si-s-33.pdf

PDVSA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL VOLUMEN 1 PDVSA N° TÍTULO SEGURIDAD Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS SI--S--33 0

Views 60 Downloads 0 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

PDVSA MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL VOLUMEN 1

PDVSA N°

TÍTULO

SEGURIDAD Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

SI--S--33

0

OCT.10

REV.

FECHA

Emisión Original

APROB. Juan Quilote E

PDVSA, 2005

13

DESCRIPCIÓN FECHA OCT.10

V.S.

PAG. REV. APROB.

Ángel Esteban

L.T.

L.T.

APROB. APROB. FECHA OCT.10 ESPECIALISTAS

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 1 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

“La información contenida en este documento es propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. Esta prohibido su uso y reproducción total o parcial, así como su almacenamiento en algún sistema o transmisión por algún medio (electrónico, mecánico, gráfico, grabado, registrado o cualquier otra forma) sin la autorización por escrito de su propietario. Todos los derechos están reservados. Ante cualquier violación a esta disposición, el propietario se reserva las acciones civiles y penales a que haya lugar contra los infractores.”

Las Normas Técnicas son de obligatorio cumplimiento del marco regulatorio en materia de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional y como parte del Control Interno de PDVSA para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información, promover la eficiencia, economía y calidad en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de su misión, objetivos y metas, es un deber la participación de todos en el ejercicio de la función contralora, apoyada por la Ley Orgánica Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículos 35-- 39.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 2 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

Índice 1 OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

2 ALCANCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

3 REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3

3.1 3.2

Base Legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Petróleos de Venezuela, S.A. -- PDVSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 3

4 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9

Fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mantenimiento Mayor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Parada de Planta de Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paradas Programadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paradas No Programadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Confiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipo Responsable de la Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Planificación Previa de la Parada de Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 4 4 4 4 4 5 5 5

LINEAMIENTOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

6 RESPONSABILIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

5

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6

Organización Responsable de la Parada de Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . Delegados y Delegadas de Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comité de Seguridad y Salud laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 7 8 8 8 9

7 PROCESO DE PARADA DE PLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6 7.7

Planificación Estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pre--Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Monitoreo del Desempeño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Revisión Pre--Arranque (Rpa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cierre de la Parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 11 12 13 13 13 13

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 3 Menú Principal

1

Indice manual

Indice norma

OBJETIVO Establecer los aspectos y requerimientos de seguridad y salud en el trabajo, que se deben cumplir durante todas las fases a desarrollar en Paradas de Planta.

2

ALCANCE Aplica a todas las actividades de cada una de las fases del proceso de Paradas de Planta realizadas en las instalaciones de PDVSA, sus negocios y sus Filiales en todo el territorio nacional. Las paradas de planta realizadas en Plantas Pilotos o de Escalamiento no están consideradas dentro del alcance de esta norma. Para la ejecución de esta actividad el personal responsable, debe establecer los aspectos y requerimientos de seguridad y salud en el trabajo. Esta norma puede ser utilizada en instalaciones de PDVSA fuera del Territorio Nacional, siempre y cuando no contravenga la legislación del país correspondiente.

3

REFERENCIAS 3.1

Base Legal Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, 26 de Julio de 2005 en Gaceta Oficial 38.236. Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Gaceta Oficial No. 38.596 del 3 de Enero de 2007.

3.2

Petróleos de Venezuela, S.A. - PDVSA HO--H--16 HO--H--22 HO--H--20 HO--H--25 SI--S--04 IR--E--01 IR--S--00 IR--S--04 IR--S--14 IR--S--17

Identificación y Notificación de Peligros y Riesgos asociados a las Instalaciones y a los Puestos de Trabajo. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa de Saneamiento Básico Industrial. Guía para la Manipulación de Alimentos. Requisitos de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional en el Proceso de Contratación. Integridad de Activos. Definiciones. Sistema de Permisos de Trabajo. Integridad de Activos Análisis de Riesgos del trabajo.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 4 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

MM--01--01--01 Definiciones de Mantenimiento y Confiabilidad. SI--S--08 Notificación, Clasificación Estadística y Registro de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales. SI--S--19 Sistema de Control y Gestión de Desviaciones. SI--S--20 Procedimientos de Trabajo. SI--S--21 Revisión Pre--Arranque SI--S--22 Investigación de Accidenes e Incidentes. SI--S--28 Control de Fuentes de Energía.

4

DEFINICIONES Para efectos de esta Norma son aplicables los términos y definiciones dados en las Norma PDVSA IR--S--00 y PDVSA MM--01--01--01. Sin embargo a continuación se presentan términos y definiciones adicionales aplicables a esta norma.

4.1

Fase Es una subdivisión de las actividades a realizar durante la Parada de Planta.

4.2

Mantenimiento Es una combinación de todas las acciones técnicas y administrativas, que pretenden retener o restaurar un ítem en un estado en el que pueda ejecutar su función requerida.

4.3

Mantenimiento Mayor Mantenimiento preventivo o correctivo que se ejecuta a una o varias instalaciones o sistemas, para conservar y restablecer sus condiciones operacionales que impliquen parada de los equipos para su intervención.

4.4

Parada de Planta de Mantenimiento Es un conjunto de actividades de mantenimiento preventivo (programado) o correctivo (no programado), para conservar y reestablecer las funciones del activo de acuerdo a las políticas de PDVSA/requisitos legales.

4.5

Paradas Programadas Son los trabajos de Mantenimiento Mayor, basados en una planificación oportuna.

4.6

Paradas No Programadas Son los trabajos de mantenimiento correctivo, en la cual su ejecución no estaba contemplada dentro de la programación anual de la industria.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 5 Menú Principal

4.7

Indice manual

Indice norma

Confiabilidad Es la probabilidad de que un activo cumpla una función específica (no falle) bajo condiciones de operación determinadas en un período de tiempo específico.

4.8

Equipo Responsable de la Parada Es el equipo conformado por los representantes de Operaciones, Mantenimiento y Técnico. El tiempo de asignación está determinado por la magnitud y complejidad de cada Parada.

4.9

Planificación Previa de la Parada de Planta Se refiere a la fase donde el Equipo Responsable de la Parada define el alcance, tiempo, recursos y se identifican las actividades y trabajos críticos, peligros, procedimientos de trabajo, medidas de control, formación de los trabajadores y trabajadoras, las contrataciones y el Plan General de Parada.

5

LINEAMIENTOS GENERALES 5.1

La Gerencia de Primera Línea de la Instalación designará al Equipo Responsable de la Parada de Planta.

5.2

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto al Equipo Responsable de la Parada debe elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Específico para la Parada de Planta, de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA HO--H--22. Este programa debe ser aprobado por el Comité de Seguridad y Salud Laboral (CSSL).

5.3

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Específico debe ser presentado a la máxima autoridad del Negocio, con el fin de asegurar la asignación de los recursos necesarios para su ejecución.

5.4

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Equipo Responsable de la Parada deben realizar el control y seguimiento de la ejecución del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Especifico, rindiendo cuentas diariamente a la Gerencia responsable a través de indicadores proactivos tales como el control de desviaciones de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA SI--S--19. Se debe asegurar la participación de representantes de los Delegados y Delegadas de Prevención durante el proceso de ejecución y rendición de cuentas.

5.5

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Equipo Responsable de la Parada deben divulgar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Especifico, así como, el alcance de los trabajos a todo el personal involucrado en la parada y comunidades vecinas.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 6 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

5.6

Todas las empresas contratistas que laboren en las paradas de planta deben ser objeto de evaluación, seguimiento y auditoria, de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA SI--S--04.

5.7

Se debe notificar a los entes gubernamentales, organizaciones sociales, comités de apoyo y organizaciones sindicales sobre la ejecución de la parada de planta.

5.8

Las facilidades temporales para el uso de los trabajadores y trabajadoras durante la ejecución de las paradas de plantas, deben cumplir con las Normas PDVSA HO--H--20 y PDVSA HO--H--25.

5.9

Los equipos de seguridad y protección personal deben ser inspeccionados al iniciar la fase de ejecución de la parada, a fin de garantizar la protección de los trabajadores, trabajadoras y estos equipos deben responder a las características antropométricas de los mismos.

5.10

Se debe establecer un programa de evaluación, seguimiento y auditoria a las empresas contratistas que se encarguen del suministro de alimentos y bebidas dando cumplimiento a lo establecido en las normas PDVSA HO--H--20 y PDVSA HO--H--25.

5.11

Los equipos, herramientas e implementos utilizados para realizar los trabajos en paradas de plantas deben ser calibrados, probados y tener las certificaciones correspondientes. Se deben cumplir los requerimientos de la Norma Técnica PDVSA IR--S--14 y lo indicado en los manuales del fabricante.

5.12

Todos los trabajadores y trabajadoras, que laboren en la Parada de Planta, deben recibir formación en materia de seguridad y salud en el trabajo y de los aspectos ambientales involucrados en el mismo, así como la certificación de competencias específicas requerida para la ejecución de las actividades.

5.13

Durante la parada de planta se debe garantizar que todos los sistemas de telecomunicaciones cumplan con la Norma PDVSA IR--E--01.

5.14

Todos los trabajadores y trabajadoras que laboren en parada de planta deben tener actualizada la Evaluación Continua Orientada al Riesgo Ocupacional (ECORO), y contar con la autorización médica. Igualmente para trabajos especiales, tales como espacios confinados y trabajos en altura, se realizará una valoración diaria.

5.15

Todo trabajo que involucre el Manejo de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos debe cumplir con lo establecido en la legislación nacional vigente y en el Manual de Normas Técnicas de Ambiente.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 7 Menú Principal

6

Indice manual

Indice norma

RESPONSABILIDADES 6.1

Organización Responsable de la Parada de Planta

6.1.1

Asegurar que todo el personal que labore en la parada de planta, este certificado por un ente autorizado por PDVSA de acuerdo a la actividad a ejecutar.

6.1.2

Asegurar la calificación ocupacional del personal, aplicando la prueba practica correspondiente, este punto no remplaza lo establecido en el punto anterior.

6.1.3

Asegurar que los equipos, implementos, herramientas y materiales a ser utilizados durante la ejecución de la parada cumplan con las especificaciones técnicas requeridas mediante un proceso de prueba, inspección y auditoria.

6.1.4

Realizar la presentación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la parada a los entes gubernamentales, comunidades adyacentes y organizaciones sindicales.

6.1.5

Asegurar que todo el personal que participa en el proceso de parada reciba la formación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo riesgos de la instalación, la notificación de riesgos por puestos de trabajo así como la formación en tareas críticas y prácticas de trabajo seguro.

6.1.6

Asegurar que las empresas contratistas practiquen a sus trabajadores y trabajadora, examen medico pre--empleo, evaluación Ocupacional, post--empleo y presentar constancia a la unidad contratante para su debida verificación y validación con el personal de Salud Ocupacional.

6.1.7

Asegurar que las Contratistas y las Organizaciones de PDVSA suministren al personal los equipos de protección personal, adecuados a los riesgos presentes en el área de trabajo.

6.1.8

Asegurar el cumplimiento y aplicación de las Normas PDVSA SI--S--19 y PDVSA SI--S--04, durante todo el proceso de parada de palnta.

6.2

Delegados y Delegadas de Prevención

6.2.1

Participar activamente en la elaboración y propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la parada de planta.

6.2.2

Velar por el cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la parada de planta.

6.2.3

Participar protagónicamente en la implementación del programa de Control y Gestión de Desviaciones de acuerdo a lo establecido en la norma PDVSA--SI--S--19.

6.2.4

Reportar a la máxima autoridad de la parada de planta y al Comité de Seguridad y Salud laboral las Desviaciones encontradas, manteniendo un seguimiento y control de las mismas.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 8 Menú Principal

6.3

Indice manual

Indice norma

Comité de Seguridad y Salud laboral

6.3.1

Participar en la elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

6.3.2

Participar protagónicamente en la implementación del programa de Control y Gestión de Desviaciones de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA--SI--S--19.

6.3.3

Velar por el cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la parada de planta.

6.4

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

6.4.1

Asesorar continuamente a la organización responsable en todas las fases de la parada de planta.

6.4.2

Reportar su gestión al máximo nivel de la organización responsable de la Parada de Planta.

6.4.3

Verificar la inclusión de los requerimientos mínimos en materia de seguridad y salud, dentro del proceso de Contratación para la parada de planta.

6.4.4

Verificar que los trabajadores y trabajadoras de la parada de planta, cuenten con la formación y calificación correspondiente a su puesto de trabajo.

6.4.5

Asegurar el cumplimiento del programa de Control y Gestión de Desviaciones, según Norma PDVSA SI--S--19, desde la fase de planificación y durante el desarrollo de la parada de planta.

6.4.6

Establecer un proceso de auditoria para asegurar el cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la parada de planta.

6.5

Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO)

6.5.1

Asegurar que la unidad contratante incluya en los pliegos licitatorios, las exigencias en materia de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional.

6.5.2

Revisar evaluaciones de aptitud a las empresas que participarán en los procesos licitatorios de la parada y tomar las acciones que correspondan.

6.5.3

Participar en las reuniones aclaratorias con las gerencias contratantes y empresas contratistas que participarán en la parada.

6.5.4

Velar que las empresas contratistas, participantes en la parada, cumplan con las exigencias indicadas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su reglamento.

6.5.5

Revisar las Hojas de Datos de Seguridad de Productos Químicos que serán utilizados en la parada, y exigir que se implementen las medidas de prevencion y control requeridas.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 9 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

6.5.6

Asegurar que se cuente con los procedimientos y el análisis de riesgos del trabajo para las actividades realizadas por el personal propio y las empresas contratistas. Se debe asegurar la implementación y auditorias de los mecanismos de prevención y control de riesgos

6.5.7

Revisar y validar que se cumpla con el perfil de competencias de los supervisores y coordinadores de seguridad industrial e higiene ocupacional de las empresas contratistas.

6.6

Salud Cumplir con lo indicado en el item 5.15.

7

PROCESO DE PARADA DE PLANTAS 7.1

Planificación Estratégica

7.1.1

Se debe conformar el equipo multidisciplinario, designado por la Gerencia General del Negocio o Filial, que tendrá la responsabilidad de elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en conjunto con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7.1.2

Identificar los Manejos del Cambio a realizar y promover cumplimiento de los registros y divulgación.

7.1.3

Se realiza la identificación, clasificación y valoración del nivel de riesgo de las actividades críticas, aquellas actividades clasificadas como de Riesgo Alto de acuerdo con lo establecido en el Anexo C de la Norma PDVSA SI--S--19 deben ser aprobadas por el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

7.1.4

Se consolida la información con el fin de elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico para la Parada de Planta.

7.1.5

Se deben identificar el número de frentes de trabajo con el fin de establecer la estrategia para la aplicación de la Norma PDVSA IR--S--04.

7.1.6

Se deben identificar las necesidades de formación y certificación de los trabajadores y trabajadoras que desarrollaran actividades en la parada de planta.

7.1.7

En los procesos de selección y evaluación de contratista se debe asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Norma PDVSA SI--S--04 y legislación vigente.

7.1.8

Las empresas contratistas deben presentar la documentación, que valida las certificaciones de los equipos a ser utilizados en la parada, se debe conformar un Equipo Responsable de la Parada de Planta liderado por la gerencia contratante a fin de inspeccionar, todos los equipos y herramientas, previo al inicio de las actividades de parada.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 10 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

7.1.9

Se debe elaborar la lista final de trabajo por área a intervenir, para definir el alcance de la parada y los recursos necesarios para la implementación del control de fuentes de energía de acuerdo a lo establecido en la norma PDVSA SI--S--28.

7.1.10

Se debe garantizar la dotación de equipos de protección personal a todos los trabajadores y trabajadoras de la parada de planta.

7.1.11

Se debe identificar los procesos críticos durante la parada programada con el propósito de establecer y elaborar los planes de respuesta y control de emergencia y el programa de simulacro.

7.1.12

Se deben conformar los equipos de trabajo necesarios para la elaboración o revisión de los procedimientos de trabajo y análisis de riesgos del trabajo de las actividades a ejecutar en la parada de planta.

7.1.13

Se debe desarrollar el programa de inspecciones y auditorías a todos los frentes de trabajo.

7.1.14

Se debe elaborar el plan de logística que incluya la delimitación de área, ingreso y control del personal, facilidades temporales, manejo de desechos, insumos de saneamiento básico, ingreso de equipos, entre otros.

7.1.15

Se debe garantizar que todos los trabajadores y trabajadoras, que ingresan para la parada de planta, tengan la notificación de riesgos de la instalación y puestos de trabajo de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA HO--H--16.

7.1.16

Se debe asegurar el proceso de selección de los trabajadores y trabajadoras que ejercerán roles supervisorios en materia de seguridad y salud en el trabajo, a través del cumplimiento, perfil y la evaluación técnica.

7.1.17

Se debe inspeccionar las contratistas que se encargaran del suministro de alimentos y bebidas de acuerdo con la Norma PDVSA HO--H--20.

7.1.18

Las contratistas y unidades que participen en la parada de planta deben presentar el procedimiento donde se garantice el suministro de alimentos, el mismo debe contener manipulación, almacenamiento y transporte.

7.2

Pre- Parada

7.2.1

El equipo multidisciplinario de Parada de Planta, una vez acordadas las áreas a atender, se deben aplicar los siguientes aspectos, Filosofía de operación y control, estudio de Análisis Preliminar de Peligros, Diagrama de Flujo de Proceso de las Instalaciones a Intervenir y Vecinas, Diagramas de Tuberías e Instrumentación (DTI). Planos de Ubicación de plantas, equipos y auditorias. Especificación del Sistema de Control Básico de Procesos, Procura de materiales, repuestos y equipos, Selección del área de trabajo de contratistas, y otras prácticas de trabajo seguro que apliquen.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 11 Menú Principal

Indice manual

Indice norma

7.2.2

Se debe realizar el registro, control y seguimiento de los puntos de control de fuentes de energía, de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA SI--S--28.

7.2.3

Se debe ejecutar el Programa de Formación y Certificación de los trabajadores y trabajadoras.

7.2.4

Se debe verificar e inspeccionar los equipos y herramientas que se utilizarán durante la parada de plantas, siguiendo los protocolos específicos para tal fin en los casos que aplique.

7.2.5

Se debe diseñar un plan de comunicación a aplicar durante el proceso de parada de planta, con el fin de informar, oportunamente, a los trabajadores y trabajadoras y a las comunidades vecinas de los planes en ejecución y los avances de la misma.

7.2.6

Durante la parada de planta se debe garantizar la disponibilidad de ambulancias para la atención primaria y traslado de lesionados, equipadas para asistir cualquier tipo de emergencia.

7.2.7

Se debe garantizar que los sistemas de control de emergencia requeridos (agua contra incendio, detección de fuego y gas, duchas de emergencias, fuentes lava ojos, piscinas de emergencia) se encuentren operativos.

7.2.8

Se debe revisar y validar que los equipos, repuestos y accesorios a ser utilizados cumplan con las especificaciones técnicas requeridas.

7.2.9

Se debe realizar el programa de inspección, mantenimiento, prueba y calibración de equipos y herramientas.

7.2.10

Se debe realizar inspección a las instalaciones a intervenir con la participación de los gerentes y custodios, que participarán en la parada, a fin de identificar los posibles riesgos, la ubicación de los equipos y facilidades temporales.

7.2.11

Se debe elaborar programa de auditorias, visitas, reuniones e inspecciones a ser realizadas durante la parada, por los gerentes de contratistas, custodios, coordinadores supervisores, delegados y delegadas de prevención.

7.2.12

Se debe elaborar e implantar programa de inspección de los equipos de izamiento y del personal operador de los mismos, donde se revisen los certificados de los equipos, de los operadores, tablas de carga, entre otros , de acuerdo con lo establecido en el Manual de Inspección de PDVSA.

7.2.13

Se debe elaborar el programa de rendición de cuenta por parte de los gerentes de las empresas contratistas que participan en la parada.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 12 Menú Principal

7.3

Indice manual

Indice norma

Ejecución

7.3.1

Reuniones de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional (SIHO)

a.

Se debe realizar reuniones con los gerentes, coordinadores y supervisores de Seguridad Industrial de las empresas contratistas antes del comienzo de la jornada.

b.

Se debe realizar reuniones de seguridad donde participen los gerentes responsables de la parada por cada una de las organizaciones involucradas a fin de realizar la rendición de cuentas.

c.

Se debe cumplir con el programa de auditorias, visitas, reuniones e inspecciones e informar acerca de las desviaciones detectadas, asi como con el programa de inspección de materiales, equipos y herramientas, previo ingreso a las áreas de trabajo.

7.3.2

Durante las actividades de alto riesgo (de acuerdo con el Anexo C de la Norma PDVSA SI--S--19) se debe garantizar que el personal supervisorio responsable del trabajo y custodio de la instalación permanezca en sitio durante la ejecución de la misma.

7.3.3

Gestión y Control de Desviaciones Se debe presentar las desviaciones identificadas y el seguimiento de las mismas de acuerdo con lo establecido en la Norma PDVSA SI--S--19.

7.3.4

7.4

Reporte de Accidentes e Incidentes

a.

Todo incidente y accidente, debe ser notificado, clasificado, registrado, investigado y divulgado de acuerdo con las Normas PDVSA SI--S--08 y PDVSA SI--S--22. Se debe divulgar los resultados de la investigación, incluir estos en el proceso comunicacional y realizar seguimiento a las recomendaciones.

b.

Se deben realizar reuniones con todos los representantes de seguridad industrial ed higiene ocupacional de las empresas contratistas, con el fin de presentar los reportes estadisticos de incidentes/accidentes para su revisión y discusión.

c.

El Coordinador SIHO de la Parada establecerá y mantendrá un Sistema de Seguimiento de incidentes. Realizará Análisis de Tendencias y Reportes Estadísticos.

d.

El Coordinador de SIHO de la Parada suministra los reportes de incidentes/accidentes como un punto de agenda en las Reuniones semanales de Gerencia de la Parada.

Monitoreo del Desempeño

7.4.1

Se debe elaborar e implemetar programa de evaluación de desempeño de las contratistas involucradas en la parada de acuerdo a lo establecido en la Norma PDVSA SI--S--04.

MANUAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

PDVSA SEGURIDAD

Y SALUD EN PARADAS DE PLANTAS

PDVSA SI-- S-- 33 REVISION

FECHA

0

OCT.10

Página 13 Menú Principal

7.5

Indice norma

Revisión Pre- Arranque (Rpa)

7.5.1

7.6

Indice manual

Se debe confomar los de equipos de Revisión Pre--Aranque y aplicar el proceso de acuerdo con lo descrito en la Norma PDVSA SI--S--21.

Arranque

7.6.1

Se debe verificar el cumplimiento de las recomendaciones derivadas del pre--arranque.

7.6.2

Se debe conformar equipo y asignar responsabilidades respectivas para la ejecución del arranque.

7.7

Cierre de la Parada

7.7.1

Se debe verificar condiciones de saneamiento ambiental, disposicion final de desechos de peligrosos (desincorporación de chatarras, escombros, entre otros), orden y limpieza.

7.7.2

Se debe realizar la evaluación final de desempeño en seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional de acuerdo a lo establecido en la SI--S--04.

7.7.3

Se debe realizar una reunión con las organizaciones involucradas en la parada para la identificación y documentación de las iniciativas de mejora para la próxima parada.

7.7.4

Se debe elaborar y divulgar informe de cierre de la parada el cual debe incluir antecedentes, actualizaciones, lecciones aprendidas y recomendaciones para el mejoramiento continuo.

7.7.5

Una vez concluida la parada de planta las organizaciones de operaciones, mantenimiento, técnicas y de SIHO, deben realizar el seguimiento para garantizar la estabilización de los equipos, de las condiciones operacionales y confiabilidad de la instalación intervenida.