Silabo de Mecanica Aplicada

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS SÍLABO I.- DA

Views 118 Downloads 2 File size 21KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

SÍLABO I.-

DATOS GENERALES .-

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

ASIGNATURA CODIGO CLAVE REQUISITO GRUPOS CREDITOS NUMERO DE HORAS CICLO ACADEMICO DOCENTE

: MECANICA APLICADA AL LABOREO DE MINAS. : 3440 : 6023 : MECANICA RACIONAL : 03 y 07 : 04 : 03 TEORIA / 02 PRACTICA : I-2012 : Dr. ING. WILSON SANCARRANCO CORDOVA

II.-

SUMILLA.El curso de Mecánica Aplicada al Laboreo de Minas es muy importante en la formación del futuro profesional minero, porque le permitirá adquirir conocimientos teóricos y prácticos de las reacciones internas que ofrecen las diversas estructuras utilizadas en minería. El curso comprende fundamentalmente el estudio de los efectos de las cargas externas aplicadas sobre un sistema o elemento estructural, es decir los esfuerzos y deformaciones que se producen, ya sean éstas temporales o permanentes. III.- OBJETIVOS.Impartir a los estudiantes conocimientos sobre Mecánica Aplicada a las diferentes labores mineras que le permitan analizar y diseñar elementos estructurales, tales como cuadros de enmaderado, pernos de anclaje, vigas, columnas, etc. Y esté capacitado para resolver problemas relacionados con las diferentes estructuras que se utilizan en la actividad minera. IV.-

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.Exposiciones teóricas, análisis y resolución de problemas aplicativos, utilizando para ello la pizarra, láminas, transparencias y audio-visuales (en la medida de las posibilidades) como materiales de enseñanza. Participación activa de los estudiantes a través de preguntas y resúmenes de contenidos explicados. V.- CONTENIDO ANALITICO.UNIDAD I : 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Generalidades.- Definiciones.-Materiales Plásticos y Elásticos. Efectos internos de las Fuerzas.- Propiedades Mecánicas de los materiales.Clasificación de los materiales. Ley de Hooke.-Cálculo de Deformación Axial.-Curva de Deformación. Desplazamiento de un Punto Elementos estáticamente indeterminados. Ejemplos, Ejercicios y Problemas. UNIDAD II :

2.1 2.2 2.3 2.4

3.2

3.3 3.4

ESFUERZOS (SEMANAS 3 y 4)

Esfuerzos Normales, Tangenciales, de Apoyo. Factor de Seguridad. Esfuerzos de origen térmico.-Circunferencial.-Longitudinal. Teoría de la Elasticidad.-Módulo de Poisson.-Deformaciones en 2 y 3 Ejes.Variaciones Volumétricas. Ejemplos, Ejercicios y Problemas. UNIDAD III :

3.1

TRACCIÓN Y COMPRESIÓN (SEMANAS 1 y 2)

TENSIONES COMBINADAS(SEMANAS 5 , 6 y 7)

Estado plano de esfuerzos.-Cálculo de Esfuerzos Principales Normales y Cortantes, intensidad y dirección.- Círculo de Esfuerzos de MOHR. Estado plano de deformaciones.-Calculo de Deformaciones Unitarias, Normales y Cortantes, Intensidad y Dirección. Deformación Unitaria máxima y mínima. Circulo de Deformaciones de MOHR. Esfuerzos en el Espacio.-Determinación de esfuerzos principales , normales y de corte. Ejemplos, Ejercicios y Problemas. PRIMER EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

IV :

Análisis de Reacciones.-Tipos de Apoyo en Vigas. Construcción de Diagramas de Fuerza Cortante y Momento Flector Esfuerzos en Vigas por Flexión y por Cortante Deformaciones en Vigas.-Método de la Doble Integración.-Método del Area de Momentos. Ejemplos, Ejercicios y Problemas. UNIDAD V :

5.1 5.2 5.3 5.4

FLEXION (SEMANAS 8 , 9 y 10)

VIGAS CONTINUAS (SEMANAS 11 , 12 y 13)

Teorema de los tres momentos Método de Hardy Cross. Vigas de sección variable. Uso de Tablas Ejemplos, Ejercicios y Problemas. SEGUNDO EXAMEN PARCIAL UNIDAD VI :

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Deducción de Fórmulas de Torsión Diagrama de momento torsor.-Diseño de Vigas.-cálculo de ángulo de giro. Modulo de rotura.-Estado de esfuerzo y deformación en piezas circulares sometidas a torsión. Relación entre potencia mecánica, momento torsor y velocidad Acoplamientos.-Bridas.-Resortes Helicoidales. Arboles estáticamente indeterminados.-Torsión en tubos de pared delgada. Ejemplos, Ejercicios y Problemas. UNIDAD VII :

7.1 7.2 7.3

TORSIÓN (SEMANAS 14 y 15)

TEORIA DE LA COLUMNA (SEMANAS 16 y 17)

Columnas de Acero.-Cortas.-Intermedias y Largas. Columnas de Madera.-Cortas.-Intermedias y Largas. Ejemplos.-Ejercicios y Problemas. TERCER EXAMEN PARCIAL

VI.- METODOLOGIA EVALUACIÓN.El estudiante será evaluado permanentemente por medio de practicas dirigidas, exámenes parciales, así como por un Examen Final. Para el cálculo de la nota promocional se tomará en cuenta lo siguiente: -Primer Examen Parcial : 20% -Segundo Examen Parcial : 20% -Tercer Examen Parcial : 20% -Examen Final : 40% Se requiere de una asistencia mínima del 70% de horas programadas, caso contrario el alumno será retirado del curso. VII.- BIBLIOGRAFÍA.BASICA: 1.2.3.4.5.6.-

A NASH, William :Resistencia de Materiales.-Edit. Mc Graw Hill SINGER : Resistencia de Materiales. MERCKS-OSTERMAN : Mecánica Aplicada al Laboreo de Minas. Edit Omega. TIMOSHENKO, Stephan : Mecánica de Materiales. FITZGERALD, Robert : Mecánica de Materiales. SEELEY, Fred B. : Resistencia de Materiales. COMPLEMENTARIA:

1.- ARTEAGA, IBERICO Y OTROS : Resistencia de Materiales I y II . UNI 2.- DIAZ MOSTO, Jorge : Resistencia de Materiales. Ejercicios y Problemas

Piura, Marzo del 2012 Dr. Ing. Wilson Sancarranco Córdova MSc. Profesor del Curso.