Sesion de Aprendizaje - Ideas de Un Cuento Con Dialogos

SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2. GRADO Y SECCIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. FECHA I

Views 68 Downloads 0 File size 597KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE I.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2. GRADO Y SECCIÓN 1.3. DOCENTE 1.4. FECHA

II.

: Juan Pablo II. : 3ro “J”. : Prof. Bibiana de Jesús Chorres Vega. : / 06 / 2018.

PROPOSITO DE APRENDIZAJE: 2.1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 2.2. ÁREA CURRICULAR

: “Deducimos ideas de un cuento con diálogos”. : Comunicación.

COMPETENCIA CAPACIDAD Escribe diversos Reflexiona y evalúa la tipos de textos en su forma, contenido y lengua materna. contexto del texto escrito.

ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque intercultural.

ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vivir, sus costumbres o creencias. Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones en todos los estudiantes.

MOMENTOS DE LA SESION: MOMENTO

INICIO

III.

DESEMPEÑO Revisa el texto, cuento, afiche descriptivo para determinar si se ajusta a la situación comunicativa si existen contradicciones o referencias innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas o si el uso de conectores lógicos y referentes aseguran la cohesión entre ellas. Revisa el uso de recursos ortográficos, emplea en su texto e identifica si falta alguno con el fin de mejorarlo.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS  Motivamos el tema presentando a los niños un dialogo corto que leerán con mucha atención: – Señor león, le ruego me disculpe, he sido muy desconsiderado al cortar su sueño. Y si me deja ir, yo podría ayudarlo cuando usted lo necesite. – Y ¿Cómo es que alguien tan grande y poderoso como yo va a necesitar alguien tan pequeño como tú? – Uno nunca sabe – razonó nerviosamente el ratoncito.  Después de la lectura se pregunta: ¿Qué está sucediendo entre los personajes? ¿Cómo están escritas ambas conversaciones? ¿Por qué están marcados por una raya larga? ¿han leído textos donde aparecen éstas rayas largas?  Los alumnos expresan sus saberes previos, los cuales se escriben en la pizarra para luego ser complementados.

PROCESO

 Se presenta el propósito de la sesión: Hoy leeremos un cuento con diálogos para deducir cierta información que presenta.  Se elige con los niños dos normas de convivencia para trabajar en un ambiente armonioso y de respeto. ANTES DE LA LECTURA  Se entrega a cada alumno una copia del texto y se pide den una vista rápida.  Luego se pregunta:  ¿Para qué leerás este texto?  Según el título y las imágenes, ¿de qué crees que tratará el texto?  ¿Qué puedes decir de Mallki?  ¿Qué ideas te da la ilustración sobre los personajes de esta historia?  ¿Qué sabes acerca de los patos de granja?  Las respuestas de los alumnos se anotan en un papelote para confrontarlas durante y después de la lectura. DURANTE LA LECTURA  La docente da las pautas para la lectura.  Se les invita a los alumnos a leer el texto en silencio para familiarizarse con él y luego oralmente y con la entonación adecuada, además de parar la lectura cuando lo indique.  Se pregunta si todas las palabras les son familiares y si desconocen algunas se les ayuda a que deduzcan el significado según el contexto, como: bandada, jadear. ¿Qué significa la expresión “intentos de volar”? DESPUES DE LA LECTURA  Se comprueba las ideas iniciales de los alumnos sobre el texto preguntando: ¿Coincidieron con el tema y las características de los personajes que dijeron antes de leer el cuento?  Se les entrega a los alumnos la FICHA DE COMPRENSION LECTORA sobre el texto para que la desarrollen.  Los alumnos presentan su ficha de trabajo para su valoración.  La docente explica sobre el cuento con diálogos para reforzar los saberes de los niños:

SALIDA

En un cuento con diálogos la raya marca la intervención de un personaje en un dialogo o indica quién está hablando. Un cuento con diálogos narra hechos presentando las conversaciones entre los personajes. Los hechos se presentan en un tiempo y lugar determinados y se organizan en inicio, nudo y desenlace.  Escriben en sus cuadernos información sobre el tema.  Responden a preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué hice para identificar las respuestas? ¿Qué dificultades tuve al responder las respuestas?  Individualmente y en su cuaderno, los alumnos completan un cuadro con los tres momentos del cuento: INICIO NUDO DESENLACE  Llevan tarea a casa: Escribe en tu cuaderno un cuento corto con diálogos.