito proporcionar a los estudiantes una introducción a la espiritualidad cristiana y su papel en el ministerio. En concreto, el curso pretende proporcionar a los estudiantes una comprensión de los fundamentos bíblicos, teológicos y psicosociales, tanto de las prácticas de la espiritualidad cristiana histórica como de las prácticas contemporáneas . Además, el curso tiene como objetivo ayudar al estudiante a entender mejor su propia espiritualidad y la espiritualidad de aquellos a los que va a ministrar .

II . OBJETIVOS DEL CURSO A. Objetivos generales de aprendizaje Este curso tiene como objetivos: 1. Examinar los fundamentos bíblicos , teológicos y psicosociales de los modelos históricos y contemporáneos de la espiritualidad cristiana. 2. Explorar los fundamentos bíblicos y teológicos de las prácticas tradicionales y contemporáneas de la formación espiritual cristiana. 3. Considerar el impacto de la cultura y el contexto en la comprensión y el desarrollo de la espiritualidad cristiana. 4. Investigar los recursos disponibles, tanto para el desarrollo espiritual personal y comunitario. B. Objetivos específicos procedimentales Como resultado de las actividades y el estudio de este curso, el estudiante debe ser capaz de: 1. Articular una base bíblica de la espiritualidad cristiana. 2. Relacionar los temas centrales de la teología (por ejemplo, la humanidad como imago dei, la caída y la redención de la humanidad, la santificación, etc. ) a la espiritualidad cristiana. 3. Identificar los fundamentos bíblicos, teológicos y psicosociales de los modelos históricos y contemporáneos de la formación espiritual cristiana. 4. Determinar cómo las prácticas cristianas (por ejemplo, las disciplinas espirituales, adoración, observancias sacramentales, etc.) afectan la formación espiritual. 5. Analizar el efecto de la visión del mundo del siglo 21 en la espiritualidad cristiana. 6. Evaluar los recursos para el desarrollo espiritual personal y corporativo. 7. Desarrollar un plan contextual de desarrollo espiritual . III . Los temas a tratar A. Fundamentos bíblicos y teológicos de la espiritualidad cristiana B. Fundamentos psicosociales del desarrollo de la espiritualidad cristiana C. Las disciplinas espirituales D. Sacramentos cristianos

E. Modelos de desarrollo espiritual cristiano F. Recursos para el desarrollo espiritual personal y corporativo

IV . Metodología A. Conferencias B. Lecturas C. Investigación D. Discuciones de grupo E. Presentaciones de estudiantes V. RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES A. Asistencia a clases B. Realización de todas las actividades de evaluación C. Realización de todas las lecturas y tareas antes de las sesiones de clase VI . EVALUACIÓN A. Actividades de Evaluación 1. Asignación en Conformados a su imagen: Un acercamiento bíblico y práctico para la formación espiritual (30 %) 2. Asignación en Renueva tu corazón: Sé como Cristo (20 %) 3. Asignación en Celebración de la disciplina: Hacia una vida espiritual más profunda (15 %) 4. Análisis del modelo de desarrollo espiritual (15 %) 5. Plan de desarrollo espiritual contextual (20 %)

B. Escala de calificaciones 94-100 = A 90-93 = A-

87-89 = B+ 84-86 = B 80-83 = B-

77-79 = C+ 74-76 = C 0-73 = F

VII. INTEGRIDAD ACADÉMICA Como comunidad cristiana, en la Universidad Lee estamos comprometidos con los principios de la verdad y la honestidad en el esfuerzo académico. Como profesores y

estudiantes de esta comunidad cristiana, estamos llamados a presentar nuestro trabajo académico como una reflexión honesta de nuestras capacidades; no necesitamos defraudar a los miembros de la comunidad, presentando el trabajo de otros como propio. Por lo tanto , la falta de honradez académica se maneja con consecuencias graves por dos razones fundamentales: se está robando - tomar algo que no es nuestro, también se está mintiendo - pretender ser algo que no es. En una comunidad cristiana, tal pretensión no sólo es innecesaria, sino que también es perjudicial para el individuo y la comunidad en su conjunto. Hacer trampa no debería tener lugar en un campus donde Cristo es Rey porque Dios desea que seamos sinceros unos con otros acerca de nuestras capacidades académicas . Sólo con una presentación veraz de nuestro conocimiento puede haber una evaluación honesta de nuestras capacidades. Como comunidad académica somos llamados a tal integridad. VIII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA Libros en Español Cloud, H. & Townsend, J. (2005). El poder transformador de los grupas pequeýýos. Grand Rapids, MI: Zondervan - Vida. Conn, C.W. (1995). Como ejercito poderoso la historia de la Iglesia de Dios. Cleveland, TN: Pathway Press. Erickson, M. (2009). Teologia Sistemática de Erickson. España: Clie. Foster, R. (2005). La Oración: Verdadero refugio del alma. Eugene, OR: Wipf and Stock. ________ (2010). Rios de agua viva. Miami, FL: Peniel. ________ (2012). Santuario del alma. El Paso, TX: Casa Bautista. González, J. (2003). Introduccion a la teologia Cristiana. Nashville, TN: Abingdon Press. ________ (2011). Historia del pensamiento Christiano. España: Clie. Green, M. & McGrath, A. (2008). ¿Cómo llegar a ellos?: Defendamos y comuniquemos la fe cristiana a los no creyentes. España: Clie. Harper, S (1999). La vida de devoción en la tradición Wesleyan. Nashville, TN: Upper Room. Lancaster, D. (2013). Entrenando líderes radicales. T4T Press. ________ (2013). Formando discípulos radicales. T4T Press. Nouwen, H. (2010). Formacion espiritual: Siguiendo los impulses del Espiritu. New York, NY: Harper Collins. Ogden, Gregory. (2008). Manual del discipulado. España: Clie. ________ (2009). Discipulado que transforma. España: Clie. Piper, J. (2006). Cuando no deseo a Dios. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz.

Sander, J. Oswald. (2009). Discipulado espiritual. Grand Rapids, MI: Editorial Portavoz. Tracy, W., Freeborn, E.D., Tartaglia, J. & Weiglet. M. (2008). Formacion espiritual. Kansas City, MO: Casa Nazarena de Publicaciones. Welsey, J. & González, J. (1996). Obras de Wesley: Sermones 1. Franklin, TN: Providence House Publishing. _______ (1996). Obras de Wesley: Sermones 2. Franklin, TN: Providence House Publishing. _______ (1996). Obras de Wesley: Sermones 3. Franklin, TN: Providence House Publishing. Wilkins, M. & Moreland, J.P. (2008). Jesús bjo sospecha. España: Clie. Willard, D. (2010). El espiritu de las disciplinas. Grand Rapids, MI: Zondervan - Vida. Yancey, P. La obra maestra de Dios: Un cirujano analiza la maravilla del cuerpo humano y como refleja el denio de su creador. España: Editoral Betania. ________ (1996). Jesús que nunca conocí, El. Grand Rapids, MI: Zondervan - Vida. ________ (2002). Cuando la vida duele. Miami, FL: Spanish House. ________ (2007). Cuando nos duele: Oración, preparación y esperanza para el dolor en la vida. Grand Rapids, MI: Zondervan - Vida. ________ (2008). Gracia divina vs. condena humana. Grand Rapids, MI: Zondervan Vida. Libros en Inglés Alexander, D. (1988). Christian spirituality: Five views of sanctification. Downers Grove, IL: InterVarsity Press. Demarest, B. (1999). Satisfy your soul. Colorado Springs, CO: Navpress. Dykstra, C. (1981). Vision and character: A Christian educator’s alternative to Kholberg. Ramsey, NJ: Paulist Press. Erikson, E. (1997) The life cycle completed. New York, NY: W.W. Norton & Company. Ford D. F. (1999) Self and salvation: Being transformed. New York, NY: Cambridge University Press. Ford, M. (2006) Traditions of the ancients: Vintage faith practices for the 21st Century. Nashville, TN: Broadman & Holman Publishers. Fowler, J. (1981) Stages of faith. San Francisco, CA: HarperSanFrancisco. Gilligan, C. (1993) In a different voice: Psychological theory and women’s development. Cambridge, MA: Harvard Press.

Kohlberg, L. (1984) The psychology of moral development. San Francisco, CA: Harper & Row. Issler, K. (2001) Wasting time with God: A Christian spirituality of friendship with God. Downers Grove, IL: InterVarsity Press. Johns, C. B. (1993) Pentecostal formation: A pedagogy among the oppressed. Sheffield, England: Sheffield Academic Press. Jones, T. (1994) The sacred way: Spiritual practices for everyday life. Grand Rapids, MI: Zondervan. Khoo, L. (2005) Wesleyan eucharistic spirituality. Adelaide, Austrailia: Austrailian Theological Forum Press. Loder, J. (1989) The transforming moment (2nd ed.). Colorado Springs, CO: Helmers & Howard. McGrath, A. (1999) The Journey: A pilgrim in the land of the Spirit. New York, NY: Doubleday. Moreland, J. P. (1997) Love God with all your mind. Colorado Springs, CO: Navpress. Mulholland, M. R. Jr. (2000) Shaped by the Word (rev. ed.) Nashville, TN: Upper Room Books. Murphy, D. (2004) Teaching that transforms: Worship as the heart of Christian education. Grand Rapids, MI: Brazos Press. Piaget, J. and Inhelder, B. (2000) The psychology of the child. New York, NY: Basic Books. Rogoff, B. (2003) The cultural nature of human development. New York, NY: Oxford University Press. Steele, L. (1998) On the way: A practical theology of Christian formation. Eugene, OR: Wipf and Stock Publishers. Wilhoit, J. (2008) Spiritual formation as if the church mattered: Growing in Christ through community. Grand Rapids, MI: Baker Books. Wilkins, M. (1997) In His image: Reflecting Christ in everyday life. Colorado Springs, CO: Navpress.