Sesion Valorando Nuestras Tradiciones Culturales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A.I.P. DE TUTORÍA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSA DE L

Views 211 Downloads 2 File size 434KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A.I.P. DE TUTORÍA

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa

:

2006 “SANTA ROSA DE LIMA”

1.2 Grado

:

4º “A”

1.3 Sub Directora

:

Aracely Huayhua Aguirre

1.5 Docente

:

QUISPE CHECALLA JANETH

1.6 Tiempo

:

1 horas

1.7 Fecha : JUNIO de 2018. II. TÍTULO DE LA SESIÓN : VALORANDO NUESTRAS TRADICIONES CULTURALES III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN : Hoy establecerán relaciones democráticas y armónicas en el aula y en la escuela para una mejor convivencia. CONTRIBUCIÓN DE LA TUTORÍA El conocimiento y la valoración de la propia cultura, así como la reflexión sobre temas de actualidad. ENFOQUES TRANAVERSALES Enfoque Inclusivo

LOGRO Que las niñas y los niños valoren las manifestaciones culturales de su entorno social.

ACCIONES OBSERVABLES Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN: MOMENTOS

MATERIALES O RECURSOS

Organizamos a las y los estudiantes en círculo, de preferencia sentados en el piso sobre una alfombra. Repartiremos las copias de una canción propia Video PRESENTACIÓN de la localidad o región en la que viven, que exprese el orgullo y la identidad Internet Computadora. de nuestro origen. La escucharemos y seguiremos la lectura de la letra. TIEMPO:

TIEMPO: DESARROLLO

Cuando termine, les preguntaremos a nuestras y nuestros estudiantes: ¿Les gustó la canción? ¿Por qué les gustó? ¿Qué aspectos positivos tiene el haber nacido allí? ¿Qué podemos aprender nosotras o nosotros? ¿Qué otras manifestaciones culturales nos hacen sentirnos orgullosos de nuestro origen? ¿Cuáles conocemos? ¿Podríamos explicar en qué consiste?. Pedimos a las y los niños que piensen, individualmente, en alguna manifestación cultural propia de su localidad o región y la dibujen en su cuadernillo. A continuación, desarrollan la segunda parte de la ficha: "Explico por qué esos aspectos son importantes para mí". Luego armamos grupos de seis personas, en el que todas y todos deben mostrar sus dibujos. Entonces, por sorteo, o por común acuerdo, eligen una de ellas y la dibujan en un papelote. Haremos una plenaria en la cual presentamos todos los papelógrafos elaborados y resaltaremos las bondades de cada zona.

Copia de letras de canciones. Grabadora. CD con canciones alusivas. Papelotes, plumones de colores. Cinta Maskingtape

Asimismo, exhortaremos a los estudiantes a enorgullecerse cada día del lugar al que pertenecen, de lo que tienen y lo de lo que son capaces de lograr.

TIEMPO: CIERRE

Para terminar, les pediremos opiniones sobre lo trabajado y lo Plumón, registraremos en un papelote a manera de conclusión. Finalizaremos pizarra cantando juntos la canción que se presentó al inicio de la sesión

Después de la hora de tutoría: Solicitamos a nuestras y nuestros estudiantes que elaboren un periódico mural “Soy (región de la que es la niña o el niño), ¡Qué viva mi región!” con poemas, dibujos, fotos y artículos sobre el tema. ____________________

____________________

VºB Subdirección

Profesor(a) de Aula