Sesion de Sustancias Puras y Mezclas

SESIÓN DE APRENDIZAJE “¿De qué formas podemos encontrar a los materiales?” I. DATOS INFORMATIVOS:        INSTI

Views 123 Downloads 1 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE “¿De qué formas podemos encontrar a los materiales?”

I.

DATOS INFORMATIVOS:       

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: GRADO Y SECCIÓN : TEMA : AREA : PROFESOR : FECHA : DURACION :

N° 1173 “JULIO C. TELLO” 1° A - B - C Sustancias puras y mezclas CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE Yliceo Gonzales Ñaupari ____/____/_____ 2 horas

II. APRENDIZAJE ESPERADO: COMPETENCIAS

 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

I.

CAPACIDADES

DESEMPEÑOS

 Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.



Justifica que los materiales pueden encontrarse en la naturaleza como sustancias puras o como mezclas.

SECUENCIA DIDÁCTICA, ESTRATEGIA METODOLÓGICA, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS ESTRATEGIAS

 El docente organiza en equipos a los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia que rigen en el aula. Presenta las siguientes situaciones:

INICIO

A Muestra arena en un recipiente. Pide a los estudiantes que observen. *Pregunta: ¿Estará formada por una sola sustancia o tendrá diferentes elementos? ¿Por qué lo afirman? Muestra un imán y pide a un estudiante que lo acerque a la arena. *Pregunta: ¿Qué ocurre? ¿Qué será lo que se adhiere al imán? Entonces vemos que la arena está formada por diferentes sustancias. ¿Alguien sabe qué tipo de sustancia es la arena? ¿Por qué? Se espera que expresen nociones de mezcla.

B Muestra una solución de agua y sal de cocina. (No se indica qué contiene). Pide a los estudiantes que observen. *Pregunta: ¿Estará formado por una sola sustancia o tendrá

TIEMPO

MOM ENTO

 Arena  Recipie nte  Imán  Agua  Sal 

10

 Se presenta el propósito de la sesión: “Dar razones de por qué las mezclas son la unión de sustancias, y dependiendo de estas, las mezclas pueden ser de diferentes tipos”. Para este fin se va a realizar una actividad experimental, la revisión y organización de la información, y la elaboración de cuadros comparativos.  Cuader no  Vasos  Agua  Tierra  Aceite  Bencina  Leche  Alcohol  Sal - Preparan 5 muestras que contienen, respectivamente: 1) Agua y tierra; 2) Agua, aceite  Candad y bencina; 3) Agua con leche; 4) Agua y alcohol; 5) Agua con sal de cocina. o - Agitar y dejar reposar cada muestra.  Cuchara - Anotan las observaciones y el número de fases o capas que se forman en cada vaso.  Texto - Rotulan el tipo de mezcla que podría ser cada muestra.  Anexo1 Actividad 2: Socialización de los resultados.  Anexo2 • Los estudiantes socializan sus descripciones luego de culminar la actividad. • Adicionalmente el docente muestra un candado (de bronce) y una cuchara (de acero).

DESARROLLO

Actividad 1: Caracterización de sustancias y mezclas.  El docente indica que las actividades a desarrollar serán registradas en sus cuadernos de experiencias.  Los estudiantes utilizan vasos descartables o tubos de ensayo para realizar en equipos la siguiente actividad:

• El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cuál está hecho de bronce y cuál está hecho de acero? Les recuerda que fueron parte de la tarea asignada la sesión anterior. El docente complementa indicando que tanto el bronce como el acero son “aleaciones”, y estas son mezclas también. El bronce resulta de la unión de cobre y estaño, y el acero de la unión de hierro, carbono y otros elementos. Pregunta: ¿Qué tipo de mezcla será? ¿Por qué?

30

Actividad 3: Obtención de información de la lectura de textos. • El docente, con base en los resultados obtenidos de la experiencia, plantea la siguiente pregunta: ¿En todas las mezclas observadas, las sustancias se unen de la misma manera? ¿Por qué? Los estudiantes podrán dar sus respuestas, por ejemplo, según sus conocimientos sobre la densidad de las sustancias. • El docente sugiere a los estudiantes consultar su libro de CTA de 1.̊ grado de secundaria página 248 - 253, y el Anexo 1 “Las mezclas”. Proporciona el tiempo necesario para realizar las lecturas y responder a la pregunta. • Los estudiantes socializan sus respuestas. El docente realiza las aclaraciones correspondientes de ser necesario. Actividad 4: Elaboración de cuadro comparativo. • Con base en las características observadas en la experiencia y la información obtenida del libro y del Anexo 1, los estudiantes elaboran en sus cuadernos un cuadro comparativo entre mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. Proporcionan ejemplos para cada caso. • Se propone el siguiente cuadro como ejemplo: Criterio



CIERRE



Mezclas Homogénea

¿Por qué? Heterogénea

• El docente utiliza la Lista de cotejo (Anexo 2) para evaluar el desempeño descrito en el indicador de la sesión. El docente retoma la situación inicial respecto a la arena y pregunta qué tipo de sustancia es y por qué. El docente promueve la metacognición, a través de preguntas como: - ¿Qué aprendí de la clasificación de la materia? - ¿Qué actividades me han ayudado a comprender la clasificación de la materia? - ¿Cómo me he sentido durante el desarrollo de la clase? ¿Cómo puedo aplicar en mi vida diaria los conocimientos construidos sobre las clases de materia?

IV.EVALUACIÓN: CRITERIO INDICADOR  Comprende y  Justifica que los materiales pueden encontrarse en la naturaleza aplica como sustancias puras o como mezclas. conocimientos científicos y argumenta científicamente.

VºBº______________________ COORDINADORA DEL AREA

10

INSTRUMENTO  Registro auxiliar.  Lista de cotejo

___________________________ Prof. Yliceo Gonzales Ñaupari

Anexo 1 LAS MEZCLAS Las mezclas Una mezcla es la asociación de dos o más sustancias, no puede ser representada por una fórmula química (Hawley, 2009, p. 907), ya que cada una de las sustancias que la forman conserva sus propiedades químicas (Dingrado, 2003). Si consideramos que el 70% de la materia sustancial que nos rodea son mezclas (Cervantes, 2011), entonces podemos afirmar que las sustancias tienden a mezclarse naturalmente y no es fácil encontrarlas puras. Las mezclas se dan entre las diferentes combinaciones posibles de los estados o fases: sólido, líquido y gas. Esto lo podemos observar en la siguiente tabla: Estado de las Ejemplo sustancias en la mezcla Gas - gas Aire (mezcla de gases, principalmente nitrógeno, oxígeno y argón). Gas - líquido Niebla (mezcla de aire con vapor de agua). Gas - sólido Humo (mezcla de aire con partículas sólidas). Líquido - gas Bebidas gaseosas (dióxido de carbono disuelto en agua). Líquido - líquido Vinagre (contiene ácido acético en el agua). Líquido - sólido Agua de mar (contiene sales disueltas en el agua). Sólido - gas Palomita de maíz o maíz pop corn (vapor de agua disuelto en almidón). Sólido - líquido Amalgama dental (mercurio disuelto en plata). Sólido - sólido Latón (disolución de cinc en cobre). Clasificación de las mezclas  Mezclas homogéneas: Son llamadas también soluciones o disoluciones. Son aquellas que tienen un aspecto uniforme, es decir en las que los componentes de la mezcla no son identificables a simple vista. Las aleaciones también son un ejemplo de mezcla homogénea, en este caso resultan de la unión de metales, como en el caso del bronce, que resulta de unir cobre y estaño.

Una mezcla homogénea no puede ser representada por una fórmula química y cada sustancia conserva sus propiedades químicas. Su composición es totalmente uniforme, es decir si tomamos una muestra de cualquier parte de la mezcla, esta tendrá la misma composición que el resto de la mezcla. También su apariencia es totalmente uniforme, pues se trata de una sola fase, esto se refiere a que se encuentra solo en un estado ya sea sólido, líquido o gas. Los componentes de estas mezclas pueden separarse por métodos físicos.

 Mezclas heterogéneas: Es la unión de sustancias que no puede ser representada por una fórmula química y cada sustancia conserva sus propiedades químicas. Su composición no es uniforme, es decir, si tomamos una muestra de cualquier parte de la mezcla, esta no tendrá la misma composición que otra muestra tomada en una zona diferente de la mezcla. Su apariencia no es uniforme, pues se trata de diversas fases. Los componentes pueden ser diferenciados con facilidad, ya que permanecen físicamente separados (el estado sólido del líquido o del gas, según el caso). Los componentes de estas mezclas pueden separarse por métodos físicos.

Entre las mezclas heterogéneas, encontramos las emulsiones (ejemplo: agua y aceite), suspensiones (ejemplo: antibióticos), coloides (ejemplo: gelatina). Adaptado de Universidad Nacional Autónoma de México. Química 1. Unidad 1. Las mezclas. http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/mezclas Consulta el 8 de junio de 2016.

Anexo 2 LISTA DE COTEJO Apellidos y nombres

Capacidades

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Indicadores

Justifica que los materiales pueden encontrarse en la naturaleza como sustancias puras o como mezclas. Sí

1. 2. 3. 4. 5.

No