Servicios de Mantenimiento a Terceros

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NAYARIT INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROTOCOLOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO “SU

Views 104 Downloads 1 File size 443KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NAYARIT

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PROTOCOLOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

“SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO A TERCEROS”

GRUPO IMI-71

RAFAEL GONZALEZ NUÑEZ

DICIEMBRE 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Índice Introducción .................................................................................................................................. 3 Requisitos técnicos y administrativos necesarios para la contratación del suministro energético. .................................................................................................................................... 4 Requisitos técnicos y administrativos necesarios para la contratación de servicios de mantenimiento a terceros. ........................................................................................................... 6 Elementos principales de una póliza de garantía para maquinaria/equipos, instalaciones o servicios. ........................................................................................................................................ 8 Procedimiento para el reclamo de una garantía........................................................................... 9 Conclusiones ............................................................................................................................... 10 Referencias bibliográficas. .......................................................................................................... 11

2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Introducción Un servicio energético se define como un compromiso contractual con el cliente que se basa en la garantí de los ahorros a alcanzar mediante la implantación de medidas de ahorro energético. A la hora de establecer alguna empresa, resulta indispensable el uso de la energía en ésta, y es por ello que la misma empresa, busque a otra empresa que satisfaga sus necesidades energéticas. Es importante hacer un análisis antes de contratar un servicio energético, ya que éste debe cumplir con varias reglamentaciones, entre ellas jurídicas y ambientales, ya que es bien sabido que se produce contaminación a la hora de hacer un proceso de manufactura. Otro aspecto muy importante que se toma en cuenta, es el servicio de mantenimiento, éste es de gran importancia, ya que con él se mantendrá en óptimas condiciones la operatividad de la planta. Se tiene que hacer una comparación entre las empresas prestadoras de servicio, y elegir a la que más convenga, y que tenga los recursos suficientes para satisfacer la demanda.

3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Requisitos técnicos y administrativos necesarios para la contratación del suministro energético. Los contratos de servicios energéticos vinculan a las empresas de servicios energéticos con las administraciones de las empresas industriales. Así, se discute la gestión energética de las instalaciones y vean así potenciadas sus inversiones y rendimientos basándose en los ahorros que se consiguen. Este tipo de contratos son de larga duración, por lo que conviene diseñarlos teniendo en cuenta los múltiples factores que pueden afectarlos a largo plazo. Se considera que invertir en eficiencia energética a través de empresas de servicios energéticos ofrece una gran oportunidad a nivel costo-beneficio para las empresas y los administradores. Se debe aclarar que, cuando una organización contrata un servicio energético, éste incluye una garantía de ahorro que la empresa contratada debe cumplir. Para llegar a celebrar un contrato, se tiene que cumplir con los requisitos que la empresa tenga:     

El presupuesto máximo de la empresa. Plazo de duración del contrato. Presentación de un proyecto, por parte de la posible empresa contratada. La forma de adjudicación del contrato a la empresa ganadora. La empresa solicitará la empresa participante la documentación técnica y jurídica.

La empresa que venderá su servicio, deberá presentar:   

Proposición económica y documentación técnica. Cuadro de precios de las prestaciones. Estudio económico-técnico de las prestaciones.

Suministro de electricidad Requisitos técnicos eléctricos:      

4

Qué clase de equipos están instalados en la empresa. Las tensiones con que se va a trabajar. Los conductores con que se cuenta. Designación del tamaño de los conductores. Integridad de aislamiento. Métodos de alambrado.

   

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Corriente de interrupción. Impedancias. Conexiones eléctricas. Iluminación.

Requisitos administrativos: 

Qué tarifa se va a utilizar.

Suministro de gas L.P. Requisitos técnicos:    

Qué tipo de almacenamiento. Distribución. Equipos. Tiempo de utilización del recurso.

Requisitos administrativos:    

5

Plan de emergencia. Simulacros. Capacitación. Presupuesto.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Requisitos técnicos y administrativos necesarios para la contratación de servicios de mantenimiento a terceros. Dentro de la industria moderna se han generado varios tipos de mantenimiento: Correctivo. Simplemente esta dedicado a la reparación cuando el equipo "Ya falló”, generando perdidas de tiempo en la búsqueda de las solución del problema y si no cuenta con las refacciones necesarias, habrá otro tiempo muerto por esta causa. Preventivo. Este tipo de mantenimiento es el más utilizado ya que se dedica a dar un servicio a los equipos evitando así paros mayores por falla. Nos permite generar lista de refacciones críticas y evalúa futuros daños en los equipos. Predictivo. Aún cuando este tipo de mantenimiento reduce al mínimo el paro por falla resulta ser muy costoso ya que a base de recopilación de datos se puede predecir el cambio de piezas aun antes de que empiecen a fallar, este cambio genera gastos que en algunas ocasiones puede ser mayor que la misma perdida en producción por este paro. Las empresas dedicadas al préstamo de servicio de mantenimiento, deben cumplir las necesidades. Requisitos técnicos:                

6

Reparación de cortocircuitos localizados. Colocación de llaves y tomas eléctricas. Reemplazo de módulos interruptores y/o tomacorrientes con sus bastidores y/o tapas. Reemplazo de fichas de alimentación de aparatos eléctricos. Extensión de cables eléctricos en forma externa a la pared. Colocación y extracción de artefactos de iluminación en boca de alimentación existente. Reemplazo de tubos fluorescentes, reactancias, arrancadores y zócalos de tubo. Reemplazo de lámparas y extracción de casquillos. Reparación de spots, apliques, etc. con reemplazo de portalámparas. Reparación de portero eléctrico. Cambio de fusibles cartucho. Reemplazo de llaves termo magnéticas en tableros secciónales. Reemplazo de disyuntores diferenciales en tableros seccionales. Reemplazo y/o colocación de temporizadores (timers). Colocación de ventiladores de techo en boca de alimentación existente. Colocación de reguladores de intensidad para equipos de iluminación.

                   

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Cableado externo para aire acondicionado. Limpieza de picos de cocina, quemadores de estufa, calefactores y artefactos. Colocación de estufas comunes. Reemplazo de llaves de gas. Reparación de fugas localizadas. Soldadura de caños con estaño. Reparación o reemplazo de chicotes flexibles en artefactos sanitarios. Reemplazo de vástagos y cabezales de griferías. Reemplazo de ducha. Reemplazo de válvulas (cueritos). Reparación y reemplazo de válvulas, obturadores y flotantes de depósitos de inodoro. Reemplazo de fuelles de inodoros. Colocación y reemplazo de asientos para inodoro. Regulación de depósitos de mingitorios. Reajuste de artefactos sanitarios. Destapaciones con cinta. Extracción y colocación de válvulas marca Diógenes, Piazza o similar. Regulación y reparación de válvulas tecla. Reemplazo de sopapas de PVC en piletas y lavatorios. Colocación de sifones de goma en piletas y lavatorios.

Requisitos administrativos:   

7

Duración del contrato. Presupuesto. Diversidad de servicios.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Elementos principales de una póliza de garantía para maquinaria/equipos, instalaciones o servicios. Es el documento que acompaña a algún producto comprado en el cual garantiza la calidad de lo comprado y además en el se especifica el tiempo durante el cual, el mismo puede ser arreglado o devuelto en caso de falla, sin costo para el comprador. En el caso de una póliza de garantía de un equipo/máquina, ésta incluye:           

8

Nombre del producto. Marca. Modelo. Datos del fabricante. Cómo reclamar la garantía. Compromiso del fabricante. Alcance de la garantía. Nombre del consumidor. Dirección y teléfono. Fecha de compra. Datos del importador.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Procedimiento para el reclamo de una garantía. Entre los seis meses y un año, el vendedor se hace responsable de reparar el producto en caso de que éste resulte con algún desperfecto. Aún cuando la tienda donde compraste esté cerrada o bien hayas perdido el papel, es posible ejercer el derecho. La garantía figura en la Ley de Protección al Consumidor, que en su artículo 77 dice: “Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo dispuesto por esta ley y a lo pactado entre proveedores y consumidor. Para los efectos del párrafo anterior la garantía no podrá ser inferior a sesenta días contados a partir de la entrega del bien o la prestación total del servicio.” Para hacer valida una garantía, se recomienda hacer lo siguiente:     

9

Verificar que el producto aún esté dentro del tiempo valido de la garantía. Llamar o ponerse en contacto con el centro de atención al cliente. Tener a la mano la documentación necesaria. Indicar el problema que se presentó. Si se requiere enviar el producto a algún centro de reparación, adjuntar la documentación necesaria.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Conclusiones Toda empresa necesita energía para completar sus procesos con buenos resultados. Cabe mencionar, que existen muchas empresas que prestan sus servicios a terceros, éstas lo hacen de manera distintas, pero deben cumplir con lo que el cliente pide. En un contrato de un servicio energético, éste debe de contener un plan económico, donde se incluye el presupuesto anual, y el ahorro que se va a tener a diferentes plazos. Otro aspecto importante dentro de la industria, es el servicio de mantenimiento, que bien, la empresa misma puede o no tener su cuadrilla de mantenimiento, y en caso de que no, existen empresas que prestan servicios de mantenimiento a terceros, éstos a su vez, varían en giro y tamaño. Siempre que se adquiera un producto o servicio, éste debe de cumplir con lo que se promete, en caso de que no, se procede a hacer valida la garantía ante el fabricante o prestador del servicio.

10

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIVISIÓN DE ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Referencias bibliográficas. Garrigues, 2011. Manual de promoción de ese, recuperado en Diciembre, 2, 2012 de http://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/manual_enerargen -garrigues-eses.pdf Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, 2007, Propuesta de modelo de contrato de servicios energéticos y mantenimiento en edificios de las administraciones públics, Recuperado en Diciembre, 1, 2012 de http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documento s_10704_Propuesta_modelo_contrato_serv_energ_07_32458412.pdf Plana I Turró M, 2009, Guía de evaluación y seguiemiento y seguimientos de ahorros en contratos de servicios energéticos, Recuperado en Noviembre, 29, 2012, de http://www.fenercom.com/pdf/publicaciones/Guia-de-Evaluacion-ySeguimiento-de-Ahorros-en-Contratos-de-Servicios-Energeticos-fenercom2011.pdf Procuraduría Federal del Consumidor http://www.profeco.gob.mx/servicios/quejas_denun.asp http://www.profeco.gob.mx/profeco/tramites.asp

11