SETH GODIN - TRIBUS.docx.pdf

LAS TRIBUS - SETH GODIN Primero que nada, que es una tribu; ​una tribu es un grupo de personas relacionadas entre sí que

Views 163 Downloads 9 File size 175KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LAS TRIBUS - SETH GODIN Primero que nada, que es una tribu; ​una tribu es un grupo de personas relacionadas entre sí que se articulan en torno a un líder o a una idea. Durante millones de años, los seres humanos hemos formado parte de diversas tribus, ya sea por nuestras creencias, etnia, ideas políticas o, incluso, por nuestros gustos musicales, religión entre otras. En este caso un grupo solamente necesita dos cosas para convertirse en una tribu: un interés común y un modo de comunicarse. El liderazgo es algo muy importante en cuanto a formar parte de una tribu ya que sin un líder no existe una tribu, el líder puede ser una sola persona o a veces también pueden ser varias personas trabajando juntas para poder liderar a un grupo. Es algo recíproco no se puede tener un líder sin una tribu ni una tribu sin su líder. las personas constantemente están viendo de aprender nuevas cosas, pero no nos gusta hacerlo solas siempre buscamos otras personas con las que compartamos los mismos pensamientos o creencias, la misma forma de ver las cosas. Para los seres humanos es un mecanismo de supervivencia el formar parte de tribus Resulta que no deseamos pertenecer únicamente a una tribu, sino a varias. Y si nos lo ponen fácil, nos apuntamos. Las tribus hacen que nuestras vidas sean mejores. Y liderar una tribu nos da la mejor vida. En el libro nos habla también de cómo las tribus antes se conocían eran formadas geográficamente dependiendo si vivíamos en un pueblo o en una ciudad, nuestros trabajos, oficinas, centros de estudio entre otros, pero ahora con la innovación del internet se ha extendido a nivel global con tan solo un clic en alguna red social fácilmente formamos parte de una comunidad. Esto significa que hay tribus por todas partes, dentro y fuera de organizaciones, públicas y privadas, por todo el planeta. Pero hay escasez de líderes. Cada una de estas tribus ansía liderazgo y conexión. Todos tenemos la oportunidad de encontrar o reunir una tribu y liderar. Cualquiera que desee marcar la diferencia puede hacerlo. Según Godin una tribu necesita los siguientes factores: ● ●

un interés común Una forma de comunicarse

la comunicación puede ser de la siguiente manera ● ● ● ●

líder - tribu tribu - líder miembro de la tribu - miembro de la tribu miembro de la tribu - persona externa a la tribu

Un líder puede aumentar la efectividad de los miembros de la tribu de esta manera: -transformando el interés común de la tribu en una meta la cual cause a los miembros una pasión para poder alcanzarla y así mismo aumentar el deseo de cada uno por cambiar. proporcionar las herramientas necesarias a los miembros de esta tribu para que estos puedan comunicarse y así estrechar sus relaciones. ● motivar a la tribu para permitirle crecer y así poder adquirir nuevos miembros ●

Estás siguientes factores son según Godin los ingredientes perfectos y que no deberían de faltar: 1. Statu Quo. ​Los auténticos líderes cuestionan el Statu Quo, el estado actual de las cosas. 2. Crean una cultura propia. ​Son líderes capaces de crear una cultura propia en torno a su objetivo, y además consiguen que otras personas participen de forma libre y activa en esa cultura. 3. Curiosidad. ​Esos líderes destacan porque albergan en su interior una cantidad extraordinaria de curiosidad sobre el mundo que están tratando de cambiar. 4. Liderazgo y después carisma.​ Son personas que usan el carisma de muchas formas diferentes para atraer y motivar a sus seguidores, pero que en realidad no necesitan ese carisma para ser líderes. Es al revés: el hecho de ser un líder es el que te da carisma. 5. Comunicación. ​Los auténticos ​líderes 2.0​ son capaces de comunicar su visión del futuro.

6. Compromiso. ​Están comprometidos con su visión, y toman todas sus decisiones basándose en ese compromiso. 7. Facilitan las conexiones entre seguidores.​ Los líderes no buscan convertirse en los depositarios únicos de la información. Muy al contrario, ayudan a que sus seguidores sean capaces de conectar entre sí. El mercado puede influir también en las tribus el mercado quiere que nos hagamos notar entonces el marcado que difunde sus ideas gana es aquí en donde el marketing se hace notar es simple; las ideas que se difunden ganan. Las ideas aburridas no se difunden, pierden. Las empresas aburridas no crecen se estancan. Trabajar en un ambiente estático no es divertido, y es peor trabajar en una empresa u organización que constantemente están luchando para poder crecer. LO QUE NO DEBEMOS HACER ● Ser incapaces de aprender de los errores ● Olvidar que una tribu tiene una vida propia, y no constituye una mera extensión del líder. ● Pensar que somos el inicio y fin de todas las decisiones. Es decir, no delegar nunca. ● Tomar decisiones basadas en la agenda personal más que en la agenda de la tribu ● Asumir que no podemos aprender de los demás y, lo que es todavía peor, pensar que lo sabemos todo ● Caer en los “passion killers”, esas rutinas monótonas e ineficientes (trámites, burocracia, reuniones inútiles…) que son capaces de acabar con la pasión y la ilusión del más creativo de nuestros seguidores. ● Ahogar nuestra creatividad ● Dejar que el legado anterior mate nuestro sueño

De igual forma podemos ver el ejemplo del escalador, Chris, el cual arriesgó su propia vida e innovó la idea de un producto, requiere adaptación, sintonización de las características culturales y económicas del lugar en el que se iba a producir. Pensar en imitar una idea de negocio exitosa implica también pensar en cómo adaptarla al nuevo medio. Prever qué cambios será necesario hacer. Qué resistencias podría haber en los consumidores, qué inercias, y cómo superarlas, la lección no es arriesgar la vida para obtener resultados, la lección es que cada uno de nosotros debe tener su propia visión sin miedo al fracaso. Arriesgarse no es un hábito que todos poseamos, al contrario hay una cierta fascinación departe de los humanos en el cual todos buscamos estabilidad y nos educan de cierta manera en la que siempre debemos de pensar en ese pequeño margen de error y siempre tener un back-up, pero hay que entender que no siempre se gana y todo el que no arriesga se hunde en un vacío de mediocridad. La diferencia entre las cosas que nos ocurren y las cosas que nosotros hacemos. Con el viejo modelo, las cosas nos ocurrían en el trabajo. Se abrían fábricas, se contrataba personal. Los jefes daban instrucciones. Se trasladaba a unos y ascendía a otros. Había despidos. Las fábricas cerraban. Pero los verdaderos líderes no dejan que las cosas ocurran, sino que las hacen. En una convención anual de agentes inmobiliarios en Estados Unidos, un grupo de asistentes estaba expresando su preocupación porque acababa un largo ciclo de precios altos para las casas. Estos agentes no sabían cómo arreglárselas con lo que estaba ocurriendo. Querían dirigir sus carreras, pero los cambios lo hacían imposible. En muchas oportunidades los individuos tienen que tomar decisiones propias, sin ser persuadidos por alguien más, es una de las facultades que nos hace autónomos y con poder de decisión proyectando en los mismos los cambios buscados. Cuando nos proponemos planes en nuestras vidas siempre lo más importante es dar el primer paso, arriesgándose a un posible triunfo o fracaso.

Millones de personas te esperan. No necesitas permiso para liderar. Sólo precisas un sueño. Dale forma a tu visión, crea un movimiento, algo que realmente valga la pena. Atrévete y lánzalo. Ponte en marcha. Hazlo, porque la esperanza como el optimismo son contagiosos. Piensa que los demás lo necesitamos. Cada tribu es distinta. Cada líder es distinto. La auténtica naturaleza del liderazgo reside en que no hagamos lo que ya se ha hecho. Si lo hacemos, seremos seguidores, no líderes. Podemos elegir entre liderar o no. Podemos elegir entre tener fe o no. Podemos elegir entre contribuir a la tribu o no. Una vez hecha la elección, estaremos bajo una enorme presión para considerarla, para comprometernos, para rebajar el nivel de exigencia o para rendirnos. La tarea del mundo es mantenernos callados y continuar. Por eso el statu quo es lo que es. Pero una vez hayamos decidido liderar, descubriremos también que no es tan difícil. Las opciones a nuestro alcance aparecerán con claridad y podremos avanzar en el camino.