SF6.docx

El gas SF6 Sintetizado por primera vez a principios del siglo XIX por el Premio Nobel y químico francés Henry Moissan, e

Views 75 Downloads 1 File size 565KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

El gas SF6 Sintetizado por primera vez a principios del siglo XIX por el Premio Nobel y químico francés Henry Moissan, es un gas artificial inerte y químicamente neutro. En estado puro es inodoro e incoloro y no es tóxico. Sus principales propiedades son la de ser un muy buen aislante eléctrico, su gran capacidad calórica, y su capacidad para reconstituirse luego de extinguir un arco eléctrico. Su vida media se estima en 3.200 años por lo que se considera un producto no degradable. Su uso en la transmisión y distribución eléctrica se encuentra en fuerte expansión, pues permite compactar los equipos de alta tensión como subestaciones encapsuladas GIS reduciendo los espacios y ahorrando materias primas. Sin embargo su alto efecto invernadero lo hace ser un gas que deba ser manejado en forma apropiada y su liberación a la atmósfera evitada de acuerdo a lo establecido en el protocolo de Kioto. Sólo 1 kg de SF6 equivale a casi 24 toneladas de CO2 o lo que un automóvil promedio consume en combustibles fósiles en 110.000 km lo cual representa el gas de uso industrial de mayor efecto invernadero. El gas SF6 es considerado una Sustancia Peligrosa por lo cual debe ser almacenado, transportado, utilizado y dispuesto en forma apropiada y responsable.

Las propiedades esenciales en un vistazo 

Incoloro e inodoro



Cinco veces más pesado que el aire



Resistente hasta 500 °C



Químicamente estable



Antivenenoso



Excelente rigidez dieléctrica



No inflamable



Excelentes propiedades de extinción del arco

Campos de aplicación. Gas SF6 indispensable en la distribución de la energía Gracias a su rigidez dieléctrica y las excelentes propiedades de aislamiento se emplea el gas SF6 como gas de aislamiento para componentes de media y alta tensión desde hace décadas. Su excelente propiedad de extinción de arco (100 veces más rápido que el aire) lo convierten en un medio probado utilizado en aparallajes encapsulados de media y alta tensión. La utilización del gas SF6 permite una construcción de aparallajes eléctricos más compactos y así ahorrar material, y además con una capacidad de conmutación más alta y mejor seguridad en la instalación.

Aplicación en otras industrias Además se emplea el gas SF6 en otros sectores como en la fabricación de semiconductores, displays y microtecnología donde sirve principalmente como gas decapante para la producción de estructuras finas, las llamadas "obleas" (wafers). En la tecnología de medicina el hexafluoruro de azufre se utiliza por ejemplo como medio de contraste en ecografía y en oftalmología. También es usado en aparatos de rayos X, sistemas de radar, aceleradores de partículas y microscopios electrónicos.

Principales Industrias de aplicacion del SF6 6% 6% 4%

3% Fabricantes de equipo electrico

20%

Generadores de electricidad

61%

Industria electronica Propiedades adiabaticas Industrias de magnesio Otros usos

Recuperación y reutilización del gas SF6 Aunque el gas SF6 es un excelente medio de apagado y de aislamiento, es necesario saber que:

  

El SF6 es un gas fluorado (gas F) con un potencial de calentamiento global lo más alto Según el protocolo de Kyoto es uno de los seis gases fluorados obligados a la supervisión Referente al efecto invernadero 1 kg SF6 corresponde a un potencial de calentamiento global 22.800 veces más alto que el del 1 kg CO2.

Medioambientalmente el SF6 es la mejor opción Los conductores de corriente deben ser aislados entre ellos y de su alrededor, y para este propósito el SF6 es tres veces más efectivo que el aislamiento de aire. Usando el SF6 también reduce la cantidad de espacio necesitado para el equipo, y lo protege de influencias ambientales y climáticas. Sobre todo, los resultados del criterio del LCA, en demanda de energía, potencial de calentamiento global, lluvia ácida y potencial de nitrificación, son significantemente más favorables con los sistemas aisladores de SF6 que los aisladores de aire. El SF6, como medio aislador, por ejemplo, es 20 por ciento mejor que el aire, en términos de potencial de gas con el efecto invernadero, porque el menor diseño compacto del equipo de aislado SF6 y hasta la energía requerida para los materiales y la producción de sistemas es considerablemente reducido.

Las mayor aplicación de este gas es en la industria eléctrica debido a sus propiedades físicas, químicas y eléctricas, ya que es una molécula muy estable químicamente, su conductividad térmica es baja, por lo que amortigua los procesos térmicos que ocurren dentro de los equipos de potencia, y una excelente rigidez dieléctrica, por lo que es capaz de disipar los fenómenos eléctricos que se presentan durante la operación normal, tales como chisporroteo, descargas parciales, arco eléctrico, entre otros. Para una operación adecuada del gas dentro de los equipos de potencia, se debe evitar la presencia de aire y humedad, ya que éstos provocan una degradación del SF6 produciendo compuestos tóxicos y con malas propiedades dieléctricas, con lo cual se puede producir una falla catastrófica en los equipos, y con esto liberar al gas y subproductos al medio ambiente, con lo cual se incrementa el riesgo del calentamiento global y de la salud de los trabajadores, además de producir cortes en el suministro de la energía eléctrica. Por lo anterior, se debe monitorear la calidad del gas frecuentemente para evitar acumulación de subproductos que provoquen una falla, y detectar oportunamente operaciones anormales dentro del equipo de potencia. Asimismo, se deben evitar fugas no controladas durante la operación de los equipos usando técnicas y equipos comerciales para una detección oportuna de las fugas, siendo la más actual y efectiva la cámara de luz infrarroja. Finalmente, se deben establecer procedimientos seguros durante el manejo del gas, principalmente en las actividades de carga y descarga en los equipos de potencia, ya que aquí es donde se origina la mayor cantidad de emisiones, y es mayor el riesgo de contaminación con aire y humedad del ambiente.