Sesiones Cta 2do.

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “OBTENIENDO ENERGÍA NUTRIENDONOS ADECUADAMENTE” I. D

Views 121 Downloads 6 File size 677KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “OBTENIENDO ENERGÍA NUTRIENDONOS ADECUADAMENTE” I. DATOS GENERALES: a.

I.E.

: N° 20167 “MANUEL GONZALES PRADA “

b.

ÁREA

: Ciencia, Tecnología y Ambiente

c.

GRADO Y SECCIÓN

d.

PROFESORA

e.

TEMA

f.

DURACIÓN : 2 horas PEDAGÓGICAS (80 MINUTOS)

g.

FECHA

: 2 º “A” :Carmen N. ALVAREZ HOLGUIN

: NUTRICIÓN HETEROTROFA: Alimentos y nutrientes : 17/ 06/10

II. TEMA TRANSVERSAL:  Cuidado de la salud y el medio ambiente 

Investigación científica escolar

VALORES: Responsabilidad III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Comprensión de la información

CAPACIDADES

CONOCIMIENTO

Describe los nutrientes que se encuentran en los alimentos

Indagación y Experimentaci ón.

Muestra iniciativa en el trabajo experimental

INSTRUMEN TO

INDICADOR

Organiza información de los nutrientes en un mapa conceptual

NUTRICIÓN HETEROTROFA: Alimentos y nutrientes

VALOR 1 Respeto

Reconoce a los nutrientes en los alimentos a través de una práctica de laboratorio. Describe los tipos de nutrientes que posee cada alimento en un cuadro de doble entrada.

.Demuestra cumplimiento de normas en aula y laboratorio.

Lista de cotejo

Guía de práctica

Ficha de observación.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS COGNITIVOS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOTIVACIÓN La docente saluda y recuerdas las normas para el trabajo del día. Pide a los estudiantes degusten los alimentos que se les pidió para su lonchera. Comentan brevemente acerca de ellos. RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Se pregunta a los estudiantes ¿qué nos da energía y nos previene de enfermedades ¿lluvia de ideas Se

C.N.A.H Prof. CTA

RECURSOS

alimentos Texto del MED

TIEMP O 8 Min

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

promueve que deduzcan de que se trata la sesión ¿Cuál es el título de la clase de hoy? Se informa del aprendizaje esperado’ CONFLICTO COGNITIVO: Observa el paquete de galleta sobre tu mesa ¿de qué está fabricado la galleta? ¿Cuál es el alimento y cual es el nutriente? PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Se solicita a los estudiantes leer la página 100 del libro del MED, elaboran un mapa mental de los nutrientes Según su función. Desarrollan la práctica de laboratorio

Plumones Hojas de colores

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: Desarrollo del cuadro con el tipo de nutrientes que posee cada alimento analizado en la practica de laboratorio

ANEXO.2 Utiliza indicadores : Lugol, ácido nítrico, en diversas muestras de alimentos TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES: Se Las fibras están compuestas por celulosa que es de difícil digestión para nosotros ¿Cuál es la importancia de su consumo? ¡Porqué los futbolistas suelen comer carbohidratos antes de un partido? Puedes preguntar a tu profesor de educación física ¿Qué productos propios de tu localidad sugieres para mejorar la nutrición? REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (METACOGNICIÓN) Los estudiantes responderán a la ficha de Meta cognición : ANEXO 7 EVALUACIÓN : Se realizará la evaluación de los conceptos, capacidades y actitudes mediante intervenciones, y /o aplicación de fichas. ANEXO V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE: SANTILLANA, Innova.. Editorial Santillana. 2009 MED Ciencia, tecnología y ambiente 2° grado. Editorial Santillana. 2009 B) PARA EL DOCENTE: VASQUEZ URDAY, Emilio Ciencias Naturales 2° .Editorial Bruño. ROLDAN Gabriel. BIOLOGÍA INTEGRADA:

_________________________ CARMEN ALVAREZ HOLGUIN DOCENTE CTA

C.N.A.H Prof. CTA

Fichas de coevaluación

Ficha de autoevaluación metacognitiva

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “OBTENIENDO ENERGÍA NUTRIENDONOS ADECUADAMENTE” I. DATOS GENERALES: h.

I.E.

: N° 20167 “MANUEL GONZALES PRADA “

i.

ÁREA

: Ciencia, Tecnología y Ambiente

j.

GRADO Y SECCIÓN

k.

PROFESORA

l.

TEMA

: 2 º “A” :Carmen N. ALVAREZ HOLGUIN

: Dieta saludable

m. DURACIÓN : 2 horas PEDAGÓGICAS (80 MINUTOS) n.

FECHA

: 1/ 07/10

II. TEMA TRANSVERSAL:  Cuidado de la salud y el medio ambiente 

Investigación científica escolar

VALORES: Responsabilidad III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS DE EVALUACIÓ N Indagación y Experimentaci ón.

CAPACIDADES

Formula conclusiones acerca de dieta saludable

Muestra iniciativa en el trabajo experimental

CONOCIMIENTO

NUTRICIÓN HETEROTROFA: Alimentos y nutrientes

VALOR 1 Respeto

INSTRUMEN TO

INDICADOR

Formula conclusiones sobre dieta saludable mediante exposición y difusión de trabajos

Ficha valorativa

.Demuestra cumplimiento de normas en aula y laboratorio.

Ficha de observación.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS COGNITIVOS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MOTIVACIÓN: La docente saluda y recuerdas las normas para el trabajo del día. Los estudiantes juegan al tutti fruty en su nueva versión TUTTI NUTRIENTES Dialogan sobre los temas y descubren el título de la presente sesión .ANEXO 1 RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Los estudiantes responde a las preguntas: Los nutrientes presentes en el juego a que tipo de alimentos pertenecen en que alimentos se les encuentra? La docente presenta la habilidad a desarrollar en la presente sesión. CONFLICTO COGNITIVO:

C.N.A.H Prof. CTA

RECURSOS

alimentos

TIEMP O 8 Min

Texto del MED 5’ Plumones Hojas de colores

4’

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

“¿la salud y la enfermedad entran por la boca?” ¿POR QUÉ?

20’

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Observan una pirámide alimenticia presentada por la docente. La docente coloca un ejemplo de los almuerzos de tres adolescentes en la pizarra: y responden ANEXO 2

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO: De los alimentos que se encuentran sobre su mesa Identifica los alimentos nutritivos y los separa de los perjudiciales COMPLETA EL CUADRO. Exponen sus trabajos y conclusiones ANEXO. TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES: Elaboran un listado de alimentos nutritivos y no nutritivos que consume diariamente completa un cuadro como el trabajado en clase. Escribe sus conclusiones sobre si su alimentación es saludable o no. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (METACOGNICIÓN) Los estudiantes responderán a la ficha de Meta cognición : ANEXO 7 EVALUACIÓN : Se realizará la evaluación de los conceptos, capacidades y actitudes mediante Intervenciones, y /o aplicación de fichas. ANEXO

ÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE: SANTILLANA, Innova.. Editorial Santillana. 2009 MED Ciencia, tecnología y ambiente 2° grado. Editorial Santillana. B) PARA EL DOCENTE: VASQUEZ URDAY, Emilio Ciencias Naturales 2° .Editorial Bruño. ROLDAN Gabriel. BIOLOGÍA INTEGRADA:

_________________________ CARMEN ALVAREZ HOLGUIN DOCENTE CTA

C.N.A.H Prof. CTA

Ficha metacognitiva V. REFER ENCIAS BIBLIOGR

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

ANEXO 1: MOTIVACION Y SABERES PREVIOS

TUTTI NUTRIENTES LETRA

CARBOHIDRATOS LÍPIDOS

ANEXO 2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

C.N.A.H Prof. CTA

PROTEÍNAS

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

LUIS POLLO FRITO PAPAS FRITAS CHIZITO GRANDE MEDIO LITRO DE GASEOSA

MARCO POLLO AL HORNO ARROZ ENSALADA DE LECHUGA, TOMATE Y RABANITO EMOLIENTE

MARÍA ENSALADA DE LECHUGA Y TOMATE POLLO SANCOCHADO AGUA

¿QUÉ PLATO ES EL MÁS SALUDABLE? ¿PORQUÉ NO PODEMOS ALMORZAR COMO LUIS TODOS LOS DÍAS? ¿QUE NOS OCURRIRÍA? ¿PORQUÉ NO PODEMOS ALMORZAR COMO MARÍA? ¿QUÉ NOS PASARIA?

ANEXO 3 APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

Luego de identificar alimentos los relaciona colocándolos en grupo completa los cuadros y presenta a sus compañeros exponiendo conclusiones. C.N.A.H Prof. CTA

nutritivos

lo sus

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

ALIMENTO NUTRITIVOS

ORIGEN

NUTRIENTES

ALIMENTO NO NUTRITIVOS

ORIGEN

NUTRIENTES

BENEFICIOS

TRANSTORNOS EN LA NUTRICIÓN

ANEXO 4 Los alumnos evalúan su proceso de aprendizaje y responden a las siguientes preguntas.

¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para que aprendí? ¿Cuáles fueron los valores que viven ciamos en la sesión? FICHA ANEXA Nº7

AHORA A CONTESTAR: ……………………………..

¿Aplicaras lo aprendido en tu vida diaria?

¿Estuviste atento a la sesión?

C.N.A.H Prof. CTA

¿Cómo fue mi comportamiento?

¿Cómo aprendiste ?

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

ANEXO 5 Evaluación

FICHA DE ESCALA VALORATIVA Formula conclusiones acerca de dieta saludable Apellidos y nombres …………. ………….

C.N.A.H Prof. CTA

Recepciona la información atentamente durante la clase

Identifica los alimentos nutrientes

Establece relaciones para la combinación de los alimentos

Presenta sus resultados en clase formulando concluisnes

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO: “EL FASCINANTE MUNDO DE LA CÉLULA”

I. DATOS GENERALES: o.

I.E.

: N° 20167 “MANUEL GONZALES PRADA “

p.

ÁREA

: Ciencia, Tecnología y Ambiente

q.

GRADO Y SECCIÓN

r.

PROFESORA : Carmen N. ALVAREZ HOLGUIN

s.

TEMA

t.

DURACIÓN : 2 horas PEDAGÓGICAS (80 MINUTOS)

u.

FECHA

v.

ESPECIALISTA

: 2 º “A”,”B”

: La Célula : 19/ 08/10 : GINA FOLLEGATTI

II. TEMA TRANSVERSAL:  Investigación científica escolar VALORES: Responsabilidad III. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Indagación y Experimentación

CAPACIDADES

2.6 Explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes

Muestra iniciativa en el trabajo experimental 

Explica

CONOCIMIENTO

INDICADOR

INSTRUMENTO

NUTRICIÓN HETEROTROFA: Alimentos y nutrientes

Describe la estructura de las células observadas durante la experiencia de laboratorio

Ficha de laboratorio

VALOR 1 Respeto

Demuestra cumplimiento de normas en aula y laboratorio

Ficha de observación.

Es la habilidad específica para detallar las características de una persona, animal, lugar, objeto y/o experimento partiendo de una observación de los aspectos generales a los específicos, teniendo en cuenta el estudio de sus elementos, atributos y/o propiedades.

    

Observar las características del objeto Anotar la información observada. Ordenar los elementos observados. Seleccionar el instrumento de la descripción (oral, escrita, gráfica, etc.) Describir el objeto en su conjunto.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: PROCESOS COGNITIVOS Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

C.N.A.H Prof. CTA

RECURSOS

TIEMP O

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

MOTIVACIÓN: Actividad focal: Observa, manipula diversos materiales concretos: corcho, Cebolla, yogur, tomate.

Materiales concretos

8 Min

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS: Formulación de Preguntas indagatoria en base a la actividad focal CONFLICTO COGNITIVO: Estrategia coloquial seguida de una pregunta y desequibrante ¿Cuál será más grande la célula de la hormiga o la del elefante? PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: gráfico, actividad experimental Representan con un dibujo (expresan como creen que es la célula) la imagen de como creen es una célula y su estructura, Observan en el microscopio variedades de células animal y vegetal y lo dibujan anotando lo observado. Leen su texto pág.….. (Selecciona y Anotan en su cuaderno lo más importante) luego de contrastar con lo observado, leído y dibujado, en grupo socializando ordenan y Señalan la estructura en las células observadas.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:

5’

Láminas 4’ 20’

Texto

Representa con material reciclado la célula y su estructura y explica en clase de lo aprendido Luego de contrastar con lo observado, leído y dibujado, en grupo socializando ordenan y Señalan la estructura en las células observadas. Dan ejemplos sobre células que observen a simple vista. Explica por grupos la estructura de la célula TRANSFERENCIA A NUEVAS SITUACIONES: Trabajo Individual

Lectura .Células cancerígenas resumen y comentan La lectura REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (METACOGNICIÓN) Enumera las habilidades desarrolladas en esta clase EVALUACIÓN : Se evalúa los procesos cognitivos Ficha de escala valorativa Lista de cotejo para evaluar el trabajo realizado en el cuaderno

Fichas de evaluación

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A) PARA EL ESTUDIANTE: SANTILLANA, Innova.. Editorial Santillana. 2009 MED Ciencia, tecnología y ambiente 2° grado. Editorial Santillana. B) PARA EL DOCENTE: VASQUEZ URDAY, Emilio Ciencias Naturales 2° .Editorial Bruño. ROLDAN Gabriel.BIOLOGÍA INTEGRADA:

FICHA DE ESCALA VALORATIVA 6Explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes

Apellidos observa anota C.N.A.H Prof. CTA

ordena Selecciona Describe

I.E.P N° 20167 MANUEL GONZALES PRADA

y nombres …………. ………….

C.N.A.H Prof. CTA