Shakespeare Contexto.

Prof. Shalóm Fernández. William Shakespeare. William   Shakespeare   (1564­1616),   poeta   y   autor   teatral inglés.

Views 117 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prof. Shalóm Fernández.

William Shakespeare. William   Shakespeare   (1564­1616),   poeta   y   autor   teatral inglés. Nacido el 23 de abril de 1564 aprox. y fue bautizado al día siguiente, en Stratford­upon­Avon. Fue hijo de John Shakespeare y Mary Arden, venía de una familia   católica.   No   se   sabe   mucho   acerca   de   su   infancia   y juventud.  En 1582 contrajo matrimonio con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos —un niño, Hamnet, que murió en 1596 a los 11 años de edad, y una niña Judith— en 1585. A los veinte años aproximadamente se trasladó a Londres, donde comenzó su carrera como actor y dramaturgo. Sus obras fueron representadas  en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos, y se tiene constancia de que sólo en una ocasión estuvo a punto de perder el favor real.  Entre 1590 y 1613, escribió al menos 37 obras de teatro y colaboró en varias más. Muchas de estas obras tuvieron éxito, tanto en la corte como en los teatros públicos. Aunque   este   autor   escribió   diferentes   géneros,   sus tragedias son sus obras  más  conocidas. Shakespeare consigue plasmar en sus obras, a través de personajes, la violencia de las

pasiones   humanas:   el   amor,   la   duda,   los   celos,   etc.   Los personajes de sus obras son sometidos a fuertes sentimientos, el destino   tiene  un   papel   importante,   siendo  este  desfavorable   y conduciendo   a   sus   protagonistas   a   un   final   desdichado   o desgraciado.   Las   tragedias   suelen   acabar   con   la   muerte   del personaje principal y/o secundario. A partir de 1608, la producción dramática de Shakespeare decreció considerablemente, pues al parecer se estableció en su ciudad   natal   donde   compró   una   casa   llamada   New   Place. Murió   el   23   de   abril   de   1616   y   fue   enterrado   en   la   iglesia   de Stratford.

Prof. Shalóm Fernández.

Contexto histórico y la evolución del teatro inglés.

Características   del   edificio   y   de   la   representación   teatral isabelina: 



Se representaba en horarios diurnos. 



  Se   realizan   en   un   escenario   cuyo   frente   daba   a   un

patio   descubierto   donde   se   reunían   los   espectadores;   el edificio   teatral   era   de   forma   circular   o   hexagonal,   al descubierto, con tres pisos los más importantes de ellos.  

  La escenografía era casi desconocida, de modo que

la acción podía pasar de un sitio a otro sin interrupciones, por este   motivo,   los   personajes   con   frecuencia   describían oralmente el lugar y la situación donde se ubicaban.  

El   escenario   carecía   de   telón.   Cuando   se   producían

escenas sangrientas se procedía a sacar a los cuerpos como una procesión fúnebre (ejemplo, en “Hamlet”).

Nombre: “Ellen Terry representando a Lady Macbeth”.  Artista: John Singer Sargent. Fecha de creación: 1889.



La práctica isabelina excluía a las actrices.



Durante las representaciones el público privilegiado se instalaba próximos a los actores, mientras que el resto se ubicaba de pie, en un patio cubierto.

Prof. Shalóm Fernández.

Textos en que se basó Shakespeare: Se   citan   generalmente   las   “Crónicas   de   Inglaterra, Escocia e Irlanda”, de Holinshed, publicadas en el año 1587, como la fuente de este y otros dramas del poeta.  Pero   se   denuncia   también   la   existencia   de   unas crónicas   de   un   tal   William   Stewart,   que   no   son   sino   la traducción   inglesa   de   las   historia   latinas   medievales   de Boecio,   que   aquel   había   traducido   a   pedido   de   la   reina Nombre: “La tragedia de Macbeth”. Autor: Moyr Smith. 1889.

“MACBETH”. Composición: La   fecha   mínima   de   composición   es   el   año   1606, porque en la escena del portero (Acto II, Escena III) se alude al juicio del jesuita Garnett, efectuado en este año. La fecha máxima   son   los   primeros   meses   del  año   1607,   pues   en   una obra “El puritano”  se hace claras alusiones a la tragedia de Shakespeare. 

Margarita Tudor, destinándolas a la lectura e instrucción del futuro rey, Jacobo I.  Estas crónicas fueron concluidas en el año 1535.  De ella provendrían las modificaciones que hay en el drama con respecto a la versión de Holinshed, especialmente en   el   papel   que   le   cupo   a  Banquo  en   la   muerte   del  Rey Duncan, toda vez que los Estuardos se decían descendientes del hijo de aquel noble escocés. 

Prof. Shalóm Fernández.

Estructura de la obra. 1ªActo: La tentación.  Tras   la   victoria   de   Macbeth   en   la   batalla,   el   rey   le

2ªActo: La conspiración.  En este acto, se lleva a cabo el plan diseñado por Lady Macbeth, acabando así con la vida del rey Duncan. 

otorga un nuevo título nobiliario: Señor de Glamis y Señor de Cawdor, algo  que ya habían vaticinado  las  tres brujas con

Macbeth no se encuentra muy seguro de sí mismo y no

quienes   tanto   él,   como   su   mejor   amigo   Banquo   se   habían

cree que este plan sea muy buena idea, pero entonces Lady

encontrado   en   el   camino   de   regreso.   Pero   no   sólo   esto

Macbeth   recurre   a   un   arma   eficaz:   duda   de   su   honor,

habian   predicho   las   brujas,   sino   también   algo   más:   le

valentía   y   hombría,   a   lo   que   Macbeth   responde   con   la

revelaron que él debía ser el rey también, a lo que Banquo

aprobación de la realización definitiva del crimen. 

reacciona consultando a las brujas que va a pasar con él.  Para lograrlo, Lady Macbeth se sirve de veneno  para Así  es  como   las   brujas   le  predicen  a   Banquo  que  sus hijos serán reyes también. Luego de está predicción Macbeth

adormecer a los criados del monarca, y se los mancha de sangre para así poder culparles del homicidio. 

le escribe a Lady Macbeth las nuevas noticias.  Después, al regresar de la batalla, Macbeth se entera de la presencia del Rey Duncan y este le solicita quedarse en su cartillo.

A la mañana siguiente el horror corre como un reguero de pólvora por el castillo al conocer la nefasta noticia. 

Prof. Shalóm Fernández.

3ªActo

4ªActo

La ejecución. 

El arrepentimiento. 

La constante sed de sangre de Macbeth, el nuevo rey,

Macbeth   preocupado   por   la   aparición   de   la   noche

quien pensando en los vaticinios de las viejas comprende que

anterior decide visitar a las brujas para que le digan el futuro y

debe   exterminar   a   la   familia   de   Banquo   porque   sus   hijos

saber a que se enfrenta. 

deberían ser los posteriores soberanos. 

Éstas invocan sombras de difuntos que le responden a

Así, durante la cena de coronación decide contratar a

Macbeth y le dicen que debe desconfiar de Macduff, que la

dos asesinos que deberían aniquilar a Banquo y a Fleancio, su

caída   de   su   trono   llegará   cuando   el   bosque   de   Birnam   se

hijo. 

mueva   hacia   el   castillo   de   Dunsinania,   y   que   su   muerte Los homicidas consiguen matar a Banquo, pero no a su

vendrá de las manos se un hombre no nato. Los herederos y

hijo quien huye habiendo prometido a su padre la venganza.

el   resto   de   caballeros   escoceses   piden   ayuda   a   Inglaterra

Entretanto en el banquete real, Macbeth ve sentarse en su

para poder recuperar el trono que ahora posee “el tirano”. 

trono a la sombra de Banquo. Entonces, Macbeth se asusta por lo que Lady Macbeth

Nombre: “Las tres

debe responder ante los invitados diciendo que son delirios

brujas”. 

que tiene ocasionalmente.  Es ahora cuando Lennox, empieza llega a la conclusión de que Macbeth es el verdadero asesino.

Autor: H. Fuseli, 1783.

Prof. Shalóm Fernández.

5ªActo La venganza.   Tras   el   enloquecimiento   y   el   sonambulismo   de   Lady Macbeth   se   revela   la   culpabilidad   en   el   crimen.   Al   final muere.  Entretanto, el ejército que estaba en le bosque decide empezar el ataque ofensivo para lo que cogen ramas de los árboles   para   camuflarse   y   no   despertar   muchas   sospechas cumpliéndose así otra profecía.  Una   vez   en   la   lucha   Macbeth   sigue   aún   tranquilo, creyendo   que   a   él   no   le   matará   nadie   nada   más   que   un hombre no nato.  Después, se revela a Macbeth que Macduff (de quien debía desconfiar no nació) fue arrancado de las entrañas de su madre cuando esta murió.  Finalmente, entra Macduff triunfante con la cabeza del tirano   en   la   mano   estableciendo   otra   vez   la   dinastía   con Malcom. 

“La tragedia de Macbeth”. Autor: Moyr Smith. 1889.