shin 1

1 "Año del Diálogo y Reconciliacion Nacional" Alumno: CESAR AUGUSTO ALVARADO MUCHO Profesor: LUCIO GUIDO FLOREZ DIAS

Views 142 Downloads 2 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

"Año del Diálogo y Reconciliacion Nacional"

Alumno:

CESAR AUGUSTO ALVARADO MUCHO Profesor:

LUCIO GUIDO FLOREZ DIAS Curso:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Semestre: VI SEMESTRE Centro de Formación:

SENATI CFP - ILO E-Mail

[email protected]

ILO - 2018

2 ETAPA 1: ELECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, DESCRIPCIÓN, GENERACIÓN DE MATRIZ IPER, MAPA DE RIESGOS Juan, es un alumno de SENATI, que se ha dado cuenta de la importancia del desarrollo del Curso de SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL dentro de su proceso de formación. Se ha dado cuenta que para poder realizar una buena identificación de los peligros dentro del taller de prácticas (En SENATI o en una empresa del rubro) debe primero identificar a la empresa, el rubro al que se dedica, para luego identificar los peligros y sus riesgos dentro del Taller. Así como Juan, tú también tienes esta labor, para desarrollar la tarea debes tomar en cuenta la empresa donde realizas tus prácticas de tu especialidad, si no cuentas con una empresa debes considerar a SENATI, como la empresa a investigar.

Tomando como base el manual de la primera unidad desarrolle:

1. Identificación de la empresa donde practicas (si no cuenta aún con una empresa puedes considerar a Senati)

a. Realiza una breve descripción de la empresa donde practicas

El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), es una institución de educación superior que brinda capacitación técnica en la actividad industrial manufacturera y las labores de instalación, reparación y mantenimiento.

b. Rubro al cual se dedica

El SENATI, imparte carreras Relacionas a la Ingeniería Aplicada en lo que el Perú necesita; Las mismas que están orientadas al desarrollo industrial y Nacional.

3 c. Objeto de negocio

Formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global, y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

d. Elaborar un plano sencillo de las instalaciones de la empresa, ubicando los puestos de trabajo, maquinarias o equipos que generen alto riesgo (no copies gráficos de internet porque son fáciles de determinar su procedencia). Utilizando las señales adecuadas elabora el Mapa de Riesgos para dicha área.

Almacén de materia prima Forjado

Cosido

Despuntado

Zona de carga y descarga

Almacén de productos terminados

Pintura

Etiquetado

Oficinas

Atención al cliente

4 2. Desarrolle una matriz IPER de la actividad que desarrollas en dicha organización que elegiste, debes realizar 10 tareas (como mínimo) más críticas (peligrosas, y/o importantes) que tu consideras. Puedes usar la plantilla “MATRIZ IPER” (en formato Excel) que se adjunta, para el desarrollo de este punto.



Riesgo

Fuente del riesgo

Consecuencia

Probabilidad

Nivel de riesgo

Medidas de control

1

Máquina sin protección

Motor en acción

Atoro de extremidad superior

Media

Importante

No tener funcionando el motor

2

Levantar carga en mala posición

Traslado de cajas u objetos pesados

Daño a la columna

Alta

Moderado

Usar una carretilla

3

Rotura de cadena

Carga de objetos con una cadena

Caía de un objeto causando lesiones

Baja

Importante

Chequeo de la cadena

4

Piso resbaloso

Encerado de piso

Caída al mismo nivel

Media

Importante

Cerrar el espacio

5

Polvillo

Proceso de esmerilado

Sobreexposición al polvo de esmerilado

Alta

Moderado

Utilizar protectores

6

Ruido excesivo

Limpieza con pulidora sobre el auto

Exposición al ruido

Baja

Trivial

Señalizar zona

5 7

Zonas de tránsito cerradas

Falta de orden y limpieza

Caída de personal de diferente nivel

Media

Importante

Despeje de zona ocupada desterrando lo que no sirve

8

Caída de personas al mismo nivel

Iluminación insuficiente

Lesiones leves

Alta

Moderado

Cambio de luminarias

9

Falta de espacios para transitar

Espacios reducidos por objetos

Se genera más desorden

Baja

Importante

Despeje de zona ocupada desterrando lo que no sirve

10

Caída a diferente nivel

Fosos

Lesiones fuertes o fracturas

Media

Importante

Poner cerco en el foso

6 3. Por último medita y opina las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo la elaboración de esta matriz contribuye a reducir el índice de accidentes laborales en los centros de trabajo? En la IPER cada responsable de área o contratista, sus trabajadores y el especialista en Seguridad y Salud Ocupacional, participan en la identificación de los peligros asociados a las actividades que realizan teniendo en cuenta los siguientes elementos: trabajadores, equipos e instalaciones, materiales, ambiente de trabajo; considerando dentro de ello: actividades rutinarias y no rutinarias, actividades de todo el personal que tiene acceso a los lugares de trabajo, incluyendo trabajadores de las contratistas y visitantes; así como la totalidad de instalaciones, equipos, materiales de trabajo, el comportamiento y factor humano.

b. ¿Cuál debería ser tu actitud personal frente a estos conocimientos recibidos? Es vital que yo observe consistentemente todas las normas de desempeño y prevención de accidentes que han sido creadas para su propia protección en el trabajo. No podría cambiar emociones, aunque podría aprender a reconocerlas y mantenerlas bajo control. Mis actitudes por otra parte, sí pueden ser cambiadas. A veces no es fácil, pero es posible si uno se esfuerza.

c. ¿Cómo ayudarías a tus compañeros a que también puedan comprender y llevar a la práctica las normas de seguridad e higiene no solamente en el trabajo, sino también en el hogar o en cualquier lugar y circunstancia de tu vida? Creo que sugeriría a la empresa para que dé charlas para motivar la seguridad en todas las áreas y hacer que todos mis compañeros tomen conciencia.

7 4. Reflexione y responda la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que es importante la elaboración del IPER? La evaluación de riesgos laborales es un proceso destinado a identificar y localizar los posibles riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y a realizar una valoración de los mismos que permita priorizar su corrección, por lo tanto la matriz IPER es de mucha importancia en la seguridad laboral.

Los métodos más sencillos y comunes valoran los riesgos en función de sus consecuencias y la probabilidad de que se materialicen. Basándose en este criterio general se han propuesto distintas metodologías que, generalmente, dividen las consecuencias y la probabilidad en tres o más niveles. Una vez definidos estos niveles se utiliza una matriz que los relaciona para determinar la magnitud del riesgo.

8 CONCLUSIONES En los años recientes las tendencias internacionales han registrado un importante cambio de visión en cuando a la gestión de riesgos: de un enfoque de gestión tradicional hacia una gestión basada en la identificación, monitoreo, control, medición y divulgación de los riesgos.

Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados. La capacidad de identificar estas probables eventualidades, su origen y posible impacto constituye ciertamente una tarea difícil pero necesaria para el logro de los objetivos. En el caso específico de las entidades de intermediación financiera, el desempeño de estas instituciones depende de la gestión de los riesgos inherentes a su actividad, tales como riesgos de crédito, mercado, liquidez, operativo, entre otros, algunos de ellos de compleja identificación y de difícil medición.

El Mapa de Riesgos proporciona las herramientas necesarias, para llevar a cabo las actividades de identificar, localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes que generan los riesgos a los trabajadores, los cuales ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el centro laboral.

BIBLIOGRAFÍA 

http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2013/01/los-mapas-de-riesgos.html



http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/gr upo.cmd?path=1009827



http://www.29783.com.pe/Libro/Cap%C3%ADtulo%204%C2%BA%20%20C%C3%B3mo-implantar-la-Ley-29783-Los-mapas.pdf