Silabo de Cultura Artistica

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES” SÍLABUS DE CULTURA ARTISTICA I. IMFORMACION

Views 101 Downloads 4 File size 577KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • alan
Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”

SÍLABUS DE CULTURA ARTISTICA I.

IMFORMACION GENERAL

1.1. 1.2. 1.3. 1.4.

Carrera Profesional Modulo Unidad Didáctica Carga Horaria

1.5.

Duración

1.6. 1.7. 1.8.

Semestre Académico Horario Docente

II.

COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Administrar los recursos humanos, financieros, logístico, comercialización y los procesos productivos de la empresa, según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y calidad.

III.

CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

: Computación informática : Actividades : CULTURA ARTISTICA : Semanal : 02 Horas. Semestral : 36 Horas. : Inicio : 15/08/2016 Termino : 16/12/2016. : II. : Diurno (mañana). : Tec. Agrop. Alan Jhoan Graus Lujan.

CAPACIDAD TERMINAL CAPACIDAD TERMINAL 1. 

Desarrollar las expresiones artísticas creativamente.

CRITERIOS DE EVALUACION 

Plasma las artes visuales



Interpreta melodías, danzas y obras teatrales



Analiza las obras de arte



Valora las obras de arte.

CAPACIDAD TERMINAL 2. 

Apreciar y conservar las artes tradicionales.

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”

IV.

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semana 01 17/08/2016 al 22/08/2016

Elementos de capacidad Valorar las artes.

02 24/08/2016 al 29/08/2016

Expresar a través de las artes plásticas

03 31/08/2016 al 05/09/2016

Expresar el arte visual pre inca a través del dibujo

04 07/09/2016 al 12/09/2016

Ejecutar composiciones plásticas inspiradas en el arte visual inca

05 14/09/2016 al 19/09/2016

Discriminar información relevante del arte visual virreinal

06 21/09/2016 al 26/09/2016

Reconocer el arte visual republicano a través de la expresión pictórica

07 28/05/2016 al 03/10/2016

Expresar las últimas tendencias del arte visual

08 05/10/2016 al 10/10/2016 09

Expresar y apreciar el arte visual Reconocer lo

Actividades de aprendizaje

Contenidos básicos

1. Clasificar las artes

- Introducción a la cultura artística

2. Dibujar, pintar, etc.

- Introducción a las artes visuales

Tareas previas Presentación del docente

Mostrar obras plásticas

Observar obras del arte pre inca

3. Dibujar el arte pre inca teniendo como premisa los juegos creativos reflexivos

- Arte visual pre inca

4. Diseñar y pintar los motivos incas sobre un ceramio

- Arte visual inca

5. Completar los espacios vacíos del juego reflexivo arte virreinal

- Arte visual virreinal

6. Concluir las obras pictóricas y pintar los nombres de los artistas

- Arte visual republicano

Observar y escuchar las expresiones del periodo republicano

- Arte visual siglo XXI

Observar y escuchar las expresiones del siglo XXI

7. Recrear plásticamente las últimas expresiones artísticas

Observar motivos decorativos del arte inca

Observar las expresiones del mundo virreinal

Recomendaciones 8. Presentar los trabajos

- Evaluación

Escuchar diversos

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”

12/10/2016 al 17/10/2016

elemental de la música y danza

10 19/10/2016 al 24/10/2016

Expresar su sensibilidad a través de los instrumentos musicales precolombinos y reconocer las danzas precolombinas a través de la expresión corporal Percibir los diferentes géneros musicales del virreinato peruano y expresarla dancísticamente

11 26/10/2016 al 31/10/2016

12 02/11/2016 al 07/11/2016

13 09/11/2016 al 14/11/2016

Apreciar y ejecutar canciones del periodo republicano. Identificar y representar las danzas del periodo republicano Expresar las danzas del siglo XXI

14 16/11/2016 al 21/11/2016

Ejecutar juegos dramáticos

15 23/11/2016 al 28/11/2016

Representar improvisaciones teatrales

16

Valorar y

9. Clasificar la música y danza

- Introducción a la música y danza

10. Escuchar los instrumentos musicales y conocerlos visualmente y conocer danzas y aprender la coreografía elemental

- Música y danza precolombina

11. Reconocer auditivamente los géneros musicales y visualmente los instrumentos musicales. Reconocer y escenificar las danzas

- Música y danza virreinal

Escuchar géneros musicales dancísticos del periodo colonial

12. Cantar, oír y señalar los diversos géneros musicales. Desarrollar el pupiletras de danzas y baile

- Música y danza republicana

Escuchar géneros musicales dancísticos del periodo republicano

13. Bailar al compás de la música

14. Realizar el juego del abrazo, de las letras, etc.

15. Improvisar grupalmente temas de la vida real e irreal

- Música y danzas del siglo XXI

- Juego teatral

- Improvisación teatral

géneros musicales

Escuchar géneros musicales dancísticos precolombinos

Escuchar música del mundo

Lluvia de ideas sobre el teatro

Dinámica: El saludo

Dinámica: El

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”

30/11/2016 al 05/12/2016 17 07/12/2016 al 12/12/2016 18 14/12/2016 al 19/12/2016

escenificar las obras teatrales. Expresar y apreciar el arte musical, dancístico teatral

16. Teatralizar obras de autores conocidos y concluir una obra teatral. Presentar las obras artísticas

- Obra teatral

presentador

EVALUACIÓN INTEGRAL

METODOLOGÍA Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicará los siguientes procedimientos didácticos: Clase teóricas: con exposición del docente y la participación activa de los alumnos Prácticas: Se irán resolviendo aplicaciones mediante desarrollo de prácticas dirigidas y calificadas. Intervenciones orales: con presentaciones y exposiciones de los alumnos en equipo e individual Proyecto: los alumnos formarán equipos de trabajo; y con la asesoría del docente desarrollarán su Proyecto de Investigación correspondiente a esta unidad didáctica, el cual será sustentado en la semana 17. VI. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante. El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado. El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA - IMPRESOS

Contreras Melgar, Pío: “Arte integrado”. Lima Estrabides, Ricardo: “Arte en el antiguo Perú”. Lima Bolaños, Cesar: “La música en el Perú”. Lima Rivera, Juan: “Teatro escogido”. Lima

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”

V.

METODOLOGIA      

VI.

Método informativo. Método del descubrimiento. Método activo. Demostración y observación de proceso. Exposición – dialogo. Método experimental. EVALUACION

 La evaluación de aprendizaje de los estudiantes, se utiliza el sistema vigesimal.  El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (TRECE).  En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera una unidad a favor del alumno.  La nota final en la unidad didáctica es la que corresponde a la última capacidad terminal.  Si el estudiante obtuviera una nota menor a 10, repite la unidad didáctica.  Si el estudiante obtuviera calificativo entre 10 y 12, tiene derecho a una recuperación a cargo de un jurado. Si después de Haber sido evaluado obtuviera nota menor de 13 repite la Unidad Didáctica.  El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas, será desaprobado. VII.

RECURSOS BILIOGRAFICOS/BIBLIOGRAFIA

 Artizabal Alberto, como leer mejor. Eco ediciones, bogota 2004.  Gatti Muriel carlos, técnicas de lectura y redacción. Universidad del pacifico, lima

2005  Real academia española, ortografía de la lengua española, España 1999  Salas sobrado Guillermo, la oratoria, universidad cesar vallejo, Trujillo 2006. Digitales (páginas web)  www.monografias.com  www.rae.es  www.aulafacil.com  www.euned.net

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “SIMON SANCHEZ REYES”