SESION DESARROLLADA DE CORONAVIRUS 2020

CUIDANDO MI CUERPO COMO DIOS QUIERE 1.- CUIDAR LA SALUD ES UN DEBER CRISTIANO DIOS NOS DICE: ¿Cuál es el deseo de Dios

Views 98 Downloads 1 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUIDANDO MI CUERPO COMO DIOS QUIERE

1.- CUIDAR LA SALUD ES UN DEBER CRISTIANO DIOS NOS DICE:

¿Cuál es el deseo de Dios para todos nosotros?

“Muy querido amigo, sabiendo que tu alma va por el buen camino, te deseo que goces de buena salud y que todos tus caminos te den satisfacción” 3º Carta de Juan 1,2

"¿No saben que son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? .Si alguno destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él. El templo de Dios es sagrado, y ese templo son ustedes." 1º Carta a los Corintios 3, 16-17

¿Cuál es la advertencia que Dios nos ha dado con respecto al cuidado de nuestro cuerpo?

 En 1 Corintios 6,19 la Biblia nos enfatiza que nuestro cuerpo es el templo del Espíritu Santo por eso, cuidar la salud es uno de los aspectos de la vida que la persona debe preservarla en todos sus aspectos. Una de las grandes bendiciones que recibimos cuando vinimos a la tierra es la de un cuerpo físico y nuestro Padre desea que lo cuidemos bien. Él sabe que podemos ser más felices y mejores personas si gozamos de una buena salud. Nuestro Padre sabe que nos enfrentamos a diferentes enfermedades físicas; por esa razón, debemos seguir sus mandamientos y obedecer las recomendaciones que nos manda la santa madre Iglesia. Una de las enfermedades que nos preocupa el día de hoy es el coronavirus que ya está en 12 países en América Latina: Ecuador, México, Brasil, Argentina, República Dominicana, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Panamá y Bolivia, y los gobiernos locales han fortalecido sus medidas en un intento por controlar el brote. Por ello es muy importante conocer todo lo referente a esta enfermedad para poder controlarla de la mejor manera posible.

2.- ¿Qué es el Coronavirus? Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves (neumonía).

3.- ¿De dónde proviene? Los primeros casos fueron reportados en la ciudad de Wuhan (China) que concentra más 90% de casos de esta enfermedad en el mundo. Actualmente se conocen casos en algunas zonas de Tailandia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Irak, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Chile, Perú, entre otros países.

4.- ¿Qué grado de mortalidad tiene? La tasa de mortalidad general, de acuerdo con el estudio realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), es de un 2,3%, siendo las personas mayores de 80 años las que corren más riesgo.

El 80% de los casos presentados en el mundo se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización. Esto significa que la gran mayoría de los pacientes que sufren del virus no mueren.

5.- ¿Hay alguna vacuna? En la actualidad no existe una vacuna que proteja contra el coronavirus Covid-19. La mejor manera de prevenir la infección es evitar la exposición al virus que causa el Covid-19.

6.- ¿Existe un tratamiento? No hay un tratamiento antiviral específico para el Covid-19. Los pacientes que ya están infectados reciben un tratamiento para aliviar los síntomas mientras son aislados del resto del hospital.

7.- ¿Cómo se transmite?  Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.  Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.  El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

8.- ¿Cuáles son los síntomas y los efectos del coronavirus en el cuerpo? Los pacientes contagiados con este coronavirus experimentan diversos síntomas, entre ellos, dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular.

9.- ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad? 

 

    

Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al toser o estornudar. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, mínimo 20 segundos. Ante la presencia de síntomas leves (tos, dolor de garganta y fiebre), cúbrase al toser y lávese las manos. De ser posible permanezca en casa. Ante la presencia de síntomas severos (dificultad respiratoria y fiebre alta), acudir al establecimiento de salud más cercano. Evitar tocarse la cara, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar. Evitar saludo de mano o beso en la mejilla. Bote a la basura los pañuelos desechables que haya utilizado. Mantenga limpias superficies de su casa, oficina o negocio (mesa, baños, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).

10.- Dónde comunicarse para recibir atención Si estuviste en un país con casos de Coronavirus los últimos 14 días y presentas fiebre, tos y problemas al respirar, llama a la Línea 113 Salud e informa de tus viajes y síntomas o también puedes escribirnos al WhatsApp 952842623 o al correo [email protected]. Atendemos las 24 horas de los 365 días del año.

ACTIVIDADES:

https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/699-protegete-del-coronavirus https://www.bbc.com/mundo/noticias-51206116 https://es.aleteia.org/2014/02/20/cuidar-la-salud-es-un-deber-cristiano/

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19? El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

¿Puedo contraer el virus de la COVID-19 por contacto con mi mascota? No. No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus causante de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie? Manuel Espinoza, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud (INS), explicó que Covid-19 vive menos de 8 horas sobre la superficie de objetos o la piel de las personas "El virus sobre una superficie, a temperatura ambiente, se extingue de 4 a 8 horas”, expresó. Por ello, descartó que exista riesgo de contagio si se tuviera que recibir paquetes enviados desde China.