Sesion 19 Lugares Turisticos Corregido

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 19 TITULO:

Views 79 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 19 TITULO: VALORANDO LOS LUGARES TURISTICOS DE MI PUNO QUERIDO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL

:

N° 255 “CHANU CHANU “

EDAD Y SECCIÓN

:

4 Años “ C”

DIRECTORA

:

MOLINA FIGUEROA, Ruth Sandra

DOCENTE DE AULA

:

AGUILAR PAXI , Raquela

ESTUDIANTE

:

RAMOS CANAZA, Rubí Yobana

FECHA

:

MIERCOLES 08 de Noviembre del 2017

DURACION

:

45 minutos

PROPÓSITO DE LA SESIÓN SITUACIÓN DESAFIANTE APRENDIZAJES ESPERADOS/ SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Que los niños y niñas conozcan los lugares turísticos de puno. Los niños y niñas valoren los lugares turísticos.

Que los niños y niñas mencionen los lugares turísticos de puno y sus características.

APRENDIZAJES ESPERADOS AREA PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA

CAPACIDAD

INDICADOR

Convive respetándose a sí mismo y a los demás.

Se relaciona interculturalme nte con otros desde su identidad enriqueciéndos e mutuamente.

Participa con satisfacción de actividades y fiestas características de su pueblo o comunidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

ACTIVIDAD

ESTRATEGIA METODOLOGÍA

RECURSOS

RECIBIMIENTO:

 A medida que los niños y niñas van llegando al  Recursos humanos jardín, los recibimos indicándoles que dejen sus  Sobre mochilas y sombreros donde corresponde.  cuaderno

ACTIVIDAD DE RUTINA

 Damos la bienvenida a todos los niños y niñas. Para luego realizar las rutinas.

 Material de horarios  Asistencia  Calendario  Rezo y canto canciones

JUEGO EN LOS SECTORES

UTILIZACION LIBRE EN LOS SECTORES PLANIFICACION:  En la asamblea recordamos las normas de convivencia para el juego en los sectores, motivamos para que visiten todos los sectores, comentamos que solo nos dedicamos a jugar a lo que deseemos, preguntamos a cada niño ¿a qué sector jugara?¿con quienes jugara? Etc. ORGANIZACIÓN:  Se agrupan y distribuyen de acuerdo al juego, escogido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

EJECUCION:  Desarrollan la actividad explorando y jugando  Materiales pedagógicos libremente en los sectores.  Observamos como juegan, como lo representa y describimos en una ficha de observación.  En algunas ocasiones participamos en el juego con los niños.  Después de un tiempo determinado se comunica a los niños para que guarden los juguetes ORDEN:  Guardan los materiales, debidamente ordenados y en su lugar dejamos el espacio disponible para realizar nuestra asamblea. SOCIALIZACION:  Invitamos a los niños y niñas a sentarse en el círculo, para realizar la asamblea y dialogar sobre cómo se sintieron en los sectores, preguntamos ¿Cómo jugaste? ¿qué les gusto más? Etc.  Escuchamos sus comentarios y acogemos sus respuestas con respeto. REPRESENTACION:  Para culminar pedimos a los niños que  Hojas representen lo jugado a través de gráficos o  Colores,etc. verbalización entre otros.

HIGIENE Y REFRIGERIO: A media mañana acompañamos a todos los niños y niñas.  Se dirigen a los servicios para lavarse las manos con agua y jabón.  Agradecen a dios por los alimentos del día y degustan de sus alimentos.  Salen al patio y juegan libremente, se brinda seguridad física y afectiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

SALIDA: Los niños y niñas:  Alistan sus pertenencias  Reciben las indicaciones para el día de mañana, recordando trabajos para casa si hay.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

SECUENCIA DIDÁCTICA PROCESOS PEDAGÓGICOS

PROCESOS DIDÁCTICOS

ESTRATÉGIA

RECURSOS

INICIO: Se presentara un video sobre los lugares turísticos de puno.

Motivación

.

Saberes previos



video



Voz humana imágenes

Dialogamos con interrogantes sobre lo observado:  ¿Qué observaron en el video?  ¿de qué se trataba el video?  ¿qué lugares hay?  ¿Dónde se encuentran esos lugares turisticos? .

¿Los niños y niñas conocen los lugares turísticos?

Problematizaci ón

Los niños y niñas valoren y observen los lugares turísticos de puno.

Propósito y organización

DESARROLLO: Vivencia de experiencias

Dialogo a partir de las experiencias

Se presenta imágenes de lugares turísticos :  ¿Qué lugares turísticos observan?  ¿algunas ves fueron ahí?  ¿Cómo se llaman?  ¿por dónde queda?



UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

Gestión y acompañamien to del desarrollo de las competencias

Transferencias a otras situaciones

Proponemos jugar al museo donde donde observaran los lugares turisticos mas conocidos( condor,pumahuata,arco deustua y e lago titicaca)

problematización

Al terminar formamos 4 grupos y se les entrega una imagen de un lugar turistico para que lo decoren.

Análisis de información.

   

¿Qué hicimos? ¿a que jugamos? ¿Qué lugares turisticos conocimos?

Luego se entrega una ficha de aplicación con la siguiente consigna: Toma de decisiones

Reconoce, colorea y encierra en un círculo los lugares turísticos mencionados en clase.

CIERRE: Conversamos sobre los lugares turísticos de puno:

Evaluación

  

¿Qué hicimos hoy? ¿Qué lugares conocimos? ¿Cómo se llaman?



imágenes

 

imagen tempera

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

TALLER DE ARTES VISUALES Y MOVIMIENTO

Me encanta jugar con la masa de harina TALLER DE ARTES VISUALES Y MOVIMIENTO

ASAMBLEA O INICIO: Se realiza nuestros acuerdos para la actividad del taller. EXPLORACION DE MATERIAL: A cada niño o niña se le entrega los materiales como son:  masa  Fichas del cuaderno de trabajo.

DESARROLLO: Se les orienta a que cada uno tome una porción de de masa, la amasen y modelen a la persona en quien pensaron y quieren abrazar. Se les acompaña, escuchando sus comentarios sobre las características del material o lo que están representando y se les da el tiempo necesario para sus trabajos.

EXPRESIÓN GRAFICO: Entregamos la Ficha N° 1 en la que cada niño dibujará su modelado y agregará lo que quiera. VERVALIZACION:

Al finalizar el taller nos organizamos para que los niños expongan su trabajo.

 

masa Ficha de trabajo N° 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Escuela Profesional de Educación Inicial

FICHA DE APLICACION NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………… CONSIGNA: Reconoce, colorea y encierra en un círculo los lugares turísticos mencionados en clase.